Economía
Passalacqua supervisó obras energéticas significativas en Alem que potenciarán la zona centro

Con una apuesta para mejorar la infraestructura energética, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras en Alem, que aumentarán la potencia a más de 30MW para garantizar un suministro constante en la región centro. Este proyecto responde al incremento de demanda de energía para la industria de la zona y ofrecer soluciones el sistema para la temporada de verano
ALEM, LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024.– El gobernador Hugo Passalacqua visitó la central eléctrica de Leandro N. Alem, donde supervisó la instalación de generadores que forman parte del Plan Energético Zona Centro 2024/2025, diseñado para incrementar la potencia a más de 30 MW en beneficio de la región. Estas obras, financiadas íntegramente con fondos provinciales, incluyen la instalación de 20 MW en Alem y 7,5 MW en Oberá, además de un generador móvil de 5 MW que podrá ser trasladado según la demanda. Este refuerzo en la infraestructura energética permitirá mejorar el servicio para cien mil familias de las localidades de Alem, Oberá, San Javier, Campo Grande y Campo Viera.
El gobernador resaltó la magnitud de la inversión y la importancia de contar con una fuente de energía que brinde estabilidad en un contexto de creciente demanda. “Esta central no es solo importante para la localidad de Alem, sino que forma parte de un sistema estratégico de energía para toda la zona centro. Lo que estamos viendo a nuestras espaldas es la infraestructura que a partir de este viernes va a generar energía para localidades como Campo Grande, Campo Viera, Oberá, Alem y San Javier. Con esto estamos respondiendo a un reclamo histórico, no solo de la comunidad, sino también del sector industrial y comercial, que requiere más y mejor energía. Hoy es un día de inmensa alegría para todos”, señaló el gobernador.

“Hemos incrementado la capacidad de generación de 15 a 20 megavatios. Puede sonar técnico, pero cinco megavatios adicionales es una gran diferencia. Además, hemos sumado un generador móvil. Esto significa que, en caso de alguna eventualidad, este generador puede trasladarse e instalarse de inmediato, garantizando el suministro eléctrico en cualquier contingencia”, agregó.
PROGRESO EN INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA PARA LOS MISIONEROS
Passalacqua también destacó el contexto en que se realiza este esfuerzo: “Es una situación crítica porque antes esto estaba a cargo de la Secretaría de Energía de la Nación, pero ahora la provincia está asumiendo esa responsabilidad, pese a que los impuestos siguen yendo a Buenos Aires. En Misiones, no nos quedamos solo en el reclamo, sino que trabajamos intensamente”, manifestó el mandatario.
A su vez felicitó a Virginia Kluka, “que con gran compromiso lidera estos proyectos en la Empresa de Energía de Misiones” y señaló que “esto no es solo para la producción, sino también para la vida cotidiana, para que el ventilador funcione y no haya cortes. Es un gran avance”.

“Esta inversión implica miles de millones de pesos. Estoy realmente muy contento, y vinimos hoy, a pesar del clima, porque el viernes a las seis de la mañana arrancará el primer generador de esta nueva infraestructura”, aseguró el Gobernador, quien aclaró que “todavía quedan muchas cosas por resolver, eso es indudable, sin embargo, este es un gran paso para la zona centro, financiado con recursos de la provincia, con los impuestos de los misioneros, y es una mejora tangible que impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos, en los trabajadores y en los empresarios que dependen de este recurso para llevar adelante sus actividades”, finalizó Passalacqua.
Por su parte la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, explicó que estos generadores reemplazan la provisión de 15 MW previamente gestionada por la empresa Aggreko, cuya salida dejó un vacío en el suministro energético de la zona. “A través de la empresa Secco, estamos implementando por instrucción del Gobernador, un sistema de generación independiente, con fondos provinciales, que responde a las necesidades de toda la región. Ahora, además de recuperar los 15 MW que teníamos, agregamos 5 MW más, Por otra parte, con un generador móvil garantizamos un respaldo ante posibles incrementos en la demanda durante el verano”, indicó Kluka, quien también subrayó el compromiso del gobierno provincial en financiar estos proyectos ante la falta de apoyo nacional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, expresó su satisfacción con el compromiso del gobierno provincial y del Gobernador Hugo Passalacqua en mejorar el suministro energético. “Esta apuesta por aumentar la potencia y sumar más megavatios es crucial para nuestra industria, especialmente en tiempos donde la energía es un recurso tan valioso”, destacó. Además, mencionó que la instalación de la nueva planta y el incremento de la capacidad eléctrica representan buenas noticias para la ciudad, justo cuando se acerca el verano y crece la demanda.
Sebely agradeció a Energía de Misiones y a la cooperativa local por su participación en las gestiones. “Para los empresarios locales, los cortes de luz significan pérdidas importantes. Esta medida busca evitar esos problemas y asegurar una mayor estabilidad, algo muy positivo para nuestra economía”, concluyó el intendente, resaltando el impacto de esta inversión en la vida diaria de los habitantes de esa localidad.

FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA NUEVA CENTRAL: POTENCIA PARA 5.000 VIVIENDAS
El ingeniero Emanuel Machado, gerente de explotación de la central, destacó que la generación de energía alcanzada podría beneficiar a unas 5.000 viviendas, aunque aclaró que no se inyecta directamente a la red domiciliaria. “Esta energía se conecta a las estaciones transformadoras mediante líneas de 33.000 voltios, lo que permite que el beneficio llegue a toda la zona centro de la provincia”, explicó.
En cuanto al avance de las obras, Machado informó que llevan más de 30 días de trabajo y anticipó que, si todo sigue según lo previsto, esta misma semana estará disponible el 25% de la capacidad de la central. “En los próximos 20 días podríamos alcanzar el 100% de su funcionamiento”, señaló, resaltando el compromiso del equipo para cumplir con los plazos y optimizar
La instalación de los generadores móviles permite una flexibilidad que se espera sea de gran utilidad para los municipios en momentos críticos. Con esta medida, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura energética local, un paso más atendiendo las demandas de un creciente desarrollo económico en la provincia y para mejorar la calidad de vida de los misioneros.

Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

Economía
Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.
Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.
La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.
Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.
“Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas”, coincidieron los expositores.
Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.
Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría “Yerba Mate con Palo”, ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.
La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6