Conecta con nosotros

Eldorado

Encuentro de Nodos Agroecólogicos Territoriales en la FCF

Esta mañana inició un encuentro de Nodos Agroecológicos Territoriales entre múltiples organizaciones y espacios en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de Eldorado.

La integrante de la Dirección Nacional de Agroecología, Elizabeth Ciccorossi, manifestó a Canal 9 que “la idea es poder encontrar las distintas miradas que contribuyen al escalamiento de la agroecología en los territorios”.

“Desde la dirección estamos promoviendo estos espacios de articulación política porque sabemos que la agroecología no se construye en sola, necesita de los múltiples actores, de los múltiples saberes y también necesita de cambios en los espacios de formación de futuros profesionales, necesitamos un cambio de mirada en lo que es la formación, la investigación, para responder a justamente a las problemática de la agroecología en los territorios, la manera de extender los conocimientos y los saberes a los productores, aprender de productores y productoras”, expresó.

Asimismo, sostuvo que “esto es fundamental y por eso estos espacios de articulación que los hemos denominado nodos agroecológicos territoriales que se fundamentan justamente en lo transdisciplinar, en la colaboración, en la articulación, para poder difundir estos conocimientos al resto de la sociedad”.

Con respecto a Misiones, observó que “estamos justamente en una provincia donde tiene mucho desarrollo la agricultura familiar que es aliada de la agroecología”. “La agroecología se basa más que en insumos, en procesos. Es una agroecología que de alguna manera hace soberanos a los productores y productoras. Está focalizado justamente en comprender los procesos naturales que están atrás de la producción de alimentos, por supuesto la tecnología facilita los procesos, pero no la tecnología de la de la producción convencional, sí tecnología adaptada a las necesidades de estos productos agroecológicos y para eso la facultad puede ayudar muchísimo en investigar para esas necesidades”, destacó.

A todo esto, el secretario de Producción de la Municipalidad de Eldorado, Jorge Pio Doldan, quien participó de este encuentro de agroecología recordó que “desde la gestión del 2019 con la creación de la Secretaría de la Producción, por decisión política de nuestro intendente, la agroecología es sí ya desde entrada se ha plantado como un eje de trabajo”.

“El nombre de la feria nuestra, Eldorado Produce, lleva en su lema esta palabra tan importante, la agroecología. Feria de la economía social, agroecológica y soberana. Es uno de los pilares de la gestión de nuestro intendente, el doctor Fabio Martínez, uno de los pilares de la gestión de la Secretaría de la Producción. Y hoy venimos acá a participar activamente en este importante encuentro de referencia en el norte de la provincia, el norte del país y por supuesto también en la provincia de Misiones”, explicó.

Asimismo, sostuvo que estarán acompañando esta iniciativa tan importante de las distintas instituciones y por supuesto también poniéndonos a disposición para seguir trabajando, para seguir impulsando y para seguir motivando esta forma de producir la agroecológica. “También teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria por supuesto y sin duda es lo que vino para quedarse y es lo que nos va a permitir a nosotros proyectar una alimentación más sana, una alimentación más saludable y en esta línea estamos trabajando desde el municipio y por supuesto articulando con todas la Provincia, el Ministerio de Agricultura Familiar, las distintas instituciones locales y nacionales, para que podamos profundizar esta temática, la agroecología”, expresó.

En consonancia, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales Fabián Romero, brindó detalles del trabajo que se desarrolla en esta casa de altos estudios sobre la producción agroecológica.

“Estamos ahora en el encuentro pre nodo, esto es una es una iniciativa de la Dirección Nacional de Agroecología que nos ha solicitado a la Facultad de Ciencias Forestales organizar y ser facilitadora la creación del del nodo agroecológico territorial en la provincia de Misiones. Así que empezamos a caminar esto hace unos meses primero sumando a todas las organizaciones sociales, a las asociaciones de productores, a las instituciones municipales, provinciales y nacionales que estén en el territorio y que realicen alguna actividad en temas de agroecología, así que después de varias reuniones, de sumar actores, desembocamos en esta primera reunión presencial, que un poco la intención es presentar de qué se trata el nodi agroecológico, un poco escuchar también la opinión de los actores y creo que esto va a ser importante”, deslizó.

En este sentido, anticipó que “vamos a trabajar en talleres. Se va a definir cuáles son las acciones y los principales objetivos de este de este nodo”. “Creo que eso es importante porque va a visibilizar las acciones que realiza cada uno en el territorio. Así que estamos muy contentos de este llamado, con una amplia convocatoria, más de veinte organizaciones, prácticamente todas las instituciones municipales, provinciales y nacionales que trabajan en el territorio con temas de ecología, están presentes, así que bueno, muy satisfechos y espero esto sea muy productivo. Nosotros desde la academia tener estos diálogos con el territorio es muy importante para redefinir nuestros planes de estudio, nuestra línea de investigación y también tener una mirada en general en la formación hacia una producción más sustentable y una producción agroecológica”, expuso.

Y consideró que sin dudas se requiere un cambio de cultura del sector productivo para incorporar justamente este de producción el agroecológico. “Se habla de la posibilidad de que la agroecología que ya existe en pequeña escala, y a veces no en tan pequeña escala, de que eso pueda escalar y para eso necesita el trabajo en conjunto, necesita de la academia, necesita que las instituciones que investigan, desarrollan y generan datos para esto. Creo que la agricultura convencional ha demostrado que si bien tiene una alta productividad, el impacto ambiental es muy alto y es muy fuerte, entonces creo que empezamos a caminar hacia una transición agroecológica que es en busca de un nuevo modelo de producción más con el ambiente”, sentenció.

A su turno, la ministra de agricultura familiar Marta Ferreira contó cómo viene trabajando la provincia de Misiones para potenciar la agroecología. “Hoy es un día fantástico, encontrarnos en la Facultad de Ciencias Forestales para trabajar la agroecología con todos los actores, con todas las instituciones y agricultores, es un acto importantísimo para la historia de nuestra provincia”, observó.

Recordó que en Misiones “tenemos una ley de fomento a la agroecología del año 2014 entonces a partir de ahí como organismo de aplicación de la ley venimos trabajando con distintos grupos y con distintas chacras hacia la certificación”. “Tenemos más o menos 50 chacras en transición hacia la agroecología, el día viernes vamos a entregar la certificación a las primeras chacras agroecológicas que son seis algunas de Oberá, Iguazú y Wanda, ayer estuvimos en Iguazú y lo que buscamos es que cada vez más agricultores se sumen a esta práctica entendiendo la agroecología no solamente como una práctica de cultivo sino también como modelo de vida porque como ustedes sabrán la la agroecología plantea una mirada holística, no solamente productivista sino que se mira al conjunto y también promueve el trabajo en equipo el compartir saberes y promueve salud que es lo más importante alimentos sanos, suelos para ciudadanos sanos y un mundo más sano que creo que es el gran desafío que tenemos por delante”, destacó.

Comentó además que Agricultura Familiar lleva adelante escuelas de campo durante todo el año que “son espacios de encuentro en las colonias bien adentro con agricultores que nos solicitan muchas veces capacitaciones”.

“Hacemos una escuela de campo donde el tema central son los biopreparados o los bioinsumos, se desarrolla la parte teórica pero también la práctica así que los agricultores aprenden a elaborar sus propios bio preparados y también conceptos de agroecología, manejo de suelo, etcétera y la idea es que a partir de esa escuelas de campo el año que viene podamos poner como eje clave de todas las capacitaciones y también como requerimiento ante ante pedidos de ayudas, de proyectos, de programas, pedirle a los agricultores que trabajen la agroecología como práctica”, precisó.

Acotó además otras legislaciones que se fueron sancionando estos últimos años, una de ellas es la del polvo de roca que se transformó en una ley. “La idea es también a ver cómo aprovechamos el polvo de nuestras canteras, hace más de 20 años Brasil lo viene utilizando para uso agrícola y comercializando, nosotros tenemos muchas canteras en nuestra provincia que ese polvillo lo largan al aire no lo utilizan entonces veíamos también cómo aprovechar los recursos que tenemos a mano y que a veces no nos damos cuenta. También tenemos la ley de bioinsumos que tiene dictamen de comisión este año y que seguramente se va aprobar el año próximo y muchas empresas privadas están trabajando en la producción de bioinsumos para la agricultura de nuestra provincia”, repasó.

A todo esto, la ministra reveló que “el gran desafío hacia adelante es a ver cómo el tabaco, cómo el yerba, cómo el té, cómo las industrias forestales también incluyen la agroecología para trabajar todos juntos en la misma línea porque creo que todos queremos cuidar nuestro planeta, queremos cuidar la biodiversidad y queremos ser tan responsables con las generaciones que vendrán y dejarle un planeta habitable”.

Eldorado Produce estará presente durante el mes de noviembre en diferentes días

Actualidad

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?

Sigue leyendo

Actualidad

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7

Sigue leyendo

Eldorado

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

El hecho ocurrió cerca de las 20 horas en la Ruta Provincial 17, a la altura de la localidad de Nueve de Julio (Kilómetro 21). En dicho lugar colisionaron un automóvil y una moto 100CC, lo que provocó dos personas heridas.


A la zona del impacto llegó personal de la Línea 107 y de Bomberos Voluntarios de esa localidad, quienes procedieron a señalizar el sector y a estabilizar a las víctimas, que fueron trasladadas al Hospital SAMIC de Eldorado.
Cabe mencionar que una de las personas heridas presentaría una grave lesión en una de sus piernas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 32 minutos

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

Actualidadhace 1 hora

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Policialeshace 3 horas

Posadas: Hallan sin vida a un hombre que se habría arrojado en el río Paraná

Policialeshace 3 horas

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

Policialeshace 3 horas

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Culturahace 9 horas

Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

Leandro N. Alemhace 9 horas

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Provincialeshace 12 horas

Misiones impulsa el consumo de pescado para fortalecer la producción y la alimentación saludable

Deporteshace 12 horas

El Servicio Penitenciario Provincial celebra su 66° aniversario

Policialeshace 12 horas

Detienen a un joven en Posadas por intento de cohecho durante un control vehicular

Deporteshace 12 horas

Los representantes misioneros en la Liga Federal juegan de visitante en la continuidad de la Conferencia Norte B

Actualidadhace 24 horas

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Eldoradohace 24 horas

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 1 día

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Policialeshace 1 día

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Actualidadhace 4 días

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

Actualidadhace 3 días

Prevención Vial: Interceptan un camión que transportaba a 18 trabajadores sin medidas de seguridad

Policialeshace 2 días

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Actualidadhace 4 días

Operativos preventivos: demoraron a cinco personas y recuperaron dos vehículos y bienes robados

Actualidadhace 4 días

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Actualidadhace 4 días

Rovira auguró que toda la economía de Misiones se beneficiará con el acceso aéreo a El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa fue reelecto

Actualidadhace 4 días

Captado por cámaras mientras robaba: fue detenido tras dañar un comercio en Posadas

Actualidadhace 4 días

Choque entre motos dejó a un hombre en estado grave

Actualidadhace 4 días

Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

Actualidadhace 4 días

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

Policialeshace 3 días

Atraparon a un sospechoso de abuso sexual durante operativo en Pozo Azul

Actualidadhace 4 días

Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Culturahace 4 días

Murió Mario Vargas Llosa

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda sobre el transporte público: “La competencia siempre te hace mejorar”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022