Conecta con nosotros

Educación

Hacia una Facultad integrada a las demandas de la sociedad y vinculada al sector socio productivo

La reelección de las autoridades en la FCF, trae consigo nuevos desafíos y proyecciones para una institución con casi 48 años de existencia. Con el compromiso de fortalecer asuntos académicos, de extensión, de investigación y  las políticas estudiantiles que promuevan el acceso, permanencia y egreso, el proyecto que conducirá la institución en los próximos cuatro años tomará como base a la educación superior como un derecho social y al conocimiento como valor estratégico para el desarrollo local, regional y del país.

Este 7 de julio, nuevas autoridades asumen distintas responsabilidades para conducir a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) hasta el 2026. En la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), la fórmula de Convergencia Forestales liderada por el Ing. Fabián Romero como decano y Dr.  Diego Broz como vicedecano, volverá a estar al frente de la institución por cuatro años más. 

Esta conducción conformada desde la unidad, lleva el compromiso de un trabajo en pos del desarrollo de la institución que esté vinculada con su entorno y que bregue para que la educación superior sea un derecho social de todos/as. 

Las bases de la gestión, tendrán el foco en fortalecer asuntos académicos en su carácter de pregrado, grado y posgrado; de extensión y vinculación; de ciencia y técnica y las políticas estudiantiles. 

En los cuatro años que quedan atrás, el proyecto ha logrado un “salto cuantitativo” a través de los contratos programas de fortalecimiento de cargos docentes y nodocentes. Así también se han creado nuevas carreras permitiendo ampliar las propuestas formativas y en consecuencia la matrícula de estudiantes.

“Los desafíos que vienen por delante en el aspecto académico es trabajar sobre la mejora de los planes de estudios de las carreras, sobre todo de las ingenierías”, comentó el decano, Fabián Romero.  En ese sentido, puntualizó en el plan de Ingeniería Forestal y Agronómica,  las cuales deben avanzar en su modificación y adecuación para ajustarse a los nuevos estándares teniendo en cuenta la mirada y el enfoque regional. 

“Todas las carreras tienen que fortalecer los conceptos de sustentabilidad, de protección ambiental. Por más que sean carreras productivas es una cuestión transversal a todas nuestras propuestas”, dijo. 

Esta idea de modernización integra una necesidad de articulación entre la teoría y la práctica y la intención de hacerlas más ágiles. Es por eso que para el Decano, se deberá trabajar para evitar el “desgranamiento” en los primeros años, retener a los/as estudiantes y hacer una revisión profunda de contenidos para disminuir la extensión real de las propuestas formativas. 

Las bases para la investigación en la Facultad, estarán vinculadas a un Plan Estratégico de Ciencia y Técnica que puntualice en generar nuevos equipos,  identificar las líneas de vacancia en investigación y trabajar para generar conocimientos en esas líneas que sean estratégicas para el desarrollo regional. 

“Consolidar a la universidad como aportante de conocimiento a ese desarrollo, a la mejora de la vida de la gente,  a la igualdad de oportunidades, creo que ese es el rol de la universidad y es el desafío que nosotros tenemos para esta etapa”, expresó Romero.

Fortalecer la extensión y vinculación con el medio, es otro de los ejes fundamentales de este nuevo camino que se inicia. Para ello se impulsará la convocatoria de un Consejo Social que tenga como fin visibilizar los planes que tiene la institución y recibir las demandas del sistema social y productivo entendiendo a la universidad como un espacio de generación de conocimiento y capaz de resolver las distintas problemáticas sociales en sus espacios de aprendizaje tales como laboratorios, viveros, talleres, unidades productivas, entre otros. 

Este Consejo podrá estar integrado por cámaras empresariales, instituciones afines, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo, entre otros. 

“Me imagino una facultad funcionando perfectamente muy vinculada al sector. Que los estudiantes tengan una trayectoria más dinámica en sus formaciones, que podamos brindar oportunidades de enseñanza de pregrado, grado y posgrado y que éstas estén vinculadas y den respuestas al sector socio productivo.  Que nuestros estudiantes puedan conseguir trabajo, se puedan insertar y a la vez que su participación sea transformadora, que nuestros graduados sean agentes del cambio a donde vayan”, manifestó Romero. 

Una Facultad integrada a las demandas sociales

Sostener la gratuidad de la enseñanza superior, vincularla  y  abrir las puertas de la facultad a la sociedad, son otras de las aspiraciones que se seguirán promoviendo en este nuevo periodo.

Si tuviera que definir cómo se imagina la Facultad, Romero afirmó que le gustaría que sea una institución “dinámica, que forme profesionales que sean reconocidos por su calidad en la formación, por su vinculación, que sea una facultad abierta, que no sea elitista, que los  distintos actores sociales puedan venir, participar y conocer de la vida universitaria”, comentó. 

A través de la Escuela de Idiomas, los cursos de oficios, los programas de promoción de carreras, diplomaturas, postítulos docentes y distintas actividades, estas políticas  fueron marcando un tipo de institución inclusiva y conectada con el entorno.

“Creo que la gran meta es implementar las escuelas de oficios para que las comunidad de Eldorado y del norte, siga identificando a la Facultad como un espacio de formación independientemente a si es parte de nuestra educación formal. Que pueda venir a través de esta propuesta y que la universidad pueda certificar proyectos que le sirva para la inserción laboral, y para la mejora de su calidad de vida”. 

Pero esta integración también debe plantearse desde adentro, desde quienes son un pilar fundamental en esta Casa de Estudios como lo son los diferentes claustros. 

El Decano aseguró que se debe continuar trabajando en cómo se integran las áreas y cómo se dan los debates poniendo a la institución y a la mejora constante como una meta a la cual llegar.

“La mejora continua va a depender exclusivamente  de la participación de todos los actores respetando las opiniones, llegando a consensos y avanzando en función de eso. Un claustro que debemos volver a acercar a la universidad es el de los graduados y esto será trabajando fuertemente desde la Escuela de Graduados para generar un Consejo de Graduados y así tener la voz y la opinión de este claustro en temas que hacen al desarrollo de la universidad”, expresó el Decano.

El reto: la virtualización de la educación 

La pandemia por el Covid-19 ocurrida en los últimos años ha obligado a tomar medidas que signifiquen una rápida adaptación de la modalidad de la educación. Esto ha traído enseñanzas y ha agilizado ciertos procesos, uno de ellos fue la migración al Sistema SIU Guaraní 3. 

El objetivo es seguir fortaleciendo las herramientas que otorga la virtualización y continuar con la formación de docentes, no docentes y estudiantes para así enriquecer el dictado de las carreras presenciales o incorporar otras nuevas:

“Tenemos presentada una carrera para hacerla en formato virtual. También muchos de los espacios curriculares hoy están a través de las aulas virtuales. Esta es una herramienta que aprendimos y  salió muy bien por lo que creo  que hay que fortalecerla”, concluyó Romero. 

Algunos datos

Actualmente la Facultad de Ciencias Forestales cuenta con un total de 9 carreras distribuidas en tres sedes: la ciudad de Eldorado, San Vicente y San Pedro. Además cuenta con una extensión en Puerto Rico. 

Durante este ciclo 2022, se han incorporado las carreras de Tecnicatura Universitaria en Información Geográfica y Teledetección y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional. 

Hasta el momento existe un total de 1294 graduados/as. 

Actualidad

El misionero Lucas Vogel es finalista del GEMS Education Global Teacher Prize, un premio considerado como “el nobel de la educación”

Lucas Vogel, profesor de matemáticas en el Instituto Belén de Campo Grande y en el Centro de Día de Oberá, fue seleccionado entre los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, considerado el “Nobel de la Educación”. Este premio distingue a docentes de todo el mundo por su capacidad de generar impacto positivo en la vida de sus alumnos.

La candidatura de Vogel se fundamenta en el proyecto “Espacio STEAM”, una iniciativa que promueve la inclusión educativa mediante la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras. En este espacio, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, el docente utiliza herramientas como textos de lectura fácil, reflexión guiada, portafolios y proyectos colaborativos para fortalecer el compromiso y la autoestima de los estudiantes.

Como complemento a su labor en el aula, el docente también produce podcasts educativos diseñados para explicar conceptos matemáticos de forma accesible a alumnos de diversos niveles, desde primaria hasta estudiantes que se preparan para ingresar a la universidad.

LA EDUCACIÓN ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA PARA CAMBIAR CUALQUIER COSA

Al respecto, Vogel compartió detalles de su trayectoria y su metodología de enseñanza. “El Espacio STEAM es un puente entre el conocimiento y las personas, entre el conocimiento y el saber en sí, revalorizando el concepto o la idea del aprendizaje”, explicó. Dio cuenta que este enfoque se aplica en ambientes de aprendizaje no convencionales, como el Centro de Día para Personas con Discapacidad y el Hogar de Día de Oberá, brindando oportunidades educativas a grupos marginados.

Dicho espacio combina pedagogía basada en evidencia con estrategias innovadoras. “Propuse estos espacios en grupos minoritarios, como adolescentes mayores de 14 años con discapacidad o jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Hogar de Día. Mi objetivo es darle un significado al aprendizaje, haciéndolos responsables de su desarrollo”, comentó. Al mismo tiempo, indicó que esta metodología busca demostrar que todos pueden aprender a lo largo de la vida.

Asimismo, destacó que su postulación al premio fue inicialmente una idea sencilla, que recibió “tantas invitaciones, después de ver las publicaciones que destacan lo que hacen otros docentes, mostrando lo que hacés pensando que era diferente, que decidí postular al premio. Presenté mi candidatura simplemente diciendo: soy uno más que hace esto”. Sin embargo, señaló que el proceso de selección fue arduo con varias entrevistas y formularios hasta que finalmente fue incluido en la lista de los mejores docentes del mundo.

En cuanto a su motivación, Vogel expresó que “la educación es una herramienta muy poderosa para cambiar cualquier cosa. Podemos aprender a lo largo de toda la vida apoyándonos en libros, conocimientos y personas que ya investigaron cómo se aprende”. Igualmente, recalcó la influencia de su familia y la curiosidad de sus hijos como un motor constante en su labor educativa.

Sobre sus deseos para la educación en Misiones, Vogel enfatizó la necesidad de valorar la labor docente. “Desearía que todos los profesores puedan llegar a leer, a informarse, a aplicar y a ser profesores investigadores. Esto nos permitirá crear una sociedad más justa y crítica”, afirmó. Finalmente, señaló que lo más gratificante de su trabajo es saber que contribuye a una sociedad donde las personas tienen las herramientas para enfrentar desafíos con pensamiento crítico y conocimiento.

RECONOCIMIENTO COMO CIUDADANO ILUSTRE

En ese marco, esta mañana, en la Municipalidad de Oberá, el intendente Pablo Hassan entregó a Vogel un reconocimiento como Ciudadano Ilustre de la ciudad en honor a su nominación al GEMS Education Global Teacher Prize. En la misma jornada, el docente también se reunió con el ministro de Educación, Ramiro Aranda, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López. También estuvieron presentes la concejal local María Luisa Glum, la secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social de Oberá, Betiana Avancini, y la presidenta de la Junta de Clasificación de la rama primaria del CGE, Raquel García.

Sigue leyendo

Deportes

La UNaM, FeDUA y el Ministerio de Deportes reafirmaron el compromiso con el Programa Doble Carrera

A través del impulso conjunto, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y el Ministerio de Deportes de la provincia reafirmaron el compromiso con el Programa Doble Carrera, oficializado en el primer semestre de este año.

La rectora de la UNaM, Alicia Bohren; el presidente de FeDUA, Emiliano Ojea; y el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst; rubricaron esta mañana en el CePARD el convenio que ratifica la responsabilidad de fomentar, acompañar y articular el proceso. De esta manera, Misiones se convirtió en la primera provincia del país en adherir a esta iniciativa.

El propósito del Ministerio de Deportes es visibilizar el programa y generar oportunidades de formación académica entre los atletas de Misiones, para que puedan cursar una carrera universitaria sin dejar la práctica deportiva, teniendo como nexo a las federaciones deportivas provinciales y clubes, quienes participaron en el encuentro a través de presidentes e integrantes de comisiones directivas.

El acto de firma de convenios también fue acompañado por el Director General de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNaM, Carlos Boede; y el secretario general de Asuntos Estudiantiles de la UNaM, Alexis Janssen; entre otras autoridades y equipos de trabajo.

El Programa Doble Carrera, que es una iniciativa de la FeDUA, significa una fuerte y comprometida acción en favor de permitir y acompañar el proceso académico y deportivo de sus destinatarios; para así fomentar una práctica posible y resguardada generando un paso al acercamiento y tránsito sostenido a una carrera universitaria posibilitando, de esta manera, una inserción positiva en la sociedad post trayectoria deportiva.

Desde FeDUA y la UNaM indicaron que aquellos deportistas que cursan carreras universitarias o tengan previsto hacerlo el próximo año, y estén interesados en el programa, tienen que completar el siguiente formulario para iniciar el proceso:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5gBbUi2aESDl2mrt1i3Bs8iNcYupgkilFayPo2rbejZgtZw/viewform

Sigue leyendo

Educación

Passalacqua encabezó ceremonia de egresados de la UPM: “ustedes son el ejemplo de pelearle a la vida y avanzar”

La Universidad Popular de Misiones (UPM) cerró su ciclo lectivo 2024 en un emotivo acto que reunió a más de 800 egresados. El gobernador Hugo Passalacqua resaltó el impacto de la institución en la generación de oportunidades y el fortalecimiento de la comunidad misionera.

POSADAS, MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2024. En el Club Sarmiento de Posadas, la Universidad Popular de Misiones (UPM) realizó el acto de cierre del ciclo lectivo 2024. Más de 800 egresados de cursos y talleres recibieron sus certificados en un evento que destacó la importancia de la formación para el desarrollo personal y profesional en la provincia.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la ceremonia, expresó su emoción al dirigirse a los egresados y destacó la participación mayoritaria de mujeres, señalando que “el 80% de quienes hoy reciben su certificado son mujeres, una muestra de dónde radica la fuerza del misionerismo”. 

Además, recordó los orígenes de la UPM como un proyecto innovador inspirado en experiencias internacionales y subrayó su compromiso con la generación de oportunidades: “El Estado está para eso: para dar herramientas, infraestructura física y mental para que puedan desarrollarse en la vida. Hoy, ustedes demuestran que son capaces de sacar adelante a sus familias y a nuestra provincia. Es un orgullo inmenso.”

En su discurso, recordó los orígenes de la UPM como un proyecto inspirado en experiencias en otros países y cómo nació de una charla con un colega en un café: “Esto comenzó hace diez años como una aventura. En un bar del Hotel Posadas, con un amigo de la Universidad de La Plata, discutimos la idea de una Universidad Popular. En aquel momento, no existía en América Latina. Era solo una teoría que se practicaba en Europa, pero con entusiasmo, decidimos hacerlo realidad aquí. Hoy, ver lo que se ha logrado me llena de orgullo.”

“Hicimos un trabajo a dos puntas: por un lado, la UPM, y por otro, el Fondo de Crédito, para que quienes concluyan sus cursos puedan acceder a financiamiento para sus proyectos. Hoy, vemos cómo ese esfuerzo ha dado frutos con una oferta de cursos que crece año tras año.”, destacó el mandatario sobre la conexión entre la UPM y otras políticas públicas para apoyar a los emprendedores.

Passalacqua también subrayó el impacto de la capacitación en las familias misioneras y expresó su compromiso con visitar a los egresados para conocer de cerca sus logros. “Ver cómo la gente progresa y avanza es lo que llena de sentido nuestra tarea como Estado. Ustedes, con su esfuerzo, les demuestran a sus familias y a toda la provincia que son capaces de sacar adelante no solo a sus hogares, sino también a Misiones”, concluyó. 

El gobernador encabezó la ceremonia acompañado por la rectora de la UPM, Miriam Alvarenga; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, y la ministra de Trabajo, Silvana Giménez.

Por su parte, la rectora Miriam Alvarenga destacó el crecimiento de la UPM en sus diez años de trayectoria, que permitió llegar a miles de familias en toda la provincia. Agradeció el esfuerzo conjunto de los docentes, alumnos y autoridades, y resaltó que esta institución “es más que una universidad, es un puente hacia un futuro mejor para quienes buscan oportunidades.”

Al tiempo que el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, expresó en declaraciones con los medios de comunicación que la Universidad Popular de Misiones “es una muy buena oportunidad de darles herramientas a las personas que vienen a formarse, muchos adultos que también aprovechan para hacer cursos y terminar la primaria o la secundaria. Eso es una muy buena noticia, porque implica el esfuerzo para poder alfabetizar y garantizar justicia”, dijo el Ministro.

En representación de los egresados de esta promoción, Carmen Elisabeth López, una de las egresadas también como parte del Centro Especial Misiones (CENEMI), expresó su agradecimiento “por la oportunidad de participar en la capacitación de panadería, ha sido una experiencia que nos que nos ha permitido adquirir conocimiento y habilidades en las diferentes técnicas de elaboración. Esta capacitación será de gran utilidad para nuestro futuro”, destacó la flamante egresada.

IMPACTO SOCIAL Y EDUCATIVO

La UPM se consolidó como un referente en formación profesional con cursos que abarcan desde vitrofusión hasta cuidado de adultos mayores. Este año, 386 egresados completaron los cursos y 444 participaron en talleres organizados en colaboración con clubes e instituciones.

Sigue leyendo
Provincialeshace 8 horas

Martín Recamán: “Buscamos crear un sistema de alerta temprana contra la tala ilegal”

Eldoradohace 9 horas

Nuevo pozo de agua en el barrio Elena

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua anunció la prórroga de líneas de crédito productivas para sectores estratégicos de Misiones

Policialeshace 11 horas

Arrojaban piedras en los techos de las viviendas y fueron detenidos

Eldoradohace 11 horas

Familiares del camionero eldoradense fallecido en Tandil lanzaron una colecta para cubrir gastos del traslado

Provincialeshace 11 horas

Últimos días para acceder a importantes descuentos en la cancelación de viviendas de IPRODHA

Actualidadhace 16 horas

Un eldoradense falleció en un accidente de tránsito en Tandil

Provincialeshace 17 horas

Toda la provincia de Misiones permanece en alerta extrema por el alto índice de peligro de incendios

Provincialeshace 17 horas

Misiones avanza en el mantenimiento de más de 1.400 kilómetros de rutas terradas

Provincialeshace 17 horas

Hay sanciones a los responsables de provocar incendios que podrían ser millonarias

Provincialeshace 21 horas

El Comité de Crisis se reunió en Urugua-í y acordó avanzar con un censo de vecinos y la confección de un mapa de puntos calientes

Provincialeshace 21 horas

Mitad de semana de intenso calor y probables chaparrones por la tarde

Deporteshace 21 horas

Boca debuta ante Argentino de Monte Maíz por los 32 avos de final

Deporteshace 21 horas

River le ganó a México en un Monumental repleto

Eldoradohace 1 día

CEEL presenta un histórico balance con superávit récord y se prepara para su Asamblea Ordinaria

Deporteshace 4 días

Mitre va por el pasaporte a la final del torneo Regional Amateur ante su gente

Nacionaleshace 5 días

Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en el arroyo Zaiman

Deporteshace 5 días

Gabriela Davalos participará del Circuito Argentino de Vóley Playa y busca auspiciantes 

Policialeshace 5 días

Capturaron al vendedor ambulante que golpeó y robó a una mujer en el barrio Kennedy

Provincialeshace 4 días

Bomberos de la Policía de Misiones y otras entidades intensificaron operativos para combatir incendios en distintas localidades

Policialeshace 5 días

Efectivos rescataron a un mono carayá atrapado en un edificio de Garupá

Eldoradohace 2 días

El Quirófano Móvil de zoonosis visitará los barrios más necesitados 2veces a la semana 

Actualidadhace 3 días

En el primer aniversario del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones se presentará un balance general

Provincialeshace 3 días

Campings y balnearios para disfrutar el verano en Misiones

Eldoradohace 2 días

Sebastián Tiozzo: “El servicio de transporte en nuestra ciudad es pésimo, ¿Por qué le daríamos un aumento?”

Provincialeshace 3 días

Junto al INASE, Misiones trabaja para fortalecer la articulación para el desarrollo agrícola de la provincia

Deporteshace 3 días

Mitre ganó ante su gente y sueña con el ascenso al Argentino A

Policialeshace 3 días

Investigan el homicidio de un hombre en Dos Hermanas: hay un detenido

Eldoradohace 2 días

Se incendió parte de una vivienda sobre calle Sarmiento de Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022