Nacionales
Los precios de vestimenta y calzado aumentaron en el año más del doble

Los precios de Prendas de vestir y Calzado aumentaron desde diciembre pasado un 103,1%, y superaron en 26,5 puntos porcentuales el nivel general de inflación anual del 76,6%, según las cifras del INDEC.
El podio se completó con la suba de los precios del rubro Hoteles y Restaurantes con un 84,6% y en tercer lugar los Alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza del 80,0% en los primeros diez meses del año.
En los últimos doce meses, el precio de la ropa y el calzado aumentaron un 121,5% y superaron a la inflación en ese periodo del 88,0% por 33,5 puntos porcentuales, pese a los acuerdos que el gobierno firmó con las cámaras empresarias del sector para frenar el alza de valores al consumidor.
Los alimentos aumentan un 91,6% en los últimos doce meses, es decir 3,6 puntos porcentuales por encima del nivel general de inflación, y los de Hoteles y restaurante un 105%, y superan en 17,1 puntos porcentuales la suba de los precios minoristas en ese período.
El aumento desde diciembre pasado de los restantes rubros se ubicaron en igual porcentaje o por debajo del nivel general. El rubro Bienes y Servicios y Equipamiento del Hogar, aumentaron un 76,6% al igual que el nivel general en los primeros diez meses.
Por debajo de esos valores se ubicaron los gastos en Salud con un 73,5% Educación con 72,8%, Bebidas Alcohólicas y tabaco 69,3%, Recreación y cultura 68,5%, Transporte 65,9, Vivienda,agua, luz, y gas un 59,3 y por último el sector de comunicaciones con un 52,6%.
(Fuente: Noticias Argentinas)
Nacionales
Se oficializaron los primeros 13 decretos de Milei con la reestructuración del gabinete

El Gobierno de Javier Milei dictó los primeros decretos de su gestión que establecen una modificación en el organigrama del Estado, con un total de 9 ministerios y 3 secretarías.
Se trata de 12 decretos comunes y uno de necesidad y urgencia (DNU) que fueron conocidos en los primeros minutos de este lunes con su publicación en el Boletín Oficial.
Por medio del DNU 8/2023 se establece una modificación a la Ley de Ministerios que indica que el jefe de Gabinete de Ministros y nueve ministros “tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación”.
Los ministerios serán los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.
En tanto, habrá tres Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa.
La norma dispone una nueva organización de la administración pública, reasigna funciones, presupuestos y recursos humanos.
Al ministro de Economía, por ejemplo, se lo faculta para “entender en lo relativo a los programas vinculados a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa y en los aspectos atinentes a la normalización patrimonial del Sector Público Nacional”.
Entre las variadas funciones establecidas para el jefe de Gabinete, en tanto, se encuentra la de “intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica en su área; así como en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización”.
Las áreas de Turismo, Deportes y Ambiente pasan al Ministerio del Interior, mientras que el Servicio Penitenciario y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) pasan a la órbita de Seguridad; y Energía y Minería quedan bajo el Ministerio de Economía, entre otras múltiples modificaciones.
Entre los reordenamientos de las distintas carteras, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la Jefatura de Gabinete, que además integrará la estructura de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Turismo y Deportes quedarán bajo la órbita de Interior.
El de Transporte, Obras Públicas y Desarrollo Territorial y Hábitat quedan a cargo de la cartera de Infraestructura.
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos paso a llamarse sólo con la denominación de Justicia.
Nuevo ministerio
La nueva cartera de Capital Humano asume las funciones de los anteriores ministerios de Educación, Cultura, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social y el de las Mujeres, Géneros y Diversidades.
Por medio del artículo 5, se crea la Unidad de Información Financiera que “funcionará con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia”.
Otro de los decretos publicados, el 12/2023, modifica la limitación de la designación de familiares para posibilitar el nombramiento de la hermana del presidente, Karina Milei en el cargo de secretaria general de la Presidencia, que asumió el domingo por la tarde.
Por medio de los demás decretos -que llevan los números 1, 2. 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10- se oficializa la designación de todos los ministros que juraron este domingo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Se trata de Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Cancillería), Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud).
Actualidad
Con su jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. “Viva la Libertad, carajo”, fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.
Javier Milei juró a las 11.56 como Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
El juramento fue tomado por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, mientras en el recinto los asistentes coreaban “Libertad, libertad”.
El presidente saliente Alberto Fernández fue el encargado de entregarle los atributos presidenciales -la banda y el bastón- al nuevo mandatario Javier Milei.
Luego de ese paso, Fernández y Milei rubricaron el acta correspondiente junto a la Escribano General de la Nación.
Antes de ingresar a la Asamblea Legislativa, firmó el libro de honor del Congreso de la Nación con la arenga “Viva la Libertad, carajo”.
Acompañado por la saliente vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Milei ingresó al Salón de Pasos Perdidos para firmar los libros de honor, tal como ocurre en cada recambio presidencial.
A su lado, la ahora flamante vicepresidenta, Victoria Villarruel, escribió en el otro libro: “Todo por Argentina, Victoria”.
Luego, Milei y Villarruel observaron el ejemplar original de la Constitución Nacional y pasaron al hemiciclo de la Cámara de Diputados para prestar juramento, como es de rigor, ante la Asamblea Legislativa.
La Asamblea Legislativa del Congreso Nacional había comenzado a deliberar a las 11.15. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió la reunión plenaria de diputados y senadores que se realiza en el recinto de sesiones de la Cámara baja, en una ceremonia que cuenta con invitados especiales, embajadores, representantes de la justicia y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales y allí se pudo observar a los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.
Al abrir la sesión, Fernández de Kirchner pidió al flamante titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que realice el izamiento de la bandera nacional y luego llamó a conformar las comisiones de interior que recibirán a Milei en el Salón Azul, y de exterior que darán la bienvenida al presidente electo en la explanada que da sobre la avenida Entre Ríos.
Entre las delegaciones extranjeras, también se encuentran presentes el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en una de las bandejas ubicadas al costado del Estado; el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; y el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, entre otros.
Asimismo, se ubicó en uno de los palcos la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado junto a sus dos hijas.
También se encuentran el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Buenos Aires, Axel Kicillof; el expresidente Eduardo Duhalde, representantes del Poder Judicial y miembros del cuerpo diplomático.
Entre los ministros designados están ubicados la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettvello, el de Interior, Guillermo Francos; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, entre otros.
Asimismo, se ubicó en otro de los palcos Zulemita Menem, prima del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Con 53 años, el líder libertario llegó a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).
Milei resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, 11 puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa.
Con un discurso centrado en el combate a la “casta”, de recorte fiscal y reforma del Estado simbolizado en la figura de la “motosierra” con la que hizo campaña electoral, Milei asumirá ante un Congreso en el que deberá buscar -desde el lunes mismo- construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
Deportes
Riverva por la final ante un inspirado Rosario Central, antes juegan Platense y Godoy Cruz

River Plate, que durante el primer semestre se coronó campeón de la Liga Profesional de Fútbol y en el segundo tuvo un rendimiento irregular en la Copa de la Liga, jugará este sábado con Rosario Central una de las semifinales del torneo doméstico, en Córdoba.
El encuentro se jugará a partir de las 22 en el estadio Mario Alberto Kempes en la capital cordobesa, será arbitrado por Yael Falcón Pérez y televisado por ESPN Premium y TNT Sports.
El ganador de la eliminatoria jugará la final de la Copa de la Liga frente a Godoy Cruz de Mendoza o Platense, que se enfrentarán también este sábado pero desde las 18 en el estadio Único de San Nicolás.
Telam.com.ar
-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 3 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6