Conecta con nosotros

Provinciales

Baja histórica en el turismo porteño, en cambio Misiones alcanzó ocupación plena en el último fin de semana largo

Con reservas que apenas alcanzan el 20% para las vacaciones de invierno y niveles de ocupación que en marzo no superaron el 30%, la hotelería de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta uno de sus momentos más críticos en la última década. A la caída del turismo extranjero se suma el incremento de viajes al exterior por parte de residentes locales y la retracción del consumo interno. En paralelo, Misiones cerró el último fin de semana largo con ocupación plena, más de 18.000 turistas y más de 66.000 pernoctaciones, impulsada por una agenda cargada de eventos culturales y deportivos.
La situación en CABA se agravó con la salida del cepo cambiario y la estabilización del dólar, que dejaron de hacer atractiva a la ciudad para el turismo internacional. Según datos del INDEC, entre enero y abril se registró una caída del 25,4% en la llegada de visitantes extranjeros, mientras que los viajes al exterior de argentinos crecieron un 67,6%, generando un déficit turístico récord.
En contraste, Posadas no solo agotó su capacidad hotelera durante el fin de semana largo, sino que además logró extender la estadía promedio a 2,3 noches, gracias a la diversidad de propuestas que incluyeron competencias deportivas de primer nivel, festivales culturales y eventos internacionales como el Encuentro de Motos Harley-Davidson. Miles de turistas nacionales y extranjeros eligieron Misiones como destino, consolidando su atractivo más allá de la temporada alta.
La diferencia entre ambos destinos no solo se expresa en los porcentajes de ocupación, sino también en el impacto económico. Mientras los hoteleros porteños advierten que el sector está al borde del colapso y algunos establecimientos apenas sobreviven para evitar el costo de indemnizaciones, en la Tierra Colorada la alta demanda impulsó a pleno el consumo en bares, restaurantes, estaciones de servicio y comercios.
“Estamos en el nivel más bajo de ocupación de los últimos 10 años”, señalan desde la Cámara de Hoteles de Buenos Aires. Ni siquiera los recientes fines de semana largos —habitualmente un alivio— lograron modificar la tendencia. “Prácticamente no se notó la diferencia con un fin de semana común”, lamentan.
En cambio, la articulación entre el sector público y privado, junto con una estrategia basada en eventos, naturaleza y oferta gastronómica, permitió que Misiones se posicionara como una de las provincias más elegidas del país, incluso fuera de temporada alta. La tarifa promedio por noche en Posadas fue de 60 dólares y la ocupación fue total.
El contraste, aunque no responde a una única causa, refleja modelos y contextos distintos: mientras la capital del país lucha por sostener su infraestructura turística ante un escenario desfavorable, la Tierra sin Mal capitaliza sus recursos y planifica para atraer turismo los 12 meses del año.
Frente a un déficit turístico nacional que, en el primer cuatrimestre del año, superó los cinco millones de personas, el desempeño de Misiones ofrece una excepción alentadora en un mapa donde muchas ciudades turísticas aún buscan señales de recuperación.

Provinciales

Paula Lafere: “Con el Municipio nos planteamos la captación de eventos en nuestra ciudad”

La directora de Turismo de Montecarlo conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre lo que dejó la VIII Cubrer Mundial de Gobernabilidad y Democracia que se llevó adelante en el municipio, además de hacer un balance, comentó que la intención de su gestión al frente de esta área y de la Municipalidad es captar este tipo de eventos  que generan una gran convocatoria de personas de distintos puntos.

En otro tramo de la entrevista Paula Lafere habló sobre el gasto promedio de cada visitante en este tipo de actividades, teniendo en cuenta los días del evento y las más de 70 visitantes que tuvo Montecarlo por esta cumbre. Además, contó que todos los visitantes quedaron maravillados con la calidez humana del montecarlenses.

Mira la nota completa:

Sigue leyendo

Provinciales

“Residencia del Lago” lanza su 3ra edición para proyectos audiovisuales en desarrollo

En conferencia de prensa se presentó hoy la tercera edición de la Residencia del Lago Laboratorio Cinematográfico (RDL LAB), organizada por la Fundación Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), en asociación con AH! CINE y SA CINE, y con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones. El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, junto al director de la RDL, Axel Monsú, anunciaron la apertura de la convocatoria para participar del laboratorio que se realizará en dos etapas: una virtual, del 13 al 31 de octubre, y otra presencial, del 11 al 16 de noviembre de 2025, en Candelaria, Misiones, Argentina.

RDL LAB es un espacio de formación, escritura y desarrollo creativo que busca impulsar la etapa de desarrollo de proyectos audiovisuales en contacto con la naturaleza. Está dirigido a duplas creativas conformadas por guionista-productor/o guionista-director/a que presenten óperas primas o segundas películas de ficción, animación o documental en etapa de tratamiento argumental.

La residencia está destinada a profesionales residentes en la región NEA de Argentina, la Región Oriental de Paraguay, el sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina) y Uruguay. Además, habrá un cupo especial para un proyecto de otra región argentina (NOA, Cuyo, Centro o Patagonia) y un cupo iberoamericano mediante acuerdo con Bolivia Lab.

La convocatoria estará abierta desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto de 2025, y los proyectos seleccionados se anunciarán el 30 de septiembre a través de la página oficial de la Fundación Salinas ( fundacionjuliosalinas.org.ar ) y en las redes sociales de la Residencia del Lago (@rdl.lab).

En total, se seleccionarán seis proyectos, de los cuales participará de manera presencial un integrante por proyecto, mientras que los demás podrán hacerlo de forma virtual.

La residencia propone una modalidad de laboratorio creativo y participativo, con encuentros virtuales grupales e individuales, y sesiones presenciales intensivas de escritura y tutorías. Además de fortalecer el desarrollo narrativo y de producción, la propuesta incorpora una perspectiva integral de sustentabilidad, promoviendo buenas prácticas ambientales en el diseño de los proyectos cinematográficos.

Las tutorías estarán a cargo de especialistas iberoamericanos de renombre y con una larga trayectoria en el campo audiovisual, y se dictarán en castellano. Se aceptarán proyectos escritos en castellano, portugués o guaraní, pero al menos uno de los integrantes deberá poder comunicarse fluidamente en castellano, portuñol o guarañol.

Los proyectos seleccionados recibirán una beca completa, que cubre la estadía en cabañas compartidas, la alimentación durante toda la residencia y las tutorías personalizadas. Los gastos de traslado quedan a cargo de los y las participantes. La organización pondrá a disposición cartas de invitación para facilitar la gestión de apoyos logísticos o financieros ante instituciones públicas o privadas.

Las personas interesadas en postularse deberán completar un formulario online, aceptar las bases y condiciones y adjuntar en un único archivo PDF la documentación del proyecto.

Formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqQ_-lmX047v-8kIgy_Xd1iRf-cna3GKE-KQfFolw-T0L1MA/viewform

CRONOGRAMA

Apertura de convocatoria: 15 de julio de 2025

Cierre de convocatoria: 15 de agosto de 2025

Comunicación de proyectos seleccionados: 30 de septiembre de 2025

Encuentros virtuales: del 13 al 31 de octubre de 2025

Residencia presencial: del 11 al 16 de noviembre de 2025

Sigue leyendo

Actualidad

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.

Sigue leyendo
Provincialeshace 1 hora

Paula Lafere: “Con el Municipio nos planteamos la captación de eventos en nuestra ciudad”

Eldoradohace 3 horas

Eldorado tiene una agenda de diversas actividades de cara al receso invernal

Deporteshace 3 horas

Los Judas siguen con su hegemonía en el futsal eldoradense

Provincialeshace 4 horas

“Residencia del Lago” lanza su 3ra edición para proyectos audiovisuales en desarrollo

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: Modifican provisoriamente el número de emergencia de Bomberos Voluntarios

Actualidadhace 5 horas

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

Actualidadhace 5 horas

Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

Ambientehace 8 horas

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Oberáhace 8 horas

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Deporteshace 12 horas

Del 12 a 22 de julio se realizan las Jornadas recreativas de Invierno en Eldorado

Deporteshace 12 horas

Este martes se presenta la fecha del Campeonato Argentino de Motocross en Eldorado

Ambientehace 13 horas

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Montecarlohace 13 horas

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Provincialeshace 14 horas

El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

Provincialeshace 14 horas

La billetera digital Modo se suma a los Programas Ahora

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 4 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 3 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Culturahace 3 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Nacionaleshace 5 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Actualidadhace 4 días

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Policialeshace 3 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Policialeshace 1 día

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Provincialeshace 4 días

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Artehace 4 días

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Policialeshace 5 días

Incendio de vivienda en Campo Grande: un hombre sufrió quemaduras graves

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022