Arte
Mostro, Banda IRIS y D`La Nada, a la final del Mate Rock

Las tres jornadas organizadas por el Ministerio de Cultura junto al INYM tuvieron varios denominadores comunes: clima primaveral, mucho público y el gran nivel artístico demostrado por las bandas locales. Próximamente se lanzará la convocatoria para las regiones restantes: Los días 26, 27 y 28 de agosto Eldorado (Región Norte), Apóstoles (Región Sur) y Oberá (Región Río Uruguay), respectivamente.
Con sol pleno y mucho público, el arranque de la última jornada del Mate Rock no pudo haber sido más auspicioso. La velada se extendió hasta cerca de las 22 hs. cuando se anunció a las bandas ganadores de cada una de las tres jornadas, durante las cuales 26 bandas de la Región Sur (una se bajó del cartel por motivos particulares) demostraron sus virtudes para convertirse en finalistas del concurso cuyo ganador grabará un CD producido por el Ministerio de Cultura junto al INaMu.
Una técnica de lujo y un aceitado trabajo bajo el escenario permitió que la dinámica festivalera sea fluida e, incluso, se hayan mejorado los horarios originales para la participación de cada banda, evitando las típicas y odiosas demoras entre banda y banda.
Más que rock y mate
El Anfietatro Natural El Brete se reveló como uno de los mejores lugares para shows musicales al aire libre, con una vista de ensueño, un parquizado cuidado y toda la explanada ocupada por los stands del INYM y la feria, que con artesanos, comidas, productos regionales e incluso mesas con productos de perfil rock, le brindaron al festival el marco adecuado. En este punto, un detalle que quedará como una constante en los festivales organizados por el Ministerio de Cultura, es la posibilidad de que los feriantes que no posean sistema de pago digital, puedar vender sus productos por intermedio del sistema de ComprasMisiones.com.ar, merced a una alianza con el ministerio, brindando comodidad tanto a los emprendedores como a los compradores.

Los visitantes
Entre el público de las tres jornadas se pudo ver a una gran cantidad de personalidades y músicos locales de gran trayectoria, quienes se acercaron a observar las nuevas propuestas que presenta el rock local, sabedores de que a pesar de la falta de espacios de expresión, Misiones siempre se caracterizó por la cantidad y calidad de las bandas locales. También hubo personalidades de la política, como el gobernadors Oscar Herrera Ahuad (a quien todos conocen su faceta rockera), el vicegobernador Carlos Arce y el intendete capitalino Lalo Stelatto, quienes sin comitiva oficial y casi de incógnito, se desplazaron por el predio como cualquier otro fan del rock.
A la hora de evaluar en un plano general las propuestas musicales, la gran mayoría coincidió en resaltar la participación de bandas muy jóvenes que demostraron gran solvencia sobre el escenario. Así, en lo que se podría catalogar como una categoría sub 18, encotramos a los garageros de Dawnfall, los punkis con gran contenido social de Absortos, y toda la frescura y desenvolvimiento de Banda IRIS, que resultaron ganadores de la segunda jornada y demostraron que el recambio ya llegó. Para un análisis más profundo queda la escasa participación de bandas con integrantes femeninas y disidencias (sólo tres de las 26 bandas). No obstante, el ministerio aclara que, luego de asesorarse con el INAMU, al haber sido un evento realizado con convocatoria pública y abierta, no aplicaba la Ley 27.539 que regula la participación de artistas mujeres y personas de identidad de género autopercibido, en shows y festivales musicales.
Apóstoles
La prestigiosa directora polaca Agnieszka Lipiec-Wróblewska filmará un documental en Misiones

En Apóstoles, se presentó ayer en conferencia de prensa el documental “Polskie Misiones/ Splątana Ziemia” (“Misiones Polacas, Tierra Enredada”), que será dirigido por la prestigiosa Agnieszka Lipiec-Wróblewska. La película, una idea original de José Skowron y Agnieszka, se filmará entre el 10 y 16 de diciembre en Apóstoles, L. N. Alem, Oberá y alrededores.
El proyecto buscará plasmar la historia de los inmigrantes de Polonia en Misiones, su lazo y arraigo con la tierra colorada, y su relevante aporte al desarrollo de la industria del té. Llega de la mano de la productora y actriz misionera Marcia Majcher, oriunda de la localidad de Apóstoles y descendiente de polacos. El trabajo de producción lo realiza junto a su socia en PolarFilm, Florencia Antunez.
La Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires es quien financia principalmente la realización del documental que buscará rescatar parte de su historia en Misiones a través de la cinematografía. Además, cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), del Municipio de Apóstoles y empresas.

“Yo quiero por este documental hacer unos vínculos entre los polacos que viven en Polonia y para todos los descendientes argentinos también y los descendientes de los polacos que viven en Argentina, que van a conocer la historia de estas personas que vinieron hace muchos años a esta tierra mística. Nos interesará el hombre y su alma en esta tierra, y la gente que vive aquí y que rodea a los descendientes de los polacos… Vine hace algunos días y estoy muy contenta por estar aquí”, expresó en la conferencia la directora a través de la traductora oficial de la Embajada.
Lipiec-Wróblewska cuenta con una vasta trayectoria en teatro, adaptando posteriormente sus obras para la televisión pública polaca. A lo largo de su carrera fue destacada en varias oportunidades en sus roles como guionista y directora de cine, recibiendo múltiples premios en Europa y Estados Unidos por sus documentales sobre música, entre ellos, “Chopin. Carribean Key” (2020) y “Beyond the Score” (2022).
En la conferencia, las productoras misioneras detallaron que se encuentran trabajando en la preproducción del documental, recorriendo distintos puntos de la provincia y conociendo a las familias que serán parte de la película. El equipo de producción se completa en la Dirección de Fotografía con Giovanni Cimarosti, que llegará desde Italia el próximo domingo, y en la Dirección de Sonido, con el misionero Gastón Dacosta.
“Estoy muy contenta de estar en mi ciudad natal, de estar con los vecinos. Agradecemos profundamente la apertura, la calidez humana, el trato recibido de parte de todos los que están haciendo posible esto. Y es un orgullo para nosotras poder traer a esta ciudad tan hermosa un proyecto de tal envergadura”, señaló la productora Florencia Antunez.
Majcher habló del desafío que representa esta producción, no solo por tener que comunicarse constantemente en cuatro idiomas (italiano, inglés, polaco y español), sino también por haber sido convocada por la Embajada -al ser una productora polaca en Misiones- y tener la posibilidad de inyectar recursos a la provincia a través de una producción cinematográfica. “Este también es un poco el desafío que nos planteamos hace algunos años con Flor, de qué manera producir en la provincia. Y hoy poder interactuar entre los dos sectores, públicos y privados, y gestionar proyectos a través de la participación de ambos, nos parece que de alguna forma pone en valor la capacidad que hay en la provincia y la confianza que hay en las empresas locales”. Al respecto, agradeció a Amanda y Victoria Szychowski, de la empresa yerbatera Amanda, quienes también se sumaron a acompañar el proyecto desde un primer momento.
Asimismo, Majcher y Antunez valoraron el apoyo del IAAviM, a través de su presidente Mario Giménez y la gerente de ED&C Mariana Fried, quienes respaldaron la producción local y gestionaron permisos y la facilitación del alojamiento para el equipo durante el rodaje en Oberá. “Un agradecimiento enorme al IAAviM, al gobierno de la provincia… Existen hoy en Misiones políticas públicas que acompañan, impulsan, y de alguna forma te agarran fuerte la mano y dicen, estamos juntos, anímense porque estamos acá. Y esas son las garantías institucionales y gubernamentales que hoy encontramos en la provincia”. Majcher destacó también la gestión de la intendenta María Eugenia Safrán que “de manera impecable nos abrió las puertas, nos atendió desde el minuto uno, y nos dispuso una estructura humana a disposición”.
La realización del documental tendrá un importante impacto tanto desde el aspecto económico como simbólico, ya que no solo representa un aporte al patrimonio cultural de la provincia y la revalorización de su historia, sino que también permitirá trascender las fronteras a través de la emisión en la TV Pública de Polonia. Al respecto, las productoras anticiparon que el estreno está previsto para el 28 de diciembre, ya que se irá realizando en paralelo el montaje mientras que se filma.
Actualidad
El campo de la animación en Misiones se potencia con estrategias de capacitación

La industria de la animación a nivel mundial ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años, y las proyecciones de expertos coinciden en que seguirá así hasta 2030, por lo menos.
En la provincia, y entendiendo que es una apuesta al futuro, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- viene impulsando desde hace algunos años la capacitación profesional para brindar herramientas a quienes se encuentran desarrollando proyectos de animación en distintas etapas. En este contexto, el IAAviM firmó recientemente un convenio con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC-, en el cual se acordó una extensión para trabajar en el fortalecimiento de los proyectos de animación misioneros. De este modo, el 23 y 24 de noviembre se realizó en la Nave MiDi del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, un primer taller con la coordinación presencial de Luciana Roude y Romina Savary, destacadas productoras de animación e instructoras en la carrera de Animación 3D de ENERC, que ofreció asesorías para el desarrollo de contenidos de animación a los nueve proyectos que participaron.
“Los proyectos que están en instancia de desarrollo necesitan un acompañamiento durante un tiempo bastante largo”, afirmó Savary. Además, señaló la importancia desde lo formativo de acompañar los procesos que por lo general suelen ser un poco largos para garantizar que puedan realizarse finalmente.
En el mismo sentido, Roude expresó: “estamos ante una disciplina que es maravillosa pero que es muy extensa, es compleja, requiere formación en un montón de roles; entonces esa especificidad para lograrla en equipos pequeños requiere conocimiento de un montón de áreas, así que el acompañamiento es fundamental”.
Durante las dos jornadas se trabajó de manera intensiva en formatos y géneros posibles, desglose de presupuesto; arte, concepts y pipeline de producción, con la participación virtual de los también instructores de la ENERC, Veronica Arcodacci y Agustín Alvarez. Otros aspectos que también se abordaron estuvieron relacionados con la producción ejecutiva y la participación en mercados y rondas de negocios para buscar cómo viabilizar las ideas y concretar los proyectos a través de alianzas estratégicas. Sobre este eje temático, Roude explicó que “la animación, en relación a otras narrativas audiovisuales, tiene una capacidad de circulación y de penetración en distintos territorios, en distintas franjas etarias, en distintos segmentos de las comunidades… De alguna manera y hace unos años, la coproducción es la figura de producción por excelencia en nuestra región sobre todo, y es algo que tratamos de compartir cada vez que podemos; a nosotras nos viene sucediendo de trabajar en coproducción con otros territorios, con otras productoras y me parece que es fundamental conocer los instrumentos de cooperación que hay para que los proyectos lleguen a puerto”.
El artista visual e ilustrador misionero Fernando Gross, quien participó junto a Antonella Quintana con el proyecto “Figo”, describió como enriquecedora la capacitación por el aporte y conocimientos que recibieron de cada uno de los instructores, así como por intercambio con otras personas de la provincia que se dedican a la animación. “Está bueno este espacio desde el IAAviM, desde el Estado, para que se conozcan los artistas locales, la comunidad de animación que hay, y que es factible de unificar a nivel nacional y a nivel también global…. Está genial que se potencie y que se genere también el incentivo, ya sea económico o a través de conocimientos o trayendo profesionales que puedan facilitar estos espacios”.

Rocio Mikulic, quien recientemente trabajó en el layout de la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco” (Estudio 25.27), participó del taller con el proyecto “Selva sin L” junto a la guionista Paola Bacalini. Oriundas de Puerto Iguazú y Puerto Libertad respectivamente, las artistas y profesionales valoraron la propuesta. “Es una posibilidad de crecimiento que es inigualable porque no es lo mismo, por ahí, escuchar o leer, que venir a un laboratorio, y la posibilidad de interactuar con ellas (instructoras), que ya son profesionales, pero también de interactuar con nuestros otros compañeros, digamos, gente que está en una instancia parecida a la nuestra; produjo un crecimiento muy importante”.
La licenciada en Artes Plásticas y recientemente egresada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD-UNaM, Laila Aymara Figueroa, afirmó que “una de las cosas más enriquecedoras fue conocer otras personas que están trabajando en algo que nos apasiona desde siempre, desde que somos chiquitos, y que fue creciendo cada vez más conforme fuimos estudiando en la carrera”. Participó con su proyecto “Ãngue” junto a la productora Georgina Larentti y la DF y animadora Ianka Mulka, con quien presentó en el pitch de cierre del taller la propuesta de animación de Stop Motion en base a la construcción de personajes y escenarios con materiales orgánicos, en un trabajo de vinculación entre artistas pertenecientes a diferentes disciplinas.
El taller fue coordinado desde Misiones por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, a cargo de Mariana Lombardini; y cerró con la presencia del presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el presidente del PIIP, Christian Piatti. “Creo que entre las tres instituciones logramos poner en marcha un programa muy interesante que seguramente va a contribuir a fortalecer el sector productivo audiovisual de nuestra provincia y, en esta oportunidad, trabajando la temática animación que es un género que venimos apostando bastante”, valoró el titular del IAAviM.
Participaron también del taller: Mariana Gomez (proyecto “Planeta Yty”), Facundo Tejeda Cajas (“La frontera”), Pablo Ariel Almada y Matías Agustín Cardozo (“Los lagartos del básquet”), Fernando Gabriel Cardozo (“Mitaí Amadeo”), Nabila Zampaca (“Mi cuerpo mi territorio”) y Rocío Kopp y Rodrigo Sebastián Zaracho (“El cuento de papá, el árbol y el coatí”).
Video con entrevistas: https://youtu.be/ZVq6cTljESI
Actualidad
Con una gran actuación de alumnos cerró el Taller de Teatro

Con la presentación de una obra denominada “El Bastón de los Abrazos” (de Carolina Gularte) protagonizada por alumnos de diferentes grados de la Escuela Provincial N° 165 “República del Perú” cerró el Taller de Teatro impulsado por la Dirección de Cultura Región Norte dependiente del Ministerio de Cultura de Misiones y brindado por la profesora Paola Stefani.
La presentación de los niños estuvo acompañada por la directora del establecimiento. Sandra Iglesias; por el titular de la Dirección, Fausto Rizzani; y por los familiares de los pequeños actores y actrices.

En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Rizzani que reveló estar “emocionado de ver a este puñado de gurises, de niños nuestros y de esta escuela, que pudieron aprender a actuar y a expresar cosas a través de una disciplina artística tan valiosa como el teatro” y aseveró que “está buenísimo que la familia acompañe”.

Teatro es uno de los siete talleres que se brindan en distintas escuelas, tanto primaria como secundaria, como, por ejemplo, Danza (Escuela Normal Superior N° 2, Música (CEP N° 16), y Literatura (Instituto San Miguel -Km. 18- y en la Escuela de Frontera “Esteban Roulet”).

Rizzani, quien precisamente presentó hoy su renuncia al cargo de Director Zona Norte para abocarse a preparar su gestión como próximo Director de Cultura de la Municipalidad de Eldorado bajo la gestión del intendente electo Rodrigo “Pipo” Durán, indicó que tiene como objetivo impulsar este tipo de talleres en una mayor cantidad de escuelas de la ciudad.

Por su parte, la directora del establecimiento, Sandra Iglesias, expresó que “los chicos se engancharon mucho con esta actividad que es muy positiva, es un cable a tierra para los niños y también hay un enlace con las actividades áulicas”.

Sobre la posibilidad de encarar otros talleres durante las vacaciones y el año próximo, Iglesias señaló que la escuela “siempre está abierta a trabajar por los niños y la comunidad, para cualquier taller de arte, de música, de plástica o de teatro, porque son propuestas muy positivas para los niños”, insistió.

También agradeció el acompañamiento de la comunidad y de las familias a todas las actividades impulsadas desde la Escuela.
Finalmente, la profesora Paola Stefani expresó su satisfacción ante la culminación del taller con la presentación de la obra y destacó que “los niños se han mostrado muy predispuestos a demostrar que tienen ganas de conocer este mundo, animarse a cantar, a contar, a actuar, a trabajar en su vestuario”, pero además se mostró “feliz porque acompañan muchos los padres” y agradeció a Fausto Rizzani por darle impulso a la concreción de este espacio.

Para concluir indicó que “nos divertimos mucho, así que creo que la semillita quedó y el año que viene esperamos seguir, si se puede, con la actividad”.



-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6