Provinciales
Técnicas de poda y cuidado de planta y suelos en Capioví, Ruiz de Montoya y Azara

Destreza y mucho interés demostraron los alumnos del segundo año de Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental durante la jornada de capacitación sobre cosecha de yerba mate que el INYM brindó días atrás en Ruiz de Montoya.
“Fue muy gratificante la jornada; los estudiantes no sólo conocían bastante sobre la yerba mate y la institución, sino que además aprendieron rápidamente y casi sin margen de error las técnicas que venimos compartiendo con los productores”, ilustró Gustavo Baungratz, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
La jornada se realizó en el yerbal de Cristina Werle y Francisco Steffens, quienes gentilmente accedieron a compartir su tiempo y espacio. Hubo clases teóricas y prácticas, y Cristina hizo de jurado, evaluando el desempeño de los estudiantes, quienes podaron tres plantas de yerba mate cada uno, evidenciando lo aprendido.

“Me pareció muy interesante e importante saber cómo realizar una buena poda de la planta”, dijo la alumna Yenifer Vermer. “La clase estuvo enfocada en técnicas que nos permiten cuidar la yerba, obtener más años de producción, un producto de calidad, facilidad, ingresos seguros y sin daños al cultivo, además de saber cómo se lleva a cabo la limpieza y la protección del suelo”, agregó.
Celeste Brizzi, también estudiante del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental, opinó que “fue una hermosa jornada; logré aprender muchas técnicas y elementos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la actividad y que son benéficas para todo el sistema productivo”.
La capacitación sobre el mismo tema también tuvo lugar en la parcela didáctica de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San Wendelino, en Capioví, con la participación de sus alumnos y, además del técnico nombrado, la ingeniera Mara Schedler.
De la misma forma, en la EFA San Antonio de Azara y la EFA San Cristóbal de Fachinal, con los ingenieros Alejandro Giménez, Vanesa Ortega y Maira Gómez, todos del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.

Actualidad
Fútbol e invasiones inglesas protagonizan la comedia de la semana en las salas IAAVIM

En 1806 los ingleses invaden la ciudad de Buenos Aires y para distraer a la población, les presentan un nuevo juego: el fútbol. Este será el eje de “No llores por mí, Inglaterra”, una divertida comedia argentina que tiene como protagonistas a un gran elenco de actores, encabezado por Gonzalo Heredia, Mike Amigorena y Diego Capusotto. La película se podrá ver de manera gratuita, esta semana por la red de Salas IAAviM.
El largometraje lleva el sello del director y guionista Néstor Montalbano (Todo x 2 pesos; Pájaros volando; Cha-Cha-Cha), y en esta oportunidad se juega por un género poco explorado en el cine argentino: las comedias de aventuras históricas.
Para trasladarnos al tiempo de las invasiones, esta coproducción argentina-uruguaya, eligió como set natural a la bellísima ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay), logrando una ambientación de época que resalta también por el trabajo de vestuario y maquillaje.
La película se ubica a inicios del siglo XIX cuando los ingleses invaden la ciudad de Buenos Aires, hasta entonces bajo el mando de la Monarquía Española. Instalados en este nuevo territorio, el General Beresford guiado por su madre, diseña una estrategia para mantener entretenida a la población hasta que lleguen los refuerzos desde Inglaterra. Para ello recurre a Manolete, una especie de empresario de espectáculos que ve en este nuevo juego un buen negocio. Beresford necesita que los criollos sigan distraídos porque sabe que se está formando una resistencia armada y necesita a Manolete para su propósito. Entonces le ofrece organizar el gran partido del siglo: Criollos vs Ingleses en la Plaza de Toros. El gran evento se acerca, pero también el ejército comandado por Liniers por la reconquista de la ciudad.

El elenco también cuenta con actores de larga trayectoria como Mirta Busnelli, Roberto Carnaghi, Luciano Cáceres, Fernando Lúpiz, Damián Dreizik, Laura Fidalgo, Esteban Menis, Walter Rey, David Roizner Selanikio, y la participación del periodista deportivo Matías Martin y exfutbolistas reconvertidos a intérpretes, como Fernando Cavenaghi, José Chatruc y Evelina Cabrera, fundadora y presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino.
“No llores por mí, Inglaterra” la sexta película del director Montalbano, quien poco después de finalizar el rodaje explicó: “involucro a la Argentina antes de que naciera y a partir de un partido de fútbol se potencia cómo, a través de una pasión, un pueblo encuentra su identidad”.
La película se podrá ver en las ocho salas asociadas al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), que integran el Circuito de Pantallas 2022. De este modo, con entrada libre y gratuita, los misioneros pueden acceder a destacadas producciones del cine nacional que integran la programación de este año.
Película de la semana: “No llores por mí, Inglaterra”
Del miércoles 10 al domingo 14 de agosto
*Funciones gratuitas
San Pedro
Sala “Hilda Gadea” de la Biblioteca Popular Thay Morgenstern
Miércoles 19 hs / Av. 25 de Mayo y San Martín
Posadas
Sala “Cine Club Biblioteca Popular Posadas”
Miércoles 20 hs / Córdoba 2069
Santa Ana
Sala “Eduardo Mignona” de la Biblioteca Popular Sarmiento
Jueves 19:30 hs / Av. Manuel Belgrano 450
Puerto Piray
Sala “Centro Cultural Puerto Piray“
Jueves 19 hs / María Elena Walsh 347
Puerto Rico
Sala “Cine Teatro Municipal San Martín”
*Sábado 20:30 hs / Av. San Martín 1874 (cambio de día sólo por esa semana)
Leandro N. Alem
Sala “Casa del Bicentenario”
Sábados 18:30 hs / Sarmiento 75
San Vicente
Sala “Lucila Morales” de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Domingos 18 hs / Av. Libertador 959
Capioví
Sala “Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario”
Domingos 20 hs / Av. Padre Juan May y calle Guayca
Arte
La Korda Dúo se presentará en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento

El viernes 12 de agosto a las 20 en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento se presenta “La Korda Dúo” que está conformado por Víctor Renaudeau en violín y Matías Chapiro en piano, teclado y melódica, ambos oriundos de la Provincia de Córdoba. Esta actividad que se lleva adelante desde el área de Patrimonio Regional, busca acercar una propuesta musical con una trayectoria que ya alcanza los 10 años de conciertos en el país, tres giras en Latinoamérica y una a Europa. Entre ambos músicos desarrollaron un formato propio electro acústico, destacando la sonoridad y sello performático, pudiendo a partir de ello, brindar un espectáculo que tiene como objetivo trasladar al público a una experiencia que los lleve a transitar por una gran variedad de música de Latinoamérica, permitiendo que cada escena del concierto, transmita los elementos culturales característicos de cada país.
Todo el recorrido artístico de estos años, les ha permitido construir una puesta íntegra, utilizando recursos estéticos y musicales que ofrecen matices originales. Dirigido y pensado para el público en general, desde niños hasta adultos mayores, a partir del hilvanado de distintos géneros construidos para generar un deleite musical auditivo y visual dinámico.
La constitución de cada obra apela a despertar la sensibilidad de cada persona, a través de la originalidad y la administración de recursos en escena, pudiendo de éste modo llegar a través de los sentidos invocando a la subjetividad de los oyentes.
Para asistir a ésta innovadora propuesta musical la entrada es gratuita y se ubicará en los lugares por orden de llegada.
Oberá
Mate en la Escuela en el CEP8 de Oberá

Qué es el INYM y la historia de la yerba mate fueron los temas abordados durante el primer taller de El Mate en la Escuela, el viernes pasado, con alumnos del Centro Educativo Polimodal N 8 de Oberá.
De manera amena, la historia y la actualidad de la actividad yerbatera y la Infusión Nacional van siendo parte de la educación en escuelas secundarias, concretándose el objetivo de acentuar el valor pedagógico de la yerba mate.

El Mate en la Escuela es una iniciativa del INYM y del Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación. Abarca talleres en las aulas, como parte de la currícula educativa, sobre la historia y actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos, y acerca a alumnos de los últimos años de esos establecimientos equipos de mate, yerba mate y dispenser de agua caliente.
Los primeros establecimientos beneficiados fueron la EFA Cristo Rey de Los Helechos; los bachilleratos Orientados Provincial N 54 de Andresito y N 9 de Posadas; y el Colegio 2 de Itaembé Miní, también en esta última ciudad.
Desde la semana pasada, la iniciativa también alcanza a los Bachilleratos Orientado Provincial N 32 de Azara y N 7 de Dos de Mayo, en la Escuela Normal Mariano Moreno de Apóstoles y en el Centro Educativo Polimodal N 8 de Oberá.

-
Actualidadhace 1 mes
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí
-
Deporteshace 3 semanas
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Policialeshace 2 semanas
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 4 semanas
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Apóstoleshace 2 semanas
Llevó a verificar su auto y resultó tener documentaciones apócrifas: el vehículo quedó secuestrado
-
Deporteshace 1 mes
Con 10, Unión Cultural le ganó a Vicov y encamina su clasificación
-
Actualidadhace 3 semanas
MiDi presenta Pre trimarchi en Misiones
-
Actualidadhace 1 mes
F1 22; es el primer juego de una nueva era en las regulaciones de la Fórmula 1 y bajo el ala de Electronic Arts. Conocé todos los detalles de su versión de PS5 ¡acá!