Conecta con nosotros

Actualidad

El Ministro de Hacienda reseñó la evaluación de la deuda pública misionera de los últimos 25 años

El Ministro de Hacienda reseñó la evaluación de la deuda pública misionera de los últimos 25 años

Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, difundió en sus redes sociales un repaso sobre la evaluación de la deuda pública misionera en los últimos 25 años.

A continuación el posteo completo:

La semana pasada, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto Provincial 2023 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Legisladores, hicimos un breve repaso sobre el contundente proceso de desendeudamiento público que atravesamos en Misiones durante los últimos años. En términos reales, la deuda pública de la provincia en el año 1999 era de 903 millones de dólares. En ese entonces, esa cifra duplicaba el presupuesto provincial anual. Pero el problema no era solamente la dimensión de este pasivo, sino sobre todo su composición, ya que el 91% de la deuda había sido contraída en moneda extranjera. En esta comprometida situación fiscal, la provincia quedaba constantemente expuesta a los vaivenes macroeconómicos de la variación del dólar, ya que ante cada corrida cambiaria o devaluación de la moneda local la deuda provincial se disparaba, algo que generó muchísima inestabilidad en el manejo de las finanzas públicas del Gobierno provincial.

Recordemos que gran parte de esa deuda se contrajo entre los años 1995 y 1999 cuando el Ing. Federico Ramón Puerta era gobernador de la provincia de Misiones y Humberto Schiavioni su ministro de Economía. Esa deuda se contrajo principalmente con a) Bancos comerciales privados, en dólares, con garantía de coparticipación para atender gastos de funcionamiento del Estado incluyendo sueldos; b) con la emisión de los Bonos CEMIS en dólares para cancelar diferentes obligaciones (deudas de funcionamiento del Estado y pago de juicios del ex-Instituto Provincial del Seguro) y c) con la emisión de los Bonos Juniors y Seniors en dólares para atender gastos de funcionamiento del Estado, entre ellos el pago de sueldos.

Con la crisis de la convertibilidad en el año 2002, el planteo de la provincia de Misiones de la mano del entonces gobernador Ing. Carlos Eduardo Rovira fue plantearle a Nación que, en el marco de la Ley de Emergencia Económica que se estaba por sancionar con la conocida “pesificación asimétrica”, las deudas de las provincias con los bancos privados fueran absorbidas por el Estado Nacional. A partir de ese momento Misiones pasa a tener un acreedor menos exigente, que era el mismo Estado, y una deuda en pesos, no en dólares.

Luego se pone en marcha el Programa Federal de Desendeudamiento, primero ajustable con cláusula CER y luego a una tasa nominal del 6% anual, lo que nos permitió a las provincias ir reduciendo paulatinamente la deuda en términos reales con el Estado Nacional, logrando disminuir su incidencia en las cuentas provinciales desde el año 2002 hasta el año 2018.

En el año 2017, con la firma del Consenso Fiscal, las provincias suscriptas recibimos un Bono del Estado Nacional compensatorio de deudas, que en el año 2019, bajo el gobierno del Lic. Hugo Passalacqua, fue aplicado por la provincia de Misiones para cancelar íntegramente la citada deuda, poniendo fin así a más de 25 años de endeudamiento estructural de la provincia.

Por su parte, la deuda de los Bonos juniors y seniors fue refinanciada en el año 2016 en un 90,1% con el Fondo de Garantía de ANSES (titular tenedor de esa porción de esos Bonos) que fue refinanciado a un Bono de 15 años que se encuentra en proceso de pagos periódicos de los servicios de esa deuda.

Por eso, para el año próximo, se estima una deuda equivalente a 99,8 millones de dólares: diez veces menor a la existente en 1999. Y con respecto a su composición, el 88% corresponde a deudas emitidas en pesos y únicamente el 12% responde a deudas en dólares. Cabe aclarar que esos recursos en moneda extranjera principalmente responden a proyectos de infraestructura ejecutados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) y de electrificación rural a través del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR).

Como conclusión, políticas que proclamaban bajar la carga tributaria de las grandes empresas (años 1991 a 1999, gobierno del Ing. Puerta) solo provocaron déficit fiscal y endeudamiento del Estado. Fueron años en los que los servicios de la deuda representaron 15% de los ingresos totales de la Tesorería, no permitiendo atender entonces cuestiones básicas del Estado: desde los servicios de la salud, la educación o la obra pública (recordemos que hoy en salud pública se destina no menos del 15% del presupuesto, o para la obra pública el 18% del mismo).

En cambio, con políticas fiscales progresivas, donde los pequeños contribuyentes pagan menos, cuidando el orden de las cuentas públicas solo gastando de forma equilibrada con los recursos, se alcanzó en estos últimos 20 años que el stock de deuda pase del 200% al 5% del total de ingresos anuales del Estado Provincial; y que los servicios de la deuda pasen de ese 15% al 1% de los ingresos totales.

Como una familia que se siente aliviada cuando termina de pagar una deuda con su banco, así estamos hoy los misioneros con esta carga pública. Pero no debemos olvidar el trance que ha significado terminar con esa obligación, que ha llevado muchos años y muchos sacrificios, de la misma manera en que lo hace una familia cuando está sobreendeudada.

Orientado por la conducción política del Ingeniero Carlos Rovira, y con la administración llevada a cabo por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el acierto estratégico del Gobierno de Misiones en no asumir compromisos en moneda extranjera es una de la razones que explican la solidez y la solvencia actual de la finanzas públicas provinciales. Una situación ventajosa que nos permite asignar los recursos dando jerarquía al desarrollo económico y la ampliación de derechos.”

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo

Actualidad

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

traslado Emilio Gimenez

Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.

Lotería solidaria: 

Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).

Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.

Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.

Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.

Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Deporteshace 6 horas

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

Economíahace 7 horas

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Policialeshace 9 horas

Detuvieron a un hombre que robaba cables del tendido eléctrico en Eldorado

equipo municipal de handball
Deporteshace 9 horas

El equipo municipal de handball de Eldorado tendrá un encuentro amistoso con un Club de Jardín América

Eldoradohace 10 horas

Llega la obra “Brebaje para recordar” al Teatro del Pueblo este domingo 9

Deporteshace 10 horas

En plena crisis y antes del Superclásico, Gallardo renovó su contrato con River: “Estoy seguro de que vamos a volver a ganar”

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 10 horas

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Eldoradohace 11 horas

Alejandro Arenhardt está con una evolución favorable tras los estudios en un Centro de Mayor Complejidad

Provincialeshace 12 horas

El cortometraje “Mitã’i Churi” ya puede verse en YouTube

Provincialeshace 13 horas

Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú

Policialeshace 13 horas

Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado

Políticahace 16 horas

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

Ambientehace 16 horas

Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca

Policialeshace 16 horas

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 4 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Jardín Américahace 4 días

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Básquethace 4 días

Oberá siguió con su racha en Córdoba

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Eldoradohace 5 días

Iconos del Movimiento Moderno en Misiones

Policialeshace 4 días

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Policialeshace 4 días

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Policialeshace 3 días

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 5 días

Cayó “Canevari”, prófugo buscado por estafas, narcotráfico y otros delitos en Eldorado

Policialeshace 3 días

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Actualidadhace 3 días

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 2 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022