Conecta con nosotros

Arte

Cortometrajes misioneros del Primer Concurso Entre Fronteras se estrenarán en Oberá En Cortos

Los cuatro cortometrajes misioneros ganadores del Concurso Audiovisual Entre Fronteras tendrán su estreno en la pantalla del Festival Oberá en Cortos. “El otro lado”, “Uruguá”, “Maragato” y “Tekoa” se podrán ver entre el 11 y 14 de octubre en el Cine Teatro Oberá, con entrada libre y gratuita.

Desde este lunes se pone en marcha la 19.ª edición del Encuentro Internacional de Realizadores “Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural” y la preciada pantalla del Festival será el marco privilegiado para la primera proyección de los cortometrajes realizados por directoras y directores misioneros con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul, Brasil, por medio del Concurso Audiovisual Entre Fronteras. 

El certamen fue lanzado en conjunto en diciembre de 2019, con la particularidad de que se debían conformar equipos audiovisuales integrados por técnicos de ambos territorios, con el objetivo de promover la vinculación creativa y económica. A este desafío de producción se sumó el cambio radical que planteó la pandemia del covid-19 en 2020 y gran parte del 2021. A pesar de tener que afrontar una situación inédita, los equipos lograron trabajar en conjunto a través de reuniones virtuales y avanzar con los rodajes amparados en los protocolos de acción aprobados por la provincia de Misiones. Hoy expresan la satisfacción de poder presentar al gran público sus cortometrajes.

 “Como realizador misionero es muy importante poder estar presentando un material en esta pantalla, que es un espacio muy importante de exhibición en la provincia, es un encuentro muy interesante donde confluyen muchas ideas, muchos puntos de vista y podemos conocer también la mirada de otros realizadores”, sostuvo Facundo Villalba director de “Uruguá”, cortometraje documental que recoge historias de quienes habitan y trabajan en las costas del Río Uruguay a lo largo del territorio misionero. 

En el mismo sentido, Elian Guerin director de “Maragato” valoró la posibilidad de estrenar en el Festival Oberá en Cortos por todo lo que simboliza para los realizadores de la región, “unión de un cine que hace dialogar los dialectos, las culturas y el cine mismo…”, afirmó. El cortometraje de ficción que se podrá ver en la gran pantalla del Cine Teatro, tiene como trasfondo uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de la región: la Guerra das Degolas, la Revolución Federalista que enfrentó a unitarios (Pica Paus) y brasileños federalistas (Maragatos) con apoyo de argentinos y uruguayos. La historia se centra en Teodoro, un hijo de esclavos que tras haber sido capturado por el ejército Pica Pau es obligado a degollar prisioneros y encuentra en el río Uruguay una frontera y una salida que se abre paso entre la vida y la muerte.

La directora misionera Aimará Schwieters presentará el corto “Tekoa”, rodado en Posadas, la tekoa Yvy Pitá (Aristóbulo del Valle) y la aldea Anhetenguá en Lomba do Pinheiro, Rio Grande do Sul. Marshall Paredes, un joven mbya guaraní que vivió la mayor parte de su vida entre la tekoa Yvy Pitá y Posadas, es quien lleva el hilo de la historia a partir de un viaje íntimo donde busca responder preguntas acerca de cómo es la vida y las relaciones en la tekoa y en la ciudad, y cómo es la conservación del ambiente y las tierras en éstos espacios.

“Como realizadora misionera significa para mí muchísimo, mucha gratitud estrenar un cortometraje y hacerlo en Oberá en Cortos, que ya es la segunda vez que puedo mostrar una obra audiovisual ahí”, aseguró Schwieters al tiempo que agregó, “… es el festival más antiguo que hay en la provincia; eso, me llena de orgullo y que se generen espacios para ello, pantallas. Así que por ese lado estoy muy agradecida, y que se haya organizado también esta propuesta de estrenar los cortos ahí en Oberá este año, junto a todos los otros realizadores que también van a mostrar sus cortos y sus películas”.

La cuarta obra que tendrá su estreno la próxima semana es “El otro lado”, dirigida por Daniel Pérez y filmada en enero de 2020 en locaciones de Colonia Paraíso, Paraje La Barra y en la costa del Río Uruguay. La ficción se centra en la historia de una familia rural del nordeste misionero que se encuentra afectada por la reciente muerte de la madre. Ingrid, con apenas 13 años, debe hacerse cargo de las tareas del hogar mientras la mirada acosadora de su tío la perturba. 

Los cortometrajes resultantes del Concurso Audiovisual Entre Fronteras (cuatro misioneros y cuatro de Rio Grande do Sul) son importantes obras que se incorporan al acervo cultural de la región. Al respecto, el director Facundo Villalba señaló que, “el concurso nos permitió poder realizar un material en conjunto con Brasil y también nos permitió realizar un material en la frontera de nuestra provincia, lo cual es muy interesante. Fue muy reconfortante para el equipo esta experiencia y espero que pueda seguir porque es una instancia muy importante para los nuevos realizadores, nuevos directores y los nuevos equipos de trabajo, y nos permite a los locales poder explayarnos dentro de nuestras posibilidades, nos permite a los realizadores poder hablar sobre nuestra gente, sobre nuestro territorio, sobre lo que sucede en el interior de nuestra provincia”.

Los estrenos se podrán disfrutar previo al largometraje del día y están programados de la siguiente manera: el martes 11 de octubre, a las 21.30 hs, será la proyección de “El otro lado”; el miércoles 12, a las 21.30 hs, se podrá ver “Tekoá”; el jueves, a las 21.15 h, “Uruguá” y cerrando la semana, el viernes 14, a las 21.15 hs, “Maragato”. Todas las funciones tendrán lugar en el Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069), con entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. 

Para conocer la programación completa del festival, ingresar al sitio oficial https://oberaencortos.org/programa-oficial-2022/

  • INFORMACIÓN TÉCNICA

MARAGATO (28 min)

Dirección: Elian Guerin

Guión: Sergio Alvez

Producción: Elian Guerin (Estudio 2527)

Coproducción: Imacinética, Ocio Noble y Gustavo Carbonell
Equipo técnico: Iñaki Echeberria (Dirección de Fotografía, trabajando remotamente en

conjunto con Livia Pasqual de Brasil), Leticia Álvarez (Dirección de Arte, trabajando remotamente en conjunto con Valeria Verba de Brasil), Macarena Czernecki (Asistente de Dirección), Luciana Bobadilla (Vestuario), Leandro Giménez (Ambientador), Alejandro Gutiérrez (Producción ejecutiva), Lucho Bernal (Jefe de producción), Marcia Majcher (Asistente de Producción), Maco Pacheco (Storyboard), Juan Pablo López ( Música), Hernán Ruiz Navarrete (Dirección de sonido), Mónica Acuña (Maquillaje), Andrés Tes (Dirección de producción) y Horacio Laboni (VFX).

Reparto: Andrés Álvez (Teodoro); Marcia Majcher (Lucía) y Omar Holz (Comandante Da Silva). Colaboración de Casting Federal.

Sinopsis

Uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de una región: la guerra das Degolas. El último prisionero de un ejército decadente. El río como única salvación. Una frontera se abre paso entre la vida y la muerte.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=f4Kj4FAMQP4

URUGUÁ (Río de caracoles – 32 min)

Dirección: Facundo Damián Villalba

Guión: Giordano Gio (Br)

Productor: Nicolás Amadio 

Equipo técnico: Nicolás Amadio, Fernando Verón (montaje), Nahuel Castillo (sonido), Giordano Gio, Tuane Eggers y Matheus Piccoli 

Coproducción: Cooperativa de Trabajo de Producción Audiovisual La Rastrojera TV Ltda. (Misiones) / Productora Fehorama (Porto Alegre)

Entrevistados: Alejandro Benitez, Ennio Henn, Carlos Yuni, Celia Lucas,Hector Lucas, Julio Pitas, Carlos Hesselman, Mario Gómez, Orlando Pretto, Marcelo Martínez, Tito Benitez

Sinopsis

El mediometraje documental “Uruguá” tiene como objetivo recopilar narraciones que viajan a lo largo de las curvas del río Uruguay, cruzando diferentes regiones de Brasil y Argentina. Nuestra cámara aborda estas balsas en busca de personajes, rostros, encuentros. Cada uno de ellos nos trae diferentes experiencias cuyas vidas se desbordan de las aguas que son comunes en tres países. Estas historias abordan la conformación de los pueblos costeros y fronterizos, el trabajo diario y la banalidad de cruzar una frontera geográfica. Entendiendo las dinámicas sociales,  económicas, políticas y culturales que navegan a diario por estas avenidas fluviales.

TEKOA (29 min)

Dirección: Aimará Schwieters

Guión: Aimará Schwieters

Producción: Federico Thomas

Productoras: Existir Cine / Obraje Audiovisual 

Equipo técnico: Cris Reque en producción, Cecilia Sandoval, Lara Ferreira y Livia Pasqual en Fotografía; Paul Wheden, Gabriela Bervian, Gisele Moser en Sonido directo; y Lara Ferreira y Livia Pasqual en Cámara.

Sinopsis

Marcial (32) es mbya guaraní y nació en Fracrán (Prov. de Misiones), pero vivió la mayor parte de su vida entre la tekoa Yvy Pitá (Tierra colorada), y la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. Desde muy pequeñx tuvo que trasladarse a Posadas con su familia, donde se crió y en su adolescencia incursionó en el ámbito audiovisual y universitario. Hoy, viviendo nuevamente en la tekoá Yvy Pitá decide emprender un viaje íntimo, donde busca responder preguntas de las vivencias en la comunidad, y la vida occidental, conversando consigo mismo. Llega a Posadas y se pregunta cómo es la vida y las relaciones en la tekoa y en la ciudad y como es la conservación del medioambiente y las tierras en éstos espacios. Decide que es el momento y se acerca a la frontera con Brasil (RS), donde anhelará la llegada a la comunidad donde vive su amigo Cirilo y donde compartirán nuevas ideas, reflexiones y experiencias a través de una videollamada.

EL OTRO LADO (16 min)

Dirección: Daniel Alberto Pérez 

Guión: Daniel Alberto Pérez, Mariana Winikor Wagner 

Producción: Camila Acosta 

Coproducción: Mugre Films, Kajota Producciones, Vecinas Cine y Guillermo Rovira 

Reparto: Analía Cunha, Hugo Pietzarka, Matías Soria, Adrián Lescano

Extras: Roberto Dos Santos, Fremdina Bianco, Maria Luisa Steinhorst, Florencia Aguilar, Nicolás Gómez Portillo

Sinopsis

INGRID (13), es una joven adolescente que vive junto a su padre OTTO (48) y su hermano  SERGIO (17) en una pequeña colonia rural del nordeste misionero, quienes subsisten con la agricultura familiar como principal medio de vida. 

La muerte de su madre de forma repentina, ha dejado una profunda ausencia en cada uno de ellos. SERGIO, apático y despreocupado por la economía doméstica, deja todo en manos de OTTO, quien se encuentra un tanto agobiado por las responsabilidades de la chacra. INGRID debe sacar adelante las tareas del hogar mientras es víctima de la mirada acosadora de su tío EVANDRO (26)

“El otro lado de las cámaras”,  making of realizado por Fremdina Bianco sobre el cortometraje EL OTRO LADO, dirigido por Daniel Pérez:  https://vimeo.com/516489379

Arte

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), celebrado del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Brasil, concluyó una nueva edición reafirmando su papel como espacio estratégico para el desarrollo de proyectos y la articulación de la industria audiovisual en la región. Con la participación de 24 proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Mercado organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE – RS, BR), volvió a posicionarse como un punto de encuentro clave para promover la coproducción en los territorios de frontera así como su proyección internacional.

En ese marco, uno de los reconocimientos más celebrados fue para “La carne de los dioses”, del realizador misionero Elian Guerin (Estudio 25.27), que obtuvo el premio “Eva Piwowarski” dada la excelencia en la presentación del proyecto. El jurado destacó “su propuesta innovadora de lenguaje y el uso creativo de las técnicas de animación en una narrativa diferente y de gran profundidad psicológica”.

Al recibir el premio, Elian Guerin expresó la importancia del reconocimiento para el equipo y para la proyección internacional del proyecto. “El premio del MAEF, ser destacado entre tantos buenos proyectos, significa mucho porque es el resultado del trabajo de desarrollo que se viene haciendo, muestra la solidez de la película. La carne de los dioses tiene un guion muy personal y tiene una propuesta particular e innovadora a nivel cinematográfico y temática”. Acerca de su participación en el mercado, destacó “fue super productivo y necesario para generar los lazos de coproducciones. Mi agradecimiento al IAAviM por apoyar al proyecto desde un inicio y ser aliado en el crecimiento del mismo.” El director y productor confirmó que hay interesados en la película de Paraguay y Brasil que podrían convertirse en futuras alianzas.

La ceremonia de premiación dejó un panorama alentador para la industria regional. Además del reconocimiento mayor recibido por La carne de los dioses, otro de los proyectos destacados del 5to MAEF fue para el proyecto brasileño “Rugido Jaguar”; mientras que “La campana y el perro”, producido por Gabriela Sabaté, obtuvo una Mención de Honor del jurado, al igual que el proyecto argentino “Teke Uneka”, de Marcelo Dematei -ingresado por pase directo desde el Festival Audiovisual Bariloche-, “porque combina excelencia estética, innovación artística y fuerza narrativa, ofreciendo un relato potente y necesario para el rescate de la memoria de nuestros territorios”. La participación misionera también se destacó con el premio otorgado por la RECAM a “Las tormentas tropicales”, de la realizadora Cinthia Konopacki.

Entre las secciones principales del mercado, fueron centrales las rondas de pitch y las reuniones one to one, junto a los players de los cuatro países miembros del MAEF: productoras, distribuidores, agentes de ventas, responsables de film commissions y referentes de políticas de fomento. El intercambio permitió avanzar en nuevas vinculaciones profesionales y abrió posibilidades concretas de alianzas de coproducción.

Las actividades se complementaron con una agenda cultural compartida con la Mostra de Cinema das Missões, que incluyó la visita al Sitio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, y una función especial de “Las Herederas”, de Marcelo Martinessi, fortaleciendo el diálogo entre el territorio y la circulación de obras.

En el plano formativo, el Laboratorio Cinematográfico Residencia del Lago (RDL) participó de la charla “Eventos audiovisuales: desafíos y conexiones”, donde la productora y coordinadora pedagógica Carolina Álvarez presentó el crecimiento del laboratorio y su rol estratégico en el desarrollo de nuevos cineastas en Misiones y la región. Por su parte, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, formó parte de la mesa Políticas públicas de impulso al sector audiovisual, exponiendo los avances del plan de fomento y la implementación del Cash Rebate en la provincia, en diálogo con autoridades de Paraguay, Rio Grande do Sul y la consultora jurídica Anabel Jessenne.

La Comisión de Filmaciones de Misiones también tuvo un rol destacado en la presentación oficial de la Missões Film Commission, donde Natalia Bonetti, representante del IAAviM, compartió la experiencia provincial en la atracción de rodajes, gestiones y en la articulación de servicios técnicos, junto a sus pares de Missões y Pelotas (Brasil).

El cierre del MAEF llegó acompañado de dos anuncios clave: la firma del acta de intención para la incorporación de Uruguay, a través de la Agencia del Cine y del Audiovisual de Uruguay (ACAU), como miembro pleno y coorganizador del Mercado, y la confirmación de Paraguay como sede de la edición 2026, ampliando el alcance territorial del encuentro y fortaleciendo su carácter cooperativo. Con estos acuerdos, el Mercado reafirma su objetivo de impulsar el crecimiento de las cinematografías regionales y consolidarse como un espacio de integración donde proyectos, políticas y profesionales encuentran un terreno fértil para expandirse más allá de las fronteras.

Sigue leyendo

Arte

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Durante cuatro intensas semanas de octubre, las localidades de Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad fueron escenario del rodaje de “Ilegal”, una producción internacional dirigida por el reconocido cineasta de Kirguistán, Ruslan Akun. El proyecto, que combina acción, drama y humor negro, se filmó en Misiones gracias al apoyo del Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025, una herramienta estratégica implementada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) para atraer rodajes y fortalecer la industria audiovisual local.

La película cuenta la historia de Kolbai, un profesor de inglés de un pueblo rural de Kirguistán que emprende un peligroso viaje para rescatar a su hermano menor, capturado por un cártel tras intentar cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Entre dilemas morales, paisajes desolados y una narrativa cargada de humanidad, “Ilegal” aborda los vínculos familiares y los costos del sueño americano.

El rodaje movilizó a un equipo técnico misionero numeroso, junto a la producción de Buenos Aires y al equipo proveniente de Kirguistán. “Trabajaron más de 200 extras y numerosos técnicos y actores locales; fue un rodaje en el que el pueblo participó mucho, especialmente en Wanda y Esperanza, donde la comunidad colaboró activamente”, destacó Juan Ferreira, de la Cooperativa Productora de la Tierra, casa productora misionera asociada al proyecto cinematográfico. Y agregó, “el impacto económico fue muy importante, no solo por la contratación directa de profesionales, sino también por los servicios asociados como catering, hospedaje y transporte, que dinamizan la economía regional”.

Para Ferreira, “Ilegal” representa “uno de los casos más emblemáticos del Cash Rebate”, ya que se trata de una producción que podría haberse filmado en cualquier otro país de Latinoamérica. “Eligieron Misiones porque hay técnicos capacitados, locaciones increíbles y, sobre todo, apoyo institucional. La inversión en la provincia como condición ineludible para el reintegro económico es el aspecto clave del Cash Rebate, una herramienta utilizada en todo el mundo, y que Misiones la implementó con gran éxito”, aseguró.

Desde Buenos Aires, Rocío Pichirili, productora de Groncho Estudio, subrayó el valor del acompañamiento provincial: “Cuando los productores kirguis buscaron selva para representar parte del recorrido del protagonista, propusimos la provincia de Misiones. Las locaciones son impresionantes y el apoyo del IAAviM fue decisivo. Participaron cabezas de equipo y técnicos locales, casi 50 roles secundarios y cerca de 200 extras. Después de cuatro semanas de rodaje, estamos muy contentos con la experiencia”.

Por su parte, el director Ruslan Akun, considerado una de las voces más destacadas del cine de Asia Central, expresó su gratitud hacia la provincia: “Misiones era el lugar perfecto por muchas razones: localizaciones fantásticas, grandes talentos, un equipo estupendo, actores magníficos y productoras excelentes. Y me gustaría dar las gracias al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones por su increíble apoyo. Y también a todos los lugareños, a los talentos locales y regionales por su maravilloso trabajo. Estoy seguro de que cuando la vean en la gran pantalla, Misiones se verá genial”.

Akun, conocido por títulos como Salam, New York! (2013), Finding Mom (2016) y Paradise at Mothers’ Feet (2024), es un realizador premiado internacionalmente y formado en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC). Su filmografía se distingue por abordar temas sociales con una mirada sensible y humana, combinando realismo, humor y emoción.

El Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025 del IAAviM surge como una política de fomento destinada a atraer inversiones nacionales e internacionales, promover empleo calificado y fortalecer la economía creativa provincial. A través de un sistema de reembolso parcial de gastos realizados en territorio misionero, la herramienta incentiva la radicación de producciones audiovisuales, potenciando las capacidades técnicas y el desarrollo de servicios asociados al sector.

El caso de “Ilegal” confirma el impacto positivo de esta política pública: la película no solo posiciona a Misiones como escenario cinematográfico de escala internacional, sino que demuestra cómo la articulación entre Estado y sector privado puede traducirse en oportunidades de trabajo, circulación cultural y crecimiento sostenido de la industria audiovisual regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.

Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.

Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.

A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.

Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.

Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.

Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).

La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.

Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.

Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.

Sigue leyendo
Policialeshace 10 minutos

Siniestros viales con conductores alcoholizados dejaron múltiples heridos en Misiones

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: En un partidazo, Racing le ganó a River y avanzó a la siguiente fase

Policialeshace 11 horas

Un auto despistó en la Ruta 3 y cinco ocupantes resultaron lesionados en Andrade

Eldoradohace 12 horas

“La verdad que estuvo muy bonito todo” aseguró Acosta sobre lo que fue la fiesta de la Chipa

Deporteshace 12 horas

Torneo Clausura: El Guapo, con uno menos, le ganó a Riestra y se metió en Cuartos

Policialeshace 12 horas

Murió un caballo rescatado en Posadas y detuvieron a su propietario por maltrato animal

Policialeshace 12 horas

Tras una disputa violenta, la Policía secuestró armas y detuvo a un sospechoso en Campo Grande

yessica ortiz
Deporteshace 13 horas

Yesica Ortíz logró el primer puesto en los 10 km de Marcha en Ruta del Sudamericano de Atletismo Máster

Eldoradohace 13 horas

Maltrato a un menor en Eldorado: “Eran gritos muy desgarradores del nenito”

Turismohace 14 horas

Misiones alcanzó un 85% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo

Policialeshace 14 horas

Hallaron en Posadas a una adolescente buscada en Santa Fe: pidió ayuda en la vía pública y quedó bajo resguardo

Policialeshace 19 horas

Misiones amplía su red de videovigilancia e instala cámaras de última generación sobre la Ruta Provincial 19

Policialeshace 19 horas

Despiste en Ruta Nacional Nº 14 dejó a una familia con lesiones a evaluar

Policialeshace 19 horas

Paraguay expulsó al prófugo misionero y ya fue entregado al Servicio Penitenciario Provincial

Policialeshace 19 horas

La autopsia confirmó muerte por causas naturales en el hombre hallado en su domicilio de San Vicente

Eldoradohace 1 día

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Actualidadhace 5 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Actualidadhace 5 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Policialeshace 4 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Culturahace 5 días

Viernes para divertirse en el teatro

Policialeshace 5 días

Posadas: identificaron a la víctima del siniestro fatal en la avenida Cabo de Hornos

Policialeshace 4 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Actualidadhace 5 días

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Nacionaleshace 5 días

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Eldoradohace 5 días

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Eldoradohace 5 días

Seguridad: La Cámara de Comercio mantendrá una reunión con la cúpula de la URIII

Ambientehace 4 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Oberáhace 5 días

Bomberos controlaron un incendio en un aserradero de Oberá

Policialeshace 5 días

Un hombre falleció tras descompensarse en la vía pública en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022