Conecta con nosotros

Arte

Cortometrajes misioneros del Primer Concurso Entre Fronteras se estrenarán en Oberá En Cortos

Los cuatro cortometrajes misioneros ganadores del Concurso Audiovisual Entre Fronteras tendrán su estreno en la pantalla del Festival Oberá en Cortos. “El otro lado”, “Uruguá”, “Maragato” y “Tekoa” se podrán ver entre el 11 y 14 de octubre en el Cine Teatro Oberá, con entrada libre y gratuita.

Desde este lunes se pone en marcha la 19.ª edición del Encuentro Internacional de Realizadores “Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural” y la preciada pantalla del Festival será el marco privilegiado para la primera proyección de los cortometrajes realizados por directoras y directores misioneros con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul, Brasil, por medio del Concurso Audiovisual Entre Fronteras. 

El certamen fue lanzado en conjunto en diciembre de 2019, con la particularidad de que se debían conformar equipos audiovisuales integrados por técnicos de ambos territorios, con el objetivo de promover la vinculación creativa y económica. A este desafío de producción se sumó el cambio radical que planteó la pandemia del covid-19 en 2020 y gran parte del 2021. A pesar de tener que afrontar una situación inédita, los equipos lograron trabajar en conjunto a través de reuniones virtuales y avanzar con los rodajes amparados en los protocolos de acción aprobados por la provincia de Misiones. Hoy expresan la satisfacción de poder presentar al gran público sus cortometrajes.

 “Como realizador misionero es muy importante poder estar presentando un material en esta pantalla, que es un espacio muy importante de exhibición en la provincia, es un encuentro muy interesante donde confluyen muchas ideas, muchos puntos de vista y podemos conocer también la mirada de otros realizadores”, sostuvo Facundo Villalba director de “Uruguá”, cortometraje documental que recoge historias de quienes habitan y trabajan en las costas del Río Uruguay a lo largo del territorio misionero. 

En el mismo sentido, Elian Guerin director de “Maragato” valoró la posibilidad de estrenar en el Festival Oberá en Cortos por todo lo que simboliza para los realizadores de la región, “unión de un cine que hace dialogar los dialectos, las culturas y el cine mismo…”, afirmó. El cortometraje de ficción que se podrá ver en la gran pantalla del Cine Teatro, tiene como trasfondo uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de la región: la Guerra das Degolas, la Revolución Federalista que enfrentó a unitarios (Pica Paus) y brasileños federalistas (Maragatos) con apoyo de argentinos y uruguayos. La historia se centra en Teodoro, un hijo de esclavos que tras haber sido capturado por el ejército Pica Pau es obligado a degollar prisioneros y encuentra en el río Uruguay una frontera y una salida que se abre paso entre la vida y la muerte.

La directora misionera Aimará Schwieters presentará el corto “Tekoa”, rodado en Posadas, la tekoa Yvy Pitá (Aristóbulo del Valle) y la aldea Anhetenguá en Lomba do Pinheiro, Rio Grande do Sul. Marshall Paredes, un joven mbya guaraní que vivió la mayor parte de su vida entre la tekoa Yvy Pitá y Posadas, es quien lleva el hilo de la historia a partir de un viaje íntimo donde busca responder preguntas acerca de cómo es la vida y las relaciones en la tekoa y en la ciudad, y cómo es la conservación del ambiente y las tierras en éstos espacios.

“Como realizadora misionera significa para mí muchísimo, mucha gratitud estrenar un cortometraje y hacerlo en Oberá en Cortos, que ya es la segunda vez que puedo mostrar una obra audiovisual ahí”, aseguró Schwieters al tiempo que agregó, “… es el festival más antiguo que hay en la provincia; eso, me llena de orgullo y que se generen espacios para ello, pantallas. Así que por ese lado estoy muy agradecida, y que se haya organizado también esta propuesta de estrenar los cortos ahí en Oberá este año, junto a todos los otros realizadores que también van a mostrar sus cortos y sus películas”.

La cuarta obra que tendrá su estreno la próxima semana es “El otro lado”, dirigida por Daniel Pérez y filmada en enero de 2020 en locaciones de Colonia Paraíso, Paraje La Barra y en la costa del Río Uruguay. La ficción se centra en la historia de una familia rural del nordeste misionero que se encuentra afectada por la reciente muerte de la madre. Ingrid, con apenas 13 años, debe hacerse cargo de las tareas del hogar mientras la mirada acosadora de su tío la perturba. 

Los cortometrajes resultantes del Concurso Audiovisual Entre Fronteras (cuatro misioneros y cuatro de Rio Grande do Sul) son importantes obras que se incorporan al acervo cultural de la región. Al respecto, el director Facundo Villalba señaló que, “el concurso nos permitió poder realizar un material en conjunto con Brasil y también nos permitió realizar un material en la frontera de nuestra provincia, lo cual es muy interesante. Fue muy reconfortante para el equipo esta experiencia y espero que pueda seguir porque es una instancia muy importante para los nuevos realizadores, nuevos directores y los nuevos equipos de trabajo, y nos permite a los locales poder explayarnos dentro de nuestras posibilidades, nos permite a los realizadores poder hablar sobre nuestra gente, sobre nuestro territorio, sobre lo que sucede en el interior de nuestra provincia”.

Los estrenos se podrán disfrutar previo al largometraje del día y están programados de la siguiente manera: el martes 11 de octubre, a las 21.30 hs, será la proyección de “El otro lado”; el miércoles 12, a las 21.30 hs, se podrá ver “Tekoá”; el jueves, a las 21.15 h, “Uruguá” y cerrando la semana, el viernes 14, a las 21.15 hs, “Maragato”. Todas las funciones tendrán lugar en el Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069), con entrada libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. 

Para conocer la programación completa del festival, ingresar al sitio oficial https://oberaencortos.org/programa-oficial-2022/

  • INFORMACIÓN TÉCNICA

MARAGATO (28 min)

Dirección: Elian Guerin

Guión: Sergio Alvez

Producción: Elian Guerin (Estudio 2527)

Coproducción: Imacinética, Ocio Noble y Gustavo Carbonell
Equipo técnico: Iñaki Echeberria (Dirección de Fotografía, trabajando remotamente en

conjunto con Livia Pasqual de Brasil), Leticia Álvarez (Dirección de Arte, trabajando remotamente en conjunto con Valeria Verba de Brasil), Macarena Czernecki (Asistente de Dirección), Luciana Bobadilla (Vestuario), Leandro Giménez (Ambientador), Alejandro Gutiérrez (Producción ejecutiva), Lucho Bernal (Jefe de producción), Marcia Majcher (Asistente de Producción), Maco Pacheco (Storyboard), Juan Pablo López ( Música), Hernán Ruiz Navarrete (Dirección de sonido), Mónica Acuña (Maquillaje), Andrés Tes (Dirección de producción) y Horacio Laboni (VFX).

Reparto: Andrés Álvez (Teodoro); Marcia Majcher (Lucía) y Omar Holz (Comandante Da Silva). Colaboración de Casting Federal.

Sinopsis

Uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de una región: la guerra das Degolas. El último prisionero de un ejército decadente. El río como única salvación. Una frontera se abre paso entre la vida y la muerte.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=f4Kj4FAMQP4

URUGUÁ (Río de caracoles – 32 min)

Dirección: Facundo Damián Villalba

Guión: Giordano Gio (Br)

Productor: Nicolás Amadio 

Equipo técnico: Nicolás Amadio, Fernando Verón (montaje), Nahuel Castillo (sonido), Giordano Gio, Tuane Eggers y Matheus Piccoli 

Coproducción: Cooperativa de Trabajo de Producción Audiovisual La Rastrojera TV Ltda. (Misiones) / Productora Fehorama (Porto Alegre)

Entrevistados: Alejandro Benitez, Ennio Henn, Carlos Yuni, Celia Lucas,Hector Lucas, Julio Pitas, Carlos Hesselman, Mario Gómez, Orlando Pretto, Marcelo Martínez, Tito Benitez

Sinopsis

El mediometraje documental “Uruguá” tiene como objetivo recopilar narraciones que viajan a lo largo de las curvas del río Uruguay, cruzando diferentes regiones de Brasil y Argentina. Nuestra cámara aborda estas balsas en busca de personajes, rostros, encuentros. Cada uno de ellos nos trae diferentes experiencias cuyas vidas se desbordan de las aguas que son comunes en tres países. Estas historias abordan la conformación de los pueblos costeros y fronterizos, el trabajo diario y la banalidad de cruzar una frontera geográfica. Entendiendo las dinámicas sociales,  económicas, políticas y culturales que navegan a diario por estas avenidas fluviales.

TEKOA (29 min)

Dirección: Aimará Schwieters

Guión: Aimará Schwieters

Producción: Federico Thomas

Productoras: Existir Cine / Obraje Audiovisual 

Equipo técnico: Cris Reque en producción, Cecilia Sandoval, Lara Ferreira y Livia Pasqual en Fotografía; Paul Wheden, Gabriela Bervian, Gisele Moser en Sonido directo; y Lara Ferreira y Livia Pasqual en Cámara.

Sinopsis

Marcial (32) es mbya guaraní y nació en Fracrán (Prov. de Misiones), pero vivió la mayor parte de su vida entre la tekoa Yvy Pitá (Tierra colorada), y la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. Desde muy pequeñx tuvo que trasladarse a Posadas con su familia, donde se crió y en su adolescencia incursionó en el ámbito audiovisual y universitario. Hoy, viviendo nuevamente en la tekoá Yvy Pitá decide emprender un viaje íntimo, donde busca responder preguntas de las vivencias en la comunidad, y la vida occidental, conversando consigo mismo. Llega a Posadas y se pregunta cómo es la vida y las relaciones en la tekoa y en la ciudad y como es la conservación del medioambiente y las tierras en éstos espacios. Decide que es el momento y se acerca a la frontera con Brasil (RS), donde anhelará la llegada a la comunidad donde vive su amigo Cirilo y donde compartirán nuevas ideas, reflexiones y experiencias a través de una videollamada.

EL OTRO LADO (16 min)

Dirección: Daniel Alberto Pérez 

Guión: Daniel Alberto Pérez, Mariana Winikor Wagner 

Producción: Camila Acosta 

Coproducción: Mugre Films, Kajota Producciones, Vecinas Cine y Guillermo Rovira 

Reparto: Analía Cunha, Hugo Pietzarka, Matías Soria, Adrián Lescano

Extras: Roberto Dos Santos, Fremdina Bianco, Maria Luisa Steinhorst, Florencia Aguilar, Nicolás Gómez Portillo

Sinopsis

INGRID (13), es una joven adolescente que vive junto a su padre OTTO (48) y su hermano  SERGIO (17) en una pequeña colonia rural del nordeste misionero, quienes subsisten con la agricultura familiar como principal medio de vida. 

La muerte de su madre de forma repentina, ha dejado una profunda ausencia en cada uno de ellos. SERGIO, apático y despreocupado por la economía doméstica, deja todo en manos de OTTO, quien se encuentra un tanto agobiado por las responsabilidades de la chacra. INGRID debe sacar adelante las tareas del hogar mientras es víctima de la mirada acosadora de su tío EVANDRO (26)

“El otro lado de las cámaras”,  making of realizado por Fremdina Bianco sobre el cortometraje EL OTRO LADO, dirigido por Daniel Pérez:  https://vimeo.com/516489379

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 horas

La Policía detuvo a 24 personas y secuestró 29 vehículos en un megaoperativo en Wanda y Eldorado

Actualidadhace 3 horas

LA AGENDA DEL FUTURO

Policialeshace 3 horas

Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

Policialeshace 3 horas

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Policialeshace 3 horas

Operativos fronterizos: evitan el traslado de un vehículo robado a Paraguay

Judicialeshace 4 horas

Sorpresa en Tribunales: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema de Justicia

Policialeshace 6 horas

Siete detenidos por una riña donde un joven resultó herido de un disparo

Deporteshace 18 horas

Boca venció a Lanús en los penales y avanzó a los cuartos de final

Provincialeshace 18 horas

Sebastián Macías: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”

Deporteshace 20 horas

Platense dio el golpe y eliminó a Racing del Torneo Apertura

Deporteshace 20 horas

San Lorenzo le ganó a Tigre con uno de menos y se clasificó a los cuartos del Apertura

Deporteshace 20 horas

Rosario Central le ganó a Estudiantes por los octavos de final del Torneo Apertura

Provincialeshace 21 horas

La lista azul se posiciona como segunda fuerza en el Colegio de Abogados

elecciones
Nacionaleshace 21 horas

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Eldoradohace 1 hora

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Eldoradohace 5 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 4 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Artehace 3 días

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022