Conecta con nosotros

Provinciales

Obtuvo dictamen el proyecto para regular el ejercicio de profesionales en Educación Especial

Fue en reunión extraordinaria de los integrantes de las comisiones de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, y Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte del Parlamento Misionero.

Participaron del encuentro las profesoras en Educación Especial Fabiana Silva y Amanda Alsina; la directora de la modalidad Educación Especial del Consejo General de Educación, Liliana Santander; estudiantes; y otros profesionales del área.

La iniciativa reunió los aportes de los proyectos de ley 47518/17 y 50620/18 de las diputadas mandato cumplido, Claudia Gauto y Natalia Rodríguez respectivamente, y 60382/22 autoría del legislador Horacio Loreiro.

De aprobarse, se regulará el ejercicio de profesionales en educación especial, en todos sus niveles y en el marco de sus incumbencias profesionales, con base en los principios de integridad, ética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad.

A los efectos de la norma propuesta se considera profesionales en educación especial a los docentes, profesores y licenciados en educación especial, con título habilitante, otorgado por universidades públicas o privadas reconocidas por el Estado o expedido por universidades extranjeras, con previa reválida otorgada por universidad pública.

Para ejercer la profesión de docente, profesor y licenciado en educación especial en el territorio de la provincia se requerirá poseer título universitario de docente, profesor o licenciado; hallarse inscripto en la matrícula profesional respectiva, que está a cargo exclusivamente del Colegio; y no encontrarse suspendido en el ejercicio de la profesión.

Además, estipula la creación del Colegio de Profesionales de la Educación Especial de la provincia que tendrá por objetivos regular el ejercicio profesional de los matriculados; fomentar el espíritu de solidaridad y de colaboración, la consideración y asistencia recíprocas entre los matriculados, las instituciones de retiro, ayuda y seguros; promover el trabajo interdisciplinario entre personas y organizaciones profesionales, en pos de la resolución de problemáticas complejas; y arbitrar las medidas conducentes a asegurar a los matriculados una justa retribución.

Asimismo propender y contribuir al progreso de la profesión y al mejoramiento de las prácticas educativas; estimular el estudio e investigación del campo de la enseñanza y sus problemáticas; aplicar las normas establecidas por la presente ley y las posteriores reglamentaciones; velar por la conducta ética de los matriculados; amparar los derechos de los matriculados, velando por la libertad en el ejercicio de la profesión; defender la jerarquía de la profesión y enaltecer el concepto público de la enseñanza; y organizar elecciones periódicas para elegir a los miembros que componen las autoridades del Colegio y realizar Asambleas de matriculados con una periodicidad anual mínima.

La docente en Educación Especial y magíster en Ciencias Sociales, Fabiana Silva, explicó, durante la reunión de Comisión que según datos del último censo “el 12 por ciento de la población de Misiones tiene alguna discapacidad y es importante velar por sus derechos y brindarles una mejor calidad de educación”.

“Hay muchas disciplinas trabajando en el medio que no tienen la formación específica o el tiempo de formación necesario y entendemos que es fundamental regular esas prácticas y fomentar un trabajo desde una mirada ética, con formación académica de calidad”, agregó.

En el mismo sentido, el diputado Loreiro manifestó la importancia de “regular la actividad, ordenarla y propender a las buenas prácticas profesionales”.

Más adelante felicitó el trabajo de las comisiones para reunir, analizar y unificar los diferentes aportes al proyecto y a las profesionales de Educación Especial, “verdaderas impulsoras de la iniciativa”.

En los fundamentos de su proyecto, la legisladora mandato cumplido Natalia Rodríguez argumentó la necesidad de regulación “a la luz del nuevo paradigma que sostiene el principio de inclusión que habita en las prácticas profesionales, en los diferentes ámbitos sociales”.

“Dicho cambio social ha generado y se encuentra generando nuevos ámbitos de intervención profesional, no siempre contemplados en los antiguos gremios, normativas formales del ejercicio en el campo laboral y estatutos de las obras sociales”, añadió.

“Estas prácticas deben ser definidas, reguladas y ordenadas para evitar intervenciones impropias que invadan el campo del profesional de Educación Especial y que resultan dañinas para el sujeto con discapacidad”, afirmó.

Actualidad

Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

El próximo jueves 1 de mayo a las 18 hs, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, se inaugura el Cineclub de la Cruz con la proyección de una joya del cine nacional: Prisioneros de la tierra (1939), de Mario Soffici. La actividad se realizará en el teatro del Parque Temático de la Cruz, ubicado en la localidad de Santa Ana, con entrada libre para residentes de Santa Ana y Cerro Corá, menores de 6 años y personas con discapacidad. Para visitantes de otros lugares, la entrada al cine es gratuita abonando el ingreso al Parque.

Organizada en conjunto por la Cinemateca del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque Temático, la función marca el inicio de una programación estable que se desarrollará todos los sábados a las 18 hs, con películas cuidadosamente seleccionadas por el equipo curatorial de la Cinemateca. El Cineclub se integra además a la red de espacios asociados al Circuito de Pantallas, programa que el IAAviM implementa en toda la provincia para acompañar y fortalecer el acceso al cine en diversas comunidades.

“La idea es activar un espacio más, una sala más, con programación habitual. Esto le da la posibilidad tanto al visitante ocasional del Parque como a la gente de Santa Ana, Loreto y Cerro Corá, de disfrutar de una película por semana. El espacio se suma a la red de pantallas que venimos trabajando desde hace años, con estrenos, programación y apoyo técnico en distintas localidades del territorio provincial”, expresó Guillermo Rovira, coordinador del área de Exhibición del IAAviM y director de la Cinemateca Digital de Misiones.

La película elegida para esta función inaugural no podría ser más significativa: Prisioneros de la tierra es un clásico fundacional del cine social argentino, basado en cuentos de Horacio Quiroga, que denuncia la explotación de los mensúes en los yerbatales del nordeste del país. Filmada en la provincia de Misiones, ofrece imágenes inolvidables de la Posadas de 1939, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, el río Paraná y la selva misionera.

“Ver cine, compartirlo, pensarlo, transforma nuestra manera de mirar el mundo. Y que el ciclo comience con esta obra de Soffici es un gesto conmovedor: no solo por su potencia artística y política, sino porque nos devuelve, en blanco y negro, pedazos de nuestra historia y de nuestro paisaje”, añadió Rovira.

La versión que se proyectará corresponde a la restauración digital realizada por el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, que recuperó la calidad visual y sonora de la obra original mediante un proceso minucioso de digitalización fotograma por fotograma. La película volvió a estrenarse en festivales y espacios culturales en 2022, recibiendo una nueva valoración crítica por su vigencia estética y su relevancia social.

Con esta proyección, el Cineclub de la Cruz inicia un camino de cine y comunidad, con el objetivo de convertir este espacio en una sala viva, abierta y plural, donde la memoria audiovisual dialogue con el presente de quienes habitan y visitan el corazón de Misiones.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua recibió al Director Ejecutivo de Yacyretá, Alfono Peña

El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, recibió este lunes al Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña. Durante la reunión se trataron asuntos relacionados con el fortalecimiento organizacional de la entidad, su coordinación con los municipios y la importancia de avanzar en una agenda ambiental compartida. En ese sentido, el mandatario provincial manifestó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta con la EBY en favor de las comunidades misioneras, con especial atención a la preservación del entorno natural.

Durante la conversación, las autoridades coincidieron en la importancia de avanzar en una transformación organizacional de la entidad que permita optimizar la gestión de recursos, como los terrenos, las plantas de tratamiento y la articulación territorial con las provincias. En ese marco, se destacó el compromiso de Misiones con el desarrollo sostenible.

Peña sostuvo que desde su gestión se busca “trabajar con todos los municipios para prevenir futuros inconvenientes ambientales y garantizar una gestión eficiente y sustentable”. Además, subrayó que “el lago que se formó con la represa tiene un impacto en el medio ambiente y en la calidad del agua, por lo que es fundamental mantener una colaboración activa con la provincia en estas temáticas”. También, dio cuenta de los avances en el proceso de transformación en el tipo de gestión de la entidad.

En la reunión también estuvo presente el asesor del EBY, Ignacio Palacios.

Sigue leyendo

Provinciales

El Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para promover el acceso a vacunas en toda la provincia

Desde el sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo, Misiones se suma a la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y a la 14ª Semana Mundial de Inmunización, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a países y territorios de la región.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la campaña busca alinear esfuerzos para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles antes del año 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas.

Como cada año, el Ministerio de Salud Pública de Misiones participa activamente de esta estrategia sanitaria, promoviendo la inmunización como una herramienta clave para proteger la salud en todas las etapas de la vida.

Desde las distintas zonas sanitarias se intensifican las acciones territoriales para cerrar brechas de inmunidad y alcanzar a los grupos más vulnerables. Los equipos de salud desarrollan operativos en plazas, polideportivos, ferias, espacios verdes y refuerzan la atención en vacunatorios de CAPS y hospitales, además de realizar salidas a terreno. “Vacunarse es una decisión que protege no solo a quien la toma, sino a toda la comunidad. Por eso es fundamental garantizar el acceso en cada rincón de la provincia”, señalaron desde el Ministerio.

La iniciativa busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de las vacunas y su rol en la prevención de enfermedades, contribuyendo al bienestar general y a la equidad en salud.

En el marco de la campaña, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de cumplir con el calendario nacional de vacunación en los primeros años de vida, ya que durante este período los niños reciben múltiples dosis que los protegen contra enfermedades graves, muchas de ellas potencialmente mortales.

A continuación, se detallan las principales vacunas que se aplican desde el nacimiento hasta los 24 meses, y las enfermedades que previenen:

 Al nacer

  • BCG: previene formas graves de tuberculosis, incluida la pulmonar.
  • Hepatitis B: protege contra la hepatitis B, una infección viral que afecta el hígado.

A los 2 meses

  • Quíntuple o Pentavalente (1.ª dosis): protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.
  • Meningococo conjugada (1.ª dosis): previene infecciones graves como meningitis.
  • Poliomielitis (IPV/Salk) (1.ª dosis): previene parálisis por poliovirus.
  • Rotavirus (1.ª dosis): protege contra gastroenteritis severa.

A los 4 meses

  • Quíntuple o Pentavalente (2.ª dosis)
  • Neumocócica conjugada (2.ª dosis)
  • Poliomielitis (IPV/Salk) (2.ª dosis)

 A los 5 meses

  • Meningococo conjugada (2.ª dosis)

 A los 6 meses

  • Quíntuple o Pentavalente (3.ª dosis)
  • Poliomielitis (IPV/Salk) (3.ª dosis)

 Entre los 6 y 24 meses

  • Antigripal: una o dos dosis anuales, según el esquema. Protege contra complicaciones por gripe.

A los 12 meses

  • Triple viral (1.ª dosis): previene sarampión, rubéola y paperas.
  • Hepatitis A: dosis única.
  • Neumocócica conjugada (refuerzo)

A los 15 meses

  • Meningococo conjugada cuadrivalente (refuerzo)
  • Varicela (1.ª dosis): previene esta enfermedad y sus complicaciones.

Entre los 15 y 18 meses

  • Poliomielitis (1.ᵉʳ refuerzo)
  • Quíntuple (1.ᵉʳ refuerzo)

A los 18 meses

  • Fiebre amarilla (1.ª dosis): previene enfermedad transmitida por mosquitos.

“Cumplir con el esquema completo y en tiempo protege no solo al bebé sino también a toda la comunidad”, indicaron desde el Ministerio. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos.

En esta Semana de la Vacunación, el Gobierno provincial recuerda que proteger a los más chicos es una responsabilidad colectiva. Para más información, se puede consultar el calendario oficial y acercarse al vacunatorio más cercano.

EL GRUPO DE ENFERMEDADES PREVENIBLES GRACIAS A LAS VACUNAS

La vacunación es una herramienta clave para proteger el logro de la eliminación de enfermedades como el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétanos neonatal, al tiempo que se trabaja en acelerar la eliminación de las meningitis bacterianas.

Además, hay enfermedades que, aunque no siempre cuentan con vacuna, pueden eliminarse con acciones coordinadas, como la enfermedad de Chagas, la lepra, la esquistosomiasis, la filariasis linfática y otras zoonosis desatendidas, que suelen afectar a poblaciones marginadas con escaso acceso a servicios de salud.

También se puede avanzar hacia la eliminación de:

  • Enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y la fiebre amarilla.
  • Infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales como el VIH, la sífilis y las hepatitis B y C.
  • La transmisión maternoinfantil del VIH, sífilis, hepatitis B y enfermedad de Chagas.
  • Enfermedades vinculadas a factores ambientales como la defecación al aire libre y el uso de combustibles contaminantes.
Sigue leyendo
Esc. 468
Eldoradohace 44 minutos

En la escuela Juana Manso los alumnos de 7° grado están al frente del Reciclando en las Escuelas

Culturahace 1 hora

Eldorado avanza en la conformación del Concejo Consultivo de Cultura y Arte

Actualidadhace 2 horas

Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua recibió al Director Ejecutivo de Yacyretá, Alfono Peña

Provincialeshace 6 horas

El Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para promover el acceso a vacunas en toda la provincia

Eldoradohace 8 horas

Por el Día del Animal el Departamento de Reciclado realiza sorteos de ecocuchas

Actualidadhace 9 horas

Dra. Daniela Decena: “El cigarrillo electrónico tiene nicotina, sustancias químicas y metales pesados que causan cáncer”

Provincialeshace 9 horas

El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Deporteshace 10 horas

Echaron a Gago de Boca

Eldoradohace 11 horas

Vanesa Britos: “Cada político tiene que estar cerca de la gente y así me llegó la propuesta”

Provincialeshace 12 horas

Passalacqua encabezó una nueva entrega de fondos para municipios y destacó la descentralización y la “Cultura del Encuentro””

Deporteshace 12 horas

Mitre ganó de local, sigue firme en la punta y llega afilado al clásico

Eldoradohace 24 horas

Marcelo Mikulán: “Con el Plan de Regularización Comercial estamos cumpliendo con los objetivos”

Eldoradohace 1 día

Intervención artística en conjunto en la terminal de ómnibus

Policialeshace 1 día

La UR III brindó realizó una charla informativa en la Escuela Normal 11

Provincialeshace 4 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 5 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Policialeshace 4 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Actualidadhace 4 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Policialeshace 4 días

Capturaron a un ladrón que entró a una vivienda y quedó encerrado en el quincho

Eldoradohace 4 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Provincialeshace 4 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Omar Sosa
Políticahace 4 días

Omar sosa, de empresario exitoso a candidato a concejal en Puerto Iguazú

Eldoradohace 4 días

AGEDEL comparte su visión y planes de acción para el desarrollo económico de Eldorado en el seno del Consejo Asesor Local del INTA

Feria Administrativa en el Juzgado Municipal de Faltas N°1: desde el 26 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023
Eldoradohace 4 días

Para la restitución de vehículos secuestrados, el Juzgado de Faltas solicitará el título del rodado

Actualidadhace 4 días

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

Deporteshace 4 días

Se viene la segunda fecha del Campeonato Misionero de Rally

Deporteshace 3 días

Tirica se hizo fuerte de local y El Coatí piso fuerte de visitante

Provincialeshace 3 días

Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Actualidadhace 3 días

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022