Conecta con nosotros

Provinciales

El Paseo Garganta del Diablo continúa cerrado y aún no hay fecha de reapertura

El Paseo Garganta del Diablo continúa cerrado y aún no hay fecha de reapertura

Hace poco más de un mes el paseo Garganta del Diablo fue inhabilitado por los daños causados por la crecida del Río Iguazú. Al respecto, Marcelo Zuliani, gerente de Iguazú Argentina, señaló que los trabajos para recuperar el lugar fueron interrumpidos y que aún no tienen una fecha de reapertura.

En este sentido, el gerente precisó que el caudal actual es de 6 mil metros cúbicos, casi 5 veces más de lo normal y que habían comenzado los trabajos de recuperación, pero tuvieron que desalojar el lugar por razones de seguridad. Además, aseguró que hasta no tener certeza de que la estructura de hormigón y el balcón del paseo no sufrieron ningún daño, será imposible brindar una fecha concreta de reapertura.

Asimismo, aunque dichos elementos aún no fueron inspeccionados, Zuliani anticipó que la labor de restauración tardará alrededor de 3 meses, pero que el caudal de agua deberá ser de 500 metros cúbicos por segundo para dar comienzo a este proceso. “Si empieza a llover en Brasil se suspenderá la labor y los plazos serán postergados”, comentó.

Igualmente, el gerente sostuvo que la represa del lugar no está relacionada con la situación actual, ya que la misma solamente regula el nivel de agua. A su vez, apuntó que el problema se debe a las constantes lluvias de las últimas semanas: “En 48 horas registramos que cayeron 290 milímetros, lo cual es muchísimo”, añadió. En este sentido, en la cuenca de arriba también se registraron 100 milímetros de lluvia durante dos días.

En cuanto a la recuperación de las barandas, comentó que cuando empezaron a trabajar lograron avanzar en eso, pero esto se vio interrumpido por las altas precipitaciones que pusieron en peligro al personal. De este modo, por las estrictas medidas de seguridad, si las condiciones no están dadas los trabajadores no entrarán al agua. “Lo más importante es que cada uno vuelva a dormir a su cama, lo demás puede esperar, siempre se lo digo al personal”, consideró.

Para terminar, el gerente recordó que durante octubre de 2005, lograron rescatarlo de las barandas del paseo por un helicóptero, ya que aún no contaban con protocolos de seguridad. “Estaba en la pasarela y se rompió un tramo, por lo que no podía volver al continente”, precisó al respecto de aquel episodio. Cabe señalar que a partir de allí, se comenzaron a gestionar las medidas por las que hoy se rigen.

Nota: Misionesoline.net

Actualidad

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Este viernes se desarrollará en el SUM de la UCAMI en la Terminal de Ómnibus una “Jornada de Prevención del Suicidio en el ámbito educativo” destinado a docentes y no docentes.
Esta actividad, que está enmarcada en el Día de la Prevención de Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre, es impulsada por el Rotary Club Nova de Posadas, con acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Municipalidad de Eldorado y del Rotary Club Eldorado Centro.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente del club rotario de la Capital provincial, Belén Zarza, que comentó que esta iniciativa “surge a partir de una preocupación porque en la edad infanto juvenil, se estaban registrando muchos hechos de intentos de suicidio”, por lo que “dijimos, bueno, ¿qué podemos hacer? Y ahí empezamos a plantearnos la situación de capacitar en las escuelas, pero también dijimos, ir curso por curso es una cuestión, primero, logística muy grande, de recursos también y, tercero, que es como ir siempre atrás del problema” y, entonces, “se nos ocurrió poder bajar la capacitación directamente a los docentes y hacer algo provincial. Así que nos pusimos en contacto con el Ministerio de Educación, con la Cámara de Diputados y gestionamos para recorrer la provincia con esta capacitación”.
En ese contexto, ya realizaron en Posadas y Leandro N. Alem. Tras el de este viernes en Eldorado lo harán en Oberá. La intención es concluir con el ciclo en noviembre.
Zarza indicó que, si bien, primeramente, se llevará la charla a las localidades donde están conformados los clubes rotarios, “no tenemos problemas con ir a todos los municipios que nos pidan”.


Consultada sobre quienes tienen a su cargo brindar la capacitación, Zarza comentó que quien la encabeza “es una licenciada, una psicopedagoga formada en el área de lo que es protocolos de actuación y negociación en conflictos, y ella es de la Policía, se llama María Alejandra Costa”, pero, además, acompañan psiquiatras, psicólogas y abogadas, especialistas en materia de familia para “abordar de una manera transversal esta problemática”.
Asimismo, señaló que los docentes están recibiendo “muy bien” la capacitación ya que “quieren hablar, quieren transmitir lo que está pasando, quieren que los escuchemos y que solucionemos juntos esta problemática porque no tienen herramientas y están desbordados por, no solamente el tema del suicidio, sino la violencia, el grooming, el acoso…”.
Para cerrar, Zarza comentó que el objetivo que se han trazado es que “esta capacitación crezca, que no solamente sea para el mes de la prevención, sino que sea todo el año, agregar más talleres, agregar más jornadas también virtuales para que los docentes puedan acceder de una manera más fácil” a las herramientas que se les proporciona en estas jornadas.

Sigue leyendo

Economía

Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

El gobernador de Misiones anunció que la Agencia Tributaria Misiones aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos para profesionales matriculados, desde septiembre hasta diciembre de 2025, en el marco de un trabajo conjunto con la FeCCoProMi y el Colegio de Abogados.

POSADAS, JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que desde el anticipo de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2025 inclusive, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos, sin tope por ingresos brutos totales o por operación, ni distinción de figura jurídica destinataria.

La medida llevada adelante conforme al trabajo conjunto con la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (FeCCoProMi) y el Colegio de Abogados de la provincia, alcanzará a profesionales matriculados de las siguientes actividades realizadas por personas humanas:

  • Jurídicos, notariales, ciencias económicas.
  • Médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos y más.
  • Arquitectos, ingenieros, agrimensores, forestales, agrónomos.
  • Veterinarios.
  • Guías de turismo, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

Además, se suspende el art. 9 de la RG 18/10-DGR (autorretención) para facilitar el ejercicio profesional de letrados hasta el 31 de diciembre de 2025.

“Se trata de medidas de alivio fiscal para los profesionales que estén en regla y colegiados conforme a las leyes que regulan la matrícula”, afirmó el mandatario provincial.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua destacó el rol del fondo de Crédito Misiones en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, en Bariloche

El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes reunió en San Carlos de Bariloche a más de 300 referentes internacionales del sector. La ceremonia inaugural contó con la participación de gobernadores, vicegobernadores y autoridades de organismos nacionales e internacionales. En este marco, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, expuso en la mesa de debate “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”.

En la ocasión, el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, señaló que Misiones posee “un complejo productivo que hay que apalancar, acompañar y seguir ciclos productivos completamente distintos a otras provincias”.

Más tarde, Passalacqua, en su intervención en el foro, planteó el valor de atender las particularidades sociales, demográficas y geopolíticas de la provincia, al tiempo que destacó la experiencia del Fondo de Crédito Misiones y el papel del Fondo de Garantías Misiones (FOGAMI) en el acompañamiento a emprendedores.

Passalacqua recordó que “Misiones es una provincia joven. El 40% de la población tiene menos de 18 años. Entonces está la preocupación de los actores sociales, de esa infraestructura, para que quienes van a entrar al mundo laboral y quienes hoy están estudiando o están en sus casas sean felices, el esfuerzo es gigantesco en el caso de Misiones. También debemos atender a aquellos que salen del mercado productivo, los que están en el medio. Es una diversificación desde el punto de vista de la estrategia del futuro”.

UNA PROVINCIA CON MÚLTIPLES DESAFÍOS GEOGRÁFICOS, GEOPOLÍTICOS Y DEMOGRÁFICOS

En ese sentido, señaló que la provincia enfrenta desafíos derivados de su dinámica demográfica, pero que a la vez esto impulsa oportunidades económicas. “Estamos generando un mercado interno fenomenal”, afirmó. También acentuó la posición estratégica de Misiones en la región ya que “el 91% de Misiones es límite económico exterior”, explicó en referencia a la cercanía con Paraguay y Brasil, lo que convierte a la provincia en un punto de interacción constante con economías de gran magnitud.

En relación con este contexto, sostuvo que se requiere “atender a ese mercado interno, joven, especial, poliétnico y polirubro, como en el caso de los misioneros, es un desafío gigantesco de creatividad”. En ello, repasó las principales producciones de Misiones, como la yerba mate, el té y el sector forestal, al tiempo que remarcó la decisión de preservar la selva misionera como un activo ambiental único en la región. En paralelo, destacó el rol de las pequeñas y medianas empresas en la estructura productiva provincial. “Para resumir las cuentas, somos una provincia, casi un millón y medio, somos una provincia con muchas ganas de hacer cosas, de muchas pymes”, dijo.

El VALOR DE UN FONDO DE CRÉDITO CERCANO A LA COMUNIDAD

Respecto al sistema financiero, recordó la creación del Fondo de Crédito Misiones como una herramienta cercana a la población. Dio cuenta que surgió como “una herramienta propia, pero que no opera como un Banco Provincia exactamente”, señaló, para luego enfatizar que “a mí toca como gobernador poner en funcionamiento esa idea de hacer un fondo de crédito accesible a la comunidad”.

Además, el mandatario destacó que este fondo “creció sin meterse en la política, sin meterse en la política partidaria, la política personal, y hoy es un lugar de apalancamiento y de recursos que puede beneficiar a un dentista hasta un hostel. Es ese trayecto de crecimiento de nuestro fondo de crédito, que hoy es muy popular y funciona muy bien. Luego aparece el FOGAMI que tiene su sede en este Fondo de Crédito Misiones y trabajamos en forma cooperativa con el Banco CREDICOP y se sigue creciendo de manera muy rápida. Allí se mira hacia adelante, y hay mucha gente que está emprendiendo”.

En esa línea, precisó que “nuestro fondo de garantía es de mil millones, puede ser poco para las provincias mucho más grandes, puede ser poca plata, pero para nosotros es mucha, recuerden que Misiones es una de las provincias más pequeñas territorialmente de la Argentina, aunque cuenta con un corazón muy grande y con muchas ganas de trabajar”.

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRODUCCIÓN Y EL TURISMO

Del mismo modo, el gobernador valoró la articulación institucional para acompañar al sector productivo. Por eso felicitó “a los instrumentadores del CFI, quienes están trabajando con eso”. Puntualmente, resaltó que la provincia está “metiéndole muchas fichas con el tema de las flores, aspiramos a hacer como Colombia en cuanto a la producción y exportación de flores en Latinoamérica”.

En otro aspecto, enfatizó que Misiones es “una provincia turística per se, tiene un turismo puro y todo el año” Asimismo, subrayó que “ya no tenemos temporada alta y baja, seguimos cada día, ahora es absolutamente lineal y ese Fondo de Crédito Misiones también ayuda muchísimo al desarrollo del turismo local. Por ejemplo, recibimos dos millones y medio de turistas solamente en Catarata del Iguazú, más en toda la provincia de Misiones, es una fuente enorme de recursos y en eso el FOGAMI nos ayuda mucho”.

Finalmente, el funcionario planteó que el sentido de su participación en el foro es para darle un respaldo a los demás gobernadores y decirle “a todos que los fondos de garantías son vitales para el crecimiento y desarrollo con inclusión de las provincias”.

El foro también contó con la presencia de los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; junto a los vicegobernadores de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, y de Jujuy, Alberto Bernis. También participaron autoridades del Consejo Federal de Inversiones y de la Red Iberoamericana de Garantías.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 minuto

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Educaciónhace 57 minutos

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

Culturahace 1 hora

Eldorado: Por pronóstico de mal tiempo “Los Continuados” actuarán en el Ex Galpón

Culturahace 2 horas

Fueron izadas las Banderas en la Plazoleta de las Naciones del Crisol de Razas

Economíahace 2 horas

Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua destacó el rol del fondo de Crédito Misiones en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, en Bariloche

Policialeshace 11 horas

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Eldoradohace 11 horas

Las banderas volverán a flamear en la Plazoleta de las Naciones de Crisol de Razas

Deporteshace 11 horas

El Pincha recibe al Mengao en el Estadio UNO con ilusión de avanzar a las semis de la Libertadores

Deporteshace 11 horas

River se ilusionó al principio, pero se quedó sin hazaña y sin Copa Libertadores

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Trascendieron filmaciones de un robo a un hotel

Lucas Centurion
Deporteshace 23 horas

“Tenemos que convertir rápido para jugar con la desesperación del rival” expresó el DT de Nacional de cara a la revancha con Central Iguazú

Provincialeshace 24 horas

La Expo Bernardo de Irigoyen 2025 arranca este viernes 26 y culmina el domingo 28 de septiembre

Deporteshace 1 día

Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita

Policialeshace 1 día

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Eldoradohace 3 días

La Jueza de Instrucción N° 1 habló sobre los avances en la investigación por los crímenes de “Patrón” Saucedo y de Mauricio Miñarro

Eldoradohace 3 días

Caso “Patrón” Saucedo: El presunto asesino declaró ante el Juzgado de Instrucción N° 1 (Con video)

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Judicialeshace 3 días

Duro golpe a la ilegalidad: En Misiones ordenan la baja inmediata de 112 sitios de juegos clandestinos

Policialeshace 4 días

Aristóbulo del Valle: habría discutido con su cuñado y recibió un escopetazo en las piernas

Policialeshace 4 días

Posadas: pescador a bordo de una canoa fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos

Policialeshace 4 días

Falso “testigo” de un robo armado en Wanda era uno de los ladrones y terminó detenido

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su GP de Azerbaiyán, que ganó Verstappen

Actualidadhace 4 días

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

Policialeshace 4 días

Cerro Azul: falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la Ruta 14

Economíahace 3 días

Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Oberáhace 3 días

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Actualidadhace 3 días

Viviana Rovira convocó a la experiencia y la juventud renovadora en un multitudinario acto en el Club Sarmiento

Actualidadhace 3 días

Oscar Herrera Ahuad: “Es un tiempo donde la Argentina nos necesita y es un tiempo donde los misioneros necesitan que podamos ayudarles a resolver sus problemas”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022