Conecta con nosotros

Turismo

Más de 20 mil alumnos misioneros visitaron los Parques Provinciales y Conjuntos Jesuíticos durante el 2022

Fortaleciendo el concepto de que el Turismo es un Derecho, unos 21.500 estudiantes misioneros, de los niveles primario y secundario, visitaron los atractivos turísticos de la provincia durante el ciclo lectivo 2022.

Según datos suministrados por el Ministerio de Turismo de la provincia, los Saltos del Moconá, Salto Encantado, Parque Temático de la Cruz, y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor, recibieron, con entrada libre y gratuita, a un importante número de niños y niñas que, en consonancia con diferentes convenios existentes con el Ministerio de Educación, han visitado, en muchos casos por primera vez, los destinos que concentran la historia, la cultura y la biodiversidad de su provincia.

Impulsados por ambos Ministerios, en trabajo sinérgico con colegios de todo el territorio provincial, los Conjuntos Jesuíticos han recibido a lo largo del año en curso a 12.975 alumnos que, motivados por la experiencia educativa, han podido conocer la historia, usos y costumbres del legado patrimonial jesuítico junto al pueblo guaraní, declarado por la UNESCO Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En tanto el Parque Temático de la Cruz, ha recibido a 8.133 alumnos, que han disfrutado del imponente paisaje de la selva paranaense desde su mirador de 82 metros de altura sobre el cerro Santa Ana.

Los Saltos del Moconá también formaron parte de esta ruta educativa que convocó a 178 estudiantes a conocer una de los más imponentes espectáculos naturales de la tierra colorada, ubicado en el centro este de la provincia, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, en cuyo corazón se luce un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino).

Finalmente, el Parque Provincial Salto Encantado, ha registrado la visita de 225 niños y niñas que han disfrutado de este incomparable refugio vegetal de incontables especies de aves que sobrevuelan la cascada, para luego descender a su dormidero detrás del Salto o se posan sobre las paredes rocosas, transformando el espacio en un punto perfecto para observarlos desde el mirador principal.

Estas experiencias educativas, cuyos números demuestran haber recuperado las fuerzas perdidas durante la pandemia, seguirán fortaleciéndose con el impulso del Estado provincial, a través de los Ministerios de Turismo y Educación, persiguiendo el firme objeto de cumplir con el derecho de todo niño misionero a conocer su tierra.

Provinciales

El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

El Ministerio de Turismo, en colaboración con el Banco Macro, implementó un nuevo circuito de bicicleta de montaña (MTB) que conecta el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana con Cerro Corá. Esta novedosa iniciativa forma parte de una oferta turística renovada para los visitantes del parque, quienes tienen la opción de alquilar las bicicletas en el lugar o utilizar sus propias unidades para realizar el recorrido, el cual cuenta con guías especializados. De acuerdo con los análisis del segmento de turismo interno, esta propuesta representa una atractiva opción para los residentes de Misiones. 

Dicha oferta cuenta con acompañamiento de guías especializados y fue diseñado según características del terreno y atractivos de la zona. La propuesta invita a los visitantes a recorrer en bicicleta los caminos rurales que forman parte del patrimonio histórico del sur misionero. De acuerdo al ministerio, es una oportunidad de disfrutar del entorno natural y vivir una experiencia turística única.

ES UN CIRCUITO DE DIFICULTAD DE MEDIA A ALTA

El circuito abarca 30 kilómetros en total y se divide en tres tramos de dificultad media a alta. El punto de partida se encuentra en la boletería del Parque Temático de la Cruz. Desde allí, el recorrido continúa por caminos rurales de Cerro Corá y culmina en la Gruta Virgen de los Pobres, un mirador ubicado a un kilómetro del centro urbano.

El primer tramo abarca 5 kilómetros ida y vuelta y atraviesa túneles naturales de monte y sectores con corrientes de agua. El recorrido brinda sombra permanente a lo largo del trayecto. Se destacan la Reserva Natural Don Rodolfo, que ofrece cabañas y actividades; la Finca Keo, con servicios de cabalgata; y la Capilla Santa Catalina.

El segundo tramo tiene una extensión de 9 kilómetros ida y vuelta y se caracteriza por un terreno pedregoso y abierto, vinculado al árbol urunday. A lo largo del camino, los ciclistas pueden conocer espacios productivos y recreativos. Entre ellos se encuentran la Finca Don Ramón, la Chacra La Josefina —con interacción con animales— y la Granja Pajarito, dedicada a la cría de ovinos.

El tercer y último tramo suma 15 kilómetros ida y vuelta hasta alcanzar la Gruta Virgen de los Pobres. Presenta una pendiente pronunciada y cruza el Arroyo San Juan y la Colonia Cerro Corá, fundada en 1894. Allí se conservan edificaciones históricas como la primera escuela del pueblo y una iglesia de madera.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Desde el Ministerio de Turismo recomendaron a los participantes cumplir con las medidas de seguridad establecidas. El uso de casco es obligatorio, al igual que la aplicación de protector solar y repelente. Se sugiere llevar agua en cantidad suficiente y respetar el horario límite de retorno, establecido para las 16:30 hs. Además, está prohibido circular por rutas pavimentadas o fuera del circuito señalizado. En caso de emergencias, los puntos de contacto disponibles son el celular 3764395990 o la Comisaría de Santa Ana al 3764497100.

ATRACTIVOS CULTURALES DEL RECORRIDO

Vale resaltar que uno de los destinos destacados del circuito es la Gruta Virgen de los Pobres. Según la tradición oral, el santuario se originó por una visión de Irma Figueredo, quien ubicó la imagen mariana siguiendo un sueño.  En paralelo, el recorrido atraviesa espacios vinculados a la historia de Cerro Corá. Es una zona conocida por los relatos sobre curanderos como Clemente Pereyra y tradiciones rurales ligadas al cultivo de tabaco y caña de azúcar.

Los interesados pueden comunicarse con los espacios adheridos al circuito para consultar por actividades complementarias:

  • Reserva Don Rodolfo: 3755-638294
  • Finca Keo: 3764-856668
  • Finca Don Ramón: 3764-279636
  • Chacra La Josefina: 3764-573507
Sigue leyendo

Cultura

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Posadas será sede, por primera vez, del encuentro más importante del país en esta disciplina, que reunirá a más de 200 especialistas de Argentina y Latinoamérica, con actividades que también invitan a descubrir el patrimonio cultural y turístico de la provincia.

Con la presencia de autoridades provinciales, especialistas y representantes de instituciones académicas, se realizó en Posadas una mesa de trabajo previa al IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Este evento marca un hito para la provincia, que por primera vez será sede de este importante encuentro, posicionándose como un nuevo referente para el desarrollo científico, académico y turístico vinculado al patrimonio cultural.

La reunión, contó con la participación del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; la directora general ejecutiva de esa subsecretaría, Luisina Peró; la arqueóloga María Alejandra Schmitz; la directora general de Administración y Coordinación, Subsecretaría Estación Vía cultural, Lic. Mónica Leyria, y María Victoria Roca, del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), quien además preside el Congreso.

El evento —que se realiza cada tres años desde el año 2000 y que ya ha tenido sede en ciudades como Mendoza, Río Grande, Rosario, Luján y Buenos Aires— llega por primera vez al NEA y promete convocar a más de 200 profesionales de Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

Está abierto no solo a especialistas, sino también a guías, estudiantes, trabajadores del turismo y público interesado en profundizar su vínculo con la historia y el patrimonio.

“Esta es la primera vez que se realiza este congreso en Misiones. Estamos muy contentas de que se haga en Posadas. Vamos a recibir a colegas de toda la región, con quienes compartiremos investigaciones, conferencias, salidas de campo y espacios de debate sobre los desafíos actuales que atraviesa el patrimonio arqueológico”, expresó Roca.

Organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) y la UCAMI, con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, la Secretaría de Estado de Cultura, y otras instituciones, el congreso busca fortalecer la articulación interdisciplinaria, visibilizar el patrimonio arqueológico de tiempos históricos y potenciar la profesionalización en regiones alejadas de los grandes centros universitarios.

El evento, contempla una programación que incluye tres conferencias magistrales, mesas redondas temáticas —como “Patrimonio en Riesgo” y “25 años de Arqueología Histórica”—, nueve ejes de trabajo con presentaciones de ponencias, y una sesión de posters. Además, se debatirá sobre la enseñanza de la Arqueología Histórica en universidades argentinas, aportando a una mirada crítica y formativa del campo.

A su vez, se realizará una visita a tres sitios del patrimonio misionero: el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, el CJG de San Ignacio Miní —ambas Patrimonio Mundial UNESCO—, y el Parque Federal Campo San Juan.

La realización del Congreso en la provincia representa una oportunidad para posicionar a Misiones como destino académico, cultural y turístico. Con su inmenso acervo patrimonial, la tierra colorada se abre al mundo como espacio de encuentro, investigación y divulgación, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la protección del patrimonio.

La inscripción puede realizarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSceESXmzeQFBJOzUy_YrpBytw1kaZbJ-vXhyoHkzs6fxUmQNA/viewform?pli=1, pero también estará habilitada una mesa presencial en el lugar del evento para quienes deseen sumarse a las distintas sesiones.

Sigue leyendo

Economía

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.

Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.

La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.

Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.

Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.

“Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas”, coincidieron los expositores.

Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.

Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría “Yerba Mate con Palo”, ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.

La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.

La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Sigue leyendo
Policialeshace 5 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 4 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 3 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Culturahace 3 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Nacionaleshace 4 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Actualidadhace 4 días

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Policialeshace 3 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 4 días

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Provincialeshace 5 días

Passalacqua en el acto del 9 de julio: “El poder central debe respetar y entender que las provincias somos preexistentes a la Nación, nosotros la creamos”

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: PSG bailó al Real Madrid y se metió en la final

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022