Actualidad
Misiones en el Encuentro de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario

Cerca de 200 referentes de organizaciones campesinas y comunidades de pueblos originarios de todo el país, participaron del Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, realizado del 19 al 21 de noviembre de 2022.
El evento valoriza y visibiliza al turismo rural comunitario, cuya afectuosa recepción a cargo de la comunidad anfitriona fue concretada con una merienda tradicional, que se extendió hasta el anochecer.
Entre las provincias participantes estuvieron presentes Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza.
Durante los tres días de actividades, cuya camaradería, intercambio de experiencias, dinámicas grupales y charlas a cargo de la comunidad anfitriona fueron el común denominador, se expusieron diferentes temáticas, tales como el rol de la mujer en el turismo rural comunitario, el diseño participativo como modelo genérico de reglamentación accesible para regular y reconocer la prestación de servicios de turismo rural comunitario, el diseño de circuitos y corredores vivenciales entre comunidades y por regiones en todo el país, entre muchos otros.
El nuevo comité nacional de la RATuRC, cuya gestión se extenderá durante los años 2023 y 2024 (hasta el próximo encuentro), quedó conformado por: Santiago Moreira (Asociación Mbya en Turismo de Misiones) y Juan Luis Arce (Comunidad Pilagá y grupo TRC Mecheqadachaqa de Las Lomitas, Formosa) por región Litoral; por su parte Patricia Montenegro Treuque (Lof Wiritray de Río Negro) y Antonio Puel (Lof Puel de Neuquén) por la región Patagonia; mientras José Carmona y Marcelino Villegas (ambos de la Comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Mendoza) por región Cuyo; por su parte Emanuel Lera (Grupo Con Corazón Nativo de Los Zazos. Comunidad Amaicha del Valle de Tucumán) y David Mercado (Cooperativa Chacho, de Los Colorados, La Rioja) por región Norte.
Un paso más en el proceso organizativo de la RATuRC ha sido por primera vez, la conformación de la red de referentes por provincia, quienes representarán a la RATuRC ante los organismos gubernamentales, el sector privado y la academia, y quienes, junto a sus equipos técnicos territoriales, serán apoyo y aliados del comité nacional. Ellos son: Emilia Ortega (Asociación Mbya en Turismo) en Misiones; Elpidio Comparín (Asociación Campesina Santo Tomé) en Corrientes; Baloy Zalazar (Comunidad Pilagá) en Formosa; Candela Tocumar (Comunidad Sierra Colorada) en Chubut; Javier Luquet (Asociación TRC Región Sur y Cooperativa Valcheta Alén) en Río Negro; Antonio Puel (Lof Puel) en Neuquén; David Mercado (cooperativa Chacho) en La Rioja; Gabriela Lamas (Comunidad Hornaditas) en Jujuy; Primitivo Yapura (Aasociación Turu Yaco) en Salta; Walter Cruz (Comunidad Diaguita Kalchakí Los Morteritos) en Catamarca; Rina Chami (Asociación Campesina Caminos Soberanos de La Banda) en Santiago del Estero; José Carmona (Comunidad Huarpe Paula Guaquinchay) en Mendoza.
Con un balance muy positivo del encuentro, se definieron acciones concretas a favor del reconocimiento legal del prestador de turismo rural comunitario, con normas acordes y proactivas; se generaron intercambios de saberes entre emprendimientos nuevos y aquellos más experimentados; se renovaron referentes comunitarios a favor de la inclusión de jóvenes; se reivindicó el rol protagónico de la mujer rural en el turismo rural comunitario del país, se impulsaron alianzas de reciprocidad entre comunidades a favor de herramientas de promoción conjunta.
La emoción también se hizo presente a través de diferentes homenajes a referentes muy queridos en la Red; se renovaron abrazos y nacieron nuevas amistades que son, en definitiva, el motor del trabajo colectivo y sostenible en el tiempo.
Actualidad
Humo negro en la primera votación de hoy, sigue el cónclave

Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.
El miércoles unas 45.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro contemplando la chimenea. A las 21 (hora del Vaticano) llegó el humo negro y se conoció que los cardenales votantes aún no habían elegido al 267º Pontífice de la historia de la Iglesia.
Este jueves los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y luego procedieron a la votación que resultó en humo negro.
Durante la mañana habrá otra votación y, tras el almuerzo en Santa Marta, habrá dos votaciones más.
Actualidad
Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.
Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.
“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.
“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.
Actualidad
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.
El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.
Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.
Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.
En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6