Conecta con nosotros

Actualidad

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

El Bosque Atlántico nombrado Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial

La ONU (Naciones Unidas) reconoció el trabajo de restauración forestal en el Bosque Atlántico como uno de los más prometedores y relevantes del mundo, nombrándolo Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial (“World Restoration Flagship” en inglés) de la Década de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. El trabajo es liderado por el Pacto por la Restauración del Bosque Atlántico (PACTO) y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico, que incluye organizaciones de Argentina, Brasil y Paraguay. El anuncio se realizó el martes 13 de diciembre durante la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15), realizada en Montreal, Canadá.

En un contexto de cambio climático, la selva es una aliada para enfrentar de la mejor manera los impactos asociados, en pos del bienestar y la calidad de vida de las personas. Por ello, la restauración de paisajes ayudará a tener una selva en buen estado para la naturaleza y las personas.

Con el objetivo de restaurar 15 millones de hectáreas para 2050, el PACTO es una coalición que reúne a más de 300 organizaciones multisectoriales para restaurar la Mata Atlántica y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico es un movimiento multisectorial que cubre la Ecorregión Trinacional del Alto Paraná en Argentina, Brasil y Paraguay, con 30 organizaciones*. Los miembros de los colectivos cuentan con más de 30 años de experiencia en restauración en diferentes contextos socioeconómicos y ecológicos.

Para Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestre en Fundación Vida Silvestre Argentina, una de las organizaciones representantes de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico en Argentina, ser distinguidos como Iniciativa Emblemática Mundial en Restauración Mundial es un reconocimiento a muchos años de trabajo. “Es una puerta a nuevas oportunidades que permiten impulsar la restauración del Bosque Atlántico y generar más beneficios. La acción trinacional es un diferencial en nuestra forma de trabajar, es a través de esta construcción multiinstitucional y aliada a varias organizaciones que hemos logrado importantes avances en los últimos años. Para poder conducir y propiciar verdaderos procesos de conservación y restauración del Bosque Atlántico, nuestra selva misionera, es fundamental que las comunidades locales estén informadas e involucradas. Son ellas y ellos los verdaderos agentes de cambio”, comenta Lazzari.

“En todo el mundo, nuestros bosques están bajo asedio”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen. “La restauración del Bosque Atlántico a través de la participación de las comunidades locales es un poderoso recordatorio de que la naturaleza puede sanar cuando se le da la oportunidad y ofrece enormes beneficios en el proceso”.

Las iniciativas de restauración en el Bosque Atlántico también promueven la conservación de especies, aumentan la conectividad del paisaje, mejoran la calidad del agua, la educación ambiental, la participación y el bienestar de la comunidad local, entre otros beneficios sociales y ambientales. Ambos colectivos también traen iniciativas destinadas a recaudar fondos, monitorear la calidad de los bosques restaurados y construir asociaciones para la restauración a gran escala y a largo plazo.

El título de la ONU reconoce no solo el legado de la restauración del Bosque Atlántico, sino que también destaca que las iniciativas actuales de las redes fortalecen las coaliciones y una sólida estrategia de conservación, alineada con el Plan de Acción de la Década de Restauración de Ecosistemas de la ONU.

La nominación reconoce que la restauración es una actividad que va más allá de plantar árboles, promueve múltiples beneficios para la naturaleza y las personas, capaz de generar empleos e ingresos. “La restauración es un sistema inclusivo que funciona de manera diversa y de largo plazo, involucrando a varias instituciones. Restaurar es mucho más que plantar árboles, es asumir un compromiso con la calidad de vida de miles de personas”, detallo Taruhim Quadros, analista de Conservación de WWF Brasil y representante de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico.

¿Qué es el Bosque Atlántico?

El Bosque Atlántico es uno de los bosques con mayor diversidad de vida del Planeta. Se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra tierra adentro hacia Argentina – Selva Paranaense o Misionera – y Paraguay. Más de 148 millones de personas viven y dependen social cultural y económicamente de los servicios ambientales (agua, energía, protección del suelo, entre otros) que brinda el Bosque Atlántico. Su riqueza biológica es muy variada, contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Muchas de estas plantas y animales son endémicas, lo que significa que no existen en ningún otro lugar de nuestro planeta.

Está conformado por 15 ecorregiones- donde abundan especies únicas de plantas y animales como el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero, la yacutinga, entre otros. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años fue reducido significativamente – debido a la deforestación, urbanización, producción – y hoy queda sólo el 17% de los bosques originales.

El proceso de degradación y deforestación del Bosque Atlántico en Brasil comenzó hace casi 500 años con la sobreexplotación de especies maderables pasando por diferentes ciclos económicos. En Paraguay y Argentina sucedió recientemente hace alrededor de 100 años, debido a la deforestación y el cambio de uso del suelo. Los tres países aún enfrentan desafíos para la conservación de la ecorregión, siendo la restauración del paisaje una oportunidad para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, es importante destacar que el Bosque Atlántico es un Hotspot de Biodiversidad, que contiene Ecorregiones Prioritarias para la Conservación Global, además de ser reconocido como Reserva de Biosfera MaB de la UNESCO (Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en 1993 y 2009). Sobre todo, la ecorregión es un área crítica para la restauración de bosques tropicales, que posee oportunidades de restauración económica con mayor viabilidad y potencial para proporcionar beneficios asociados.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en la selva misionera hace más de 20 años. Allí se restauraron más de 345 hectáreas, con más de 150.000 plantines de 40 especies nativas, en Andresito y San Pedro. En estas acciones se involucraron más de 115 familias, y las Escuelas Familiares Agrícolas de Andresito y San Pedro. Los plantines provienen del vivero de especies nativas “Andrés Johnson” de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í.

Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración de la zona para la conservación del yaguareté. Es el felino más grande de la región y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y asegura una naturaleza sana para las personas. Hoy, en el Bosque Atlántico habita menos del 1% de la población de yaguaretés que se estima que existieron en la región antes de la llegada de los europeos. En el año 2021 se difundieron los últimos datos del monitoreo poblacional de la especie que indicó que se mantiene una población de 90 yaguaretés que se realiza sobre un bloque relativamente continuo del Bosque Atlántico del Alto Paraná, integrado por la selva misionera (de Argentina) y los Parques do Iguacu y do Turvo (de Brasil); a este bloque de hábitat se lo conoce como Unidad de Conservación de Yaguaretés en el Corredor Verde.

Nominación

Para la nominación como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial, la ONU creó un comité especial compuesto por científicos e investigadores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La decisión final fue confirmada por las principales agencias de la Década de la ONU, el PNUMA (Programa para el Medio Ambiente) y la FAO. Se consideraron más de 20 criterios de evaluación, tales como: involucramiento de comunidades locales en la toma de decisiones, formación de coaliciones, contribución a acuerdos internacionales para la reducción de emisiones, potencial de crecimiento, replicabilidad, entre otros.

En todo el mundo hubo 156 propuestas, que en conjunto representan más de 96 millones de hectáreas restauradas y con potencial para generar más de 1.5 millones de empleos verdes.

Además de la iniciativa del Bosque Atlántico, las iniciativas en África, Oceanía, América Central, Medio Oriente y Asia también fueron nombradas como Referencia Mundial de Restauración. La lista completa está disponible en el sitio web: https://www.decadeonrestoration.org/es

Actualidad

Diputadas del espacio de Cacho Bárbaro cobraron pensiones por discapacidad: “Darle el beneficio a alguien sano por militancia es corrupción”, denunció Gervasoni

El presidente del Instituto Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, realizó fuertes declaraciones en una entrevista radial, donde denunció el presunto uso indebido y politizado de pensiones por invalidez en Misiones. Apuntó directamente contra el candidato a diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, el intendente Cali Goring y legisladoras del Partido Agrario y Social (PAyS) —espacio que lidera Bárbaro—, quienes, según sus dichos, habrían cobrado pensiones por discapacidad mientras ocupaban cargos públicos.

Durante la entrevista, Gervasoni sostuvo que muchas de estas pensiones se habrían tramitado en la oficina de ANSES de Eldorado, con origen en los años 2010, cuando existía —según él— una relación fluida con referentes nacionales del kirchnerismo. Citó como ejemplo el caso de la actual legisladora Blanca Alvez y de la diputada electa Elisa Goring, quienes habrían cobrado pensiones por invalidez mientras ocupaban cargos públicos. “Se hizo abuso de esto”, afirmó, y calificó el mecanismo como “corrupción lisa y llana”.

El funcionario no ahorró críticas hacia Cacho Bárbaro, a quien acusó de haber sido “gestor” de estos beneficios en articulación con Cristina Brítez. Según explicó, estas pensiones eran utilizadas como herramienta de contención y fidelización dentro de la estructura política del espacio. “Era su forma de contener a la tropa”, aseguró.

Gervasoni también cuestionó la actitud de quienes, habiendo sido parte de este sistema, hoy se presentan como referentes morales. “Lo que hicieron es una vergüenza. Tanto él como Cali, la verdad que no tienen perdón”, sentenció, y remarcó que las consecuencias las paga la gente común: familias con hijos discapacitados que esperan durante años para obtener una pensión sin éxito.

El titular del IMaC concluyó que estas prácticas no solo constituyen un acto de corrupción, sino también una verdadera injusticia social. “Es cagarse en la gente”, afirmó, visiblemente indignado. Según dijo, aún podría haber más casos similares si se profundiza la investigación sobre el uso político de los beneficios sociales en Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua acompañó el lanzamiento del Programa “Abuelos en la Red”

El gobernador Hugo Passalacqua llevó adelante la presentación de “Abuelos en la Red”, una iniciativa destinada a acercar a los adultos mayores al uso de herramientas digitales. El programa es impulsado por la Mutual La Chacra junto al IPS y el Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta busca mejorar la calidad de vida de jubilados, pensionados y retirados, brindando capacitaciones para prevenir estafas y fortalecer la seguridad digital.

POSADAS. MARTES 9 DE SEPTIEMBRE. El gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento del programa “Abuelos en la Red”. La iniciativa está dirigida a jubilados, pensionados, retirados provinciales y adultos mayores en general, con el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología y promover un uso seguro de las herramientas digitales en la vida cotidiana. La primera actividad del programa será un taller práctico y sin costo el próximo 17 de septiembre en el Hotel Julio César de Posadas, de 9 a 11 horas, con cupos limitados. 

Además, “Abuelos en la Red” tiene prevista la realizaciòn de más encuentros, que tendrán una duración de dos horas, con dinámicas de 30 a 45 minutos, ejercicios prácticos y espacios de consulta, orientados a enseñar el uso del celular, manejo de WhatsApp, billeteras virtuales, redes sociales, contraseñas seguras, verificación de sitios confiables y prevención de estafas.

UNA APUESTA A LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

En su intervención, Passalacqua invitó a la comunidad a sumarse a esta propuesta, que es un proceso de alfabetización digital que el Gobierno provincial acompaña. Ya que este programa “es algo realmente espectacular y nos va a evitar como sociedad muchísimas amarguras”. En especial para encarar los riesgos que enfrentan los adultos mayores en el entorno digital. 

“Lo que está ocurriendo en el tema de las estafas nos hizo llevar como Estado a tomar estas prevenciones. Es muy fácil ser estafado, yo he sido víctima de esta forma de delito. Ésto nos llevó, como Estado, a fortalecer en la Policía el área de ciberdelito, y que la Cámara de Diputados sancione una Ley de Ciberdelito, y a tener una fiscalía especializada”, sostuvo. Asimismo, remarcó que “todo tipo de prevenciones de inclusión y de prevención es buenísimo ahora. El paso siguiente es la inteligencia artificial”. 

CON FOCO EN LA PREVENCIÓN

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, valoró la puesta en marcha del programa. Sobre todo  porque  “es un momento oportuno porque este tipo de herramientas facilitan, sobre todo a las personas mayores, la prevención en el uso del celular y de las tecnologías. Este programa es una oportunidad más para acortar la brecha digital”.

Desde la Mutual La Chacra, su responsable de comunicación, Mauro Guzmán, destacó la iniciativa que busca incluir a los adultos mayores “no solamente en el mundo digital, sino también en la comunidad. Ellos son un público de altísima vulnerabilidad y muchas veces son víctimas de estafas y situaciones indeseadas. Lo que propone este programa es brindarles herramientas para que se sientan incluidos y protegidos, y también transmitir tranquilidad a sus familias”. 

Por su parte, la representante de “Abuelos en la Red”, María del Carmen Guzmán, hizo hincapié en la necesidad de brindar un espacio de aprendizaje accesible. “A la gente mayor la tecnología nos arrasó. Tenemos que aprender a autoabastecernos. Todo está digitalizado: el pago, el cobro de las jubilaciones, todo se hace por teléfono celular. La idea de Abuelos en la Red es que los adultos mayores pregunten todo lo que necesiten y despejen dudas, para enriquecer desde ese lugar”, informó.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor; y el gerente comercial de la Mutual La Chacra, Williams Grenon. 

Aquellos interesados en participar en los próximos encuentros de “Abuelos en la Red”, pueden inscribirse directamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/iBnTnTL9utRMnsP66

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua y el presidente paraguayo Santiago Peña afirman compromiso de trabajo conjunto en encuentro bilateral

El gobernador misionero destacó el encuentro con el primer  mandatario paraguayo como “un honor inmenso” y resaltó que “la confianza y el cariño son la base de los negocios” en la región.

CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY. LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025.  En el marco de la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo un destacado encuentro con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se reforzaron los lazos de hermandad y cooperación entre la provincia y el país vecino.

El mandatario paraguayo tuvo emotivas palabras para Passalacqua: “Le decía al gobernador que yo heredé un cariño a él especialmente, un cariño que me lo había heredado del ya fallecido gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. Él me habló siempre de ese sentimiento de hermandad”.

Por su parte, el gobernador misionero expresó el honor inmenso de acompañar “al querido presidente del Paraguay, Santiago Peña, en la apertura de Paraguay Business Week 2025. Muy agradecido al presidente por la distinción de invitarme a la primera edición de este evento estratégico para el crecimiento de la región”.

https://youtube.com/watch?v=JdsCLATCKhM%3Ffeature%3Doembed

 LA FUERZA SIMBÓLICA DE LA UNIÓN TRINACIONAL

Passalacqua también reflexionó sobre el profundo significado del encuentro con sus pares gobernadores  del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres y el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho y dijo que “no es una foto cualquiera, es la foto de tres gobernadores de países hermanos, fronterizos y que comparten muchos recursos. El Presidente Peña habló muy seriamente de la riqueza de la fertilidad de la tierra, de los ríos y de la naturaleza y no es poca riqueza, es mucha, los países nos envidian. Hoy nos juntamos los tres gobernadores que es lo mismo que juntar tres pueblos”, afirmó.

Y agregó con convicción: “Porque nosotros representamos a toda una población que nos votó. Entonces, de alguna manera había millones de personas representadas arriba del escenario, no éramos tres nomás. Había millones ahí que querían hacer vínculos y tener mejor calidad de vida”.

Durante su intervención, Passalacqua destacó el potencial de Misiones: “Misiones tiene apenas 1 millón y medio de habitantes, pero somos la octava economía de la Argentina. Queremos participar con nuestra industria, agroindustria y conocimiento. Nuestra idea no es ser solo un lugar de paso entre Brasil y Paraguay, sino integrarnos y aprender, poder enseñar y comprar”.

El gobernador enfatizó que “la primera parte antes del negocio es tenerse confianza y quererse. Sin afecto societario, no hay negocio. Y hoy aquí se respira una atmósfera de confianza, de amistad, de hermandad”.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; el gobernador del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres; el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho; y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la provincia de Misiones también asistieron el ministro de Industria, Federico Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura;  el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; la directora del área de exportaciones, Jesica Guzmán, entre otros integrantes del Ministerio de Industria. 

El presidente Peña también  destacó la relevancia regional del evento y subrayó la histórica hermandad entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos en un momento en que el progreso del Paraguay y de la región depende de unir esfuerzos con gobernadores, diputados, senadores y empresarios que inviertan y desarrollen oportunidades conjuntas”, señaló.

“Misiones, al igual que Brasil y Paraguay, es una provincia bendecida, comparten riquezas. Somos ricos por contar con tantos recursos, pero hay que dedicarles esfuerzo para cuidarlos y desarrollarlos”, enfatizó el presidente. 

A su vez el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, valoró la masiva participación y la integración de sectores: “El interés en este foro demuestra que Paraguay se consolida como un sistema de negocios atractivo y que el Alto Paraná se perfila como centro estratégico de inversión e integración regional”, afirmó.

El evento, que se extenderá hasta el 10 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la inversión extranjera, generar alianzas comerciales y posicionar al Alto Paraná como un centro estratégico de innovación y comercio. La organización cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el BID, Itaipú Binacional y la Gobernación del Alto Paraná.

PANEL DE GOBERNADORES TRINACIONAL: DESARROLLO Y COMPLEMENTACIÓN REGIONAL

En un panel de alto nivel, los gobernadores analizaron proyectos de integración económica y social entre Paraguay, Brasil y Argentina. El gobernador Passalacqua centró su discurso en la importancia de la confianza y la relación personal como base de los negocios: “Se requieren dos cosas para seguir fortaleciendo esta relación binacional: confianza y cariño. Misiones está metida entre Paraguay y Brasil, lo cual es una gran oportunidad. No aspiramos a ser solo un lugar de paso; queremos participar con nuestra industria, agroindustria y turismo. El vínculo personal es la base de todo, porque si no hay afecto, no hay negocio”, afirmó.

Passalacqua destacó también la relevancia logística y la conectividad regional, señalando la necesidad de corredores integrados hacia los puertos y la importancia de los puentes y el río Paraná para el comercio.

VISIÓN ESTRATÉGICA Y COOPERACIÓN REGIONAL

En diálogo con Forbes Paraguay, el gobernador profundizó sobre los lazos con Paraguay y la región: “Primero hay que establecer confianza, vínculo y afecto. Hoy estamos generando una atmósfera de amistad y hermandad que permite que los negocios se desarrollen. Cada vez que un vecino progresa, a nosotros también nos va bien. Esta expo refleja años de esfuerzo y la posibilidad de integrar nuestras economías, industrias y conocimientos de manera conjunta”, señaló Passalacqua.

Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, resaltó la proyección productiva de la región y la importancia de la cooperación trinacional. “Participar en esta jornada nos permite potenciar nuestra industria y nuestras empresas. La integración con Paraguay y Brasil genera oportunidades de empleo y exportación competitiva, y fortalece la industria misionera dentro de la región”, afirmó.

REUNIÓN CON LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL

Durante la jornada, Passalacqua y el ministro Fachinello se reunieron con Cristian Pérez Reyes y Julio Nadel, directores de la Zona Franca Internacional, junto a la directora del área de exportaciones del Ministerio de Industria de Misiones, Jesica Guzmán. En el encuentro se compartieron experiencias sobre la historia y operatividad de la Zona Franca, que funciona desde los años 70 y fue relanzada en 1994.

Se abordaron oportunidades para que empresas misioneras accedan a beneficios tributarios y puedan exportar productos y servicios al mundo. Guzmán destacó la relevancia de la Zona Franca para las exportaciones de servicios de la economía del conocimiento: “Desde la provincia trabajamos mucho con la economía del conocimiento, y hoy los servicios superan a los productos en términos internacionales”, señaló.

El gobernador Passalacqua subrayó la importancia de conocer las limitaciones y fortalezas propias para aprovechar la experiencia paraguaya: “Paraguay tiene un expertise muy particular en este rubro y hay que aprovecharlo; acabamos de complementarla, pues hagámoslo”, indicó. Además, destacó la conectividad regional y la cercanía de Encarnación: “Para cruzar el río se tarda apenas 10 minutos en tren; está hecho el contacto, así que sin ningún problema”, afirmó.

El encuentro sirvió para establecer vínculos directos, identificar oportunidades concretas de colaboración y fortalecer la integración de Misiones con los mercados internacionales mediante zonas francas y la exportación de servicios de conocimiento.

Sigue leyendo
Actualidadhace 39 minutos

Diputadas del espacio de Cacho Bárbaro cobraron pensiones por discapacidad: “Darle el beneficio a alguien sano por militancia es corrupción”, denunció Gervasoni

Actualidadhace 1 hora

Passalacqua acompañó el lanzamiento del Programa “Abuelos en la Red”

Policialeshace 1 hora

Capturaron a un dealer con $1,4 millones, drogas y armas; está acusado por narcomenudeo, tentativa de homicidio y robo

handball playa
Deporteshace 4 horas

Eldorado clasificó a la fase provincial de Handball Playa y buscará el pasaporte a los Evita

Policialeshace 5 horas

Dos Hermanas: un vehículo quedó totalmente destruido por el fuego

Eldoradohace 5 horas

Entrega de reconocimientos en el marco del 106° Aniversario Eldorado

Deporteshace 6 horas

La 5° fecha del Misionero de Rally se presenta el miércoles en la Costanera de Alba Posse

Posadashace 6 horas

Desbordó el arroyo Garupá por las intensas lluvias

Deporteshace 6 horas

Argentina cierra las Eliminatorias Sudamericanas en Guayaquil, sin Messi y varios cambios

Deporteshace 7 horas

Hoy se corre la Maratón de las Olimpiadas Estudiantiles 2025

Actualidadhace 8 horas

Passalacqua y el presidente paraguayo Santiago Peña afirman compromiso de trabajo conjunto en encuentro bilateral

Eldoradohace 19 horas

Este martes se realizará una capacitación especial de cara a las elecciones de octubre con boleta única

Eldoradohace 20 horas

Eldorado tiene 11 candidatas a Reinas para la elección del 28 de septiembre

Deporteshace 20 horas

“Supimos por manejar el partido con la diferencia de la ida y pudimos ganar en nuestra cancha también”, indicó Centurión sobre la clasificacóin de Nacional

Policialeshace 20 horas

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

Policialeshace 5 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 5 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Policialeshace 5 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Eldoradohace 4 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 4 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Policialeshace 4 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Ambientehace 4 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Actualidadhace 5 días

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Policialeshace 4 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Policialeshace 4 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Policialeshace 5 días

La Policía investiga un presunto femicidio en San Vicente: Buscan a la pareja de la víctima.

Deporteshace 5 días

Eliminatorias Sudamericanas: Messi se despidió con un doblete para un cómodo triunfo de Argentina

Ambientehace 5 días

Volar 2025: “El nicho de avistaje de aves tiene un impacto económico muy fuerte y, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”

Actualidadhace 5 días

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022