Conecta con nosotros

Actualidad

“El pueblo valora a los proyectos culturales que se sostienen en el tiempo”

Con un emotivo acto que tuvo lugar en la sala de Casa de Gobierno, el ministerio de Cultura de la Provincia otorgó reconocimientos a la trayectoria a la Orquesta Folklórica de Misiones, La Murga de la Estación y al artista plástico Alberto Mathot.

“Consideramos que es muy necesario reconocer el aporte cultural y la trayectoria de nuestros artistas, de nuestros colectivos culturales, y sobre todo a aquellos proyectos que se sostienen en el tiempo y que erecen el reconocimiento del pueblo. Por eso estamos aquí, en la casa del pueblo, y esta sala tan especial” indicó el ministro Schuap al brindar las palabras de bienvenida, acompañado de la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, María Laura Lagable y el vicegobernador Carlos Arce, para luego realizar un breve recuento acerca de cada uno de los tres proyectos artísticos, destacando sus historias y sus legados que, en todos los casos, gozan de plena vigencia.

Alberto Mathot, artista que a partir de un estilo cargado de realismo, viene construyendo una obra artística que a través de pinturas y esculturas, focaliza en a la naturaleza misionera, con un mensaje en defensa del medio ambiente, y de rescate de la historia regional, al recibir su diploma, junto a la escultura de Andrés Guazurarí en arcilla de su autoría, agradeció el reconocimiento y compartió algunas palabras alusivas al proceso de “Oxígeno II”, una de sus últimas muestras, de rango internacional.

A su vez, Sara Motta, directora artística de la Murga de la Estación, grupo de Teatro Comunitario surgido en 1999, recordó los orígenes del proyecto, y ponderó la tenacidad de “quienes día a día trabajan para el sostenimiento del arte comunitario”, y compartió el anhelo y objetivo de la Murga de cara al año que viene: construir su espacio en un terreno con el cual ya cuentan. A ello, el ministro de Cultura indicó que esa necesidad será incorporada a la agenda de la gestión. Incluso, Schuap mencionó la importancia de poder avanzar hacia una “ley provincial de arte comunitario”.

Fundada el 22 de febrero de 1962, por el entonces director de Cultura, don Lucas Braulio Areco, la Orquesta Folklórica de Misiones se creó para abrazar el cultivo y la difusión de los ritmos autóctonos de nuestra provincia y nuestra región, como ser la galopa, el chotis, la polkita regional, la canción misionera y gualambao. Su primer director fue el maestro Ricardo Ojeda, a quien lo sucedió quien actualmente sigue en esa función, el maestro Carlos Costa.

“Hace más de sesenta años que estamos compartiendo nuestra música en la provincia y otros lugares. Siempre estamos dispuestos para seguir difundiendo la música de la provincia” indicó el maestro de una orquesta que es un verdadero orgullo y un emblema cultural de todos los misioneros.

Finalmente, el vicegobernador Arce expresó su agradecimiento a la labor cultural de “los tres proyectos que hoy son reconocidos, pero también a todos los artistas de la provincia, porque realizan un trabajo del cual estamos orgulloso”, al tiempo que subrayó que “sostener políticas públicas en favor de la Cultura y de los trabajadores culturales de la provincia, es posible porque se pudo crear un ministerio de Cultura que cuenta con un ministro cuya gestión también merece un reconocimiento. Seguiremos apoyando para que el sector crezca”.

Tras estas palabras, el cierre estuvo a cargo del divulgador histórico y gran conocedor de los procesos políticos fundacionales de Misiones, Juan Manuel Sureda.

Tres instituciones de la cultura misionera

La Murga de la Estación: El grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación surgió allá por 1999, a partir de una propuesta del Grupo de títeres Kossa Nostra y del grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur, de La Boca, que consistió en invitar a los vecinos de la ciudad a participar en la creación de una obra teatral que pudiera reflejar, desde el humor, nuestra historia provincial.

La respuesta de los vecinos dio lugar a una experiencia cultural y comunitaria mucho mayor, que incluyó desde un primer momento a personas de todas las edades, convocadas por el deseo de contar historias, y transmitir alegría colectiva desde el lenguaje teatral. Esta etapa fundacional, transitó por los galpones abandonados de la ex estación de trenes de Posadas.

Su primer obra fue “Misiones Tierra Prometida”, una pieza que, con más de un centenar de actores y actrices en escena, reflejaba las andanzas y peripecias de aquellos primeros inmigrantes que dejaron atrás una Europa asolada por las guerras, y encontraron en la Tierra olorada un nuevo hogar donde sembrar sus sueños.

Desde entonces, la Murga fue generando otras obras de gran aceptación en el público, como ser El Herrero y La Muerte y Parque Japonés. En 2008, el grupo consiguió acceder a un espacio propio, ubicado sobre la calle Pedro Méndez de esta ciudad. Allí, cada año, la Murga de la Estación despliega una de las celebraciones populares más caras a los sentimientos de los posadeños: la Fiesta de San Juan.

Hoy, el grupo de teatro comunitario La Murga de la Estación, es uno de los proyectos culturales de referencia en la región, por su mística y la tenacidad demostrada para mantenerse activo y con la llama del arte encendida durante más de dos décadas.

Alberto Mathot: Oriundo de Leandro N. Alem, Alberto Mathot es uno de los artistas plásticos más originales y prestigiosos de la región. En los últimos años realizó más de 60 muestras en el país y el extranjero. Sus obras, promueven el cuidado del medio ambiente y alertan acerca de los múltiples peligros que acechan a nuestra Casa Común: el planeta Tierra, especialmente, a nuestros recursos naturales.

Este artista obtuvo varios primeros premios y reconocimientos de orden nacional e internacional, y sus obras se encuentran en colecciones privadas de Argentina, España, Bélgica, Brasil, Inglaterra, Irlanda, Austria, Francia, EE.UU, Holanda, México, Australia, Costa Rica, Suiza, Italia, Puerto Rico y Portugal, China y Emiratos Arabes.

Con un estilo cargado de realismo, Mathot construye un legado artístico de inconmensurable valor, poniendo en primer plano a la naturaleza misionera.

Orquesta Folklórica de Misiones: Fundada el 22 de febrero de 1962 por el entonces director de Cultura, don Lucas Braulio Areco, la Orquesta Folklórica de Misiones se creó para abrazar el cultivo y la difusión de los ritmos autóctonos de nuestra provincia y región, como ser la galopa, el chotis, la polkita regional, la canción misionera y gualambao. Su primer director fue el maestro Ricardo Ojeda, quien fue sucedido, hasta la actualidad por el maestro Carlos Costa.

Sus actuales integrantes son Rody Sanchez y Silvio Rolón en guitarras, Juan Carlos Costa en bandoneón y dirección, Marcelo Pérez en piano, Jorge Chimiski en acordeón a piano, Alejandro Fiorino en percusión, Daniel “Pinucho” Fiorino en bajo y Patricia Silvero, Vanesa Avellaneda, Luz del Carmen y el cantor Vicente Olguín, en las voces.

Por historia y presente, la Orquesta Folklórica de Misiones es un verdadero orgullo y un emblema cultural de todos los misioneros.

Actualidad

Un estudio comparativo desmiente la existencia de listas de precios mayores en Misiones

A propósito de una encuesta de opinión recientemente publicada por la Confederación Económica de Misiones (CEM), en la que se señala que una de las principales preocupaciones de los empresarios misioneros es la distorsión de precios generada por el régimen de pago a cuenta de ingreso a la Provincia, un relevamiento privado llevado a cabo por la reconocida consultora Impulsa demuestra que entre las localidades más importantes del norte de la provincia de Corrientes (Virasoro e Ituzaingó) y las localidades de Posadas y Oberá, de la provincia de Misiones, no existe tal tipo de distorsión en los precios de diferentes rubros analizados: en el caso del rubro alimentos (arroz, harina, pastas secas, polenta, sal, leche, carne, verduras, frutas, huevos, entre muchos otros), indumentaria (tanto para niños como para adultos, evaluando la indumentaria de temporada), electrodomésticos (heladeras, frezzers, aire acondicionado y calefactores, entre otros) y el rubro de la construcción (entre los que se compararon cemento, hierro, plasticor y ladrillos, entre otros).

El estudio se basó en el relevamiento de precios de un centenar de estos artículos comparados en las cuatro localidades mencionadas –dos de Corrientes y dos de Misiones-, con datos obtenidos entre el 12 y el 14 de junio de este año. En este sentido, como ejemplo claro se puede observar que la Harina 000 por 1kg marca Cañuela relevada en Ituzaingó (Corrientes) a un precio de $795 en la localidad de Oberá se encuentra por un valor inferior de $738 en una reconocida cadena de supermercado. Muestra de esto son los cuadros que a continuación se detallan, donde los precios de referencia de los distintos rubros y productos de acuerdo a la localidad muestran que en la provincia de Misiones los productos de igual marca suelen tener (incluso) menor valor. 

Estos datos son fácilmente contrastables en recorridas y relevamientos en las 4 localidades.

Por otra parte, es importante mencionar que esta comparación de precios se realizó en distintas sucursales de cadenas nacionales con locales en al menos tres de las cuatro localidades relevadas, y que frente al mismo producto se detectó igual precio en todas las localidades. Como resultado de este análisis queda claro que no existen elementos que permitan verificar una distorsión en los precios como producto de los impuestos locales. Por tanto, lo que sí se observa son estrategias comerciales específicas en cada localidad o comercio, pero aquellos productos que se comercializan en la ciudad de Oberá o en la ciudad de Posadas no poseen valor superior a aquellos que se comercializan en las localidades correntinas.

Uno de los argumentos para explicar en contexto las diferencias de precios se refiere al costo del flete y la incidencia de los valores altos del combustible en la provincia de Misiones. Si tenemos en cuenta que las localidades de Posadas y Oberá se encuentran entre 100 y 150 km más al norte que las localidades de Ituzaingó o Gobernador Virasoro, deberíamos observar un impacto en el precio de los productos incluidos en el relevamiento, debido al mayor costo de flete. Sin embargo, es remarcable que los comercios de las localidades misioneras buscan estrategias competitivas a fin de no trasladar al consumidor un precio mayor. 

Finalmente, es fundamental resaltar que los precios relevados no tienen en cuenta la inmensa cantidad de estrategias de financiamiento y reintegros generadas por los Programas Ahora, como tampoco la puesta en valor lograda por las ferias francas en la venta de una gran cantidad de productos alimenticios que llegan de manera directa al consumidor.

Queda claro entonces que la complejidad de la coyuntura económica actual pone en primer plano la necesidad de los empresarios de reducir costos, pero el relevamiento aporta información concreta de que la incidencia impositiva provincial no se encuentra entre las principales causas de ese contexto, sino que está vinculada con la caída general de las ventas y la contracción económica a nivel nacional durante los últimos meses.

Sigue leyendo

Actualidad

Sábado con cielo mayormente nublado y con probables lluvias dispersas, en el Día del Padre se esperan lluvias en toda la provincia

La Dirección General de Alerta Temprana prevé una jornada de sábado con temperaturas cálidas, inestable, con cielo mayormente nublado y probables lluvias leves y dispersas por el sur de la provincia a partir de media tarde y hacia la noche. La acción de un sistema de baja presión junto a flujos de humedad en altura provenientes del Amazonas da inicio a una serie de días con situaciones de abundante nubosidad y lluvias variadas. Se esperan temperaturas máximas con leves disminuciones de las marcas con relación a los días anteriores y las mínimas se darían a la noche.

Precipitaciones: hasta 6 mm para zona Sur. Probabilidad de precipitación 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del norte y noreste. Velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 28 °C para Posadas con 30 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Javier.

Domingo 16 de junio

Jornada con tiempo inestable desde la mañana. Un frente frío, asociado a flujos de humedad provenientes del Amazonas, desarrollaría núcleos de lluvias y tormentas. Las lluvias, inicialmente leves por la mañana, se extenderían desde el sur hacia el centro y norte provincial adquiriendo mayor intensidad hacia la tarde y noche, proyectando además un comienzo de semana con mayor inestabilidad.

Precipitaciones: estimadas entre 7 y 61 mm. Probabilidad de precipitación: 40/70 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del norte y noreste rotando al sur. Velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 25 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 18 °C en San Javier.

Lunes 17 de junio

Tiempo inestable, algo cálido, con lluvia y tormentas desde la madrugada. Un sistema de baja presión, cuya área central se encuentra sobre Paraguay, promueve tiempo inestable y precipitaciones desde la madrugada en zona Sur y Centro, afectando parcialmente a la zona Norte.

Precipitaciones: entre 54 y 102 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sureste y noreste. Velocidades entre 4 y 9 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 26 °C para Puerto Iguazú con 27 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C en San Pedro.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno de Misiones presentó una nueva línea de crédito para emprendedores

El Gobierno de Misiones, mediante el Fondo de Crédito presentó la nueva línea de crédito “Capital de Trabajo” destinada a personas y empresas con negocios en marcha. Este programa ofrecerá financiamiento para la adquisición de mercaderías, insumos y materia prima.

En la sede del Fondo de Crédito, se realizó el lanzamiento de una nueva línea de crédito denominada “Capital de Trabajo”.  Esta iniciativa está diseñada para proporcionar apoyo financiero a personas y empresas que ya tienen negocios operativos. La medida facilita la compra de mercaderías, insumos y materia prima necesarios para su funcionamiento.

Al respecto, el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Germán Simes, aseguró que la nueva línea es exclusivamente para la compra de mercadería. Aseguró que a partir de la semana que viene, los comerciantes que se quieran acercar para compra de mercadería ya se pueden inscribir en la página y realizar la solicitud.  Reiteró que la medida apunta a la recompra de mercadería, para que los comerciantes puedan tener un stock y salir al mercado.

Asimismo, celebró que “el pequeño comerciante que compra mercadería en gran cantidad puede acceder a beneficios realizando una compra grande gracias al crédito que estamos otorgando desde el Fondo. Por eso, estamos muy agradecidos con el Gobierno de la provincia, especialmente con el gobernador Hugo Passalacqua, que nos dio este apoyo”. 

Mientras, el gerente general del Fondo de Crédito de Misiones, Guido Magan, informó que “para solicitar el crédito de esta nueva línea que estamos lanzando hoy, ya se pueden inscribir a través de nuestra página web del organismo. El link ya está habilitado. La inscripción es la misma para cualquier línea, pero hacemos hincapié en que este crédito es para emprendimientos ya en marcha. Pedimos la facturación de los últimos 12 meses para evaluar la caída en sus ventas debido a la crisis económica que estamos atravesando.”

Igualmente, aclaró que “siempre recomendamos a los interesados que se acerquen, que no se guíen tanto por los requisitos formales de la página, porque nosotros brindamos asistencia crediticia y técnica en nuestro local. Nuestro equipo siempre busca la manera de financiar los emprendimientos. No obstante, aclaró que la iniciativa presentada hoy está dirigida “a cualquier emprendedor con un emprendimiento ya iniciado y formalizado. Hay muy pocas actividades no financiables, y esas están detalladas en la página web. Pero en general, cualquier emprendedor puede aplicar.”

LOS DETALLES DEL PROGRAMA

El programa “Capital de Trabajo” ofrece financiamiento de hasta $2.000.000, con una tasa de interés fijada en el 43% de la Tasa Badlar, lo que proporciona una opción accesible para los emprendedores. Los plazos de pago se extienden hasta 12 meses y se puede acceder al financiamiento con garantía a sola firma o fianza, brindando mayor flexibilidad a los solicitantes. No se contempla un periodo de gracia, y tanto el monto máximo como la garantía están sujetos a evaluación crediticia.

Para ser elegibles para este programa, los solicitantes deben ser personas humanas o jurídicas con un negocio en marcha y deben acreditar 12 meses de ingresos declarados en el impuesto a los ingresos brutos. Los interesados en obtener más información y comenzar el proceso de solicitud pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 0376 443 1139, o seguir al Fondo de Crédito en sus redes sociales: Twitter (@FondoMisiones), Instagram (@fondomisiones), y Facebook (@FondoMisiones). También pueden visitar la página web www.fondocreditomisiones.gob.ar.

Sigue leyendo
Provincialeshace 4 horas

Tras los anuncios de Passalacqua en plenario con todos los Intendentes misioneros se da inicio formal a la “actividad económica” en la provincia

Deporteshace 5 horas

Torneo Provincial: Nacional empató de visitante, Victoria perdió de local y Vicov juega mañana en Eldorado

Actualidadhace 1 día

Un estudio comparativo desmiente la existencia de listas de precios mayores en Misiones

Provincialeshace 1 día

Misiones se incorpora a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

Deporteshace 1 día

El torneo Provincial 2024 comienza a disputar la fase final, Nacional y Victoria juegan hoy, Vicov lo hace el lunes

Deporteshace 1 día

Los cuartos de final del Apertura arranca este sábado con tres partidos

Provincialeshace 1 día

Passalacqua inauguró las obras de puesta en valor de la Casa Museo de Ernesto Guevara “Solar del Che” de Caraguatay. 

Actualidadhace 1 día

Sábado con cielo mayormente nublado y con probables lluvias dispersas, en el Día del Padre se esperan lluvias en toda la provincia

Deporteshace 1 día

Si el tiempo lo permite este sábado sigue la octava fecha del Torneo Rubén Verdun

Deporteshace 1 día

Siglo XXI de Puerto Rico festejó ante su el primer punto de la serie final

Deporteshace 1 día

La Selección Argentina goleó a Guatemala en el cierre de la gira previa a la Copa América

Policialeshace 2 días

Prefectura secuestró un cargamento millonario de mercadería en Puerto Libertad

Actualidadhace 2 días

El Gobierno de Misiones presentó una nueva línea de crédito para emprendedores

Actualidadhace 2 días

Safrán: “La rueda se está comenzando a mover y la decisión del gobernador fue volcar estos recursos a la obra pública para que se comiencen a dinamizar obras municipales”

Actualidadhace 2 días

El Gobierno de Misiones presentó el Plan Techo y entregó fondos a los 78 municipios para proyectos viales, soluciones habitacionales y asistencia primaria

Actualidadhace 3 días

9 de Julio: Se les quemó la casa y necesitan todo

Actualidadhace 2 días

Una garrafa explotó esta mañana y dañó una pequeña vivienda

Policialeshace 2 días

Irrumpieron en un aguantadero y presunto kiosconarco: una mujer detenida, elementos robados y droga incautada

Actualidadhace 4 días

En agosto, INCADE anunciará contenidos que ofrecerá en Eldorado

Policialeshace 4 días

Capturaron a un delincuente con frondoso prontuario acusado de robar un comercio

Actualidadhace 4 días

Operativo de Tránsito Polémico: La familia González recuperó su camioneta

Deporteshace 5 días

El miércoles se realizará la capacitación para clubes de futbol en manejo de césped de sus campos de juego

Policialeshace 3 días

Rápidos despliegues policiales fueron claves para detener a 13 delincuentes y recuperar 4 motocicletas

Policialeshace 3 días

Detuvieron a una empleada infiel por robar más de un millón de pesos a un octogenario

Actualidadhace 4 días

Código de Nocturnidad: Fue mencionado como organizador de fiestas clandestinas y salió al cruce

Ambientehace 5 días

El Ministro Recamán recibió al Director Nacional de Bosques para articular la implementación de distintos programas

Eldoradohace 5 días

Robo al Maxi-Kiosco: El relato de la propietaria

Jardín Américahace 4 días

La Policía de Misiones interceptó el envío por encomienda de 210 cubiertas de contrabando

Actualidadhace 3 días

Preocupación de motociclistas por falta de atención del taller de VTMV

Actualidadhace 3 días

Fernando Caro: “Si tenés la VTV vencida no uses tu vehículo”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022