Producción
Genski es el nuevo director de Cooperativas en el INYM

El joven dirigente Elian Genski fue elegido por unanimidad como representante del sector Cooperativas en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Genski resultó electo para el cargo durante una reunión que mantuvieron integrantes de cooperativas de toda la zona productora yerbatera, el martes 17 de enero de 2023, en la sede del INYM. Reemplaza a Héctor Biale.
El flamante Director integra la Cooperativa C.A.F.I.C.L.A. de Aristóbulo del Valle, entidad fundada en 1946, hace más de 70 años, por el bisabuelo Genski con la finalidad de respaldar al pequeño productor, perfil que mantiene hasta hoy día y que se destaca por contar con su propia marca de yerba mate envasada, Orembaé.
La entidad cuenta con más de 30 socios, cuya materia prima se industrializa en el lugar y se comercializa, a través la marca propia, en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otros destinos.
Economía
Puentes Productivos: el Ministerio del Agro llevó su gabinete al Departamento Guaraní

Con intendentes y actores locales de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, la cartera agraria sigue apostando a la descentralización, repasando las políticas implementadas y proyectando nuevos desafíos para fortalecer al sector productivo en la zona centro.
San Vicente, 04 de agosto de 2025 – En el marco del programa Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una nueva reunión de gabinete en el departamento Guaraní, con la participación de los intendentes Fabián Rodríguez (San Vicente), Roque Soboczinski (El Soberbio) y Juan Fernández (Fracrán). El encuentro se orientó a profundizar la descentralización real de la gestión provincial, en diálogo directo con los ejecutivos municipales y actores claves del sector.
“El desafío es que el Estado provincial no se quede en Posadas, sino que camine junto a cada intendente, que son quienes conocen la realidad de sus comunidades. Esta descentralización es una apuesta por un gobierno más cercano, capaz de dar respuestas concretas y de construir soluciones en conjunto con los municipios”, afirmó el ministro Facundo López Sartori.

Producción, acompañamiento e impacto en el territorio
Durante la jornada se repasaron las principales políticas implementadas en la zona centro de Misiones, con foco en la diversificación productiva, la asistencia técnica y la capacitación:
● Yerba mate y té: capacitaciones en cosecha y manejo, jornadas sobre buenas prácticas para obreros rurales, programas de fertilización con entrega de urea y beneficios energéticos para secaderos de San Vicente. Además, se otorgaron créditos a tasa cero a productores yerbateros y tealeros, junto con relevamientos en el marco de la emergencia agropecuaria 2023.
● Producción hortícola y frutícola: entrega de semillas y plantines (sandía, cebolla morada, frutilla, zapallo, mamón, cítricos, palto y jengibre), instalación de invernaderos para tomate y pimiento, asistencia técnica permanente y capacitaciones en hidroponía, nutrición de cultivos y manejo de plagas.
● Programas de apoyo productivo: créditos blandos de diferentes montos para productores de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, aplicación de bioinsumos, capacitaciones sobre fruticultura (palto, cítricos, injertos, HLB) y entrega de cítricos a productores de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo (CCAM).
● Emergencia agropecuaria: en el relevamiento 2023 se asistió a 135 productores yerbateros y 20 tealeros en todo el departamento.
Un territorio estratégico
El departamento Guaraní se caracteriza por una fuerte tradición yerbatera y tealera, que históricamente han sostenido gran parte de su economía. Sin embargo, en los últimos años viene consolidando un proceso de diversificación productiva que lo posiciona como un territorio clave para el desarrollo agropecuario de Misiones.
A las chacras dedicadas a la yerba y el té se suman experiencias en horticultura, con producción intensiva bajo cubierta, y el crecimiento sostenido de cultivos de frutales tropicales como mamón, maracuyá y mango. También cobran protagonismo la citricultura, el jengibre y otras cucurbitáceas, acompañadas por programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones que apuntan a mejorar el rendimiento y abrir nuevas oportunidades comerciales. Este entramado productivo combina tradición y modernización, fortaleciendo tanto a la agricultura familiar como a las cooperativas que dinamizan la economía local.
Con Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción reafirma su compromiso con la descentralización de la gestión pública, fortaleciendo la articulación con intendentes y actores locales, y construyendo soluciones en conjunto con quienes sostienen la vida productiva de la tierra colorada.
Economía
Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.
En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.
Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.
Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.
Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.
Economía
Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Este jueves 31 de julio, a partir de las 9:30, en la Sede Empresarial del Silicon (Av. Ulises López S/N, Acceso Oeste), se realizará la Jornada Provincial de Cierre del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, un evento que destaca la fuerza del ecosistema emprendedor misionero y su capacidad de proyectarse a nivel nacional. Serán seis los emprendedores que se disputarán la representación provincial. Habrá charlas para que más emprendedores puedan sumarse, con entrada libre y gratuita.
La jornada es organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), que actúa como entidad anfitriona y articuladora provincial, en el marco de la convocatoria nacional impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación, a través del Concurso Federal Emprendimiento Argentino 2025.
Más allá del impulso nacional, el fuerte compromiso de la Provincia de Misiones en el desarrollo emprendedor ha quedado reflejado en el acompañamiento constante a lo largo del proceso de convocatoria, preselección y formación. En ese marco, ADEMI lideró un trabajo articulado junto a la Vicegobernación de Misiones, Silicon Misiones, el Fondo de Crédito Misiones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, instituciones que también formarán parte del jurado evaluador de esta instancia.
Durante el evento, se presentarán los seis emprendimientos finalistas seleccionados en la provincia, quienes competirán por un lugar en la gran final nacional que se celebrará en septiembre. Estos proyectos representan diversos sectores clave, con propuestas comprometidas con la innovación, el impacto social y el desarrollo local:
Ajedrez Rocinante – Jonathan Osorio (Educación y cultura)
Nativo Mochilas – Sebastián Preukschat (Diseño y producción sustentable)
RAIZA – Hugo Horacio Herrera (Alimentos y bienestar)
Bizcochipa Snack – Osvaldo Ramírez (Alimentos regionales con valor agregado)
Ecopelomisiones – Nicolás Elizalde (Economía circular y reciclado)
Acelerados Misiones – Tiago Rodríguez (Formación emprendedora juvenil)
Además de las presentaciones, el público podrá participar de dos charlas formativas abiertas, diseñadas para fortalecer conocimientos y brindar herramientas prácticas a emprendedores de toda la provincia:
“Innovar o estancarse. Innovar no es solo inventar”, a cargo de Fernanda Cosentino. Una mirada sobre la innovación real en contextos locales, cómo aplicarla en productos, procesos y modelos de negocio, incluso sin tecnología avanzada.
“La importancia de las Redes Sociales”, con Sabrina Da Rosa
Claves para posicionar un emprendimiento, construir comunidad digital y aumentar ventas desde plataformas sociales.
El evento finalizará con el anuncio y premiación de los dos proyectos ganadores (uno por categoría), que representarán a Misiones en la instancia nacional del Concurso, donde competirán con representantes de todo el país por visibilidad, mentorías y oportunidades de crecimiento.
“Esta instancia no es solo una competencia, sino una celebración del talento emprendedor que hay en cada rincón de Misiones. Desde ADEMI impulsamos un acompañamiento constante, brindando herramientas, asesoramiento y espacios como este, que permiten mostrar el verdadero valor de nuestros emprendedores”, destacaron desde la agencia.
Para más información, cobertura del evento y novedades, podés seguir las redes sociales de ADEMI o sumarte al canal de WhatsApp del Área Emprendedores. 3765142214
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6