Actualidad
Carmen Méndez Asón cumplió un año al frente de la Vicepresidencia del IPS Misiones: “Para nosotros la política es una herramienta de construcción social”

La Gallega Carmen Méndez Asón cumplió un año al frente de la Vicepresidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones con una gestión marcada por la federalización, el trabajo territorial y una fuerte impronta social en beneficio de los afiliados y afiliadas de la obra social y de los vecinos de las diferentes localidades donde desarrolló su trabajo en el último año.
Este martes, se realizó un emotivo acto en el Salón de Usos Múltiples del instituto, que contó con la presencia de funcionarios de todas las áreas de gobierno, representantes de varias localidades de la provincia y afiliados y afiliadas que se acercaron para compartir con La Gallega Méndez Asón. Además, el sacerdote Thomas Thomas Biju realizó una bendición especial para la gestión y los presentes.
Méndez Asón recordó que se trató de un año desafiante, tanto para ella como para su equipo de trabajo. “Todos nosotros somos trabajadore y trabajadoras y todos somos servidores públicos y eso nosotros lo llevamos como bandera”, indicó.
En ese sentido, La Gallega Méndez Asón remarcó que su gestión abraza la causa social por lo que la toma con mucha responsabilidad. “Para nosotros la política es una herramienta de construcción social y nosotros somos trabajadores para y por el pueblo, en eso trabajamos”, afirmó.
Para la funcionaria, el cargo que ocupa en la administración pública provincial representa una responsabilidad, que además de ser política y de gestión, atraviesa las cuestiones de género.
“Yo soy una militante como la mayoría de ustedes y llegué a este lugar remando, con mucho brazo militante. Yo reivindico a la política, a la libertad, a la democracia y también a las mujeres que lo hacen”, añadió.
Méndez Asón recordó que, en el año de gestión, pudo inaugurar dos oficinas de gestión de la Vicepresidencia del IPS Misiones: una en San Vicente, que le permite territorialidad y llegada a los afiliados y afiliadas del Alto Uruguay y en Eldorado, desde donde se gestiona a favor de las localidades del Alto Paraná misionero.
“Iniciamos una gestión de puertas abiertas en las tres oficinas. Si es un afiliado, no hace falta que pida audiencia, se le atiende y se le genera una respuesta a su demanda. Y si es un vecino con una necesidad, nosotros somos servidores públicos que tejemos redes con otros funcionarios y podemos buscar una solución”, destacó.
A continuación, algunos de los logros de la oficina de la Vicepresidencia del IPS Misiones en el año de gestión de la Gallega Méndez Asón:
En un año de gestión, la Vicepresidencia del IPS Misiones consiguió, entre otras cosas:
• La apertura de dos despachos: en Eldorado y San Vicente
• Descentralizar la gestión
• Generar vínculos con las y los afiliados mediante visitas a diferentes organismos del Estado provincial
• La recategorización de trabajadores y trabajadoras del IPS con más de 15 años de antigüedad
• Atendimos a adultos mayores organizando diferentes actividades en diversos puntos de la provincia
• Actividades para niños y niñas, hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras
• Torneos de música urbana para adolescentes y jóvenes
• Recibí el reconocimiento del Senado de la Nación por el trabajo en la prevención de víctimas de trata y la explotación sexual y laboral de mujeres y niños
• Colaboramos activamente con la campaña de erradicación de tratas de personas
• Impulso del trabajo a través del emprendedurismo con foco en las mujeres emprendedoras de la provincia
• Fui destacada con el Premio Internacional de la Cadena Mundial por la Paz, Mujeres Grandes Maestras
• Charlas y capacitaciones para que los afiliados y afiliadas accedan a distintos programas, entre ellos el de la ventana jubilatoria
• Donamos libros a escuelas primarias y secundarias de toda la provincia
• Recorrí instituciones públicas en toda la provincia promocionando los recursos del IPS Misiones
• Firmé convenio de colaboración con la provincia de Formosa
• Visité la casa de Misiones en capital federal y a sus trabajadores y trabajadoras destacando la importancia por nuestros comprovincianos
• Acompañé en otras provincias a equipos de deporte que representan a Misiones, en especial mujeres
• Fui convocada, postulada y electa como Secretaria de Seguridad Social por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
• Fui electa Consejera en el Partido Justicialista de Misiones
Actualidad
Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.
Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.
“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.
“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.
Actualidad
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.
El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.
Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.
Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.
En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Actualidad
Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

El Director de Defensa del Consumidor de la provincia de Misiones, Alejandro Garzon Maceda, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre está problemática que parece no tener fin, el recargo de algunos comercios al momento de cobrar al consumidor que no abona con efectivo.
Al respecto el funcionario fue claro: “Sobre el precio de efectivo no se le puede hacer un recargo cuando se paga con débito, con tarjeta virtual o con tarjeta de crédito en un pago. Eso no fue modificado y se mantiene”.
El abogado además detalló que “una cosa es lo que debe hacerse y otra cosa es lo que se hace, pero esos comercios están sujetos a que cuando se hacen inspecciones y se determina la existencia de esa conducta, se le aplique una sanción de multa al comercio”.
El referente provincial de Defensa del Consumidor además explicó: “Cuando un consumidor plantea la denuncia y trae el ticket, esto valía 100 y me cobraron 110, quiero mi plata de vuelta y realiza la denuncia al comercio. La misma se hace en las oficinas de Defensa del Consumidor, el ticket es importante, además le sacas una foto con el teléfono del precio de lista, al precio exhibido que dice efectivo y ya está. Al comercio se lo sanciona por incumplimiento a la ley de tarjeta de créditos que es la que establece la obligatoriedad de mantener los precios”, aseguró Alejandro Garzon Maceda.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6