Educación
Un modelo educativo pionero

Por Sonia Rojas Decut
Diputada Provincial
La economía del futuro es la economía del conocimiento.
Para revolucionar el mercado productivo e industrial nuestras instituciones se tienen que adaptar e incentivar la creatividad que en muchas ocasiones queda dentro del ámbito de lo intangible, basado en el diseño, el software, la marca, cuyo activo principal es el conocimiento y las habilidades de las personas
Para eso es muy importante entender el valor de formar mentes creativas, personas apasionadas y soñadoras capaces de construir la cultura de la innovación.
El desafío mayor recae en que nuestros jóvenes sean protagonistas y se conviertan en agentes de cambio, que adquieran las habilidades y las capacidades necesarias para crear y agregar valor a las cadenas productivas de nuestras economías regionales, en un ecosistema de alianzas público – privadas que articule la escuela, la academia y las empresas para impulsar el desarrollo local.
Misiones tiene un modelo educativo flexible que se adapta a las demandas de la sociedad del siglo XXI, promueve la formación de los recursos humanos de los sectores que impulsan las grandes transformaciones, como la industria del software, de las tecnologías exponenciales en el marco de la globalización, se trata de áreas que crean millones de nuevos puestos de trabajo.
Cuando hablamos de economía del conocimiento, la clave es la innovación y el talento. Si pensamos en los profesionales y recursos humanos para esta industria, el liderazgo emprendedor, la mentalidad creativa, disruptiva, el enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática), las habilidades generales para la vida, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la inteligencia social y emocional, la comunicación y la empatía se encuentran en la cúspide del universo de los trabajos del futuro, y en esta provincia abordamos la enseñanza de estas cuestiones desde las edades más tempranas.
Misiones como provincia Startup genera tendencia, cultura de la innovación, oportunidades para el desarrollo humano y local.
Sabemos que, en un contexto global de constante cambio, es importante pensar en la aplicación de políticas públicas integrales y de vanguardia para entrenar a las personas en una nueva modalidad, de alguna manera se trata de dotarlos de conocimientos y capacidades que les permitan amortiguar el impacto de los cambios disruptivos, ya sean tecnológicos o no, porque para estar a la altura de los desafíos que vienen vamos a necesitar algo más que ideas creativas que consigan producir nuevos servicios y productos de la economía del conocimiento.
En este sentido, la educación disruptiva nos impulsa a desarrollar capacidades claves para el futuro, las que nos permitirán adaptarnos y reinventarnos en entornos inciertos (inclusive hay una perspectiva de que en un futuro los empleos y las profesiones mutarán cada 10 años).
Misiones, con la visión de futuro de nuestro conductor, el ingeniero Carlos Rovira, lidera el camino de los nuevos paradigmas en la economía del futuro, con una clara estrategia política de mediano y largo plazo que nos permite adelantarnos para crear las condiciones que generen la infraestructura adecuada, la formación, capacitación y el impulso al desarrollo de la educación disruptiva para la consolidación de la generación de empleo de talento joven.
Con instituciones como el Polo Tic, el Silicon Misiones espacio de innovación y vanguardia, polo regional científico, tecnológico y formador de los empleos y las profesiones de la economía del futuro, que articula todo un sistema de colaboración, crea un ecosistema único para que podamos ser más competitivos en el escenario económico global y consigue contundentes resultados, que nos permiten afirmar un hecho admirable: en Misiones estamos formando jóvenes que trabajan para el mundo.
Son tiempos de intenso trabajo de logística de software, de desarrollo de ideas, de ciencia y tecnología, estamos haciendo un gran esfuerzo para diseñar el algoritmo que represente el potencial para las Startups y empresas en nuestros parques de innovación, que se desarrollaran en clave de colaboración con centros de transferencia científica y tecnológica, que aportarán al progreso, la investigación y construcción del conocimiento que alimentará a nuestros sistemas formales, impulsando una transformación sin precedentes.
Ante este escenario, se siente el apoyo de la sociedad misionera, estamos transformado realidades, y eso está a la vista.
Misiones es protagonista con su ecosistema disruptivo emprendedor, con nuestras universidades en alianzas con las mejores academias del mundo, creando futuro nos estamos adelantando al impacto del avance de la inteligencia artificial, de la computación y comunicación basada en física cuántica, la biotecnología, la nanotecnología y demás tecnologías disruptivas.
Las empresas vienen a quedarse en busca del talento misionero y del gran potencial de las nuevas oportunidades que nos traerán un nuevo puerto en términos de crecimiento de exportaciones, de incremento del comercio y relaciones internacionales.
Son todos resultados de la incansable búsqueda de bienestar y crecimiento para los habitantes de esta tierra sin mal. Estamos abriendo caminos, con visión de futuro, con ideas novedosas que impactan en nuestra población, generando entusiasmo y movilizando a las personas.
En medio de un escenario político nacional complejo, Misiones habla de transformación y evolución social y además concibe cuales son los motores que la impulsan, como la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuestra matriz productiva.
Tenemos compromiso político y moral con un proyecto llamado Renovación, cuyo equipo trabaja con pasión por hacer, porque somos líderes de nuestros sueños compartidos.
Somos inspiración para otras provincias y con su liderazgo regional en educación, ambiente y economía del conocimiento, tendremos un papel central en la Feria Nacional de la Economía del Conocimiento porque es una verdadera revolución lo que pasa en Misiones.

Ambiente
Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología continúa preparando a estudiantes y docentes para la ceremonia de Compromiso con el Ambiente, que se realiza todos los años el 5 de junio e involucra a los alumnos de 7mo grado de todos los establecimientos educativos de Misiones.
En esta ocasión, integrantes del departamento visitaron la Escuela 718 “Medalla Milagrosa” de Posadas, donde a través de distintas dinámicas, expositivas, interactivas y grupales abordaron el valor del patrimonio natural y cultural de la provincia, las problemáticas ambientales globales y locales y la importancia de asumir el compromiso a conciencia.

La actividad culminó con el juego de “búsqueda del tesoro”, que, mediante acertijos y exploración, llevó a los alumnos a armar la frase: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
La experiencia promovió el trabajo en equipo, la cooperación y la reflexión sobre la importancia del compromiso individual y colectivo en la protección del ambiente.
El Compromiso coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Ambiente
Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Alumnos y docentes de la Escuela de la Familia Agraria de San Pedro realizaron el miércoles una visita educativa al Parque Provincial de la Araucaria.
Los guardaparques Víctor Soley y Yanette Taron recibieron al contingente de 31 estudiantes de tercer año y 3 de sus profesores.
En la ocasión, recibieron información acerca de la historia, creación y problemáticas del área natural protegida.

A los jóvenes se les propuso juegos dinámicos sobre el medio ambiente y la función que cumple cada componente en el mismo.
Después los visitantes recorrieron el sendero del parque. En los distintos descansos, los guardaparques se explayaron sobre temas como el humedal, los monumentos naturales y las características de la Araucaria angustifolia como objeto de conservación del parque.
La jornada se cerró con una breve reflexión del grupo y la idea de planificar futuros trabajos conjuntos.

Educación
Eldorado: Iniciaron las clases de Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial

El pasado lunes 12 de mayo, por la tarde, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias la primera clase de la Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial, una nueva propuesta formativa destinada al personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Eldorado. Esta iniciativa se desarrolla en articulación con la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobierno, y representa un importante avance en la profesionalización del recurso humano del área.
La Tecnicatura es una carrera de nivel superior con validez nacional, en el marco de la Educación Técnico Profesional, y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones, y del Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial, institución encargada de su dictado.
Con una duración de tres años, la formación se desarrolla en modalidad híbrida, combinando clases virtuales y presenciales, lo que permite una mayor flexibilidad para los estudiantes que ya se desempeñan en el ámbito laboral. En esta primera cohorte, 15 empleados municipales de la Dirección de Tránsito y Transporte iniciaron el ciclo de formación.
Durante el desarrollo de la primera clase virtual, se contó con la presencia y el acompañamiento de destacadas autoridades provinciales y del ámbito educativo: la diputada provincial Mabel Cáceres, en representación de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones; la profesora Daniela López, directora general del Consejo General de Educación; el licenciado Luis Oviedo, director de Nivel Superior; y la licenciada Graciela Medina, directora del Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial.
Esta Tecnicatura Superior tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal municipal, promoviendo una formación académica de calidad que impacte positivamente en la planificación y gestión de políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6