Conecta con nosotros

Educación

Un modelo educativo pionero

Por Sonia Rojas Decut
Diputada Provincial

La economía del futuro es la economía del conocimiento.

Para revolucionar el mercado productivo e industrial nuestras instituciones se tienen que adaptar e incentivar la creatividad que en muchas ocasiones queda dentro del ámbito de lo intangible, basado en el diseño, el software, la marca, cuyo activo principal es el conocimiento y las habilidades de las personas
Para eso es muy importante entender el valor de formar mentes creativas, personas apasionadas y soñadoras capaces de construir la cultura de la innovación.


El desafío mayor recae en que nuestros jóvenes sean protagonistas y se conviertan en agentes de cambio, que adquieran las habilidades y las capacidades necesarias para crear y agregar valor a las cadenas productivas de nuestras economías regionales, en un ecosistema de alianzas público – privadas que articule la escuela, la academia y las empresas para impulsar el desarrollo local.


Misiones tiene un modelo educativo flexible que se adapta a las demandas de la sociedad del siglo XXI, promueve la formación de los recursos humanos de los sectores que impulsan las grandes transformaciones, como la industria del software, de las tecnologías exponenciales en el marco de la globalización, se trata de áreas que crean millones de nuevos puestos de trabajo.


Cuando hablamos de economía del conocimiento, la clave es la innovación y el talento. Si pensamos en los profesionales y recursos humanos para esta industria, el liderazgo emprendedor, la mentalidad creativa, disruptiva, el enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática), las habilidades generales para la vida, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la inteligencia social y emocional, la comunicación y la empatía se encuentran en la cúspide del universo de los trabajos del futuro, y en esta provincia abordamos la enseñanza de estas cuestiones desde las edades más tempranas.


Misiones como provincia Startup genera tendencia, cultura de la innovación, oportunidades para el desarrollo humano y local.


Sabemos que, en un contexto global de constante cambio, es importante pensar en la aplicación de políticas públicas integrales y de vanguardia para entrenar a las personas en una nueva modalidad, de alguna manera se trata de dotarlos de conocimientos y capacidades que les permitan amortiguar el impacto de los cambios disruptivos, ya sean tecnológicos o no, porque para estar a la altura de los desafíos que vienen vamos a necesitar algo más que ideas creativas que consigan producir nuevos servicios y productos de la economía del conocimiento.


En este sentido, la educación disruptiva nos impulsa a desarrollar capacidades claves para el futuro, las que nos permitirán adaptarnos y reinventarnos en entornos inciertos (inclusive hay una perspectiva de que en un futuro los empleos y las profesiones mutarán cada 10 años).


Misiones, con la visión de futuro de nuestro conductor, el ingeniero Carlos Rovira, lidera el camino de los nuevos paradigmas en la economía del futuro, con una clara estrategia política de mediano y largo plazo que nos permite adelantarnos para crear las condiciones que generen la infraestructura adecuada, la formación, capacitación y el impulso al desarrollo de la educación disruptiva para la consolidación de la generación de empleo de talento joven.


Con instituciones como el Polo Tic, el Silicon Misiones espacio de innovación y vanguardia, polo regional científico, tecnológico y formador de los empleos y las profesiones de la economía del futuro, que articula todo un sistema de colaboración, crea un ecosistema único para que podamos ser más competitivos en el escenario económico global y consigue contundentes resultados, que nos permiten afirmar un hecho admirable: en Misiones estamos formando jóvenes que trabajan para el mundo.


Son tiempos de intenso trabajo de logística de software, de desarrollo de ideas, de ciencia y tecnología, estamos haciendo un gran esfuerzo para diseñar el algoritmo que represente el potencial para las Startups y empresas en nuestros parques de innovación, que se desarrollaran en clave de colaboración con centros de transferencia científica y tecnológica, que aportarán al progreso, la investigación y construcción del conocimiento que alimentará a nuestros sistemas formales, impulsando una transformación sin precedentes.
Ante este escenario, se siente el apoyo de la sociedad misionera, estamos transformado realidades, y eso está a la vista.


Misiones es protagonista con su ecosistema disruptivo emprendedor, con nuestras universidades en alianzas con las mejores academias del mundo, creando futuro nos estamos adelantando al impacto del avance de la inteligencia artificial, de la computación y comunicación basada en física cuántica, la biotecnología, la nanotecnología y demás tecnologías disruptivas.


Las empresas vienen a quedarse en busca del talento misionero y del gran potencial de las nuevas oportunidades que nos traerán un nuevo puerto en términos de crecimiento de exportaciones, de incremento del comercio y relaciones internacionales.


Son todos resultados de la incansable búsqueda de bienestar y crecimiento para los habitantes de esta tierra sin mal. Estamos abriendo caminos, con visión de futuro, con ideas novedosas que impactan en nuestra población, generando entusiasmo y movilizando a las personas.


En medio de un escenario político nacional complejo, Misiones habla de transformación y evolución social y además concibe cuales son los motores que la impulsan, como la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuestra matriz productiva.


Tenemos compromiso político y moral con un proyecto llamado Renovación, cuyo equipo trabaja con pasión por hacer, porque somos líderes de nuestros sueños compartidos.


Somos inspiración para otras provincias y con su liderazgo regional en educación, ambiente y economía del conocimiento, tendremos un papel central en la Feria Nacional de la Economía del Conocimiento porque es una verdadera revolución lo que pasa en Misiones.

Actualidad

El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, se refirió a las denuncias hechas por padres de niños que asisten a la Escuela de Frontera N° 617 de El Soberbio a un profesor, de nombre Emanuel, quien habría tomado fotos sin consentimiento de alumnos de 7mo Grado.

López indicó que el profesor de Informática fue apartado de su cargo, al igual que la Directora, la Vicedirectora y la maestra de aula. A todos ellos se le ha iniciado un sumario administrativo y, para el caso del profesor, la Policía le ha secuestrado el teléfono celular e interviene la Fiscalía de Ciberdelitos para determinar si hubo delito o no.

Según contaron los padres, los chicos eran obligados a acostarse y hacerse los dormidos, o “los muertos”, mientras el sujeto le tomaba las fotos en un salón vacío.

De acuerdo a las primeras investigaciones, esta situación ya había sido expuesta por, al menos, una madre en junio de este año, pero eso no fue fehacientemente plasmado en actas ni hubo denuncias y esa es la razón por la que también fueron separadas de sus cargos las directivas y la docente de 7mo grado. Recordó que, ante el surgimiento de un caso de esta característica, existe un protocolo que se debe seguir y que es conocido por los docentes.

López comentó que el docente, que fue apartado el lunes, está en El Soberbio desde el 2019 y que desde este año habría comenzado a trabajar en el establecimiento. Aseguró que en su legajo no había nada que pudiera advertir de este comportamiento inapropiado.

Aclaró que mientras que tanto el sumario administrativo como la investigación policial no lleguen a un resultado concluyente todos los involucrados continuarán percibiendo sus haberes.

Sigue leyendo

Actualidad

Fundación Barceló abre sus puertas en Posadas para una jornada de talleres y experiencias universitarias

El próximo jueves 25 de septiembre, de 15 a 17 horas, la Fundación Barceló invita a participar de una actividad abierta en su Centro de Prácticas Universitarias de Posadas (Santa Fe 1682). Será una oportunidad para conocer la oferta académica de pregrado y grado, el cuerpo docente, las distintas áreas de la institución y las actividades de formación extracurricular y humanísticas que pueden realizar los estudiantes.

La propuesta está pensada para quienes buscan interiorizarse en el mundo universitario a través de experiencias prácticas. La participación es gratuita con cupos limitados.

Cronograma de actividades

  • 14:45 a 15:00 hs. Acreditación
  • 15:00 a 15:45 hs. Bienvenida de autoridades + Taller de Instrumentación Quirúrgica: armado de mesa quirúrgica para cirugía general y cesárea, con foco en la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo de salud.
  • 15:45 a 16:30 hs. → Taller de Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínicos: prácticas de toma y manejo de muestras sanguíneas y biológicas, aplicación de técnicas de laboratorio y protocolos de bioseguridad.
  • 16:30 a 17:00 hs. → Espacio de preguntas y cierre.

De esta manera, la Fundación Barceló reafirma su compromiso con la formación integral de futuros profesionales de la salud, brindando un acercamiento concreto a la práctica universitaria.

Sigue leyendo

Ambiente

Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Alumnos de la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto educativo, donde aprendieron sobre la cogestión del área protegida, las problemáticas ambientales y el trabajo diario de sus equipos. La iniciativa culminará con una presentación de propuestas de los estudiantes para su conservación.

La segunda experiencia del Proyecto Piloto de Educación Ambiental “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan” contó con la participación de alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela de Comercio 10, de Santa Ana, quienes trabajaron en los dos primeros módulos de este programa educativo.

Durante la actividad, los estudiantes profundizaron en la importancia ecológica y cultural del área protegida. En ese sentido, el personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, destacaron la importancia de estas formaciones en la conservación de los ecosistemas de campos y su relación fundamental con la Selva Paranaense. Además, explicaron a los estudiantes el modelo de cogestión que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales (APN) junto con la provincia.

Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de reconocer y valorar las funciones del equipo de trabajo del parque, interactuando con guardaparques nacionales y provinciales, brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y personal de las áreas de uso público, conservación, administración y mantenimiento, quienes son responsables de la protección y gestión diaria del lugar.

A través de dinámicas lúdicas y participativas, promovieron también la reflexión y el debate sobre problemáticas ambientales críticas como los incendios, la caza y pesca ilegal, y la urgente necesidad de preservar la biodiversidad local.

La jornada se llevó a cabo con la colaboración guardaparques nacionales, personal del ICE y de Uso Público de la APN, y guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología, reforzando de esta manera el compromiso interinstitucional con la educación ambiental y la comunidad. El Proyecto Piloto culminará con una tercera y última jornada durante este año, donde los estudiantes serán los protagonistas absolutos al presentar sus propuestas finales, elaboradas a partir de lo aprendido en los encuentros previos.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Trascendieron filmaciones de un robo a un hotel

Lucas Centurion
Deporteshace 8 horas

“Tenemos que convertir rápido para jugar con la desesperación del rival” expresó el DT de Nacional de cara a la revancha con Central Iguazú

Provincialeshace 9 horas

La Expo Bernardo de Irigoyen 2025 arranca este viernes 26 y culmina el domingo 28 de septiembre

Deporteshace 10 horas

Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita

Policialeshace 10 horas

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Policialeshace 10 horas

Andresito: Identificaron a tractorista fallecido

Actualidadhace 13 horas

El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

Actualidadhace 15 horas

Se confirmó lo peor: Los cuerpos hallados corresponden a las tres chicas que estaban desaparecidas

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en Latinoamérica”

Policialeshace 15 horas

Campo Viera: la Policía detuvo a un hombre que amenazó a una jubilada con un machete

Policialeshace 17 horas

Andresito: un hombre murió en un accidente con tractor en zona rural

Actualidadhace 17 horas

Fundación Barceló abre sus puertas en Posadas para una jornada de talleres y experiencias universitarias

Eldoradohace 20 horas

Prueba piloto de tránsito en la Avenida Hipólito Yrigoyen y Haidinger

Nacionaleshace 20 horas

Desaparición de tres chicas en la matanza: la policía encontró tres cuerpos y hay cuatro detenidos

Deporteshace 20 horas

La AMPyNaR ya trabaja para el Rally de Apóstoles

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Eldoradohace 3 días

La Jueza de Instrucción N° 1 habló sobre los avances en la investigación por los crímenes de “Patrón” Saucedo y de Mauricio Miñarro

Eldoradohace 3 días

Caso “Patrón” Saucedo: El presunto asesino declaró ante el Juzgado de Instrucción N° 1 (Con video)

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Judicialeshace 3 días

Duro golpe a la ilegalidad: En Misiones ordenan la baja inmediata de 112 sitios de juegos clandestinos

Policialeshace 3 días

Aristóbulo del Valle: habría discutido con su cuñado y recibió un escopetazo en las piernas

Policialeshace 4 días

Posadas: pescador a bordo de una canoa fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos

Policialeshace 4 días

Falso “testigo” de un robo armado en Wanda era uno de los ladrones y terminó detenido

Actualidadhace 4 días

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

Policialeshace 4 días

Cerro Azul: falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la Ruta 14

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su GP de Azerbaiyán, que ganó Verstappen

Economíahace 3 días

Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Oberáhace 3 días

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Eldoradohace 5 días

La bandera de Eldorado presente en el decorado aéreo en el106°Aniversario de la ciudad

Eldoradohace 4 días

ISSJ y EPET N° 6 los ganadores de la lleva en las Olimpiadas Estudiantiles

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022