Eldorado
Inició nuevo encuentro de Nodos Agroecológicos Territoriales en la FCF

Esta mañana inició un encuentro de Nodos Agroecológicos Territoriales entre múltiples organizaciones y espacios en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de Eldorado.
El director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerda, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que esta propuesta de la dirección, surgió el 7 de abril del año pasado en Mendoza en una reunión de decanos de todo el país.
“Como Dirección venimos trabajando con productores a nivel país con el programa Cambio Rural, donde hemos aumentado de 16 grupos que había hace dos años, hoy tenemos 160 grupos más de mil quinientos productores trabajando en agroecología, también estamos trabajando como municipios, donde ya hay más de 100 municipios que fomentan la agroecología y en Misiones hay algunos que vienen trabajando fuertemente la temática, y las facultades que se van sumando”, expresó.

En este sentido, destacó que una de las que primero se sumó fue la de Eldorado y que , se están haciendo encuentros para que participen todos los que están relacionados a la agroecología.
“En estos tres días que vamos a estar acá, van a presentar experiencias de la zona norte, de la zona centro, de la zona sur, va a haber charlas donde se va a contar lo que se está haciendo en agroecología en Misiones, y se va a trabajar en cómo seguir ampliando esta idea”, apuntó.
Y reveló que “también hemos empezado una capacitación de todo el equipo técnico del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que también el año pasado lo empezamos a bosquejar y ya la semana pasada iniciamos la capacitación”.
“Vamos a estar durante el año visitando las tres zonas de la provincia, en este caso con la problemática de los yerbales y cómo ir hacia la agroecología. Se está dando todo un proceso también venimos trabajando con el Ministerio de Agricultura Familiar, con Marta Ferreira, con la provincia, así que hay un entramado muy lindo, y también desde nación se vienen haciendo esto de entramado, como ser el Ministerio de Obras públicas de la Nación, para estos municipios, el país que están haciendo agroecología ha concesionado 27 obras por de 1.300 millones de pesos en galpones, para Misiones ahora se estaba hablando para unas despensas para vender productos agroecológicos en espacios públicos, que pueda estar enfocado a esta a esta producción”, detalló.

Y agregó que “hay unas cuantas cuantas actividades de la facultad que tiene investigación, que tiene extensión, que tiene formación y cosas que hay que seguir trabajando”.
“Justo estamos en un año importante para las facultades donde existe la posibilidad de hacer una revisión de contenidos. Y entonces, esto debe tener en cuenta que hay una facultad de agronomía que incorpora conceptos de soberanía alimentaria, de nutrición alimentaria humana, porque muchas veces hablamos de nutrición, hablamos de nutrición animal, y no hablamos de algo muy importante que es lo que hacemos, producir alimentos. Entonces, la formación de un ingeniero agrónomo debe estar fuertemente en la mirada de qué es lo que estamos comiendo, cómo nos alimenta, si tenemos un sistema inmune mejor, vamos a estar más contento, vamos a tener menos problemas de de pandemias y todo lo que nos viene pasando”, remarcó.

Eldorado
El Municipio firmó un Convenio Macro de Cooperación con la Universidad FASTA

La Municipalidad de Eldorado y la Universidad FASTA firmaron un Convenio Marco de Cooperación, con el objetivo de llevar adelante actividades conjuntas en materia académica, social y comunitaria.
En el marco de este acuerdo, también se estableció la posibilidad de otorgar beneficios a los empleados municipales, fortaleciendo de esta manera las oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para los trabajadores.
El convenio fue firmado por el Intendente de la ciudad, Dr. Rodrigo Durán y el Vicerrector Académico de UFASTA, Mg. Matías Castro Videla.
Participaron de la jornada el Coordinador de UFASTA Eldorado, MyCP Alberto Butvilofsky, y la responsable del Polo Académico Eldorado, Mgtr. Cintia Talavera.
Eldorado
Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

En la tarde de hoy, personal de Prefectura Naval Argentina interceptó un presunto hecho de contrabando de mercaderías, ingresadas desde Paraguay, y se detuvo a una persona.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio Paticuá (Km. 1), en cercanías al Río Paraná.
Según trascendió, los involucrados habrían intentado oponer resistencia y, luego, lograron huir, con excepción de un hombre que fue detenido.
Eldorado
Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

La empresa ETCE, concesionaria del servicio de transporte urbano e integrante del Grupo Horianski, anunció mediante un comunicado de prensa que dejará de prestar el servicio en la ciudad.
La decisión se produce en un clima tenso con un paro que empezó esta mañana, y en medio de un proceso de finalización del contrato de concesión previsto para el 15 de noviembre y de una nueva licitación en marcha.
Mientras tanto, el municipio mantiene un esquema de emergencia con colectivos contratados para cubrir recorridos básicos de manera gratuita.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal