Actualidad
Buenos Aires, la mejor ciudad de América en el turismo de reuniones

La Ciudad de Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la edición 2022 del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), tras haber realizado 66 eventos homologados, y escaló una ubicación en comparación al listado del año anterior, en el que se encontraba segunda por detrás de Montreal. En el marco de la recuperación del turismo de reuniones, cabe destacar que se trata del 52% de los eventos ICCA que se realizaron en la Ciudad durante 2019, además, la capital nacional volvió a ocupar el primer lugar de América Latina por 13° año consecutivo y fue la 18° ciudad con más eventos ICCA en el mundo, convirtiéndose en la única del continente americano en el top 20 a nivel global.

“El turismo es uno de nuestros principales motores de crecimiento, con la capacidad de generar empleos de calidad y aumentar los ingresos de nuestro país. También tiene un impacto positivo en otras áreas, como la industria gastronómica, el transporte y la cultura. Somos un país con una diversidad de paisajes y culturas que sorprende a cualquier visitante y debemos continuar trabajando para promocionar todas las provincias ya que cada una tiene grandes atractivos para ofrecer”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

De los encuentros realizados durante 2022 en la Ciudad de Buenos Aires, el 79% se hizo de manera presencial mientras que el 21% restante se llevó adelante en formato híbrido. Cabe destacar que es el primer año luego de la pandemia en el que la mayoría de los eventos ICCA se concretaron de forma presencial.
El balance positivo de la Ciudad de Buenos Aires se da a pesar de que Argentina, en comparación al ranking de 2019, descendió 2 posiciones a nivel continental (finalizó en el 5° puesto) y 9 a nivel mundial (tras quedar en la 27° ubicación). Además, la Capital Federal concentró el 63% de los eventos de todo el país (4 puntos porcentuales más que en 2019)
“Esta distinción confirma el enorme potencial que tienen nuestros destinos turísticos en todo el país. Para seguir creciendo, tenemos que potenciar al sector con un plan de conectividad aerocomercial que nos permita atraer más turistas internacionales y promover que visiten ciudades de todo el país”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

“Esta noticia es el resultado del arduo trabajo que venimos realizando en el ente para impulsar el turismo de reuniones en nuestra Ciudad, porque para que exista una gran cantidad de eventos ICCA, tiene que haber una infraestructura a la altura e incentivos que apunten a que el sector privado tenga facilidades económicas al momento de organizar encuentros. Estamos más que contentos con este reconocimiento de ICCA, que nos empuja a seguir apostando por este segmento, que es uno de los que generan más empleo dentro de nuestra industria”, señaló Lucas Delfino, presidente del ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Recuperación del turismo internacional
El turismo de reuniones representa para la Ciudad de Buenos Aires un importante motor para la llegada de turistas internacionales. Durante 2022, ingresaron a la Ciudad más de 163.000 turistas de negocios, siendo Brasil el mercado que aportó más visitantes (25%), seguido por Chile (17%) y Uruguay (8%). Además, la estadía promedio de los turistas MICE es de 5,2 noches, con un 47% de visitantes que se alojan en hoteles de 4 estrellas, un 15% en hoteles de 3 estrellas y un 13% en hoteles de 5 estrellas.

Con respecto al perfil de los turistas internacionales de negocios que llegan a la Ciudad de Buenos Aires, el 46% complementa su visita con actividades nocturnas, el 34% asiste a espectáculos de tango, el 32% realiza algún city tour, y el 28% recorre museos. Además, según un relevamiento realizado por el Observatorio Turístico del Entur, el 97% manifestó que regresaría a la Ciudad.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6