Actualidad
Buscar la desjudicialización de los conflictos en pos de vinculaciones más sanas

El Poder Judicial de la provincia de Misiones cuenta con un Gabinete Interdisciplinario de Vinculación Familiar (GIV), un dispositivo de intervención compuesto por profesionales pertenecientes al Cuerpo Médico Forense a través del cual se ponen en marcha los mecanismos necesarios, buscando desjudicializar los conflictos familiares en los que haya niños, niñas y/o adolescentes, para poder continuar con las vinculaciones fuera del ámbito judicial con una perspectiva más sana desde lo emocional.
Misiones, marcando precedencia a nivel regional ha implementado la modalidad de trabajo articulado en un gabinete interdisciplinario que cuenta con profesionales capacitados, especialmente en las dinámicas de vinculación familiar, constituyendo el tercer gabinete en la materia dentro del país, luego de Tucumán y Buenos Aires.
Se creó en diciembre de 2020, como respuesta a la tarea encomendada por parte de los Juzgados de Familia Nº 1, 2, 3 y de Violencia Familiar de la Primera Circunscripción, del Cuerpo Médico Forense y por intermedio del Ministro de Enlace, Cristian Marcelo Benítez.
Está integrado por un equipo de profesionales conformado por 3 psicólogas, 3 psicopedagogas, 1 fonoaudióloga, 1 trabajadora social y 1 administrativa, cuya área de injerencia es la Primera Circunscripción y la admisión de casos de alguna de las otras circunscripciones.

Para llevar adelante esta tarea, se utiliza el mismo marco teórico para brindar una mirada sistémica e integradora y se elaboró un protocolo de actuación a fin de contextualizar la complejidad de la temática que se propone abordar, como así también delimitar los alcances y formas de organización del procedimiento.
El accionar de este gabinete se circunscribe a la problemática vincular a partir de las medidas requeridas por el Juez interviniente, llevando adelante procesos de revinculación exclusivamente. Por lo que, quedan por fuera la realización de tareas periciales, terapéuticas y asistenciales y los casos de adopción donde no corresponde la participación del gabinete.
Se solicita también la intervención del GIV en aquellos casos en los que se hayan agotado el proceso vincular o de acercamiento en las instancias pre-judiciales y judiciales. Se realiza el abordaje de dichas causas agotadas en instancias anteriores con estrategias nuevas para reconstruir ese vínculo que se rompió o que fue interrumpido entre un niño, niña o adolescente y un adulto, donde existe un régimen de contacto.
Con esto, se procura la desjudicialización de esa causa, es decir, que puedan seguir el vínculo por fuera del ámbito judicial, vinculándose de una manera más sana.
El espacio destinado para las entrevistas se encuentra en el 1er piso del Edificio del Cuerpo Médico Forense, que cuenta con 2 oficinas con pizarrón, juegos y espacio para las entrevistas. Para tal fin, se utilizan recursos como juegos, cartas, fotos, presentes, dibujos.
El proceso en general puede durar de 6 meses a 1 año. Cada entrevista dura entre 1 hora y media y 2 horas. Se requiere de varias instalaciones y a veces de pericias de otros profesionales. Se va evaluando y midiendo el progreso a partir de la calidad de las intervenciones realizadas y el procesamiento por fuera.
El proceso de revinculación está supeditado al interés, voluntad y estado psicoemocional de las personas que forman parte del proceso, como así también al criterio de los profesionales que integran el equipo y con el consentimiento informado, el que deberá cumplimentarse en la instancia previa al traslado al GVI.
Por lo que, es importante la colaboración de las partes y de la terapia psicológica por fuera de este proceso con terapeutas externos, a quienes se les pide informes para saber cómo se encuentran y unificar criterios.

¿Cómo es el proceso de revinculación?
Siempre que exista un problema vincular entre un menor y un adulto es su área de injerencia, donde lo que prima son los intereses del menor.
• Las causas llegan por pedido del Juez del juzgado interviniente, por un oficio solicitando la intervención del gabinete en dicha causa. Luego se procede a la evaluación del caso y aprobación.
• Una vez admitido el caso se otorga turnos para entrevistas por separado a cada parte.
• Previamente se revisa si hay conexión con otros expedientes, ya que no se atienden causas penales no resueltas.
• Luego de las entrevistas individuales se realiza el acuerdo, priorizando el interés del menor y promoviendo un lugar seguro.
• En los casos positivos se procede a entrevistas vinculares. El mismo día se citan a 2 personas para mejorar esta comunicación y se procede paso a paso según el caso.
• Finalmente, se lleva adelante una entrevista más para el cierre.
En el caso de que un padre no se encuentre en la provincia se realizan las entrevistas por videollamada. En el protocolo están establecidas las situaciones por las cuales las personas no se pueden trasladar. En un caso de autismo, por ejemplo, el primer encuentro se lleva a cabo en el domicilio.
Los profesionales evaluarán si la persona a entrevistar se encuentra en condiciones óptimas (emocionales, cognitivas y psicológicas) para atravesar por las instancias de intervención, pudiéndose postergar las mismas en los casos que suscite un peligro para su integridad física.
También el Gabinete se ocupa de la DESVINCULACIÓN SALUDABLE cuando existen trabas emocionales muy profundas. Se realiza un informe del por qué y cómo podría ser a futuro ese vínculo, dejando a criterio del Juez la decisión final.
En los casos en los cuales se observen, a través de la lectura del expediente o del relato espontáneo de las partes, situaciones en las que el menor en cuestión sea víctima de violencia sexual, el proceso de revinculación queda sujeto a las resoluciones tomadas en el fuero correspondiente.
ESTADÍSTICAS:
• 175 entrevistas en lo que va del año 2023.
• 35 casos activos, que muchos vienen del año pasado. En cada caso se entrevista entre 3 y 5 personas.
Fuente: Gabinete Interdisciplinario de Vinculación Familiar (GIV)
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal