Actualidad
Silicon Misiones abre inscripciones al curso de Introducción a la Bioinformática para profesionales de las ciencias biológicas y químicas

La capacitación en bioinformática abre nuevas oportunidades en diversas disciplinas. Este campo combina la biología y la informática para analizar y comprender grandes cantidades de datos biológicos. Silicon Misiones, siguiendo la línea de propuestas educativas de vanguardia, presenta el curso de Introducción a la Bioinformática. Destinado a profesionales de las ciencias biológicas y químicas interesados en expandir sus conocimientos y habilidades en este campo en constante evolución. Las inscripciones se encuentran habilitadas en la plataforma educativa COATIC.
¿Cómo inscribirse a los cursos de Silicon Misiones?
Ingresando a la plataforma educativa COATIC en el siguiente link https://redcoatic.com/ Una vez que ingresas a la plataforma, haces clic en “Registrarme” y completas el formulario con tus datos. Cuando terminas de enviar el formulario, vas a recibir un mail en tu casilla para validar la cuenta e iniciar sesión en la plataforma. Una vez que puedas iniciar sesión, elegís el curso correspondiente, seleccionas “inscribirme” y ya estás inscripto. Recordá que todos los cursos que brinda Silicon Misiones son gratuitos y los cupos son limitados.
La bioinformática es una disciplina esencial en la era de la biología molecular y la química biológica, ya que permite transformar los datos experimentales en información biológica útil. Su aplicación abarca desde el análisis de secuencias de ADN, ARN y proteínas, hasta la interpretación de conjuntos de datos para descubrir correlaciones, estructuras y patrones en los sistemas biológicos. Esta área del conocimiento no solo impacta en la genética y la biología molecular, sino también en la biotecnología, la medicina forense, la agricultura, la ecología y muchas otras disciplinas científicas.
El objetivo principal del curso que brinda Silicon Misiones es proporcionar una comprensión completa de los conceptos fundamentales de la bioinformática, brindando a los participantes las herramientas necesarias para el análisis e interpretación de datos biológicos en su campo de estudio. Además, se brindará un módulo de introducción a la programación, centrado en el lenguaje Python, lo que permitirá a los participantes adentrarse en el ámbito de la programación y ampliar sus habilidades.
El curso se desarrollará en modalidad virtual, con la excepción de una clase presencial que marcará el cierre del programa. Los participantes contarán con 16 clases de 1 hora y 30 minutos cada una, distribuidas los días martes y viernes de 18:30 a 20:00 horas. Con un total de 40 horas de cursado, esta capacitación fortalece una base sólida en bioinformática y programación a los asistentes.
El cuerpo docente de este curso está conformado por destacados especialistas del Área de Bioinformática del Instituto de Genética Humana de Misiones. Bajo la dirección del Lic. Marcelo D. Gamarra y el Lic. Rodrigo Bogado, los alumnos recibirán una formación de calidad respaldada por expertos en el campo.
El cupo máximo de inscriptos para el curso es de 60 alumnos, esta destinado a licenciados en Genética, Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Kinesiólogos, Ingenieros Químicos, Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales y otros profesionales del ámbito de la biología o química que deseen ampliar sus perspectivas laborales y estar a la vanguardia de la investigación científica.
Con esta iniciativa, Silicon Misiones se consolida como referente en la formación tecnológica en la región, brindando a los profesionales de las ciencias biológicas y químicas la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos actualizados en un campo en constante crecimiento. La bioinformática se presenta como una disciplina apasionante y en constante evolución, con un amplio espectro de aplicaciones en diversas áreas de la biología y la tecnología.
El curso de introducción a la bioinformática representa una puerta de entrada para aquellos interesados en explorar las posibilidades que ofrece esta disciplina y ampliar sus horizontes profesionales. Con una duración de 40 horas de cursado y un equipo docente altamente calificado, los participantes podrán adquirir las competencias necesarias para abordar problemas complejos y tomar decisiones informadas en sus respectivos campos de estudio.
La capacitación en bioinformática no solo es relevante para el ámbito académico y la investigación científica, sino que también tiene aplicaciones concretas en la industria, la medicina y otros sectores. Los participantes tendrán la oportunidad de utilizar herramientas informáticas y bases de datos especializados, así como de aplicar conocimientos de programación para analizar y comprender la información biológica en una escala sin precedentes.
En un mundo cada vez más impulsado por los avances tecnológicos, contar con habilidades en bioinformática se ha convertido en una ventaja competitiva para los profesionales de las ciencias biológicas y químicas. Silicon Misiones ofrece la oportunidad de estar a la vanguardia en esta disciplina, promoviendo el desarrollo y la innovación en la región.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6