Actualidad
Carlos Arce: Del reconocimiento a los militantes eldoradenses a la valoración a Massa como único precandidato a Presidente que garantiza un país federal

En la tarde de hoy el precandidato a senador nacional por el Frente Renovador Innovación Federal, y actual vicegobernador, Dr. Carlos Arce, mantuvo un encuentro con dirigentes y militantes de la Renovación en Eldorado.
La reunión, que fue en la Cámara de Comercio, contó con la presencia, entre otros, del actual intendente Dr. Fabio Martínez y del intendente electo Dr. Rodrigo “Pipo” Durán.

En ese marco, Arce -quien hizo una recorrida por varios sectores de la comunidad- se autodefinió como “un soldado de la Renovación, de un espacio político que hace 20 años viene cambiando para beneficiar a los misioneros y misioneras” y ahí también resaltó el trabajo tanto de Martínez como de Durán durante la campaña y, posteriormente, las elecciones del 7 de mayo para garantizar el gran y contundente triunfo de la Renovación en esta ciudad. A ellos también los calificó como “soldados” que ahora están juntos, “sin egoísmos”, para potenciar las posibilidades electorales en las P.A.S.O., primero, y en las Generales, después.
Dijo que ello se pudo lograr debido al compromiso de la militancia renovadora. “Hay que reconocer a la militancia de Eldorado, que llegó al 80 por ciento de votos para la Renovación” y añadió, en charla con Canal 9 Norte Misionero, que “el militante tiene las mismas necesidades que la gente que visita y, sin embargo, lo sigue haciendo, sigue colaborando, sigue gestionando, lo que es muy importante reconocer”.

Afirmó que este encuentro se dio por que “queremos compartir con ellos este amor que tenemos por la gente”.
En la próxima visita a Eldorado se comprometió a recorrer los barrios para charlar con los vecinos y recoger sus inquietudes, pero además contar los proyectos que se pretenden impulsar en el Congreso de la Nación.
Sergio Massa, el único con perfil federal:
Arce describió que algunos temas a trabajar en el plano nacional será la “injusticia” que soporta la Provincia por el alto valor del gas envasado que debe pagar cada misionero respecto al gas natural y por lo que habrá un pedido de subsidios. También habrá gestiones de subsidios para el transporte y lograr mejores precios para el combustible.
También mencionó que se trabajará para lograr la hidrovía como así también el mejoramiento de las rutas nacionales, entre otros.
Allí marcó que “sabemos que somos una provincia postergada, hace 207 años que lo somos porque no tenemos un país federal” y que esa realidad podría llegar a cambiar a partir del 10 de diciembre si es que el pueblo respalda a quien hoy se considera como el único precandidato a Presidente de la Nación con ese perfil.
“Esa esperanza, hoy, está en Sergio Massa, quien viene dialogando con nuestro conductor político y nuestro Gobernador desde hace bastante tiempo, y Misiones fue la primer provincia que visitó presentando su candidatura” en la que habló sobre la Zona Aduanera Especial o la Ley de Economías Regionales, recordó.
Asimismo, Arce cuestionó a los precandidatos a Presidente de la Nación de otros espacios políticos por venir “unos minutos” a Misiones y después se vuelven a Buenos Aires. “No recorren la provincia, no conocen la provincia y no saben de nuestros problemas que tenemos que resolver”, aseveró.
Para cerrar, Arce indicó que las encuestas anticipan que habrá “gran paridad tanto la Cámara Alta como la Cámara Baja” por lo que “el voto misionero se va a hacer valer para traer cosas para Misiones”.

Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
Actualidad
Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto

En la tarde hoy, jueves, el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, y los representantes del Grupo Horianski que brinda el servicio de transporte público de pasajeros firmaron el convenio que consolida la normalización de la prestación hasta el último día de concesión.
Luego de días álgidos, se logró alcanzar este acuerdo que apunta, fundamentalmente, a que los eldoradenses puedan disponer del servicio de colectivos para encarar sus actividades cotidianas sin esa incertidumbre que los agobiaba.
Este acuerdo tuvo un avance significativo en la noche del miércoles, pero se terminó de cerrar esta tarde. De hecho, en el marco de esta recomposición en las relaciones, esta misma mañana ya comenzaron a circular nuevamente las unidades con un servicio aún no pleno ya que hay zonas que todavía deberán ser atendidas por el municipio con colectivos alquilados (El Moral, Florida y Kilómetro 14), debido a que la empresa indicó que parte de su flota había sido trasladada a otra localidad.
El compromiso es que a partir de la semana que viene el servicio esté normalizado en un 100 por ciento, con la reinstauración de todas los recorridos, frecuencias y horarios fijados por las normativas vigentes.
Para llegar a esta nueva instancia, el Municipio se ha comprometido a asumir el pago de una deuda exigida por la empresa, aunque por un monto considerablemente inferior al que requerido en un principio (que pasó de más de 5 mil millones de pesos a casi 12 mil millones de pesos). Lo que deberá abonar ahora asciende a 1.400 millones de pesos en varias cuotas siendo la primera dentro de los próximos días y por un monto aproximado de 200 millones de pesos.
Sin dudas, que un importante logro conseguido por el municipio, además de la significativa merma de la deuda, fue que se estableció en el convenio que la empresa renunció a cualquier posibilidad de reclamo futuro de alguna deuda anterior a la firma de este acuerdo.
De esta manera, la gestión liderada por “Pipo” Durán asegura la continuidad en la prestación del servicio de colectivos beneficiando a los miles de usuarios y, además, evita la profundización del problema, que estuvo al borde de una declaración de emergencia y hasta de una judicialización.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal