Actualidad
Trabaja Misiones continúa en los barrios

El Programa Trabaja Misiones, actualmente, lleva 24 convenios finalizados a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). En ese marco, ya se otorgaron 1.282 beneficios, y a la fecha, en el organismo hay cinco expedientes en tramitación destinados a nuevos convenios.
Sobre esta nueva tanda, la responsable del Programa del Instituto, Lucía Bauman, comentó que “son con organizaciones con las que ya venimos trabajando desde los inicios, y tres nuevas, que se suman ahora; en total serán 105 beneficios. Su ejecución está prevista para lo que resta del corriente mes y la primera quincena del venidero”.
El Instituto firma los acuerdos con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, contemplan la planificación de las actividades a ser llevadas a cabo, debiendo ser formuladas de acuerdo a la realidad social del barrio en el que viven los beneficiarios, con el objeto de maximizar el uso de los recursos y además, lograr que la persona reciba un ingreso, el cual facilite su crecimiento personal y lo torne un sujeto activo, transformador, artífice de acciones que promuevan un cambio y mejoramiento del barrio, así como de la integración de este con su entorno.
“Con la gestión de este tipo de programas, el IPRODHA busca promover un abordaje holístico de la política pública, con el fin de garantizar una solución integral y sostenible a largo plazo que beneficie a la población en su conjunto”, referenció Bauman.
Cabe mencionar que, más allá de los beneficiarios directos del Programa, son más los indirectos alcanzados por este, debido a que se requiere a las organizaciones, que diseñen las actividades con el objetivo de prestar un servicio a nivel comunitario, tendiente a satisfacer necesidades detectadas por las mismas asociaciones solicitantes.
Las entidades que suscriben, asumen el compromiso de desarrollar actividades asociadas a los rubros: textil, panificados, carpintería, construcción, acondicionamiento de equipamientos comunitarios, (entre otros).
Acondicionamientos y actividades en los barrios a través del Trabaja Misiones Ciudad de Posadas
Barrio San Jorge: acondicionamiento de comedores y merenderos; panificados para acompañar almuerzos y meriendas; mantenimiento de espacios comunitarios; fumigación; renovación de pinturas en paredes de 3 aulas, de 90 pupitres, juegos de piso en el patio y en 3 pizarrones en la escuela 609; acompañamiento deportivo a niños de entre 6 y 18 años; acompañamiento a adulto mayor; fortalecimiento y acompañamiento a niños en tareas académicas; refuerzo alimentario (merienda y desayuno a 50 niños); concientización y prevención (folletería y material de difusión para la prevención del Dengue y el COVID-19).
Los Patitos: construcción de una estructura para merendero y fabricación de carteles para el mismo; barrido, y limpieza de espacios comunes.
Barrio Néstor Kirchner: elaboración de panificados; parquización de la Avenida 73ª y de las calles 236, 230 y 79; refaccion de baño y comedor de la cooperativa.
Barrio Don Pedro: peluquería y estética (para niños y adultos); servicio de reparación de prendas de vestir y gestión de un ropero comunitario Barrial; apoyo educativo (gestión de un espacio de apoyo escolar); desmalezamiento de espacios comunitarios; refuerzo alimentario en áreas de acompañamiento educativo; acompañamiento al adulto mayor en diversos trámites y otros cuidados esenciales; señalética (confección de carteles para identificación de lugares importantes en el barrio); concientización para la prevención del COVID-19 y el dengue (caminata, distribución de folletería, información y vinculación con la Municipalidad para descacharrizado), y vivero (producción de plantines para arborización del barrio).
Sol de Misiones: construcción de una mejora de madera con cubierta de chapa de zinc y la terminación del núcleo húmedo en el lote 20 de la MZ I (para familia en extrema vulnerabilidad social).
A4 – Cocomarola este y oeste: mantenimiento y puesta en valor de las paredes exteriores del CEF Nº 2 (Centro de Educación Física), en cuyo espacio se realizan tareas deportivas y de contención a la población de niños, adolescentes y adultos de los barrios aledaños.
Alberto Fernández y El Faraón: reparación e instalación de baño, para familia de escasos recursos.
Itaembé Guazú, Barrio 508 Viviendas: mantenimiento y reparación del container, en cuyo espacio se dictan clases de apoyo escolar (nivel inicial) para niños y niñas del susodicho barrio y alrededores, en general, de la urbanización Itaembé Guazú; capacitación en pastelería y panificados (elaboración de tortas, masitas, alfajores artesanales, destinados a las familias participantes del taller); capacitación en moldería, corte y confección textil en orden a capacitar a los beneficiarios del programa en técnicas de corte y confección para comercializar e incursionar en el mercado laboral con un oficio adquirido; artesanías varias, lúdicas y de entretenimiento (fabricación de juegos didácticos en maderas, telas, maquillaje artístico para los distintos espacios comunitarios); carpinterías (fabricación y/o reparación de bancos y mesas para espacios comunitarios); extensión de cubierta del techo en el Depósito de la Cooperativa Misioneritas en el que se guardan insumos para las distintas actividades que llevan a cabo en el Barrio.
Localidad de San Pedro, Barrio Cristo Resucitado: acompañamiento al adulto mayor; jóvenes realizaron trabajos de reparación de espacios comunitarios; actividades deportivas y recreativas; taller de reparación de bicicletas, para niños; carpintería comunitaria (reparación de mobiliarios, aberturas y techos de espacios comunitarios); desmalezamiento de zonas descuidadas del barrio; electricidad comunitaria (electricista para acondicionar la red interna de viviendas que lo requieren); concientización para la prevención del COVID 19 y dengue; refuerzo alimentario; modista–confección (reparación de prendas de vestir y gestión de un ropero comunitario barrial).
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6