Actualidad
Adriana Velázquez: “Cuando ella comenzó a respirar, miré al cielo y di gracias a Dios”

La sargento de la Policía de Misiones, Adriana Velázquez, que el martes a la noche se transformó en una verdadera heroína por haber salvado de la muerte a una beba que había dejado de respirar, contó sus sentimientos tras ese episodio que marcará el resto de su vida y, con absoluta seguridad, el de sus vecinos también.
Cabe mencionar que Velázquez es nacida en Colonia Victoria, está casada y es madre de una niña de 10 años y de un bebé de 5 meses.
Contó que cuando escuchó las voces de auxilio de sus vecinos y supo de qué se trataba, “en ningún momento pensé en actuar como Policía, sino simplemente fue decir ‘tengo que salvarla, tengo que ayudarla’, porque me siento preparada dado que en la Institución nos preparan para eso y siempre se hace mucho hincapié en primeros auxilios, pero nunca pensé en que lo iba a poner en práctica y el martes a la noche fue el día”.
En su relato del momento, Velázquez contó que mientras corría a socorrer a la beba, pensó que no podía llevarla en esas condiciones al Hospital, sino que “tenía que reanimarla, ella tenía que volver” por lo que le hizo la maniobra de RCP en el auto, pero no era el lugar adecuado por lo que se detuvieron en un lugar iluminado y allí hizo el trabajo que le devolvió a la vida a la menor.
Sobre la razón por la que la pequeña dejó de respirar, la funcionaria policial indicó que se desconoce dado que, si bien estaba atravesando un periodo gripal había dejado de tener fiebre “ni estaba atacada del pecho”, como tampoco se ahogó con leche. “Ella dejó de respirar, de la nada”, reveló que le comentaron los padres de la niña y acotó que se le están practicando todos los estudios para determinar que la llevó a esa situación.
Indicó que Candela “está un poco decaída, pero bien y eso es lo que nos llena de satisfacción”.
Comentó que durante el traslado al Hospital SAMIC tuvo que tranquilizar al papá de la beba y al bisabuelo, como también estar muy atenta al estado de la menor. “No sé de dónde saqué fuerzas (…) fue Dios quien estuvo ahí conmigo”, expresó.
A Velázquez la fue a buscar su esposo, acompañado de su hija y su bebé. “Cuando subo al auto, agarro a mi bebé, lo abrazo y le doy un beso en la frente, y fue ahí que me emocioné también”, reveló.
Dijo que, tras volver a su casa, darse una ducha, fue cuando tomó conciencia de lo pasado. “Salió bien, pero también podía haber salido mal y qué compromiso, pero me sentía preparada, me puse fuerte en ese momento (…) como mamá, como vecina, eso me dio fuerzas”, aseguró.
Actualidad
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
Actualidad
San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

La obra social nacional no para de generar insólitas noticias dentro de la provincia de Misiones. Nuevamente por una llamativa designación, esta vez al frente de la sede en San Vicente.
Anteriormente se conoció que una esteticista asumía al frente de PAMI Montecarlo y que otra comerciante, domiciliada en Caraguatay, se hacía cargo del Centro de Atención en Puerto Piray.
Esta nueva designación volvió a despertar la polémica entre los afiliados de la obra social de los jubilados y también entre los empleados dado que hay personas probas en su capacidad profesional y trayectoria dentro del organismo para ejercer esa responsabilidad.
No obstante, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), con firma del subdirector ejecutivo Carlos Blas Zamparolo, determinó por Resolución 76/2025 que al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente esté Marcelo Oscar Gómez, un vendedor de pollos, quien deberá cubrir 40 horas semanales.

La Resolución fechada el 15 de julio no se explaya sobre los méritos que acredita Gómez que justifiquen su nombramiento lo que genera, una vez más, una fuerte controversia sobre la importancia que le da el Gobierno Nacional a los jubilados y pensionados, quienes vienen denunciando en los últimos tiempos profundas falencias en la prestación del servicio.
Uno de los cuestionamientos pasa por el conocimiento que puede tener Gómez sobre el funcionamiento del organismo y sobre su sapiencia para el manejo administrativo de una dependencia pública de tanta sensibilidad en la que se debe satisfacer las demandas sobre cuestiones estrictamente de salud (coberturas médicas y de medicamentos) como también aspectos sociales. Ambas cosas vienen sufriendo fuertes ajustes y los afiliados se enfrentan a desafíos muy difíciles de superar por los magros ingresos que perciben, lo que los lleva a tener que optar por endeudarse o por dejar de realizar las visitas al médico o dejar de consumir ciertos medicamentos, lo que pone en riesgo la salud de los adultos mayores.
Prestaciones en lista de espera
Vale recordar que los centros de atención forman parte de la estructura de la Unidad de Gestión Local XVIII del PAMI, con sede en Posadas, a cargo de la abogada Samanta Stekler, recientemente elegida diputada provincial por La Libertad Avanza en Misiones. Ni durante la campaña ni después, Stekler pidió licencia al frente del PAMI.
Los afiliados misioneros de la obra social de los jubilados sufren los embates del ajuste nacional combinados con los problemas de gestión provincial. Como consecuencia, conseguir un bastón, un inodoro portátil, una silla de ruedas o una cama ortopédica se hacen objetivos imposibles de lograr.
La falta de suministros de elementos de fisiatría -que en la mayoría de los casos llevan una demora de dos años- se suma a las dificultades que padecen todos los jubilados del país: la cobertura farmacéutica cada vez más reducida, la reducción de las prestaciones en general, la falta de actualización de algunas prestaciones muy demandadas en este segmento de la población, como lo es la ayuda para atención domiciliaria, que se congeló en 8.500 pesos desde muchos años.
Un paciente diabético está sufriendo una demora de tres a cuatro semanas en la autorización de las órdenes de insulina.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6