Actualidad
Rodríguez Larreta presentó con Santilli y Manes sus propuestas para una Argentina federal: “Vamos a lograr que puedas elegir vivir en cualquier lugar del país con educación, proyectos, desarrollo y futuro”

Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy junto a Diego Santilli, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, y el diputado Facundo Manes, sus propuestas para volver a tener una Argentina federal. “Vamos a lograr que puedas elegir vivir en cualquier lugar del país con educación, proyectos, desarrollo y futuro”, aseguró el precandidato presidencial.
Las propuestas fueron presentadas en la ciudad bonaerense de Tandil, uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes del país. “Sarmiento soñaba con ‘las 100 Chivilcoy’, hoy es las ¡100 Tandil!, cien ciudades que crecen, donde haya oportunidades de trabajo, educación ligada a las oportunidades productivas y una buena calidad de vida”, remarcó Rodríguez Larreta.
Rodríguez Larreta agradeció el apoyo y acompañamiento de Manes: “Con Facundo venimos trabajando juntos desde el 2021, tiene una visión moderna de la Argentina. Los dos coincidimos en poner en el centro al conocimiento, a la tecnología y a la educación como pilares centrales de nuestro desarrollo”, remarcó. Juntos viajaron a Tandil para acompañar la “gran gestión” del intendente radical Miguel Lunghi.
Participaron también Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA; y la diputada Danya Tavela.
Rodríguez Larreta remarcó que “Tandil es hoy una potencia de software, con un cluster que hoy ya tiene 51 empresas que dan trabajo a miles de personas” y afirmó que eso se debe a dos motivos. “Se desarrolló, primero, por el empuje de los tandilenses y por la fuerza del sector privado. Y segundo, porque en Tandil están las condiciones que se necesitan para el desarrollo. Acá hay infraestructura, educación de calidad, universidades que potencian el talento, conectividad y una buena calidad de vida por la que la gente elige venir a vivir a Tandil. Así tendría que ser toda la Argentina, pero todavía no lo hemos logrado”, explicó.
Rodríguez Larreta afirmó que en Argentina “cada año muchas ciudades y pueblos se van quedando vacíos, con jóvenes se ven obligados a irse porque no tienen donde estudiar o buscar trabajo”. Y agregó: “Esto hay que darlo vuelta. Uno de los pilares del cambio en Argentina es volver a hacer de la Argentina un país federal. Un país donde en cada provincia haya oportunidades de desarrollo. Esto tiene que ver con devolver el federalismo en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, pero también tiene que ver con darle más autonomía a los municipios, apostando a las ciudades intermedias, de entre 50 y 150 mil habitantes”.
El precandidato presidencial contó luego sus propuestas para “hacer realidad el sueño de un país donde todas las regiones y todos los argentinos tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde vivan”.
“Mi primera propuesta es un Plan de desarrollo de ciudades intermedias. Vamos a destinar recursos, y administrarlos bien, para que cada ciudad cuente con los servicios básicos: agua potable, cloacas, red eléctrica, buena conexión a internet y mejor oferta educativa y buena atención de salud”, sostuvo.
Como parte de ese plan de desarrollo, aseguró que trabajará junto a gobernadores e intendentes “para igualar oportunidades con capacitaciones laborales orientadas a los sectores estratégicos” de cada región. “Vamos a invertir en la mejora del espacio público con más iluminación, accesibilidad, espacios verdes y gestión de residuos sin basurales a cielo abierto. Todo esto, junto con mejoras en las condiciones de las calles y las rutas y un rediseño de la red transporte público para que llegue más rápido y a más lugares, expandiendo las zonas céntricas con más oferta económica, social y cultural. Eso es calidad de vida”, agregó.
Rodríguez Larreta explicó que el segundo objetivo es mejorar la conectividad a internet en todo el país. “Vamos a extender la fibra óptica y llevar la cobertura 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales. Y vamos a licitar el 5G para acompañar a los sectores que más dependen de internet, como la robótica, el internet de las cosas y otros sectores de la industria. También vamos a avanzar en internet satelital, que es un recurso invaluable para que los que están alejados de los centros urbanos puedan acceder a un internet rápido”, afirmó.
Como tercer eje de propuestas, aseguró: “Vamos a mejorar la conectividad física. Para esto, vamos a trabajar en dos objetivos centrales. Por un lado, las obras de infraestructura que necesitan los argentinos para moverse ellos y transportar su trabajo más rápido y más seguros. Algunos ejemplos: vamos a convertir en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34. Y vamos a mejorar la ruta 3, la 5 y otras rutas nacionales. Por el otro, tenemos que volver al esfuerzo que se había hecho entre 2015 y 2019 para tener más vuelos, más baratos. Hoy, con esta política restrictiva del Gobierno nacional, tenemos menos buenos y más caros. Eso atenta contra el federalismo y el turismo. Menos gente que viaja, menos laburo. Vamos a retomar la política aerocomercial de cielos abiertos que impulsó Mauricio Macri, reabriendo El Palomar y otros aeropuertos a lo largo del país. Más aerolíneas, más rutas, más viajes, más barato”.
Por último, sostuvo: “Vivir mejor no es sólo de orden. Eso suena lindo, pero no alcanza. Yo quiero mucho más que eso. Quiero seguridad, quiero trabajo, quiero educación, quiero libertad, quiero inversiones, quiero desarrollo, quiero paz. Quiero futuro para todos los argentinos. Que no nos digan más que este país no tiene arreglo. ¡Obvio que tiene arreglo! Sí que se puede. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.
Santilli calificó a Tandil como una ciudad pujante: “Esta es nuestra provincia, donde de los 135 distritos, 128 tienen actividad agroindustrial. Una provincia que empuja, pero que también tiene un montón de problemas y ahí nos tenemos que meter. El 50% de la desocupación de nuestro país está aquí y duele, que el 45% de los trabajadores informales son pobres duele más, que el 19% de los trabajadores formales son pobres sigue doliendo más. Tenemos serios problemas, tenemos que desarrollar nuestro potencial. Poner en valor las rutas provinciales, las nacionales, los caminos rurales. Terminar la obra de la cuenca del Salado, eliminar más de 500 tasas que perjudican el trabajo que dan burocracia y generan costos. Es prioridad poner en valor la provincia de Buenos Aires y generar trabajo formal. Lo podemos hacer, porque tenemos con qué. Nuestra provincia tiene el 50% del desarrollo industrial del país, el 60% automotriz, el 70% de la industria alimenticia, entre el 70 y 80 por ciento del petróleo. Hay que soltar la pata de arriba de la cabeza, trabajar, emprender y abrir rápido, que no se tarde 2 ó 3 años. Generar laburo es el camino que vamos a hacer con Horacio, Miguel, Facundo, Florencia y todo el equipo que nos acompaña”.
Manes, en tanto, planteó: “Sarmiento se propuso en su época hacer ‘muchos Chivilcoy…’ Y hoy celebro que Diego en la provincia y Horacio en el país quieran ‘más Tandiles…’ Acá se articula excelentemente lo público y privado, se genera alimento para humanos. Argentina está convencida de mentiras, somos un país en vías de des-desarrollo, involucionamos en educación, en temas sociales, en economía. Otra mentira es que tenemos muchos recursos naturales. Percápita somos el país 47. Los recursos naturales no son la economía del mundo. Es el conocimiento. Es mentira que exportamos alimentos para 400 millones de personas, exportamos alimentos para animales. En la pandemia, por ejemplo, se vio el aporte de Tandil a la salud. Acá se ve bien el crecimiento económico. Horacio tiene una gran responsabilidad de hacer muchos Tandiles en la Argentina y Diego muchos Tandiles en la Provincia de Buenos Aires. Tienen una responsabilidad enorme y estamos acá para acompañarlos”.
Las propuestas para una Argentina federal, una a una:
1) Llevar a cabo un Plan de desarrollo de ciudades intermedias que cuenten con agua potable, cloacas, red eléctrica, buena conexión a internet y mejor oferta educativa y de salud.
● Trabajar junto a los gobernadores e intendentes para igualar oportunidades con capacitaciones laborales orientadas a los sectores estratégicos de cada región.
● Invertir en la mejora del espacio público con más iluminación, accesibilidad, espacios verdes y gestión de residuos sin basurales a cielo abierto.
● Complementar esas medidas con mejoras en las condiciones de las calles y las rutas y un rediseño de la red transporte público para que llegue más rápido y a más lugares, expandiendo las zonas céntricas con más oferta económica, social y cultural.
2) Mejorar la conectividad a internet en todo el país
● Extender la fibra óptica y llevar la cobertura 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales.
● Licitar el 5G para acompañar a los sectores que más dependen de internet, como la robótica, el internet de las cosas y otros sectores de la industria.
● Avanzar en internet satelital, que es un recurso invaluable para que los que están alejados de los centros urbanos puedan acceder a un internet rápido.
3) Mejorar la conectividad física
● Realizar obras de infraestructura que necesitan los argentinos para moverse ellos y transportar su trabajo. Convertir en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34. Y mejorar la ruta 3, la 5 y otras rutas nacionales.
● Garantizar la conectividad entre las ciudades con más vuelos, más baratos. Se retomará la política aerocomercial del gobierno de Mauricio Macri, con nuevas aerolíneas y más rutas aéreas.
Actualidad
Eldorado: Kenia habría recortado recorridos y la Municipalidad brindará el servicio de transporte

La empresa Kenia, que presta el servicio de transporte urbano de pasajeros, habría decidido interrumpir durante el receso invernal recorridos afectando a diversos barrios de Eldorado, lo que ha obligado a la Municipalidad de Eldorado a asumir el compromiso para evitar que un gran número de usuarios se queden, prácticamente, aislados.
Desde la Municipalidad han comunicado a los vecinos que “se estará brindando un servicio gratuito de transporte, en horario único de las 6 hs, hacia los barrios que están detallados en el siguiente flyer informativo”:

Cabe mencionar que por estos días está en análisis, en el Concejo Deliberante, el proyecto de Pliego de Licitación para el servicio de transporte urbano de pasajeros y que debe abrir la convocatoria en septiembre para que una nueva empresa comience a trabajar a partir de noviembre.
Actualidad
Eldorado: Durán y Llera mantuvieron una reunión de trabajo

Este jueves, el Intendente de la ciudad, Dr. Rodrigo Durán, recibió al Ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Dr. Héctor Llera.
El encuentro, del que participaron integrantes del gabinete municipal, se realizó con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y afianzar los esfuerzos compartidos entre la ciudad de Eldorado y el Gobierno Provincial.
Estas instancias de diálogo y articulación son fundamentales para seguir impulsando acciones y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

Actualidad
El Ministerio de Ecología inspeccionó una planta de cítricos en Montecarlo

En respuesta a reclamos de vecinos de la localidad de Montecarlo, la Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones realizaron un relevamiento en la zona. Durante la inspección se constató la presencia de residuos sólidos orgánicos provenientes de una planta citrícola, los cuales habrían sido vertidos directamente al río Paraná.

Los residuos identificados correspondían a restos de cítricos, pulpas y semillas en avanzado estado de descomposición, generados por la actividad industrial y sin tratamiento previo. Ante esta situación desde el Ministerio se tomaron medidas.
La inspección contó con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Montecarlo y personal de la Policía Ambiental de la provincia, en el marco del cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Las autoridades competentes continúan con las actuaciones correspondientes para garantizar la protección de los recursos naturales y la salud de la población.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6