Actualidad
23 proyectos participan del Mercado Audiovisual Entre Fronteras en Asunción
Este jueves comenzó la tercera edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) en la ciudad de Asunción, con la participación de 23 proyectos de la región del NEA argentino, Paraguay, Brasil y Uruguay.
En la Manzana de la Rivera, reconocido Centro Cultural de la capital paraguaya, se llevan a cabo las sesiones de pitch, rondas de negocios y charlas destinadas al público que también asiste al Crea+Py, encuentro de las industrias creativas, que se desarrolla en paralelo al MAEF.
La apertura oficial se realizó por la tarde del jueves, con la presencia de las autoridades organizadoras y asociadas. Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), quienes son anfitriones de la tercera edición, Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y Sofia Vaccaro, directora del Instituto Estadual de Rio Grande do Sul (IECINE), titulares de las instituciones organizadoras. Además, se encontraban el presidente de la Agencia del Cine y del Audiovisual Uruguay, Facundo Ponce de León, el productor general del Crea+Py, Ricardo Arriola y el presidente de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, Camilo Guanes.
En la oportunidad, el titular del IAAviM comenzó diciendo que “para nosotros la integración es un tema trascendental que nos atraviesa a diario… Estar hoy acá con una delegación de productores, productoras, directores, guionistas y también compañeras y compañeros del Instituto nos genera profunda alegría, nos genera profunda esperanza y estamos seguros de que este es un peldaño más en una construcción ascendente y que vamos a seguir alcanzando muchos logros ,y que vamos a hacer de esta región una región productiva, que nos va a permitir contar y reivindicar nuestras historias, nuestras heridas, pero además generar fuentes de trabajo calificado para toda una generación”, afirmó Gimenéz.
El Mercado Audiovisual Entre Fronteras llega a su tercera edición con la voluntad política de los organismos públicos de la región de impulsar un espacio de encuentro común que vincule a productores y sus proyectos con representantes de empresas de la industria cinematográfica y audiovisual. “Teniendo en cuenta que el mundo atraviesa un momento difícil, que cuatro países estén acá con un objetivo común creo que es un hermoso mensaje que estamos dando al mundo, y creo que ese es el camino por el que tenemos que seguir”, afirmó el presidente del IAAviM.
Por la región NEA participaron los proyectos misioneros “Crecida, un viaje de regreso al alma”, del productor José “Pepe” Salvia, “Aguas del Paraná”, de Lorena Wik y Martín Servente, “Ciclos Humedal”, presentado por Renzo Sotelo y dirección de Laura Zapalowski, “Nervo Distrozo”, de Gastón López, “La proclama”, de Fernando Rojas”, “Escultor de la Paz”, de Marisa Hassan, y “Cuna Roja”, de Juan Ferreira; de Corrientes, “La tierra del agua”, de Carlos Kbal, presentado por Chapu Toba, y de Entre Ríos “Paloma y Dora”, de Agustín de Torres. Además, participan cuatro proyectos de Brasil, seis de Paraguay y cuatro proyectos de Uruguay.
La directora de IECINE, Sofía Vaccaro, expresó su alegría por estar en Asunción por primera vez, y por ser parte del MAEF. “Me alegra mucho que estemos todos acá, para celebrar el encuentro y la potencia de los negocios que la industria audiovisual latinoamericana puede realizar”. Al respecto, la representante de Brasil señaló que la región tiene una industria pulsante, con un gran potencial, con narrativas propias, con historias que hablan de la frontera, de la diversidad y la cultura en común, que deben ser contadas a todo el mundo.
Los antecedentes por el fortalecimiento del audiovisual regional se remontan a más de una década. El reconocido Festival Oberá en Cortos y, en ese marco, el Foro Audiovisual Entre Fronteras, funcionaron como germen de un movimiento regional que puja por el desarrollo de un polo cinematográfico de la Triple Frontera, con identidad propia.
Christian Gayoso, como anfitrión de la tercera edición, agradeció a la Federación de Industrias Creativas por albergar al MAEF dentro del programa del Crea+Py, y reivindicó a las organizaciones del sector privado que previo a la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo ya participaban de instancias de integración regional a través de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras. “No tengo dudas que muchos de los grandes actores de la formulación de la ley de creación del INAP estuvieron trayendo experiencia y conocimientos de esos espacios entre fronteras”, afirmó.
El MAEF se extenderá hasta el sábado 2 de septiembre, con charlas sobre distribución y festivales internacionales, el trabajo de las comisiones fílmicas, dirección de arte, ventas internacionales, y un conversatorio a cargo de Tana Schémbori (7 Cajas, Los buscadores, Marilina, etc) junto a Eduardo Benítez y Ana Martini. Y en el cierre se anunciará el fallo del jurado y se entregarán los premios a los proyectos seleccionados del III Mercado Audiovisual Entre Fronteras.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Parte médico de pacientes del accidente vial de Campo Viera
El Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones brindó un nuevo parte de los pacientes del accidente vial del colectivo Sol Del Norte en Campo Viera que están internados en el Hospital Nivel III de Oberá y en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas, donde se destaca el alta de una persona de 41 años de edad, mientras que un jóven de 22 años se encuentra en estado crítico.
Parte oficial:
Hospital Nivel III Oberá
Terapia Intensiva: 2 pacientes
- Femenino 23 años- Regular Estado Gral. Contusión pulmonar. Tubo avenamiento pleural con débito hemático. Pronóstico reservado.
- Masculino 22 años- Trauma toraco abdominal, en respirador. Tubo avenamiento pleural con débito hemático. Pronóstico reservado, estado crítico.
Sala de Internación: 4 pacientes
- Femenino 32 años, Buen estado Gral. Contusión pulmonar. Fract. Vert. Dorsal 9-10.-
- Masculino 20 años, Buen estado Gral. Contusión Pulmonar. Fract. Vert. Lumbar 4-5.-
- Masculino 37 años, Buen estado Gral. Contusión pulmonar. Fract. de Acetabulo derecho y Fract. Fémur izq. con tracción esquelética.
- Masculino 21 años, Regular estado Gral. Contusión Pulmonar.
Alta :
– Masculino 41 años, Buen estado Gral. Traumatismo costal, se moviliza, Buena tolerancia oral. – Control por Consultorio externo.
Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga
Sala General: 2 pacientes
- Masculino de 20 años. Lúcido, estable. Traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares.
- Femenino de 24 años. Derivada del SAMIC Oberá el 29/10 cursando internación en sala general, lúcida. Traumatismo cerrado de Tórax, fracturas costales y neumotorax.
Terapia Intensiva: 3 pacientes
- Masculino de 31 años. Lúcido, estable. Traumatismo raquimedular, post operatorio de artrodesis cervical anterior y fractura de acetábulo y fémur izquierdo en plan de reducción y osteosintesis. Continúa en UTI.
- Masculino de 25 años. Lúcido, estable, Post operat. estabilización de pelvis, tracción de miembro inferior izquierdo, fractura de húmero y traumatismo encefalocraneano leve. Fractura cervical. Continúa en UTI.
- Masculino de 46 años. Lúcido, estable. Traumatismo encefalocraneano leve, traumatismo de tórax, hemoneumotorax, fracturas costales múltiples, fractura de pelvis, post operatorio de decorticacion pleuropulmonar y rafia diafragmática. Requerimiento transfusional. En UTI con apoyo de 02.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
