Conecta con nosotros

Educación

Crece exponencialmente la demanda laboral de especialistas en ciberseguridad

Argentina es uno de los países con más incidencia del ciberdelito en Latinoamérica. La inversión en ciberseguridad aumentará un 20% el año que viene en el sector empresarial. Ante la necesidad de recursos humanos, la Universidad Gastón Dachary (UGD) abre una Diplomatura en Ciberseguridad.

El concepto “ciberseguridad” refiere a todos aquellos procedimientos, recursos y herramientas que se ponen en funcionamiento con el objetivo de proteger la información que contienen computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Actualmente, los llamados ataques cibernéticos o los “ciberdelitos”, son considerados una de las mayores preocupaciones en materia de seguridad tanto para instituciones públicas como para empresas y particulares.

En Argentina puntualmente, entre 2021 y 2022, este tipo de delitos aumentó en un 200%, llevando al país a liderar el ranking de ciberdelitos en Latinoamérica durante el primer trimestre de 2023. Esto se traduce en más de 2000 ataques por semana, mientras que el promedio en el resto de los países sudamericanos es de 1500.

“El registro está elaborado a partir de la cantidad de ciberincidencias informadas. No todas se reportan porque no todo el mundo anuncia cuando es atacado. Algunas compañías y organismos optan por mantenerlo en secreto. En el 82% de los casos, los atacantes demandan un rescate económico”, detalló el especialista en ciberseguridad, Sergio Oroña, formado en la Universidad de Harvard.

“La ciberdelincuencia maneja una masa de dinero más crítica que el narcotráfico: 60 billones de dólares. Hay que hacer una gran inversión para poder detenerla. La tendencia de los ciberataques va a crecer porque es un negocio tremendo. Todos vamos a sufrir un ataque cibernético en los próximos cinco años”, advirtió Oroña.

Aumento en la inversión en ciberseguridad

Para fortalecer la lucha contra el ciberdelito, en marzo de este año se creó en el país el Centro de Investigaciones del Ciberdelito de Alta Tecnología (Cicat), un equipo conformado por las cuatro fuerzas federales de seguridad del país, que se dedica exclusivamente a investigaciones de ciberdelitos y que depende de forma directa del Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Pero además de las herramientas con las que dispone el Estado, se viene incrementando de manera notable la cantidad de empresas o emprendimientos dedicados a la ciberseguridad.

Según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2023 realizado por la firma Veeam Software, “a nivel latinoamericano la inversión de ciberseguridad ha estado creciendo constantemente en los últimos años debido al aumento de la dependencia de la tecnología en las empresas. La digitalización es cada vez más fuerte en Argentina y las tendencias de trabajo remoto hacen que las empresas tengan que aumentar la inversión en ciberseguridad. Se estima que el crecimiento de esa inversión será de un 20% y será en el sector financiero donde será más fuerte”.

Ante este contexto, la necesidad de formación de profesionales especializados en ciberseguridad también se mantiene en alza. Se necesitan cada vez más recursos humanos capacitados en este rubro, lo que conlleva a que la ciberseguridad sea, además, una rama con fuerte demanda laboral.  

Una Diplomatura única en la región

Consciente de este panorama, la Universidad Gastón Dachary (UGD), de Misiones, lanza la Diplomatura en Ciberseguridad, una instancia de modalidad híbrida (virtual/presencial) cuya duración alcanza las 40 horas, y que otorga al diplomado, una combinación de conocimientos técnicos, habilidades de gestión y ética profesional que le permitirá abordar los desafíos de seguridad de la información de todo tipo de organizaciones.

El cursado comienza el 20 de octubre, y desde la UGD organizaron el pasado martes 10, una charla introductoria para dar a conocer los aspectos principales de esta Diplomatura.

“La demanda de información de utilidad crece día a día en todas las organizaciones. La gestión de la seguridad de la información es una necesidad para cualquier organización que quiera utilizar sus sistemas de información de manera efectiva para el logro de sus objetivos. Es por ello que serán necesarios recursos humanos que comprendan las necesidades de ciberseguridad; capaces de generar  estrategias y políticas de ciberseguridad; diseñar planes, programas, procedimientos y normas; así también identificar las amenazas y las vulnerabilidades a las que están sujetos tanto organizaciones como individuos, y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación” señaló el Decano Coordinador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción de la UGD, Ing. Diego Godoy.

La charla contó con la participación del Mgter. Ing. Diego Bolatti, especialista en ciberseguridad que estará al frente del Diplomado en la UGD. Actualmente, Bolatti se desempeña como Consultor de Seguridad de la Información en ECOM Chaco SA. Además, es docente en Fundamentos de Ciberseguridad y Gestión de la Seguridad de la Información (Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de la UTN).

“El mercado laboral en torno a la ciberseguridad está atravesando un momento de mucha demanda. “Recientemente hablé con un empresario de Estados Unidos, quien me comentó que no conseguía alguien para el puesto de seguridad informática. En el rubro los salarios arrancan en los 2000 dólares mensuales, mientras que los seniors pueden llegar hasta los 20.000 dólares mensuales. Es un rubro muy bien pago” destacó Bolatti.

A su vez, desde la UGD señalaron que el proceso de inscripciones sigue abierto, con bonificaciones importantes para quienes ya se encuentren cursando una carrera en la universidad, y que el requisito para ingresar es ser egresado de carreras de informática o ingeniería en cualquiera de sus orientaciones. Para mayor información se puede comunicar al mail posgrado@ugd.edu.ar o al WhastApp +54 9 (376) 505 1632

Ambiente

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

En el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra cada 29 de julio, Fundación Vida Silvestre Argentina destaca la importancia de esta fecha para visibilizar al yaguareté, nuestro “tigre criollo”, una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Según una reciente encuesta de opinión pública*, Misiones se posiciona como la provincia con mayor conocimiento y valoración sobre este felino y su rol fundamental en la naturaleza.

Una investigación realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina, indica que más del 50% de los misioneros considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina, muy por encima del promedio nacional (31%). Además, es la provincia que mejor identifica al yaguareté como el felino más grande del país, por delante del puma y el ocelote.

“Estos datos no solo reflejan el orgullo que genera esta especie en Misiones, sino también la conciencia ambiental y el compromiso de la población para conservarla. El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador clave de la salud de los ecosistemas que compartimos”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Un símbolo natural amenazado

El yaguareté está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Hoy se estima que quedan alrededor de 250 individuos en todo el país, de los cuales cerca de 84 habitan en la Selva Misionera, una región muy importante para su supervivencia. La cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, tras un período sostenido de crecimiento y estabilidad poblacional.

“El yaguareté es un excelente indicador del estado del ambiente. Los resultados del último monitoreo, si bien no son significativos estadísticamente, estiman una leve disminución poblacionalque refleja una presión constante sobre nuestros ecosistemas. Es urgente reforzar la protección de las áreas naturales de Misiones, para controlar la caza furtiva, y y prevenir y abordar de manera integral los conflictos con animales domésticos”, añadió Lazzari.

El estudio fue liderado por científicos del Instituto de Biología Subtropical (UNAM – CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) en Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu (ICMBio – Brasil), con apoyo de numerosas instituciones. La estimación poblacional fue desarrollada en el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná: la Selva Misionera, el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo en Brasil. Esta iniciativa binacional se repite cada dos años desde hace más de dos décadas, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones.

Las amenazas que enfrenta

Consultadas sobre las amenazas principales que enfrenta el yaguareté en Misiones, las personas destacaron el atropellamiento de fauna, seguido por la caza ilegal y la deforestación. El dato no es menor: más de 5.000 animales mueren cada año en rutas que atraviesan áreas protegidas en la provincia, lo que afecta al yaguareté y a sus presas. En los últimos 12 años se registraron al menos 5 atropellamientos de yaguaretés en Misiones.

Conservar al yaguareté es conservar el ecosistema

Cerca del 90% de los misioneros considera que el yaguareté es muy importante para el ecosistema y que su conservación también protege a otras especies. Para 9 de cada 10 personas, su extinción sería un acontecimiento muy grave.

El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental: regula las poblaciones de presas, mantiene el equilibrio en los ecosistemas y su presencia es signo de un ambiente sano. Conservarlo implica asegurar servicios ecosistémicos como agua limpia, polinización, almacenamiento de carbono y mitigación del cambio climático.

Desde hace más de dos décadas, Fundación Vida Silvestre trabaja por la conservación del yaguareté en Misiones y otras regiones donde aún sobrevive la especie. Esto incluye el monitoreo poblacional, la protección del hábitat, la articulación con comunidades locales, y la promoción de leyes que protejan los bosques y la fauna silvestre, entre otras acciones.

“En Misiones, trabajamos junto a comunidades, autoridades y otras organizaciones para reducir las amenazas que enfrenta la especie: mejorando en la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, restaurando el paisaje para recuperar la conectividad y promoviendo la coexistencia entre las personas y los grandes felinos. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos avances significativos en las últimas décadas. Pero necesitamos redoblar ese compromiso”, concluyó Lucía Lazzari.

Sigue leyendo

Educación

“Buenas Intenciones”: estudiantes de la UGD ruedan un largometraje con mirada generacional y sello misionero

El cine como experiencia formativa real. Estudiantes de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD) están llevando adelante el rodaje de Buenas Intenciones, un largometraje ideado en el ámbito académico y producido íntegramente en la ciudad de Posadas. El proyecto nació como parte de la cátedra Realización Audiovisual, a cargo del docente y realizador José “Pepe” Salvia, y rápidamente se convirtió en un desafío integral que combina creatividad, técnica y trabajo en equipo.
Participan estudiantes de segundo a cuarto año de la carrera, con un equipo central integrado por alumnos y alumnas de tercer año que asumieron roles clave en producción, dirección y realización.
Una historia que interpela desde lo emocional
Buenas Intenciones narra la historia de Alex y Oriana, dos jóvenes que, tras verse involucrados en la muerte accidental de una persona, deben enfrentar el impacto emocional del hecho: la culpa, el miedo, el desgaste de los vínculos personales y la tensión entre lo íntimo y las normas impuestas.
“La idea fue trabajar temas que sentimos propios de nuestra generación: la moralidad, el abuso de poder, el peso de las decisiones individuales. Este trabajo nos permitió profundizar en esos conflictos desde otro lugar”, cuenta Maximiliano Godoy, quien asumió la producción general del largometraje junto a Magalí Bustos.
Posadas como escenario protagonista
El rodaje comenzó en julio y continuará en agosto, en diferentes locaciones urbanas de Posadas. La elección estética apuesta por romper con el imaginario habitual de Misiones vinculado a lo rural, para proponer una representación más contemporánea y cotidiana del territorio.


“Queríamos que la ciudad tenga un rol activo en la historia, mostrar sus espacios íntimos, su ritmo real. Posadas también es parte de nuestro relato”, explica Clara González, codirectora del film junto a Mauro Cardozo.
La actriz Antonella Frutos, quien interpreta a Oriana, valoró la experiencia del rodaje y el compromiso del equipo: “Cuando leí el guion me atrapó el personaje. Fue una experiencia hermosa, muy intensa, y el equipo siempre fue muy amable con los actores. Estoy muy agradecida”.
Del aula al set: cine como espacio de aprendizaje
La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se destaca por su enfoque práctico desde el inicio, combinando formación técnica y pensamiento crítico en proyectos concretos. Dirección, guion, producción, edición, sonido y cámara son áreas que se articulan en experiencias reales como Buenas Intenciones, donde los y las estudiantes aplican y expanden sus saberes en contextos profesionales.
“La experiencia fue clave para seguir creciendo. Esta es nuestra primera producción de esta magnitud y nos enfrentamos a todos los desafíos que implica hacer cine real. Estamos aprendiendo constantemente”, resume Godoy.
El proyecto entrará en etapa de postproducción a fines de este año, con la meta de presentarse en festivales y espacios de exhibición del circuito audiovisual.
Desde Misiones y con mirada joven, las y los estudiantes de la UGD ya están contando historias con lenguaje cinematográfico y proyección profesional.

Sigue leyendo

Educación

Ricardo Turcumán: “El 100 por ciento de nuestros egresados están trabajando”

Manifestó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Coordinador de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Fundación Barceló de Santo Tomé, el Licenciado comentó la importancia de la carrera a nivel mundial y la necesidad de profesionales en distintas áreas de la comunidad, siendo así que el 100 por ciento de los egresados de la casa de estudio están trabajando.
Ricardo Turcuman explicó que las inscripciones están abiertas y los interesados se pueden informar a través de la página web, donde al mismo tiempo pueden evacuar todo tipo de dudas. Además, señaló que en septiembre inicia el curso introductorio para los ya inscriptos, mientras que en febrero se realiza el otro curso, “el mismo es nivelatorio y no excluyente, se busca orientar al estudiante en la vida universitaria, que es muy diferente a la secundaria”, señaló el coordinador de la carreras de Kinesiología y Fisiatría de la Fundación Barceló.
Mira la nota completa:

Sigue leyendo
Provincialeshace 3 horas

Dieciocho propuestas de toda la provincia se postularon al Proyecto de Formación en Cine Comunitario del IAAviM

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 6 horas

Tirica y El Coatí arrancan los cuartos del final del torneo Provincial Femenino

mercedes romero
Deporteshace 7 horas

Mercedes Romero: “Eldorado tiene todas las condiciones para recibir un mundial de cestoball”

Deporteshace 17 horas

Facundo Ocampo: “El partido pasado hubo buenas sensaciones en bastante lugares de la cancha”

Policialeshace 18 horas

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Policialeshace 18 horas

Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Apóstoleshace 20 horas

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 20 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Jona Pipke
Deporteshace 21 horas

“El informe del árbitro dice lo opuesto a lo que denunciado por el club visitante”, expresó Pipke sobre el polémico traslado del jugador de 9 de Julio

Economíahace 21 horas

Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Actualidadhace 21 horas

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Provincialeshace 22 horas

Llega el Black Friday Posadas: Más de 1.200 comercios con descuentos de hasta el 50%

Provincialeshace 22 horas

El programa “Mirar Mejor” sigue recorriendo la provincia brindando asistencia oftalmológica y este miércoles llega a Caraguatay

Actualidadhace 1 día

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Policialeshace 3 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Policialeshace 3 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 5 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Actualidadhace 3 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 3 días

Siniestro fatal en Apóstoles: Un fallecido

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Actualidadhace 20 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Eldoradohace 4 días

La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

Economíahace 2 días

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: En un clásico deslucido, River y San Lorenzo no se sacaron ventajas

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Un flojísimo Independiente volvió a perder, esta vez ante Gimnasia

Deporteshace 4 días

Estudiantes cortó la sequía de goles de la fecha y se llevó una valiosa victoria ante Racing

Infanto Juvenil de Fútbol
Deporteshace 4 días

Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

Actualidadhace 1 día

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022