Actualidad
Ángel Palma: “Hay una diversidad importante de visitantes de todas partes del mundo”

El presidente de la asociación de guías de turismo de Iguazú, Ángel Palma, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre el caudal de agua que tiene cerrado el circuito Garganta del Diablo y destacó la gran concurrencia de turistas extranjeros en el destino Puerto Iguazú, adelantado que para fin de año vuelvan a los números previos a la pandemia.
Concretamente con relación al turismo internacional en el Parque Nacional Iguazú, Palma comentó que “hay una diversidad importante de visitantes de todas partes del mundo, se va incrementado cada vez más. Ahora hay una delegación de mexicanos por ingresar, pero hace pocos días estuvimos con españoles, hay ingleses, franceses, el turista Ruso también está volviendo, hace poco pasó una delegación de la India”, comentó el presidente de la asociación de guías de turismo.
continuando con su referencia al turismo internacional también explicó que “falta un poco para llegar al número de turismo internacional previo a la pandemia, antes teníamos casi un 40% de extranjeros en el ingreso general, falta un poquito todavía para llegar a ese número, pero creo que a fin de año vamos a llegar a esa marca o quizás antes, por la tendencia de crecimiento que tenemos”, comentó Ángel Palma.

Garganta del Diablo
El paseo por el circuito Garganta del Diablo sigue cerrado por el momento, hay informaciones que el domingo se podrían volver a realizar, aunque Palme dijo: “Estamos en contacto permanente con la empresa Iguazú Argentina, con la administración de Parque Nacionales y viendo todos los días el monitoreo que hacen las centrales hidroeléctricas río arriba en el Iguazú, ocurre que las lluvias siguen en las cuencas brasileñas y estamos con un caudal de 7.600 m3. Ahora está cerrado porque lo que se busca es la seguridad del visitante y el trabajador dentro del Parque Nacionales”.
Al se consultado sobre la reacción del turista al enterarse de la imposibilidad de ir a la Garganta del Diablo: “La gente ve como menor no ir a la Garganta del Diablo, por el espectáculo que tiene hoy con el caudal arriba de los 7.000 m3 que es algo imponente y entonces no se nota no haber ido al circuito de garganta por este espectáculo. Además, está el gancho de volver a una segunda visita y también aprovechamos para destacar que las Cataratas no es solo este paseo”.
La tendencia de crecimiento se mantiene ya que según resaltó Palma, siguen con una regularidad de entre 4.000 y 4.500 visitantes diarios en el Parque Nacional.
Actualidad
San José: Despistó un colectivo en la Ruta Nacional 14

Un colectivo de la empresa “Forestal San Francisco” despistó este mediodía en el kilómetro 801 de la Ruta Nacional 14.
En estos momentos, diversas dependencias de la Policía de Misiones, así como Bomberos y Salud Pública, están trabajando en el lugar. Se registraron ocho hombres fallecidos y otras diez personas debieron ser trasladadas a los centros de salud de Cerro Azul y de Posadas.
Se informa desde la Jefatura de Policía que, la lista de personas fallecidas en el despiste fatal ocurrido hoy sobre la ruta nacional 14 a la altura de la localidad de San José, se comunicará de manera oficial una vez que los familiares sean notificados personalmente por los efectivos policiales.
Actualidad
Llega una nueva edición de la Expo Té Argentina 2025

Este miércoles, se presentaron los detalles del evento que pretende reunir en Posadas a la mayor comunidad tealera del país.
El sábado 17 y domingo 18 de mayo, en el Parque del Conocimiento, se realizará la “Expo Té Argentina”; donde confluyen los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.
Durante la conferencia, el titular de la cartera turística, José María Arrúa, expresó que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público más el sector privado, es decir, es una alianza, nos encontramos para sumar y aportar valor. Desde el Turismo, el té es una cuestión identitaria, nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o como servicio”.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, remarcó que la Expo “crece año tras año, visibilizando una de las agroindustrias más importantes de nuestra provincia y posicionando a Misiones como referente nacional e internacional, no solo por su volumen de producción, sino por la calidad, la innovación y el valor cultural que encierra este cultivo”.
En este sentido, la ministra de Acción de Cooperativa, Liliana Rodríguez, agregó que “de nuestra parte vamos a trabajar fuertemente en la vinculación entre los productores y las empresas locales, nacionales e internacionales interesadas en generar sinergia”.
El evento se consolida como un punto de encuentro entre productores, profesionales, emprendedores y consumidores que buscan descubrir nuevas variedades, marcas y experiencias vinculadas al té.
En las dos jornadas, habrá una diversidad de propuestas vinculadas también a las diferentes formas de elaborar y de incorporar el producto en la rutina de consumos de los visitantes.

Al mismo tiempo, el ministro de Industria, Federico Fachinello, sostuvo que “el té, como otras economías del país, puede solventarse no solo como producto sino a través del turismo y es por eso que trabajamos la propuesta de manera articulada para agregar valor y diversificar sus posibilidades en el mercado”.
La impulsora de la Ruta del Té y referente en el sector, Carolina Okulovich, destacó “las miles de opciones para tomar y consumir té y la posibilidad de incorporarlo a la gastronomía regional, como producto y servicio turístico”.
La conferencia culminó con una experiencia sensorial para poner en valor el trabajo detrás de cada taza: una demostración de cata de tés artesanales a cargo de la empresaria tealera Adriana Yáñez, de Akasha Tea, quien compartió los pasos para una correcta cata y permitió, así, conocer de cerca las cualidades del té elaborado en Misiones.
La Expo Té Argentina 2025 se prepara para abrir sus puertas, y, con este lanzamiento, da el primer paso hacia una nueva edición que celebra el trabajo, la innovación y la identidad de la tierra colorada.
Actualidad
Con la entrega de alevines a productores de Fracrán, se puso en marcha el programa “Criar para conservar”

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables puso en marcha este miércoles el programa “Criar para conservar”, que tiene como objetivo repoblar los cursos de agua de la provincia con especies autóctonas y también desalentar la práctica de la pesca furtiva, como estrategia para el cuidado de la biodiversidad.
El eje de la iniciativa es la Estación de Piscicultura del Parque Ecológico El Puma (en Candelaria), donde se lleva adelante la cría de ejemplares de pacú (entre otras especies).
Los alevines se destinan a dos objetivos. Una parte será entregada a productores de toda la provincia. De esta manera, tienen la posibilidad de generar un ingreso económico por la venta de los peces una vez que adquieran el volumen adecuado o de enriquecer la calidad de la dieta familiar. La otra parte se utiliza para repoblar. Precisamente, para este fin, el Ministerio de Ecología trabaja con instituciones públicas y privadas para las sueltas de peces, con la participación de niños y adolescentes, porque se trata de actividades de concientización ambiental.
Este miércoles, en la Estación se produjo una de las entregas, a productores de Fracrán, quienes llegaron al predio de Candelaria junto con el intendente Juan Fernández. Fueron recibidos por el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, quien encabezó el evento, y estuvo acompañado por la diputada provincial Astrid Baetke, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, y el coordinador del Parque El Puma, Esteban Arzamendia.
En esta ocasión, fueron 11 los beneficiados con la iniciativa. Cada uno se llevó 50 alevines de Pacú.
El programa en marcha apunta a que los productores sean una opción que sirva a los interesados en peces autóctonos para conseguirlos y que no tengan que recurrir a los arroyos y ríos de la provincia a depredar su fauna. Está previsto que haya una entrega semanal de peces. La próxima será en la localidad de Campo Grande.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6