Conecta con nosotros

Actualidad

Mujeres y diversidades se capacitaron para ocupar roles de Dirección de Fotografía

La inclusión de mujeres y diversidades en la industria cinematográfica argentina sigue siendo un tema central en la discusión por la participación equitativa en esta actividad económica y cultural. De acuerdo al informe “Evolución del empleo en el sector audiovisual 2007-2022” presentado este año por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la participación de mujeres en la actividad audiovisual pasó de un 33% en 2007 al 35,7% en 2022, explicitando la notable brecha de género. Este dato toma aún más relevancia cuando el porcentaje de egreso de mujeres en carreras de grado y pregrado fue de un 55,3% en 2019 (Informe INCAA 2021).

Entendiendo este contexto, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) junto a la colectiva de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), realizaron la segunda edición del “Taller de Dirección de Fotografía y Cámara”, una residencia intensiva en la ciudad de Oberá a cargo de las DF Sandra Grossi y Carolina Rolandi, que brindó herramientas narrativas, al tiempo que facilitó la experiencia en el marco de un rodaje con el propósito de promover la inserción laboral.

“Este taller es muy importante para el Instituto porque es una propuesta que por sus características el sector pide mucho, que tiene que ver con la posibilidad de contar con espacios de práctica, con las capacitadoras que tienen una vasta experiencia en la actividad y además una capacidad de compartir y de transmitir esa experiencia y esos conocimientos a las participantes”, contó Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación del IAAviM.

“Fueron tres días donde hicimos desde la lectura de un guión y el análisis previo, hasta un rodaje y el análisis de lo filmado”, comentó Grossi. Por su parte, Rolandi valoró la posibilidad de que en esta oportunidad se haya incorporado una jornada más para prácticas en exteriores desarrolladas en el Parque Salto Berrondo, donde las participantes utilizaron diferentes equipos pudiendo experimentar y capacitarse en diferentes roles.

“Tenemos ambas más de 15 años de carrera, digamos, de estar en este medio y sentimos que nos fue muy difícil al principio ocupar ciertos lugares que hoy en día tal vez por momentos son un poco más fáciles y por momentos siguen siendo un poco difíciles para mujeres”, aseguró Grossi, a la vez que señaló que Misiones es una provincia ávida de técnicas y técnicos. “Sobre todo las mujeres están igual de capacitadas que cualquier varón para ocupar cualquier rol y sobre todo roles que tengan que ver con jerarquía, ¿no?, roles donde se toma decisión, o sea, nosotras somos directoras de fotografía y tomamos decisiones y estamos acostumbradas a haber laburado con un montón de DF masculinos donde nos costó mucho llegar a esos lugares. Así que para mí es un poco una celebración y un momento político importante de sostener estos lugares y cuidarlos a rajatabla”.

Carolina Rolandi destacó el rol del IAAviM y Mutar para la concreción del taller que permitió a las participantes “formarse y estar preparadas para poder ocupar esos cargos con mayor soltura, con más herramientas… que este taller sea gratuito, que sea para todos. Realmente a nosotras nos llena de orgullo estar acá en ese sentido”.
Acerca de la posibilidad de ser parte del taller, Rosario Martínez oriunda de la provincia de Santa Fe, resaltó que “no solo que se abrió la invitación sino que, bueno, nos cubrieron las comidas, el lugar para quedarnos y la formación, que eso también es un costo. Entonces que haya podido ser público y en un enfoque para mujeres y disidencias porque también, más allá del enfoque feminista, es también un enfoque más popular, de poder incluir a las personas que también no lo pueden pagar, entonces eso está buenísimo y me parece que se está aplicando muy bien”.

La realizadora misionera e integrante de Mutar, Aimará Schwieters, contó que participaron cerca de 30 personas provenientes de distintos puntos de la provincia, de Buenos Aires y Rosario, lo que enriqueció la propuesta a partir de los intercambios y el trabajo en equipo.

En este sentido, Sara Quintana oriunda de Paraguay y actualmente estudiante de la FADU – UBA, expresó: “para mí la experiencia de venir acá a Misiones, encontrarme con este espacio, con esta gente, con la predisposición; bueno, las facilidades que dieron, me vuelan la cabeza, es como increíble”. Además reivindicó el legado de muchas directoras que, en comparación con colegas directores, no tuvieron el mismo reconocimiento en la historia del cine. “También le doy las gracias a las mujeres y las otras personas y disidencias que han estado antes, que se tuvieron que bancar, poner el cuerpo para que nosotros hoy podamos tener este espacio. Por ejemplo, tanto Sandra como Caro habrán hecho un montón de laburo y tuvieron que bancarse un montón de situaciones como ‘no, no, vos, mujer, no toques la cámara, anda a hacer vestuario o lo que sea´… Por más que te pongan trabas, hay otra gente que ya te está pavimentando y es generosa con su tiempo para enseñarte; y yo siento que eso está pasando mucho acá, con los organizadores, con los talleristas. Hay gente súper generosa que quiere que suceda esto, que haya más inclusión”, concluyó.

Esta formación propuesta por Mutar, se enmarca en el programa IAAviM Lab, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones; y que en esta oportunidad sumó el esfuerzo del Gobierno de Oberá ofreciendo el albergue municipal, la Facultad de Arte y Diseño abriendo el Centro de Producción Audiovisual (CEPA), y de la Dirección de Turismo municipal facilitando el acceso al Salto Berrondo para la realización de las prácticas.

Sobre las talleristas

Carolina Rolandi, recibida como Realizadora de Cine y Televisión (C.I.C.) con especialidad en Dirección de Fotografía en el CFP S.I.C.A. en 2006. Desde entonces trabaja principalmente en el equipo de cámara. Se desempeña paralelamente como Diseñadora de Iluminación y productora técnica. Formó parte del Staff de Proyección de los Festivales de Cine Internacionales: BAFICI, Asterisco y el Festival de Cine de Mar del Plata en distintos roles durante 10 años. Actualmente trabaja activamente como Directora de Fotografía y Cámara en la industria audiovisual.

Sandra Grossi nació en Posadas, Misiones, en 1985. Fotógrafa profesional del AFPRA y egresada en 2008 de la escuela de cine del INCAA (ENERC) con el título de Directora de Fotografía. Realiza diferentes trabajos en cine y televisión entre los cuales se destacan las películas: “ Mocha”, “Alanis”, “ Las hijas del Fuego”, “Implosión” y “La educación prohibida” entre otros. Realiza también diseños lumínicos para teatro, entre ellos: “Un Canario” obra por la cual ganó el Trinidad Guevara al mejor diseño lumínico. Entre el 2015 y 2021 gestionó el espacio cultural Kowalski. En la actualidad continúa trabajando e indagando entre el documental y la ficción desarrollando su carrera en cine y teatro.

Actualidad

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.

Sigue leyendo

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Actualidad

El papa León XIV celebra su primera misa

El papa León XIV celebra este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina con la presencia de los cardenales.

El Sumo Pontífice fue electo el jueves y en su primer discurso, usó “palabras de paz, desarmada y desarmante”, a la vez que subrayó la importancia del diálogo, informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

En tanto, el domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.

Además, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que han cubierto los eventos de las últimas semanas.

La primera homilía del papa León XIV

Además, deploró el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un “faro que ilumina las noches del mundo”.

“Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, afirmó en su primera homilía como papa.

Además, León XIV rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos en su primera misa como líder de la Iglesia católica.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”. “Y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.

Antes de la misa, el papa cenó durante la noche con los 132 cardenales que lo eligieron. Tras ser nombrado, en un cónclave que se desarrolló más rápido de lo esperado, ante los fieles presentes en la plaza de San Pedro dijo: “Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

Sigue leyendo
Culturahace 2 horas

Eldorado: Con más de 50 competidores, éste sábado se realizará la 10ma edición de la Fiesta del Reviro

Eldoradohace 2 horas

“La gente se acostumbró y la verdad que hemos tenido muy buenos resultados, los vecinos están conforme”, señaló Dos Santos sobre Mercado en Tu Barrio en Scholler

Actualidadhace 3 horas

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Actualidadhace 3 horas

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Policialeshace 3 horas

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Provincialeshace 4 horas

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadera productiva yerbatera

Provincialeshace 5 horas

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

Provincialeshace 6 horas

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

Actualidadhace 6 horas

El papa León XIV celebra su primera misa

Deporteshace 6 horas

River le ganó a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 y se acerca a la clasificación

Policialeshace 6 horas

Motociclista falleció tras chocar contra un camión

Eldoradohace 17 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 19 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 19 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 20 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 4 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Provincialeshace 5 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Deporteshace 5 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 5 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 5 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Eldoradohace 3 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022