Conecta con nosotros

Actualidad

Tiempos bizaros

Mauricio Macri presiona a Milei y lo condiciona en el armado de su futuro gabinete. El presidente electo transita momentos de gran tensión e incertidumbre con propios y extraños en donde se hace visible la falta de experiencia frente a un escenario de internas permanentes. Por su parte, la Renovación amplia las bases de una construcción política con visión federal y consolida un espacio junto a otras provincias argentinas.

El politólogo irlandés Peter Mair realizó una radiografía muy interesante de las democracias actuales en su libro “Gobernando el vacío”. Sostiene Mair que hoy los partidos políticos tradicionales han perdido legitimidad y se fueron convirtiendo gradualmente en estructuras cerradas donde muchas personas viven de la política y están adosadas a las instituciones.Al ensayar una mirada panorámica de la política en general podemos vislumbrar la proliferación de falsos liderazgos que utilizan a los espacios políticos como medios para alcanzar el poder y así satisfacer necesidades personales.En nuestro país, las acciones llevadas a cabo por los dirigentes provenientes de los partidos tradicionales convirtieron a la política en un evento de características tragicómicas. Han generado un nivel de polarización y de crispación en la sociedad de una manera muy irresponsable, que arroja como resultado un difícil presente en donde cada vez es más difícil desarrollar un buen gobierno.En estos tiempos, se escucha hablar de la amenaza “posfactual” contra la democracia y de la “era de la posverdad” como distorsión deliberada de la realidad, que manipula creencias y emociones con el único fin de influir en la opinión pública y en los comportamientos sociales.Durante la campaña presidencial, sobre todo, se pudo observar cómo la circulación de afirmaciones totalmente falsas y difundidas de manera coordinada y sistemática a través de las redes sociales pueden manipular opiniones públicas y desviar el curso de los votos en los procesos electorales. Ese es el verdadero fraude contemporáneo.El rol de la política en las sociedades es claro, apunta a la búsqueda y generación de espacios de encuentro, de compromiso. No hay lugar para los planteamientos binarios, los discursos polarizantes y las visiones maniqueas que han degradado a la política a tan bajos niveles de calidad y con pésimos resultados a la vista. Observamos cotidianamente como gran parte de los políticos piensan mucho en cómo hacerse del poder y muy poco en qué hacer con él cuando gobiernan. Los dos espacios políticos que gobernaron el país en los últimos años dan fe de ello. Esto llevó a un divorcio de la política con gran parte de la sociedad y, consecuentemente, permitió la aparición de una figura totalmente ajena al mundo de la política con la capacidad de representar y canalizar todo ese enojo, hartazgo y sentimiento de desesperanza de la ciudadanía. La agenda de los políticos luce un nivel de disociación alarmante respecto a los verdaderos intereses y necesidades de la ciudadanía.Ante este sombrío diagnóstico de la política actual, cabe la pregunta: ¿La “buena política” es posible? Podemos afirmar con total contundencia que sí.El brillante filósofo Baruch Spinoza, en su “Tratado Político”, sostiene que “para que un Estado pueda mantenerse, sus asuntos públicos deben estar organizados de tal modo que quienes los administran, tanto si se guían por la razón como por la pasión, no puedan sentirse inducidos a ser desleales o actuar de mala fe”.En líneas generales, y con los resultados de las elecciones presidenciales a la vista, está claro que la política está funcionando mal y no está cumpliendo con su rol. Muchos dirigentes políticos no han tomado conciencia todavía de que el mundo actual atraviesa una gravísima crisis no solo económica, sino incluso una aún más grave crisis política, social, moral e ideológica. Por supuesto, muchos se comportan de manera honesta e infatigable, hacen muchísimos esfuerzos y tratan de manejar la situación de adversidad y unir a toda la sociedad en la lucha. Sin embargo, la mayor parte de la clase dirigente sigue tomando decisiones equivocadas. Reaccionan demasiado tarde. Sin la preparación necesaria para poder elegir una estrategia efectiva y acertada. No existe visión de conjunto.Los pueblos, a su vez, comienzan a entender que aquellos encargados de llevar las riendas del futuro, aquellos que los dirigen, no hacen lo que deben, en el momento que deben. Observan que en escenarios complejos estos “hombres de Estado” se quedan un buen tiempo paralizados ante las decisiones por tomar; son incapaces de prever y de proveerse las herramientas necesarias para elegir la política más adecuada. Pueden notar que son demasiado débiles e inseguros y están sometidos a influencias perniciosas y que todo se reduce a objetivos e intereses políticos. Es por eso que en estos tiempos, en donde la apatía, el hartazgo y la desesperanza generada por gran parte de la clase dirigente, la buena política reviste vital importancia.La primera responsabilidad que tienen los dirigentes de todas las latitudes es proveer de certidumbre a la sociedad. Poner en práctica la buena política permite forjar acuerdos con todos los sectores de la sociedad y generar la sinergia necesaria para dinamizar transformaciones con una perspectiva estratégica y de futuro. También permite la conformación de sociedades más abiertas, pluralistas y tolerantes. Ese es el principal antídoto para la grieta. Es con la buena política que surgen y se consolidan los “Estados inteligentes”, aquellos que lucen resultados tangibles y mejoran la vida de la ciudadanía.En un mundo invadido por el hartazgo, el desencanto y la desesperanza, sólo la buena política nos salvará.

Más dudas que certezasCon la frase “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, el presidente electo Javier Milei construyó una narrativa electoral que impactó positivamente en gran parte de la ciudadanía. Producto de la disociación producida entre un sector de la dirigencia política y la sociedad, el mensaje “anti casta” logró conectar al libertario con un vasto sector de la población que vio en él a la persona capaz de representar a ese enojo hacia un sector de la política que no les resolvía sus problemas y se alejaba cada día más de la realidad de la gente de a pie. Habiendo terminado el proceso electoral y con Milei ya convertido en el presidente electo de la Nación, se abrió paso al proceso de transición que implica, entre otras cosas, el armado de equipos y confirmación de nombres para los diferentes cargos que conformarán el gobierno del economista libertario a partir del 10 de diciembre. Lo cierto es que desde que Milei se erigió como el nuevo Presidente de la Nación, los argentinos asistimos a un espectáculo con ribetes circenses. Las presiones constantes de un Mauricio Macri acostumbrado a destruir todo lo que no le gusta o que no se adapta a sus pretensiones, convirtió a La Libertad Avanza en un verdadero campo minado en donde la incertidumbre, el desconcierto y las tensiones marcan el ritmo de cada día. Con la idea de conformar un cogobierno, el ex presidente de la Nación marca la cancha a Milei y busca imponer nombres de personajes afines. Por su parte, el presidente electo se mostró intransigente a las presiones del macrismo y confirmó a algunos funcionarios en lugares pretendidos por el ex presidente. Quienes frecuentan el Hotel Libertador, base de operaciones de Milei, dan cuenta de que las tensiones son cada vez más fuertes entre Macri con Milei y Bullrich. Mauricio Macri se encuentra muy molesto porque Patricia Bullrich negoció de manera personal su desembarco en el ministerio de Seguridad, una jugada que echó por tierra las aspiraciones del ex presidente de poner a Cristian Ritondo al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación.Fuentes con conocimiento de los términos de la negociación entre Bullrich y Milei afirman que la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio le ofreció al libertario sumarle nueve diputados al bloque de La Libertad Avanza a cambio del Ministerio de Seguridad y otros cargos como Defensa para su ex compañero de fórmula Luis Petri y la conducción de la Biblioteca Nacional para el filósofo Santiago Kovadloff. Además, la titular del PRO tendría asegurado que María Eugenia Talerico sea la directora de Migraciones. La negociación personal de Bullrich con Milei es tomada por Macri como un desafío hacia él y un desconocimiento de su autoridad.Lo cierto es que el ángel exterminador no logró su objetivo de imponer a Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados, Milei confirmo recientemente en ese lugar al riojano Martín Menem, un hombre de su propia fuerza. Macri tampoco pudo quedarse con YPF y Anses, y la designación de Luis “Toto” Caputo en Economía tampoco fue gestión del ex presidente. Luego de destruir Juntos por el Cambio, Macri genera caos en el espacio de su nuevo socio, en una clara muestra de sus deseos de consolidarse como único líder. En este contexto tan turbulento, son cada vez más los referentes del círculo rojo que avizoran un gobierno sin conducción o con un doble comando que derivará en internas permanentes con altísimos niveles de desgaste. También son contundentes a la hora de definir a Macri: un político que no sabe construir. La Argentina después del 10 de diciembre estará marcada por una altísima expectativa de la sociedad que espera soluciones concretas en materia económica. Milei asumirá la presidencia en un contexto en donde la gente tiene poca paciencia para esperar las mejoras que prometió en campaña.

En las distintas elecciones provinciales que se llevaron a cabo a lo largo de este año, surgió un elemento predominante y, a la vez, configurativo de un nuevo mapa del poder en nuestro país: el fortalecimiento de los provincialismos. La ciudadanía, en la mayoría de los casos, demostró su preferencia por aquellos partidos o frentes provinciales con fuerte arraigo en lo local. Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, Tierra del Fuego son ejemplos que demuestran esta impronta.Los movimientos provincialistas han demostrado que supieron entender el sentir de una sociedad apática y harta de las disputas intestinas del poder que sólo le interesan a los políticos y, al mismo tiempo, fueron capaces de mostrar un camino diferente a la grieta, promoviendo los consensos necesarios para garantizar un clima de concordia y paz social en momentos en donde los altos niveles de confrontación generados e irradiados desde un sector de la política han calado hondo en la sociedad, agregando más incertidumbre al difícil contexto que vive el país. El 22 de octubre el pueblo misionero eligió mayoritariamente a los representantes misioneristas que propusieron una agenda propia con marcado sentido federal frente a legisladores nacionales que responden a espacios conducidos desde el país central, una diferencia sustancial en términos políticos. El voto de los misioneros confirmó el rumbo elegido el 7 de mayo cuando la contundencia de las urnas consagró a Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli como nuevos gobernador y vice respectivamente de la provincia.Carlos Rovira sintetizó en una conferencia de prensa brindada en el año 2021 el principio rector del espacio que conduce: “la gestión de nuestro gobierno y los gobiernos anteriores de la Renovación han puesto el mismo acento, la misma dedicación en cuidar y proteger, y cumplir y buscar cumplir todo lo que atañe a Misiones. El resto del país no sólo nos mira, viene a aprender de los misioneros y esto a mí me motiva un orgullo tremendo”.Con la coherencia política que ha caracterizado a lo largo de los años, de cara al país que se viene desde el 10 de diciembre, la Renovación sostiene el compromiso de “innovación federal” y trabaja en la construcción de un espacio ampliado, con otras cinco provincias. El antecedente más inmediato y que sentó las bases de este espacio con fuerte arraigo en el federalismo, fue la conformación del bloque en el Congreso de la Nación de Provincias Unidas junto con Rio Negro y Neuquén. Ahora, Salta y Tierra del Fuego, le aportarán mayor musculatura a este bloque en el que no se descarta la incorporación de más provincias. Existe una gran coincidencia respecto a la idea de que la construcción política que impulsa el misionerismo le da vigor a la democracia y aporta una dinámica disruptiva que permite garantizar la defensa de los intereses del interior del país. Se genera un fuerte contraste respecto a los demás bloques que lucen divididos, con fuertes disputas por espacios de poder y carencia de liderazgos sólidos que aporten certidumbre. En la Argentina que se viene, Misiones tendrá un rol muy importante en un Congreso Nacional muy fragmentado en donde la construcción de consensos para alcanzar mayorías será todo un desafío. La innovación federal ya se empieza a materializar con el reagrupamiento de fuerzas provinciales del Norte y de la Patagonia dispuestas a defender los intereses del interior del país y terminar con las asimetrías históricas generadas por el país central.

Actualidad

Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero para brindar mayores detalles de la Expo FiPyME 2025, un evento que se realizará el 22 de septiembre de 09 a 18 hs en el Salón Tierra Sin Mal  de la ciudad de Posadas.

Será una jornada con diversas disertaciones de primer nivel, centradas en financiamiento PyME, espacios de networking e información en livings y oportunidades para vincularte con otros empresarios, bancos y organismos, destacó Nicolás Safrán.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Los tickets para la nueva ruta internacional Lima – Puerto Iguazú, operada por la aerolínea Flybondi, se encuentran actualmente a la venta con una tarifa de lanzamiento de USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). Los pasajes pueden adquirirse a través de la web oficial www.flybondi.com/ar

El primer vuelo está previsto para el 1° de diciembre y contará con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, el cual conecta con más de 70 destinos en 23 países y reúne a más de 25 aerolíneas internacionales.

Así, amplía las oportunidades de llegada de turistas de Norteamérica, Europa y toda la región, y refuerza el posicionamiento internacional de la provincia en el mapa de viajeros del mundo.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de cheques y vouchers en el marco del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares, que se implementa de manera consecutiva desde hace 15 años para promover la lectura y fortalecer la autonomía de estas instituciones. 

POSADAS, VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua entregó esta mañana recursos económicos a 37 Bibliotecas Populares de la provincia, en el marco del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares que impulsa el Gobierno provincial desde 2012. La iniciativa, sostenida de manera ininterrumpida durante 15 años, busca fortalecer la autonomía de estas instituciones y fomentar el acceso a la lectura, especialmente entre estudiantes, niños y jóvenes de Misiones.

En esta edición, 36 bibliotecas recibieron vouchers de compra de libros por un monto de $500.000 cada una, lo que representa una inversión total de $18 millones. Además, 20 bibliotecas fueron beneficiadas con cheques por un total de $121.980.132, destinados a la adquisición de materiales bibliográficos e insumos para el funcionamiento institucional.

Durante la entrega, Passalacqua destacó el valor cultural y social de las bibliotecas populares en la provincia: “Este programa ya lleva 15 años. Es sencillo, modesto, pero tiene un valor enorme porque representa un reconocimiento al esfuerzo que ustedes hacen todos los días. No se trata solo de subsidios o vouchers, aunque hoy estemos entregando cerca de 150 millones de pesos. Lo más importante es agradecer el trabajo silencioso y sostenido de cada una de las bibliotecas populares en todo el territorio de Misiones”.

El mandatario subrayó el rol de las bibliotecas como espacios sociales de transformación personal y colectiva: “Una biblioteca conecta a la persona con el universo. Cada libro, cada palabra, cada idea abre mundos nuevos. Quien cierra un libro después de leerlo, siempre es distinto, siempre mejor. Yo pasé algunos de los momentos más lindos de mi vida en una biblioteca, viajando con un libro en la mano. Por eso, para mí este programa significa muchísimo, y sé que para miles de chicos y chicas también, porque encuentran allí un lugar de encuentro con la lectura, desde los manuales hasta la ficción”.

Asimismo, Passalacqua se refirió al contexto actual y a la importancia de la lectura como espacio crítico: “Los libros transforman, en un mundo tan tensionado como el de hoy, con guerras, dificultades y un avance vertiginoso de lo digital, la lectura se vuelve un refugio y una herramienta crítica. El libro nos permite detenernos, volver atrás, subrayar, escribir al margen, pensar. Esa es la magia que no se reemplaza. La lectura construye personas más libres y con más capacidad de disfrutar la vida”.

“Invito a los padres a comprar libros y a leer con sus hijos, aunque sea el diario. Yo mismo descubrí mi amor por la lectura gracias a mi madre, que me dejaba un libro en la mesa de luz. Esa noche no dormí porque no pude salir de la atmósfera de esa historia, y desde entonces supe que la literatura transforma. Es un don divino la inteligencia, y debemos aprovecharla a través de los libros”, señaló por último el gobernador. 

Cabe resaltar que la entrega se realizó en la antesala del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre en recuerdo de la creación de la CONABIP en 1870, organismo que este año celebra su 155° aniversario.

SOSTENER Y APOSTAR POR LA CULTURA, UNA POLÍTICA PÚBLICA DE MISIONES 

Durante la entrega, el ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, celebró la decisión del Gobierno provincial de sostener en el tiempo, incluso en contextos difíciles, los aportes económicos a las Bibliotecas Populares de la provincia.

“Las bibliotecas son verdaderos centros culturales que nos representan en todo el territorio, algo que nos enorgullece. Es un trabajo silencioso, generalmente altruista, que llevan adelante quienes cuidan y atienden en las bibliotecas. Es un cúmulo de conocimiento al alcance de la mano, más allá de las tecnologías”, sostuvo. 

El ministro destacó que Misiones sostiene sus bibliotecas con esfuerzo y visión estratégica, como política de Estado: “Misiones tiene el orgullo de sostener sus bibliotecas y lo sigue haciendo con mucho sacrificio. Es una política de Estado, muy por el contrario de lo que ocurre a nivel nacional, que elimina este tipo de políticas públicas. Hemos sido muy afectados por los recortes de Nación a la industria de la cultura, con una ignorancia enorme, creyendo que eso era un gasto superfluo”. 

Por su parte, la presidenta de la Federación de Bibliotecas Populares de Misiones, Rita Zapani, resaltó el valor que este apoyo tiene en el interior profundo de la provincia: “Es una enorme gratitud la que siento, porque represento a bibliotecas que en muchos casos son el único espacio cultural de sus comunidades. Estamos inmensamente felices de recibir este dinero que viene a satisfacer tantas necesidades, y también por los vouchers, que permiten incrementar el patrimonio bibliográfico con libros de autores misioneros”.

“Conozco los pesares que atraviesan cada biblioteca y por eso celebro profundamente que hoy podamos seguir creciendo y fortaleciendo la cultura en cada rincón de Misiones”, manifestó.

UNA INVERSIÓN PARA QUE LAS BIBLIOTECAS POPULARES DE MISIONES SIGAN CRECIENDO 

En la ocasión, la presidenta de la Biblioteca Popular de Eldorado, Marina Dornelles, expresó: “Este día para nosotros es muy importante, nos preparamos todo el año para este encuentro con el Gobernador. Passalacqua siempre fue un colaborador de las Bibliotecas Populares y eso ha significado mucho”.

“Nuestra biblioteca tiene 57 años, funciona como asociación civil y dependemos de los socios y de los subsidios. Con los aportes de la provincia pudimos ampliar nuestras instalaciones y ahora, gracias a este nuevo apoyo, podremos comprar aires acondicionados y sillas para equipar los nuevos espacios. Las decisiones de compra siempre se hacen a partir de los pedidos de los usuarios y socios. Invitamos a toda la comunidad a conocer la Biblioteca Popular de Eldorado, que es un lugar muy cálido y abierto para todos”, reveló también. 

En consonancia, la delegada gubernamental ante la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Iris Gómez,  transmitió su emoción y agradecimiento: “Muchísimas gracias Gobernador, por permitirnos celebrar este día tan especial en la Casa de Gobierno. Sé del esfuerzo que está haciendo para que cada biblioteca reciba su cheque y su voucher, un acompañamiento que comenzó ya en su etapa como vicegobernador”. 

“Me emociona, como cada año, ver a las bibliotecas fortalecerse y tener la oportunidad de contar con nuevos libros y recursos para sus comunidades. Es una alegría enorme estar cerca de ustedes y seguir acompañando este camino junto a la Federación y a todas las bibliotecas populares de Misiones”, agregó. 

Al finalizar la entrega, el gobernador se dirigió al garaje de la Casa de Gobierno. Allí Gómez, que también ocupa el puesto de directora de la Biblioteca Pública de Misiones del Parque del Conocimiento, junto con el personal de la institución, quienes le presentaron el Bibliomóvil. Este vehículo cuenta con libros de literatura infanto-juvenil, además de proponer actividades, talleres y juegos en grandes dimensiones. También ofrece la distribución gratuita de minilibros y la recepción de donaciones de ejemplares. Forma parte de eventos y ferias del libro en distintas localidades de la provincia, donde difunde la producción literaria local.

Sigue leyendo
Actualidadhace 13 horas

Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

Eldoradohace 14 horas

En la previa del acto clausura de las Olimpiadas Estudiantiles, la Directora de Deportes realizó un balance de esta nueva edición

Actualidadhace 14 horas

Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Apóstoleshace 15 horas

Apóstoles: Un hombre detenido tras agredir a su pareja y esconderse en el techo de la vivienda

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

Actualidadhace 21 horas

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Actualidadhace 22 horas

Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

Actualidadhace 22 horas

La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia 

Ambientehace 1 día

Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Eldoradohace 1 día

Charlas de abordaje sobre distintas problemáticas en las escuelas

Policialeshace 1 día

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Deporteshace 1 día

Desde este viernes se juega la novena fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional

Policialeshace 1 día

Despiste en la Ruta 14 dejó tres personas lesionadas y una de ellas fue derivada a Eldorado

Policialeshace 1 día

Garupá: un motociclista despistó al esquivar un caballo en la avenida Las Américas

Actualidadhace 1 día

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022