Actualidad
Diputados inicia el tratamiento en comisiones de la ley ómnibus

El proyecto de ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, que el Poder Ejecutivo envió hace 10 días al Parlamento, comienza a ser debatido este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, luego de que el jueves pasado se conformaran esos grupos de trabajo.
Así, las comisiones de Legislación General -cabecera-; Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda trabajarán el martes de 14 a 20 y el miércoles de 9 a 20, en un cronograma de trabajo acordado por los titulares de esos tres cuerpos parlamentarios, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz y el de Avanza Libertad, José Luis Espert.
Las dos reuniones serán de carácter informativo, por lo que no se contempla la firma de dictámenes, y contarán con los testimonios de funcionarios, ya sea en forma presencial o por Zoom.
Al efecto de organizar las preguntas que se les harán a los funcionarios, se le pidió a los diputados que hasta el lunes a la noche trasladen sus inquietudes, vía mail, para poder ordenarlas de acuerdo a las diferentes temáticas.
La metodología de trabajo, que incorpora como novedad el horario previsto para finalizar las reuniones, recibió algunos cuestionamientos de diputados de bloques opositores, como Paula Olivetto, de la Coalición Cívica-Hacemos Coalición Federal (HCF), que argumentó que “los funcionarios tienen que venir a la Cámara a explicar la Ley Ómnibus y contestar preguntas”.
“No es por Zoom. No es sin debate. Pareciera ser que no quieren que las cosas salgan. No es a las trompadas”, completó.
Como contrapartida, Espert explicó que “es una ley muy profunda, que contiene muchos artículos y muchos temas, por lo que se va a dar mucho debate”,
“No hay dudas que va a haber discusión y va a haber cambios de artículos, y en el seno de LLA. en Diputados, hay disposición a que se cambien artículos para que aliados conceptuales de esto, que pueden ser el PRO, parte del radicalismo, Hacemos Coalición Federal (HCF), puedan acompañar, va a haber que escucharlos, porque de eso se trata la democracia y de eso se trata el Congreso”, agregó el legislador en declaraciones periodísticas.
En Unión por la Patria (UxP), en cambio, más allá de advertir sobre todas las cuestiones de forma de los últimos días, como el sistema de elección de autoridades de las comisiones y la idea de que los ministros hablen por Zoom, siguen poniendo el foco en el fondo: rechazar el total de los 664 artículos incluidos en el megaproyecto.
También están alertas por la prisa con que el Gobierno y el oficialismo parlamentario querrían avanzar con el tema: el límite de las sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de algún diputado de LLA de emitir dictamen el próximo jueves son los factores que analizan.
Ese interrogante también inquieta a algunos representantes de bloques provinciales, que escucharon de boca de legisladores de LLA, al finalizar la jornada del pasado jueves, sobre la intención de dictaminar el jueves.
De hecho, ese día quedó libre en el cronograma de trabajo de esta semana y aún hay margen reglamentario para programar reuniones de comisión, aunque el presidente del bloque libertario de diputados, Oscar Zago, le puso paños fríos a esa posibilidad mientras se retiraba de la última reunión del jueves.
“Muy difícil”, reconoció ante la requisitoria periodística.
Por lo pronto, tanto oficialistas como opositores analizan el extenso texto y lo van desglosando para su discusión en las diferentes materias que aborda: para bloques como el PRO o una parte del bloque radical (unos 20 de sus 34 integrantes), “es votable en un 90 por ciento”.
Así, para el resto del radicalismo y para el flamante HCF se debe diferenciar bien entre las leyes que son urgentes, las de mediana importancia y las que no son oportunas en este contexto: hablan de crear una especia de ‘semáforo’ (con rojo, amarillo y verde) para dividirlas en esos tres niveles.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6