Actualidad
Alerta dengue en Argentina: ya son 79 los muertos y se registran más de 120 mil casos
 
																								
												
												
											Las cifras corresponden al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, que registra lo sucedido entre fines de julio de 2023 y principios de marzo de 2024. Cuáles son las regiones más afectadas. La opinión de los especialistas
El dengue, la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti, sigue preocupando a las autoridades de salud y los datos al respecto lo justifican. En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional indicó que desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y principios de agosto- hasta la semana 10 de 2024 -principios de marzo- “se registraron 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes”.
En el documento, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, agregaron que en el mismo período “248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos”.
En esa línea, informaron que en esta temporada se registraron en “79 casos de dengue fallecidos -de los cuales 69 pertenecen al año 2024- en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán (1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento (cantidad de casos fallecidos en relación al total de casos notificados) es de 0.07%”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BVVQ5HJYUFDBTFTZPH5XBRG2FY.png%20420w) Tabla informativa del Boletín Epidemiológico sobre los casos de dengue en todo el país
Tabla informativa del Boletín Epidemiológico sobre los casos de dengue en todo el país
“En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024 -incluyendo la época invernal- y el aumento sostenido del número de casos desde la semana 40 de 2023 -principios de octubre-, lo que representa un adelantamiento del aumento estacional respecto a temporadas previas a nivel país”, añadieron desde la cartera sanitaria.
Y compararon: “Durante 2024, desde la semana 1 hasta la semana 10 se notificaron 102.898 casos de dengue (lo que representa el 86% de los 120.007 casos registrados en la temporada 2023/2024 hasta el momento). Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos, lo que representa un aumento de 11,3 veces en el presente año”.
En tanto, el mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la semana 9 de 2024 -fines de febrero- con 18.991, superando el pico de 2023 que se registró en la semana 13 -fines de marzo-, plantearon en el Boletín.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/57IYST2L2JGWFISZTNUXTEG324.jpg%20420w) Coincidiendo principalmente en las regiones NEA y Centro, se detectaron 99 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2 durante las últimas semanas epidemiológicas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Coincidiendo principalmente en las regiones NEA y Centro, se detectaron 99 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2 durante las últimas semanas epidemiológicas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Con respecto a los serotipos del virus que circulan en la actualidad, desde el Ministerio de Salud precisaron: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, predominio de DEN-2 seguido de DEN-1. Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 99 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, correspondientes principalmente a las regiones NEA y Centro. No se asociaron a casos fallecidos”.
Mientras que sobre los grupos de edad afectados por esta enfermedad vírica, profundizaron: “Si bien se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, entre los 15 y 64 años la incidencia acumulada es mayor que en población general (255) y desciende hacia los extremos de la vida. La incidencia acumulada mínima se observa en menores de 4 años, con 62 casos cada 100.000 habitantes, y una máxima de 335 casos cada 100.000 habitantes entre los 25 a 34 años”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KCH4HQ52EZF6LPKWWUMHLOD56A.jpg%20420w) La letalidad del dengue hasta ahora es del 0.07%, con 79 casos fallecidos en esta temporada, distribuidos en varias provincias del país (Getty)
La letalidad del dengue hasta ahora es del 0.07%, con 79 casos fallecidos en esta temporada, distribuidos en varias provincias del país (Getty)
Sobre la situación actual del dengue en el país, recientemente, la doctora Susana Lloveras, médica infectóloga del Hospital Muñiz de Buenos Aires, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, le dijo a Infobae: “Cada brote epidémico ha sido superior al anterior durante los últimos años. Probablemente en 2024 se superen los casos de la temporada anterior”.
Cabe recordar que la vigilancia del dengue en Argentina se realiza por temporadas, desde la semana epidemiológica (SE) 31 de un año hasta la SE 30 del siguiente, adaptándose a la epidemiología del virus, que muestra un pico durante el verano y disminuye hacia el otoño. Durante la temporada anterior se habían notificado el récord de 130 mil casos en todo el país.
“Hasta el momento el número de casos, tanto en ciudad de Buenos Aires como a nivel país, supera los que se habían notificado para la misma semana del año pasado. Todo indica que es muy probable que se superen las cifras de la temporada pasada”, había aportado en diálogo con Infobae la doctora Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires y en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CKWJDJR43NDJPCYHAFWTX4TUHI.jpg%20420w) El Ministerio de Salud de Argentina emite recomendaciones para prevenir el dengue, incluyendo la eliminación de recipientes en desuso que puedan acumular agua y el cambio regular del agua en bebederos de animales y colectores de desagües (Imagen ilustrativa Infobae)
El Ministerio de Salud de Argentina emite recomendaciones para prevenir el dengue, incluyendo la eliminación de recipientes en desuso que puedan acumular agua y el cambio regular del agua en bebederos de animales y colectores de desagües (Imagen ilustrativa Infobae)
Las medidas preventivas ante el dengue
Según el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina las recomendaciones son:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y porta-macetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
 
														El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Actualidad
Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor
 
														Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los 28 proyectos finalistas del Programa NAVES Argentina 2025, seleccionados entre el 14 y el 23 de octubre.
Estas iniciativas competirán en la gran final el 10 de noviembre en el campus del IAE, en Pilar, y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en Torre Macro, en el barrio de Retiro.Los Demo Day Regionales se llevaron a cabo en distintas ciudades del país.
El primero se realizó el 14 de octubre en Santa Fe, en paralelo con el encuentro de Misiones, que incluyó proyectos de esa provincia y de Corrientes.
El 21 de octubre fue el turno del Noroeste Argentino, en Tucumán, con la participación de emprendedores de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Ese mismo día, Mendoza albergó otra jornada que reunió proyectos de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La semana concluyó con los encuentros en Córdoba (22 de octubre) y Buenos Aires (23 de octubre), este último realizado en el campus del IAE, que además recibió proyectos de Entre Ríos y Chaco.

Finalistas de esta edición
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados para competir en la gran final de cada categoría:
Categoría idea de negocio:
BeFly – Córdoba
BioSeed – Santa Fe
Cropbios / Dispositivo de Diagnóstico de Cultivos – Santa Fe
EnergyValue – Buenos Aires – Capital Federal
FESG Value – Santa Fe
Kloth – Buenos Aires – PBA
LYMPHA – Buenos Aires – PBA
Match and Work -Córdoba
PASSWORED – San Luis
RutaHub – Córdoba
Stepvolt – San Juan
Terra Visión -Chubut
Dylo-Corrientes.
Bedosbe- Chaco.
Corporis 3D -Salta
Categoría empresa naciente:
Menta – Buenos Aires
Checkhome – Buenos Aires
devFactory – Mendoza
IMA NATURAL – Santa Fe
MUJERES en OBRA – Santa Fe
OrderAR – Buenos Aires
Ocellus Biotech / SKOPIA – Buenos Aires
XSAM – Buenos Aires
Categoría nuevo proyecto de empresa en marcha:
Toribia Choque – Buenos Aires
Software Gestión Forestal – Misiones
Synaptiq – related Machines – Santa Fe
Fracking Design – Buenos Aires
Makerton, por LGS 3D – Santa Fe
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y networking que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Acompaña tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
La propuesta presenta dos modalidades de cursada —online o blended (con encuentros presenciales en el campus del IAE en Pilar)—, lo que facilita la participación de emprendedores de todo el país.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como referente en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina.
Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Edición 2025:
En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y pitch virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales.
La evaluación consideró la dedicación y experiencia del equipo, la oportunidad de mercado, la propuesta de valor, el modelo de negocio y la escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Datos destacados del Demo Day:
Proyectos semifinalistas: 83
• 52 en idea de negocio.
• 21 en empresa naciente.
• 10 en un nuevo proyecto de empresa en marcha.
Distribución geográfica:
• 3 de Mendoza.
• 2 de Neuquén.
• 4 de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• 16 de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
• 4 de Misiones.
• 1 de Chaco. 
•1 de Corrientes.
• 1 de Entre Ríos.
• 6 de Córdoba.
• 11 de Santa Fe.
• 2 de San Juan.
• 1 de San Luis.
• 31 de Buenos Aires.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Acerca del IAE Business School
Fundado en 1978, el IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Con más de 120.000 ejecutivos formados en 50 países, es la única escuela argentina con la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AMBA y AACSB) y figura desde hace más de 20 años en el ranking del Financial Times entre las mejores del mundo en educación ejecutiva.
Acerca de NAVES
NAVES es el programa de formación y acompañamiento a emprendedores del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Nació en 1983 y desde 1999 se transformó en una competencia abierta a todo el país. Su propuesta combina formación académica, mentorías y conexión con inversores, incubadoras y otros emprendedores, ofreciendo a los participantes los recursos necesarios para escalar sus proyectos.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
 
														La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											