Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 197 los fallecidos y hubo más de 269 mil casos

Así lo informaron desde el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Cuáles son las regiones más afectadas y cómo sigue la curva de contagios

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. ”En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 14 de 2024 -principios de abril-) 269.678 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 252.566 corresponden 2024″.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 573 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 643 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 197 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,07%)”, precisaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En esa línea, desde la cartera de salud detallaron: “En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra un descenso en el número de casos semanales en la penúltima semana analizada respecto de la anterior (para la semana 13 se registraron hasta el momento 29.840 casos, casi un 32% inferior a lo registrado para la semana 12). Si bien hay que tomar con prudencia los casos de las últimas semanas, porque pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores, este fenómeno no ocurría desde la semana 50 de 2023 -mediados de diciembre- desde la cual se había verificado una tendencia ininterrumpida al aumento de casos hasta la semana 12 de 2024″.

“El mismo comportamiento de descenso en el número de casos en la semana 13 respecto a la anterior se registra en las curvas de las regiones Centro, NOA, Cuyo y Sur, mientras que en la región NEA la tendencia en descenso continua desde hace 9 semanas”, explicaron en el Boletín Epidemiológico.

Los datos del BoletínLos datos del Boletín

En segundo término, desde el Ministerio de Salud realizaron una serie de paralelismos entre la actual temporada de casos de dengue y las anteriores. “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la SE14 representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 8,7 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; y mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la SE06 se ha superado el número de casos respecto al pico registrado en la SE13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Cabe recordar que la vigilancia del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que suele darse durante los meses de verano. Si bien aún restan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se superó el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que era de poco más de 130 mil.

“La región Centro concentra hasta el momento el 58% seguida por las regiones NEA y NOA, las que aportan el 21% y 20% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 1%. En cuanto a la incidencia acumulada, la mayor corresponde a la región del NEA con 1315 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región NOA con 888, Centro con 514, Cuyo con 100 y Sur con 26″, ampliaron en el documento.

La actual temporada de dengue supera en magnitud a las anteriores (Getty)La actual temporada de dengue supera en magnitud a las anteriores (Getty)

Y con respecto a los serotipos del virus del dengue, señalaron: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,8% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3. Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 137 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, correspondientes principalmente a las regiones Centro y NEA. No se asociaron a casos fallecidos”.

“En el mismo período se registraron en total 643 casos con criterio de dengue grave en 19 jurisdicciones y 197 casos fallecidos en 17 jurisdicciones (187 casos pertenecen al año 2024)”, completaron.

La incidencia del frío en los casos de dengue

Tras una serie de jornadas con bajas temperaturas y ante la llegada del otoño: ¿los días más frescos podrían reducir la población de mosquitos vectores del dengue, que son los de la especie Aedes aegypti?

Sylvia Fischer, investigadora integrante del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, conversó con Infobae en una nota reciente y explicó: “Con la llegada del frío, lentamente se irán reduciendo los casos de dengue, eso es correcto. Esto se debe a que los procesos biológicos de los mosquitos se vuelven más lentos con el frío, entonces tardan más entre una postura de huevos y la siguiente: pican con menos frecuencia, y el virus tarda más tiempo en reproducirse en el mosquito”.

La eliminación de criaderos de mosquitos es fundamental para prevenir la propagación del dengue en los hogares y espacios comunes (Imagen ilustrativa Infobae)La eliminación de criaderos de mosquitos es fundamental para prevenir la propagación del dengue en los hogares y espacios comunes (Imagen ilustrativa Infobae)

Según Fischer, “todo esto va llevando a que vaya bajando gradualmente el número de casos, aunque no va a ser instantáneo porque hay muchos mosquitos infectados en este momento, y mientras estos sigan vivos y picando, va a continuar la transmisión. La reducción de temperatura no va a matar instantáneamente a todos los mosquitos”.

Por su parte, la bióloga Laura Harburguer, investigadora del CONICET en la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa (UNIDEF), aportó ante la consulta de Infobae en el mismo artículo: “Es posible que los días sostenidos de frío bajen los casos y, para eso, debería pasar que haya varios días con temperaturas menores a 15°C de forma consecutiva”.

La especialista explicó que “en este momento es necesario eliminar a los adultos de los mosquitos que están circulando; a las hembras, que son las que se alimentan de sangre. Entonces, si hay un solo día de baja temperatura, esto no ocurriría. Pero con días sostenidos de baja temperatura puede descender la población de hembras adultas, que son las que pican y transmiten la enfermedad”.

¿Cómo prevenir el dengue?

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

El uso de repelentes y la eliminación de mosquitos adultos son medidas clave para detener la transmisión del dengue (Imagen Ilustrativa Infobae)El uso de repelentes y la eliminación de mosquitos adultos son medidas clave para detener la transmisión del dengue (Imagen Ilustrativa Infobae)

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Cuatro detenidos por violento ataque a la policía durante una intervención por un hecho de violencia familiar

Un grupo de malvivientes emboscó a efectivos de la División Motorizada de Oberá para evitar que asistieran a las víctimas, tras un llamado por disturbios. La Policía reforzó el despliegue en la zona, rodeó el barrio y arrestó a cada uno de los atacantes, quienes enfrentarán cargos por resistencia, lesiones, amenazas y daños a bienes del Estado.

En horas de la tarde, un violento enfrentamiento se desató en la calle Orán S/N, donde un grupo de vecinos se enfrentaba entre sí, lo que llevó a requerir la intervención policial. Así, al ingresar para prestar auxilio, el personal de la División Motorizada fue emboscado y agredido con piedras y palos.

Al tomar conocimiento de lo ocurrido, diversas patrullas de Oberá acudieron al lugar e implementaron un operativo cerrojo para evitar que los revoltosos huyeran. Tras intentar resistirse sin éxito, los agentes arrestaron a cuatro de los atacantes: uno de 29 años, dos de 24 y uno de 18. Además, fue demorado un menor de 14 años, quien intentó agredir a los policías con un cuchillo y piedras.

Cabe mencionar que todos los implicados poseen antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas. Finalmente, los acusados fueron puestos a disposición de los magistrados intervinientes.

Sigue leyendo

Actualidad

La Policía secuestró 38 millones de pesos en contrabando en un operativo desplegado en Jardín América

Luego de que la Policía interditara un camión, el Juzgado Federal de Oberá ordenó la apertura de 60 bultos que contenían neumáticos, ropas, perfumes y electrodomésticos con un valor aproximado de 38 millones de pesos.

El pasado 14 de marzo, la División de Drogas Peligrosas de Jardín América llevó a cabo un importante procedimiento en el marco de la “Operación Policial de Control de Cargas”. Por ello, 60 bultos que eran trasladados por un transporte quedaron a resguardo de la Unidad Regional IX.

Es así que hoy, autorizados por la Justicia, se realizó la apertura de los mismos, hallándose en su interior 112 neumáticos, 184 camperas, 240 pantalones, 28 chalecos abrigo, 139 perfumes árabes de distintas marcas, dos consolas PlayStation 5, un televisor S-Mart TV de 50 pulgadas y una bicicleta rodado 26.

Finalmente, todos los elementos de contrabando fueron incautados bajo acta y puestos a disposición del magistrado interviniente.

Sigue leyendo

Actualidad

Dante Di Nucci: “Trabajamos en la rehabilitación de los animales para liberarlos a la vida libre”

Comentó a Canal 9 Norte Misionero el médico veterinario del Refugio de Animales Silvestre Güirá Oga, Dante Di Nucci, al referirse al trabajo que realizan en el centro de rehabilitación de Puerto Iguazú.

En cuanto al principal objetivo que tienen en Güirá Oga el entrevistado aseguró que “la institución y nosotros trabajamos fuertemente para la rehabilitación de estos animales con el fin último de poder volver a liberarlos a vida libre”.

Sobre las especies que reciben el refugio, explicó: “Trabajamos con todo, aves, mamíferos, reptiles, pero mayoritariamente los ingresos que tenemos son aves. Eso  tal vez está relacionado con que en Misiones existe casi el 50% o un poquito más del porcentaje de las especies que se distribuyen en el país.  Entonces somos muy ricos en biodiversidad de aves”.

Al ser consultado sobre las causas por las cuales las aves llegan al Centro de rehabilitación, el veterinario señaló: “Hay una cuestión de idiosincrasia propia de nuestro pueblo, de tener algunas aves enjauladas como pseudo mascotas. Pero también hay algunas extracciones de animales de vida libre para que se comercialicen en otra parte del país”.  

Al mismo tiempo detalló que “esas dos situaciones son las principales causas, pero también tenemos animales atropellados, heridos por gomeras y huérfanos. Al año son 500 animales que recepcionamos, es un número importante en comparación con otros centros de rehabilitación, somos el de  mayor recepción de animales. Lo cual no es un orgullo, sino que nos marca la realidad con que nos toca vivir en la provincia”, señaló Daniel Ducci.

Al inicio de la nota el veterinario del Güirá Oga comentó que el objetivo principal conseguir la liberación del animal a su hábitat natural, algo que no se logra de un día para el otro y por eso explicó que “son procesos largos, difíciles y que demandan muchos recurso, además no se logra la recuperación total de todos los animales”.

A lo que añadió que “ese animal que no puede ser liberado, nosotros lo seguimos manteniendo y lo alojamos, pasa a ser un animal embajador que la gente puede conocer, quién va a contar de manera educativa cuáles son las amenazas que sufren estos animales en vida libre”, manifestó en Canal 9 Norte Misionero el veterinario Dante Di Nucci.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Cuatro detenidos por violento ataque a la policía durante una intervención por un hecho de violencia familiar

Actualidadhace 9 horas

La Policía secuestró 38 millones de pesos en contrabando en un operativo desplegado en Jardín América

Provincialeshace 12 horas

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Actualidadhace 18 horas

Dante Di Nucci: “Trabajamos en la rehabilitación de los animales para liberarlos a la vida libre”

Actualidadhace 19 horas

Eventos deportivos y MICE impulsan la ocupación en Posadas

Deporteshace 19 horas

Los Judas de Eldorado se preparan para jugar el Nacional de Futsal en Tucumán

Deporteshace 20 horas

La deportista eldoradense debutó en una competencia Nacional en categoría Mayores

Actualidadhace 20 horas

Equipo del Control de Vectores de Eldorado se capacitan en Posadas

Provincialeshace 21 horas

Silicon Misiones convoca a estudiantes secundarios para un nuevo entrenamiento profesionalizante

Deporteshace 21 horas

Doohan sufrió un fuerte accidente en la segunda prueba libre que lideró Piastri

Actualidadhace 21 horas

Compromiso con el Ambiente, eje de una actividad que convocó a estudiantes de 7mo grado en la Ecobiblioteca

Deporteshace 21 horas

CAPRI y Tokio se miden por la 8°, anoche Mitre ganó en tiempo suplementario y sigue líder

Provincialeshace 22 horas

Inició la cuarta jornada de audiencia contra los hermanos Kiczka

Actualidadhace 22 horas

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

Actualidadhace 1 día

Ornella Beccaluva: “Dentro de la Renovación los jóvenes tenemos espacio para tomar decisiones y esta candidatura lo demuestra”

Actualidadhace 5 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Norberto Aguirre
Eldoradohace 4 días

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Identificaron a los presuntos autores del robo de una moto

Actualidadhace 4 días

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 1 día

Homicidio del motociclista en Puerto Piray: La investigación no presentaría avances sustanciales

Actualidadhace 4 días

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Actualidadhace 5 días

En Eldorado detuvieron a un hombre tras intentar robar un vehículo y agredir a los agentes con un machete

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 5 días

Durante un control vehicular policial se frustró la comercialización de fauna silvestres

Actualidadhace 3 días

La Policía atrapó a un dúo de asaltantes que operaban en el norte misionero

Actualidadhace 4 días

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Actualidadhace 2 días

Sebastián Camacho: “Tomamos la bandera de los reclamos por la seguridad, el transporte y el empleo”

Actualidadhace 2 días

Trágico accidente por electrocución en Andresito: Falleció un joven

Actualidadhace 3 días

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

Actualidadhace 22 horas

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022