Producción
Día Mundial de las Abejas: Misiones potencia el sector apícola

En el marco de la Campaña “Más miel todo el año” de la secretaría de Bioeconomía de Nación, el gobierno de Misiones lleva adelante políticas para el desarrollo y promoción de la apicultura, ejecutando acciones para promover el consumo de miel local, el cuidado de las abejas y poner en valor sus valores nutritivos.
La semana de la miel se lleva adelante del 20 al 24 de mayo con diversas actividades en distintos municipios misioneros y en articulación con diferentes instituciones y organizaciones de productores y productoras que buscan visibilizar su trabajo y la importancia de esta actividad que tiene una larga tradición.
En este sentido, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori manifestó la importancia de estas jornadas para el desarrollo de la actividad y dijo que “cada encuentro pone en valor el trabajo de cada una de las y los productores misioneros que se dedican a la apicultura.”
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves señaló que “desde el Agro trabajamos de manera articulada con los productores, para seguir potenciando esta actividad productiva tan importante para nuestra provincia”. Además, agregó que “con estas acciones buscamos promover el consumo local de la miel, y visibilizar el trabajo de miles de productores misioneros”.
Cabe señalar que, las abejas cumplen un rol fundamental en el cuidado del ambiente, ya que sus aportes preservan la biodiversidad y la producción de alimentos con los servicios de polinización cruzada. La miel misionera es un alimento con identidad propia, de gran valor nutricional, color oscuro y sabor a flores de monte.
Además, la apicultura es una importante actividad productiva para el desarrollo económico regional y la generación de empleo a través de los productores derivados y las actividades vinculadas al sector.
Al respecto, el director de Producción Apícola Fernando Müller resaltó que “es importante tener en cuenta que, con cada frasco de miel que se consume, se está apoyando a una familia de apicultores, que día a día le dedican tiempo y esfuerzo en cuidar a las abejas y que, a su vez, estas polinizan las flores de las que provienen muchos de los alimentos que luego vamos a consumir”. Asimismo, remarcó que “esta es una ocasión para poner en valor la miel de las abejas Tetragonisca fiebrigi (comúnmente conocidas como yateí en nuestra provincia) que se encuentra incluida también dentro del Código Alimentario Argentino”.
Semana de la miel
A partir del lunes y durante toda la semana, se llevarán adelante varias actividades en Misiones para conmemorar el Día Mundial de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo. En este marco, se realizarán charlas sobre el manejo de colmenas, rescate y manejo de abejas urbanas, cuidado de las abejas y el ambiente y buenas prácticas en la producción y comercialización de miel.
A su vez, habrá exposición y ventas de productos en la Plaza 9 de Julio el día 20 de mayo y en la Cámara de Diputados de la provincia el día 23 de mayo, donde se podrá apreciar el intercambio entre apicultores, técnicos, docentes, alumnos y la comunidad con la exposición y venta de productos y subproductos apícolas.
Actualidad
Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

El secretario general del SOIME, Domingo Paiva, se refirió a la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Industria Montecarlo, que produce palitos de picolé y escarbadientes, que esta mañana no fueron permitidos ingresar a retomar la actividad tras cumplirse el plazo de la paralización iniciada el 16 de agosto.
Sobre esa decisión empresarial, Paiva afirmó que “fue una medida arbitraria, inconsulta y al margen de la ley porque para cualquier suspensión o reducción de jornada tiene que, primero, hacer una presentación de una preventiva de crisis ante el Ministerio de Trabajo, algo que la empresa no hizo”, por eso “rechazamos todo”.
Indicó que “tienen los portones cerrados, no permitieron el ingreso, tampoco hay una notificación de alguna medida que hayan tomado”.
Paiva describió que los operarios hace dos meses no perciben sus haberes, a tal punto que la deuda de la empresa llega, en promedio, los 3 millones de pesos con cada trabajador y con algunos de ellos puede llegar a superar por la antigüedad. El dirigente sindical acotó que “los trabajadores están mal, por lo que, dentro de nuestras posibilidades, los estamos asistiendo”.
Respecto a las acciones a tomar para intentar resolver el conflicto, indicó que “estamos haciendo todas las denuncias y presentaciones para mantener los derechos de los trabajadores ante un eventual cierre, que es el temor que tenemos”. En ese marco, lo que se va a realizar es enviar intimaciones a la empresa para que revierta la postura dado que, como se mencionó antes, no han emitido ninguna notificación sobre una medida especifica.
Consultado sobre sí las maquinarias y herramientas permanecen dentro del predio, aseguró que sí y que están muy atentos a esa situación para evitar “un vaciamiento de la empresa”.
Finalmente, Canal 9 Norte Misionero le consultó si hay otras empresas del sector forestoindustrial atravesando una situación similar, expresó que “no tenemos, la mayoría está trabajando con su carga horaria normal” y las que han modificado fue con acuerdo con el gremio, aseguró.
Economía
Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Hasta el 31 de octubre, el Gobierno provincial dispuso un incremento de 12 puntos porcentuales anuales en la bonificación de las tasas de interés de las líneas de crédito del Banco Macro. La medida busca mitigar el impacto de la restricción crediticia, respaldar a los sectores productivos y sostener la inversión en un contexto económico nacional complejo.
POSADAS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció este lunes una medida destinada a aliviar la situación financiera del sector privado provincial. En virtud de los elevados costos financieros vigentes en el mercado, el mandatario dispuso incrementar la bonificación de las tasas de interés de los créditos del Banco Macro.
“Informo que, en virtud del elevado costo financiero vigente en el mercado, desde el Gobierno de Misiones dispuse incrementar, hasta el 31 de octubre del corriente año, en 12 puntos porcentuales anuales la bonificación a la tasa de interés de las líneas de crédito del Banco Macro —de corto plazo, inversión tecnológica, construcción y bienes de capital—”, señaló el gobernador a través de su cuenta oficial en la red social X.
Asimismo, Passalacqua subrayó el alcance de la decisión: “La medida tiene por objeto atenuar el impacto de la restricción crediticia sobre la actividad privada, respaldar a los distintos sectores económicos en un contexto nacional complejo, marcado por el encarecimiento del financiamiento, y contribuir a sostener la inversión y dinamizar la economía misionera”.
Desde el gobierno provincial remarcaron que este incremento en la bonificación de tasas constituye una acción contracíclica frente al encarecimiento del crédito a nivel nacional, y responde a la necesidad de garantizar condiciones que permitan mantener en marcha proyectos de inversión y el flujo de capital de trabajo en los distintos rubros.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Tras poco más de un mes de haber paralizado su actividad, Industria Montecarlo no habría permitido que su personal volviera a trabajar tal como se había estipulado cuando se tomó la determinación. Los once trabajadores estaban esperando la llegada del secretario general del SOIME, Domingo Paiva, para resolver los pasos a seguir.
Esa decisión se había adoptado por la crisis que atraviesa el sector foresto industrial en general y esta fábrica en particular. Durante este periodo de paralización, el personal fue licenciado sin goce de haberes y el compromiso fue que retomaban hoy sus funciones.
Desde la empresa habían asegurado públicamente que tuvieron una «significativa disminución» en el nivel de actividad y ventas durante los últimos dos años y que, adicionalmente, en el último año la empresa sufrió un incremento de más del 100% en sus costos fijos directos e indirectos.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal