Conecta con nosotros

Producción

La suba de la luz podría llegar a 300% para quienes no se inscribieron en el subsidio

La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, advirtió que la quita de subsidios que instrumenta la Nación golpeará con fuerza el bolsillo de los usuarios misioneros, principalmente de aquellos que todavía no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) quienes tendrán incrementos que llegarán hasta 300% en el consumo de julio.

En Misiones quedan alrededor de 65 mil usuarios que todavía no están inscritos. El Gobierno nacional anterior le había permitido a las distribuidoras otorgar de manera automática la tarifa social a aquellos que lo merecieran por su nivel de ingresos, sin que hubieran hecho el trámite. Pero la nueva resolución, del Gobierno de Javier Milei, señala que los consumidores deben inscribirse de forma obligatoria si no pierden todo el beneficio.

En declaraciones efectuadas a Canal Doce, la funcionaria provincial resaltó la importancia de que todos los misioneros, usuarios de la energía eléctrica, realicen el trámite de inscribirse en el RASE.

Cabe destacar que el criterio de aplicación de los subsidios depende de la Canasta Básica Energética y el ingreso familiar, por lo que se calcula por sobre el promedio del tipo de consumo del hogar y la cantidad de integrantes. N1: Ingresos altos (iguales o superiores a $2.898.553); N2: Ingresos bajos (menores a $828.158,19 – hasta 250 KW); y N3: Ingresos medios (entre $828.158 y $2.898.553 – hasta 350 KW).

Además, recordó que “las facturas que están próximas a salir, que tienen vencimiento en julio, mostrarán un incremento del 22% aproximadamente, para los de nivel alto N1. En tanto, todos los de medio y bajo ingreso, que hasta ahora tenían un tope en el consumo, van a tener un incremento entre un 50 y 60 por ciento en esta factura”.

Nota: Primeraedicion.com.ar

Cultura

Máster Mandioca 2024: Misiones impulsa el consumo de mandioca 

Con el objetivo de celebrar la riqueza culinaria de la provincia de Misiones, se realizó el Master mandioca 2024 para celebrar la culminación del concurso “La mandioca a tu mesa” destacando los beneficios nutricionales y la importancia de este alimento en la cultura y la economía local.

Con el propósito de fomentar el consumo de mandioca y sus derivados, el Ministerio del Agro y la Producción junto a la Universidad Popular de Misiones llevaron adelante el concurso “la mandioca a tu mesa” en el marco del Programa Raíces Misioneras, a fin de impulsar sus aplicaciones en diferentes recetas.

En este contexto, se realizó esta mañana en las instalaciones de la Universidad Popular de Misiones el Master Mandioca 2024. Esta iniciativa, propuso la presentación de innovadoras recetas y productos derivados de la mandioca, liderado por los 6 finalistas del concurso. De esta manera, se celebró con éxito la culminación del certamen, el cual buscaba reconocer la diversidad de materia prima de la provincia y el talento de su pueblo, además de subrayar su papel crucial en la alimentación y el desarrollo agrícola de la región.

Participó del evento, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori quien remarcó la “importancia de la articulación público privada para avanzar en acciones que fortalezcan al sector productivo misionero y a los consumidores”.

Por su parte, la directora general de Políticas Agrarias, Arabela Soler manifestó la importancia de estas actividades que realzan el trabajo de las y los productores misioneros y dijo que “con esto ponemos en valor el trabajo de más de 10 mil productores que destinan sus esfuerzos a mejorar siempre el producto final”.

Este evento presentó un gran show de cocina en vivo con jurados del mundo gastronómico, la proyección de un libro con las recetas de los participantes que incluyen variedades de comidas elaboradas con mandioca o su fécula, y premios para los finalistas. Al respecto, Miriam Tkaczuk, rectora de la Universidad Popular de Misiones manifestó que “trabajar de manera articulada nos permite dar relevancia necesaria a estos eventos para impulsar la producción y el consumo de mandioca, y sus aplicaciones en diferentes recetas también, lo cual complementa la dieta de las familias misioneras”.

Sigue leyendo

Economía

Passalacqua se reunió con representantes del IICA con el objetivo de potenciar el sector productivo de Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua se reunió con integrantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Ministerio del Agro y la Producción, con el objetivo de avanzar en proyectos para potenciar la producción primaria de la provincia.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Fernando Camargo, tras la reciente presentación del organismo en Misiones. La IICA es una institución  especializada en agricultura que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros de la OEA para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural en la región. 

Este organismo cuenta con una gran experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de recursos naturales y bioeconomía.

El objetivo principal de la reunión fue estrechar vínculos para trabajar de manera articulada en proyectos agrosostenibles destinados a las familias y jóvenes rurales de Misiones. Estos proyectos buscan promover la tecnología e innovación en la agricultura, mejorar la sanidad agropecuaria, asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos, y fomentar el comercio agropecuario internacional.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, quien también participó del encuentro explicó “entre otras cosas, buscamos generar incrementos en la floricultura, así como avanzar en el fortalecimiento del nivel educativo, ver cómo se está trabajando en otros Estados de América y potenciar lo que se viene haciendo en la provincia”.

La reunión con el gobernador también permitió discutir la implementación de programas que brinden soporte técnico y financiero a los agricultores misioneros, promoviendo así un desarrollo rural integral y sostenible. La colaboración con el IICA, reconocido por su vasta experiencia en diversos ámbitos agrícolas, es vista como una oportunidad clave para potenciar el crecimiento y la innovación en la provincia. Desde el organismo se mostraron interesados en establecer convenios con la provincia y trabajar en conjunto también con organismos como Silicon Misiones. 

También participaron del encuentro el asesor en Relaciones Institucionales del IICA Juan Manuel Arocena; la coordinadora técnica del IICA Carolina Pivetta y otros integrantes del Ministerio del Agro.  

MISIONES AFIANZA SUS LAZOS PARA POTENCIAR LAS EXPORTACIONES 

Además de potenciar la floricultura y apoyar a jóvenes rurales, el ministro del Agro aseguró que trabajan en potenciar las exportaciones en la región.“Hoy Misiones no solamente se centra en el consumo interno, también  estamos exportando té, yerba, tabaco y demás. Y estamos trabajando ahora para aumentar los niveles de exportación de la floricultura, que va a ser uno de los grandes eslabones que potenciará aún más el agro de la provincia”, aseguró. 

“El desafío que tenemos con el IICA es enorme. Tenemos que entender que Misiones es pluricultural por su cercanía con Paraguay y Brasil y su constante intercambio con estos países. Un gran desafío en este sentido es observar las capacidades técnicas que traen los distintos países y potenciar las nuestras”, agregó López Sartori.

Sigue leyendo

Candelaria

Misiones respalda el desarrollo de la producción orgánica 

El gobernador Hugo Passalacqua visitó a José Carlos Smijoski, un reconocido productor de cítricos y hortalizas que se dedica actualmente a la producción orgánica. Con gran éxito, Smijoski comercializa desde hace 40 años sus productos dentro del Mercado Central de Misiones.

El gobernador Hugo Passalacqua visitó a José Carlos Smijoski, un destacado productor de Candelaria que cultiva cítricos, verduras y hortalizas de manera orgánica. La familia Smijoski es conocida por su dedicación a la agricultura sostenible, utilizando abonos y fertilizantes naturales en sus cultivos.

Durante la visita, el gobernador conversó con José Carlos y su familia sobre los desafíos y beneficios de la producción orgánica, destacando el impacto positivo que tiene en la economía local y en la salud de los consumidores. El trabajo de los productores locales es fundamental para el desarrollo sostenible de la provincia y asegurar alimentos frescos y de calidad.

El gobernador, acompañado por el productor, recorrió las extensas hectáreas donde se cultivan naranjas, mandarinas y lechugas. Durante la visita, el mandatario se interesó por el proceso de producción y los desafíos que enfrenta el campo. El productor compartió con orgullo que hace 40 años inició su aventura agrícola con tan solo 50 plantas, y hoy en día administra 20 hectáreas dedicadas a los cítricos, sumando un total de 60 hectáreas de terreno cultivable.

Passalacqua elogió el arduo trabajo del productor, destacando su papel fundamental en la provisión de la alimentación regional. Resaltó que personas como él, con dedicación y pasión por su labor, son los pilares de la comunidad, Y enfatizó la importancia de poner el corazón en lo que se hace, subrayando que Misiones es un lugar privilegiado para este tipo de producciones, gracias a su tierra fértil y su clima propicio.

Smijoski fue uno de los primeros productores en comercializar sus productos en el Mercado Central de Misiones, donde actualmente trabaja junto a sus hijos. Su producción está disponible de lunes a sábado hasta las 10 horas, ofreciendo a la comunidad productos frescos y orgánicos.

Cabe aclarar que, en esta nueva gestión, se implementaron mejoras en las condiciones de trabajo en el Mercado Central de Misiones, donde se fortaleció el apoyo técnico y logístico a los productores, considerando que el éxito de los agricultores redunda en beneficio de toda la comunidad. 

También acompañaron la visita al productor el intendente de Candelaria, Carlos Flores, el titular del Mercado Central de Misiones, Fernando Toledo, y asesores del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), entre otros. 

UNA PRODUCCIÓN QUE IMPULSA EL DESARROLLO LOCAL

La producción regional no solo asegura el suministro de alimentos frescos y de calidad, sino que también genera empleo y fomenta prácticas agrícolas responsables. El objetivo es fortalecer la economía local y promover un desarrollo sostenible.

José Carlos y su familia expresaron su gratitud por la visita y el apoyo recibido. La agricultura orgánica es su modo de vida, y ver que su trabajo es reconocido y apoyado les motiva a seguir adelante, aseguró el productor. 

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

Con un doblete de Lautaro, Argentina le ganó a Perú y terminó primera e invicta

guarani apertura 2024
Deporteshace 7 horas

La Liga eldoradense de fútbol arranca con la serie de semifinales en todas sus categorías

Deporteshace 7 horas

El Top 4 Copa de Oro de la U13 Femenino se juega en la cancha de El Coatí

Deporteshace 7 horas

Arrancas los cuartos del final del torneo Provincial de fútbol 2024

Provincialeshace 12 horas

El 2 de julio se realizará un taller de Neurociencias para el desarrollo personal y profesional

Deporteshace 16 horas

Argentina va por el primer puesto ante Perú con equipo alternativo

Provincialeshace 16 horas

El “16° Almundo Sales Summit” llegó a Misiones

Deporteshace 18 horas

OTC se hizo fuerte en Oberá y forzó el tercer partido para definir el campeón del Apertura

Deporteshace 18 horas

El Senior eldoradense va por la decima fecha del campeonato oficial

Actualidadhace 22 horas

“La industria del software mantiene un crecimiento sostenido y genera cada vez más empleo

Eldoradohace 1 día

Policías agasajaron a los alumnos de la Escuela Nº 745º Georgia del Sur

Culturahace 1 día

Máster Mandioca 2024: Misiones impulsa el consumo de mandioca 

Actualidadhace 1 día

Con mejoras en plazos, límites financiables y cuotas, los Programas AHORA se extienden hasta el 30 de septiembre

Deporteshace 1 día

El jugador eldoradense, Mateo Benegas, fue convocado para entrenar con la Selección Juvenil del Ascenso

Policialeshace 1 día

Encuentran restos óseos en un pozo durante la búsqueda de Jorge Omar Rivero en Iguazú: hay dos detenidos

Policialeshace 4 días

Una mujer atropelló a un motociclista y se dio a la fuga: fue detenida tras un allanamiento

Actualidadhace 4 días

Brown – Vicov, polémico: La Comisión Directiva del Rutero brindará una conferencia de prensa para dar su versión

Eldoradohace 2 días

Desarticulan red de contrabando en Eldorado: sexta intervención en junio

Policialeshace 2 días

Investigan la muerte de un hombre que fue hallado en una laguna

Provincialeshace 4 días

En agosto llega el Primer encuentro de “Yoga y Selva en el Moconá”

Policialeshace 3 días

Policía y enfermera resucitaron a un hombre con maniobras de RCP en su vivienda de Posadas

Policialeshace 1 día

Encuentran restos óseos en un pozo durante la búsqueda de Jorge Omar Rivero en Iguazú: hay dos detenidos

Deporteshace 3 días

Jonathan Pipke: “Para los equipos del interior, ir a jugar a Posadas, es un calvario”

Deporteshace 4 días

Copa América: Con un agónico gol, Argentina derrotó a Chile y avanzó a Cuartos de Final

Deporteshace 3 días

FeMiFu: Jonathan Pipke, “El balance es positivo porque fueron buenas campañas y las eliminaciones no fueron por cuestiones futbolísticas, faltó algo de suerte” 

Policialeshace 2 días

Operativo en barrios Lapachitos e Independencia: Arrestaron a un hombre buscado por cinco robos

Candelariahace 5 días

Misiones respalda el desarrollo de la producción orgánica 

Culturahace 3 días

Fausto Rizzani: “El Centro Cultural está entre las primeras cuando se reactiven las obras públicas”

Actualidadhace 4 días

Misiones se consolidó como el destino más elegido por los turistas durante abril

Deporteshace 2 días

Brown – Vicov, Polémico: “Ningún jugador de Vicov agredió al árbitro ni a la Policía y se ven en las imágenes”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022