Conecta con nosotros

Actualidad

Energía de Misiones lanza operativo en toda la provincia para facilitar la inscripción al subsidio de energía eléctrica

Desde Energía de Misiones se están ejecutando una serie de operativos en toda la provincia para asistir a los residentes en el trámite de inscripción al subsidio de energía.

En respuesta a la necesidad de inscribirse antes del 3 de agosto, dichos operativos, que se están llevando a cabo en diversas localidades, son vitales para facilitar la realización del trámite de inscripción y que los usuarios puedan mantener los descuentos en su factura de luz. Aquellos que no se inscriban podrían enfrentar aumentos significativos debido a los recientes cambios en la política de subsidios.

La Presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, reafirmó el compromiso de la entidad con todos los misioneros: “Tenemos un fuerte compromiso con los misioneros de brindarles acceso a los subsidios a la energía para contribuir a la economía familiar, en momentos en que la inflación nacional afecta los bolsillos de todos. Queremos que nuestros usuarios paguen menos por la luz, pero es importante que realicen el trámite de inscripción, que es personal y en formato digital”.

La inscripción se puede llevar a cabo ya sea desde un teléfono celular, una computadora o personalmente en las oficinas del organismo, los usuarios de las categorías incluidas acceden al formulario que permite gestionar la reducción de tarifa. El trámite está abierto al público y es muy fácil de realizar, completando el formulario en la página argentina.gob.ar/subsidios. Quienes no se inscriban, pagarán la tarifa plena de su consumo mensual, sin ningún tipo de beneficio.

Cronograma de Operativos de Inscripción al Subsidio de Energía

LocalidadFechaHoraLugar
IguazúLunes 24 de junio15:00 a 18:00C.I.C. B San Lucas (Jujuy y Ant. Argentina)
 Martes 25 de junio08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Mismo lugar
Puerto EsperanzaLunes 24 de junio15:00 a 18:00Municipalidad de Puerto Esperanza
 Martes 25 de junio07:00 a 13:00 y 15:30 a 18:00CIC Barrio El Progreso
 Miércoles 26 de junio07:00 a 13:00Oficina Acción Social Colonia Mado
  15:30 a 18:00Municipalidad Colonia Mado
WandaJueves 27 de junio07:30 a 12:00 y 14:00 a 18:00Punto Digital (Ex Terminal)
 Viernes 28 de junio07:30 a 13:00Punto Digital (Ex Terminal)
AndresitoLunes 24 de junio16:00 a 19:00Plaza Central
 Martes 25 de junio06:00 a 13:00Oficina Energía de Misiones
  16:00 a 19:00Plaza Central
IrigoyenLunes 24 de junio15:00 a 18:00Oficina Energía de Misiones
 Martes 25 de junio07:30 a 13:30Municipalidad
  15:00 a 18:00Oficina Energía de Misiones
San PedroLunes 24 de junio15:00 a 18:00Oficina Energía de Misiones
 Martes 25 de junio08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Museo Municipal
 Miércoles 26 de junio08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Delegación Municipal Paraíso
 Jueves 27 de junio08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Tobuna, Delegación Municipal
  08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Cruce Caballero – CAPS
 Viernes 28 de junio08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00Municipalidad Pozo Azul
El SoberbioLunes 24 de junio14:00 a 17:00Plaza Frente Banco Macro
 Martes 25 de junio07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00Plaza Frente Banco Macro
 Miércoles 26 de junio07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00Plaza Frente Banco Macro
 Jueves 27 de junio07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00Plaza Frente Banco Macro
 Viernes 28 de junio07:30 a 12:30Plaza Frente Banco Macro
San VicenteLunes 24 de junio14:30 a 17:30Casa de la Cultura
 Martes 25 de junio07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30Casa de la Cultura
 Miércoles 26 de junio07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30Casa de la Cultura
 Jueves 27 de junio07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30Casa de la Cultura
 Viernes 28 de junio07:00 a 13:00Casa de la Cultura
San JavierMartes 25 de junio08:00 a 13:00CIC
 Miércoles 26 de junio08:00 a 13:00CIC
 Jueves 27 de junio08:00 a 13:00CIC
 Viernes 28 de junio08:00 a 13:00CIC
GarupáMartes 25 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Miércoles 26 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Jueves 27 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Viernes 28 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
ApóstolesMartes 25 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Miércoles 26 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Jueves 27 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Viernes 28 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
CandelariaMartes 25 de junio06:30 a 13:00Oficina Energía de Misiones
 Miércoles 26 de junio07:00 a 12:00Municipalidad Cerro Cora
 Jueves 27 de junio07:00 a 12:00Municipalidad Cerro Cora
 Viernes 28 de junio07:00 a 12:00Municipalidad de Profundidad
San IgnacioLunes 24 a Viernes 28 de junio06:30 a 13:00Plaza Independencia
RocaMartes 25 de junio07:30 a 12:00Municipalidad
 Miércoles 26 de junio07:30 a 12:00Municipalidad
 Jueves 27 de junio07:30 a 12:00Municipalidad
 Viernes 28 de junio07:30 a 12:00Municipalidad
Jardín AméricaLunes 24 a Viernes 28 de junio08:00 a 13:00Plaza Colón

IMPORTANTE: Para la semana siguiente, los días, lugares y horarios de los operativos serán actualizados a través de las redes sociales de Energía de Misiones.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

A continuación, te explicamos el “paso a paso” para la inscripción

Se necesita:

• El nombre de la prestadora del servicio, el número de medidor y el número de conexión. Todos esos datos los encontrás en tu boleta de Energía de Misiones.

• Número de DNI, número de TRÁMITE que figura en el DNI y CUIL de cada integrante del hogar (tener a mano el DNI físico).

• Una dirección de correo electrónico

Paso 1: INGRESAR A www.argentina.gob.ar/subsidios

Paso 2: COMPLETAR EL FORMULARIO y aceptar la declaración jurada.

Paso 3: Hacé click en cada casilla para completar tus datos personales y económicos.

Paso 4: En subsidios de gas marca la casilla con un NO y seguí donde dice subsidio de energía. Ahora completa los datos con el número de conexión y de medidor tal cual aparece en tu boleta.

Paso 5: Completa con los datos de quienes viven en el hogar, informa los ingresos y los bienes que tienen CLICK EN ENVIAR SOLICITUD

Contacto y Más Información

Además de los puntos de ayuda, Energía de Misiones ha implementado una campaña de difusión masiva a través de redes sociales, WhatsApp y medios de comunicación para asegurar que todos los usuarios estén informados sobre la importancia de la inscripción al subsidio nacional.

Para más información, visitá nuestra página web en www.energiademisiones.com.ar/subsidios o contáctanos a través de nuestras redes sociales.

Energía de Misiones reafirma el compromiso de acompañar a sus usuarios en este proceso, asegurando que todos puedan mantener el subsidio y afrontar los costos de energía de manera más accesible.

Actualidad

Anazul Centeno: “Este es un proyecto de Ley que surge de la demanda ante el crecimiento de los delitos cibernéticos”

La semana pasada tomó estado parlamentario en la Cámara de Representantes de Misiones el proyecto de Ley por el cual se crea una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, impulsada por el vicepresidente primero Carlos Rovira.
En ese marco, la diputada provincial, Anazul Centeno, que presentó el proyecto en el recinto legislativo, señaló que la tecnología “ya es una realidad en nuestra vida, en nuestra cotidianeidad, y en muchísimos ámbitos”, pero “lamentablemente, hay personas que lo utilizan para el mal en pequeñas cuestiones hasta estafas económicas y delitos muchos más graves como el abuso de menores”, entre otros.
“Esto nos impulsa a generar nuevas herramientas que tienen que incluirse en nuestro ordenamiento jurídico para dar respuestas suficientes y urgentes a estas problemáticas”, añadió, recalcando que “si bien esto lo viene haciendo la Fuerza Policial y el Poder Judicial es necesario dotar de responsabilidad y en obligaciones a un área específica”. Esta Fiscalía “va a tener a su cargo la persecución, la investigación y también la prevención”.
Centeno subrayó que “es un proyecto muy interesante, muy amplio, que surge de la misma demanda de la gente” por el “crecimiento de este tipo de acciones”, de delitos y acotó que “proyecto busca modificar varios artículos del Código de Procedimiento Penal que rige todos estos procesos de investigación y lo hace en virtud de incorporar una herramienta que tiene que ver con la inmediatez” con el objetivo de darle celeridad a la búsqueda de esclarecimiento del delito.

El Proyecto:

Sigue leyendo

Actualidad

Julio abre con una suba del 4 por ciento en combustible

Fuentes del mercado indicaron a Infobae que la suba contemplará el incremento del impuesto a los combustibles, la devaluación mensual y el ajuste de biocombustibles . El Gobierno definió que el ICL tendrá un incremento de solo 1% desde el primero de julio para contener la inflación

La nafta y el gasoil aumentará el lunes hasta un 4% promedio en surtidores, según indicaron a Infobae importantes fuentes del sector de refinación. La suba contemplará, principalmente, el 1% de incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde el primero de julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.

De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasará desde la semana que viene de $905 a la zona de los $941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El gasoil pasaría de $941 a cerca de $980 por litro. Se espera que sus competidoras se muevan en una línea similar.

En el Ministerio de Economía entienden que las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma- colaboran al aplicar el menor incremento posible para contribuir a la desaceleración de la inflación ante expectativas de mejoras en la macro. A eso se suma que desde que asumió Javier Milei los combustibles aumentaron más del 110% promedio y las ventas acumularon seis meses consecutivos de caídas interanuales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió diferir, al igual que lo había hecho en mayo y junio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayo en la inflación. Una fuente oficial dijo a este medio que si se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría 15% y el gasoil 10%, solo por el componente impositivo. Los cálculos privados arrojaban un salto de al menos 18 por ciento. Finalmente, el impacto será de solo 1% sobre los precios finales.

Con el mismo objetivo, Caputo suspendió la indexación por inflación prevista para las tarifas de luz y de gas, ya que los usuarios residenciales, en particular los de ingresos medios y bajos, sentirán el impacto de la quita de subsidios aplicada ese mes en una época en donde el consumo es más alto por el descenso de las temperaturas. Es decir, las boletas serán más abultadas en los próximos meses.

Así lo explicó el asesor del Palacio de Hacienda, Felipe Nuñez, a través de su cuenta oficial de X: “Las tarifas energéticas no van a aumentar en el mes de julio. Esto estaba planificado así en virtud de los aumentos realizados en junio y teniendo en cuenta la estacionalidad. En relación a los combustibles, se decidió aumentar el 1% el componente de impuestos a los combustibles. El grueso del ajuste esta hecho y ahora hay que pasar de la motosierra al bisturí”.

La decisión tomada por Caputo no solo tiene que ver con garantizar el sendero de desinflación. El superávit fiscal conseguido hasta mayo y la sanción del paquete fiscal en el Congreso, entienden en el Ministerio de Economía, dan más aire para recalcular el ajuste. La inflación lleva hasta mayo cinco meses de desaceleración pero la quita de subsidios en energía de junio podrían poner presión sobre el IPC del Indec y cortar esa racha, por lo que la intención oficial es quitar presión para julio.

En paralelo, el Gobierno busca darle un alivio a los debilitados bolsillos de los consumidores en el marco de un aumento de la pobreza, la desigualdad y el desempleo durante el primer trimestre. Ese empeoramiento de las condiciones sociales también se sintió en el consumo y, en particular, en las ventas de combustibles.

“Durante el mes de mayo de 2024 se ratifica el escenario de baja en las ventas de combustible al público en todo el país. Se comercializaron unos 1.406.758 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. En la comparación contra mayo de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 8%, siendo el sexto mes consecutivo con descensos; sin embargo, respecto al mes previo (abril 2024) las ventas mostraron cierto repunte (+8,5%)”, detalló Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía.

Sigue leyendo

Actualidad

“La industria del software mantiene un crecimiento sostenido y genera cada vez más empleo

Un relevamiento indica que en el NEA la demanda laboral del sector tecnológico creció un 60% en el último año. El ingeniero Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD), señala que “la demanda laboral en el sector tecnológico sigue en aumento, tanto a nivel nacional como internacional”.
El último informe semestral sobre el sector de Software y Servicios Informáticos de Argentina y publicado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, indica que “a enero de 2024, los salarios del sector casi duplicaron en valor a la canasta básica” y que se experimentó un “incremento del 84,2% en los últimos 9 años en el volumen de ventas y exportaciones”.
El mismo informe, señala que, en el Nordeste Argentino, entre julio de 2023 y enero de 2024, hubo un crecimiento de más del 60 por ciento en la generación de empleo en el sector.
Estas estadísticas surgen de un relevamiento del cual participaron 243 empresas, que emplean a 38.104 personas dentro de las distintas ramas de la industria tecnológica.

Crecimiento continuo
“Estos datos muestran un panorama favorable para la industria del Software en el país e indican un crecimiento continuo, acompañado de la contratación de nuevos empleados y el impulso de programas de formación para satisfacer la demanda de habilidades especializadas” destaca Alejandro Bianchi, presidente del Encuentro Empresarial de la Industria del Software.
Al respecto, el ingeniero Roberto Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD), subraya que “la industria del software mantiene un crecimiento sostenido desde hace más de una década, y la demanda de técnicos y profesionales se incrementa a nivel global”.
En alusión a la situación actual del sector, Suénaga advierte que “a pesar de la situación económica compleja que viene atravesando el país, anualmente se incorporan alrededor de 7000 nuevos empleos registrados (promedio de los últimos cinco años), con salarios promedios que superan aproximadamente cinco veces el salario mínimo nacional. Las estadísticas demuestran que la demanda laboral en el sector tecnológico sigue en aumento, tanto a nivel nacional como internacional”.

Ingeniero Roberto Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD)

Carreras tecnológicas
Apostando a la formación profesional orientada a cubrir la demanda creciente del sector, la UGD propone desde su plataforma UGD Virtual, un conjunto de carreras tecnológicas a distancia. Se trata de la Licenciatura en Gestión de Recursos Tecnológicos, la Tecnicatura en Desarrollo de Software, y el curso de Programador de Java Full Stack (que podrá ser reconocido como un trayecto de la Tecnicatura en D.S.).
“Debido a la gran demanda laboral, es posible comenzar a trabajar con una formación técnica inicial corta, para luego ir progresando en la formación y en el puesto laboral correspondiente. La oferta académica consiste en una serie de trayectos formativos con amplia salida laboral, articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo progresivo del profesional, en el ámbito del desarrollo de software” explica el ingeniero Suénaga.

Un modelo pedagógico virtuoso
De este modo, la formación que ofrece UGD Virtual, se basa en las oportunidades de la educación a distancia (independencia geográfica y autonomía en los horarios de estudio), pero a la vez, sintoniza con la posibilidad de interactuar cotidianamente con docentes, tutores y otros estudiantes.
En ese sentido, menciona Suénaga, “el modelo pedagógico propuesto, reúne los beneficios de la educación a distancia, con las fortalezas de la educación presencial, es decir, permanente interacción en modalidad virtual, con todo el grupo de estudio durante las actividades de aprendizaje. Además, la modalidad a distancia posibilita a los estudiantes, conocer e interactuar con profesores y colegas de distintas partes del país y el exterior, ampliando su visión acerca de una profesión tan globalizada como todas las que se vinculan con las TICs”.

Inscripciones abiertas
En otro orden, desde la UGD informan que las inscripciones a estas carreras tecnológicas se encuentran abiertas, y que las personas interesadas sin formación de base “podrán iniciar en el primer tramo, y continuar posteriormente, con la posibilidad de acceder a una actividad laboral en forma rápida”, mientras quienes tengan una formación base previa, “podrán solicitar el reconocimiento de materias, para incorporarse en un tramo avanzado de la formación”.
La modalidad permite a los estudiantes autogestionar su ritmo de avance en los aprendizajes, y avanzar según su disponibilidad de tiempo y recursos, pudiendo combinar el estudio con otras actividades personales.
Para obtener más información sobre la oferta académica y el proceso de inscripción, comunicarse al WhatsApp +54 9 (376) 5180053 o ingresar a la Web https://virtual.ugd.edu.ar/ar

Sigue leyendo
Policialeshace 7 min

Tres ladrones de ganado fueron capturados por la Policía con carne vacuna faenada

Actualidadhace 11 min

Anazul Centeno: “Este es un proyecto de Ley que surge de la demanda ante el crecimiento de los delitos cibernéticos”

Policialeshace 50 min

La Policía puso a salvo a un niño de 5 años que se perdió y deambulaba solo por la ruta

Actualidadhace 2 horas

Julio abre con una suba del 4 por ciento en combustible

Deporteshace 3 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 5 horas

Investigan la muerte de un hombre que cayó de un vehículo de carga

Deporteshace 20 horas

Con un doblete de Lautaro, Argentina le ganó a Perú y terminó primera e invicta

guarani apertura 2024
Deporteshace 24 horas

La Liga eldoradense de fútbol arranca con la serie de semifinales en todas sus categorías

Deporteshace 24 horas

El Top 4 Copa de Oro de la U13 Femenino se juega en la cancha de El Coatí

Deporteshace 24 horas

Arrancas los cuartos del final del torneo Provincial de fútbol 2024

Provincialeshace 1 día

El 2 de julio se realizará un taller de Neurociencias para el desarrollo personal y profesional

Deporteshace 1 día

Argentina va por el primer puesto ante Perú con equipo alternativo

Provincialeshace 1 día

El “16° Almundo Sales Summit” llegó a Misiones

Deporteshace 1 día

OTC se hizo fuerte en Oberá y forzó el tercer partido para definir el campeón del Apertura

Deporteshace 1 día

El Senior eldoradense va por la decima fecha del campeonato oficial

Policialeshace 5 días

Una mujer atropelló a un motociclista y se dio a la fuga: fue detenida tras un allanamiento

Actualidadhace 5 días

Brown – Vicov, polémico: La Comisión Directiva del Rutero brindará una conferencia de prensa para dar su versión

Eldoradohace 3 días

Desarticulan red de contrabando en Eldorado: sexta intervención en junio

Policialeshace 3 días

Investigan la muerte de un hombre que fue hallado en una laguna

Deporteshace 3 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 2 días

Encuentran restos óseos en un pozo durante la búsqueda de Jorge Omar Rivero en Iguazú: hay dos detenidos

Policialeshace 3 días

Operativo en barrios Lapachitos e Independencia: Arrestaron a un hombre buscado por cinco robos

Policialeshace 4 días

Policía y enfermera resucitaron a un hombre con maniobras de RCP en su vivienda de Posadas

Provincialeshace 5 días

En agosto llega el Primer encuentro de “Yoga y Selva en el Moconá”

Deporteshace 5 días

Copa América: Con un agónico gol, Argentina derrotó a Chile y avanzó a Cuartos de Final

Deporteshace 4 días

Jonathan Pipke: “Para los equipos del interior, ir a jugar a Posadas, es un calvario”

Deporteshace 4 días

FeMiFu: Jonathan Pipke, “El balance es positivo porque fueron buenas campañas y las eliminaciones no fueron por cuestiones futbolísticas, faltó algo de suerte” 

Policialeshace 2 días

La Policía realizó tres allanamientos por la causa del supuesto rapto en Garupá: hay un detenido y múltiples secuestros

Culturahace 4 días

Fausto Rizzani: “El Centro Cultural está entre las primeras cuando se reactiven las obras públicas”

Deporteshace 3 días

Brown – Vicov, Polémico: “Ningún jugador de Vicov agredió al árbitro ni a la Policía y se ven en las imágenes”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022