Conecta con nosotros

Arte

El IAAVIM impulsa la colaboración con Casas de Estudio

https://youtu.be/b4Lq39moUiE

El desarrollo de políticas públicas que faciliten la transición de los estudiantes al mundo laboral es fundamental en cualquier campo profesional, y el ámbito audiovisual no es una excepción. Conscientes de esta necesidad, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) ha llevado a cabo una reunión de trabajo destinada a fortalecer los lazos con instituciones educativas de nivel superior vinculadas al audiovisual.

En el marco del Programa de Vinculación con Casas de Estudio, el titular del IAAVIM, Sergio Acosta, junto a integrantes de áreas técnicas, se reunió con referentes de la Universidad Gastón Dachary, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Arte y Diseño, ambas de la UNaM; de la Escuela Superior de Música; el ITEC 3, el Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra y de la Tecnicatura Superior en Actuación (TESEA – Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil). El encuentro se centró en la actualización de convenios y la promoción de una colaboración más estrecha entre el Instituto y las entidades educativas locales.

Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación del IAAVIM y coordinadora del programa, destacó la importancia de revisar y actualizar los convenios con casas de estudio de Posadas y Oberá. Según Lombardini, el objetivo principal es trazar una agenda de trabajo conjunta que apoye la formación de los estudiantes y su inserción laboral en el campo audiovisual. En esta línea, se presentaron recursos como los archivos que dispone el Instituto, a través de su área de Archivo General Audiovisual de Misiones (AGAM) para los alumnos y docentes que precisen utilizarlos para trabajos académicos, un mapa de salas de exhibición en la provincia y la creación próximamente de un registro de estudiantes para facilitar la vinculación e inserción profesional. También se destacó al programa Cine Joven Comunitario como una iniciativa valiosa para la comunidad estudiantil, y la creación del programa Cinemateca del IAAVIM que se constituirá como una herramienta clave para la preservación del patrimonio audiovisual.

Marcelo Kuczek, de la Escuela Superior de Música, resaltó la relevancia de la colaboración entre la institución y el IAAVIM para los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Sonorización y Musicalización con Medios Electroacústicos. “Esta colaboración no solo permite a los estudiantes perfeccionarse en su campo, sino que también facilita una conexión más fluida con el mundo profesional, beneficiando tanto a la Escuela como al Instituto”, contó Kuczek.

Por su parte, Yesica Núñez, secretaria académica de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (UNaM), subrayó la importancia de la colaboración con el IAAVIM más allá de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía. Núñez señaló que el objetivo es fortalecer también vínculos con las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas e incluso Arquitectura, en base a las líneas que ya trabaja la Facultad como son la extensión, investigación y capacitación. Esta colaboración busca preparar a los estudiantes para participar en convocatorias nacionales y fomentar la alfabetización audiovisual en la comunidad.

El Programa de Vinculación con Casas de Estudio del IAAVIM presenta líneas de acción diseñadas para apoyar a los estudiantes en su formación y futura inserción laboral. Entre estas acciones se incluyen pasantías, prácticas profesionalizantes, y el impulso del cine comunitario. Además, el programa promueve asistencia de estudiantes a estrenos en cines, proyecciones en salas del IAAVIM, y la creación de materiales educativos accesibles en línea.

Fueron parte de la reunión: Carmen Ferreira y Sonia Alfaya por la FHyCS – UNaM; Yésica Nuñez y Leonardo López por la FAyD – UNaM; Nerea Babi por TESEA; Carolina Tenaglia por el Saavedra; Marcelo Kuczek por la ESMU; y por el IAAVIM participaron, Mariana Lombardini e Ivanna Cuczuk (Gerencia de Capacitación e Investigación), Santiago Carabante y Andrea Becerra (Gerencia de Fomento), Silvana González Gregori (RePA), Germán Kannemann (AGAM), Verónica Fulquet (Producción Comunitaria), y Guillermo Rovira (Cinemateca).

De esta manera, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones busca acercar iniciativas que complementen la formación de los estudiantes y tengan una mejor preparación para el mercado laboral. El fortalecimiento de la colaboración entre el IAAVIM y las Casas de Estudio locales tiene su foco en el crecimiento de futuros profesionales capacitados, capaces de contribuir al desarrollo del sector audiovisual en Misiones.

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Eldoradohace 22 minutos

Realizarón una jornada de capacitación de RCP y Primeros Auxilios para docentes

Deporteshace 36 minutos

OTC volvió a ganar en Córdoba y está en cuartos de final de la Liga Nacional

Nacionaleshace 60 minutos

Los porteños elegirán 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales

Nacionaleshace 1 hora

Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 2.500 evacuados, 30 distritos afectados y se espera que sigan las lluvias

Actualidadhace 1 hora

Paula Franco invitó a seguir construyendo “una Misiones con más participación y más futuro”

Actualidadhace 1 hora

Con más de 60 expositores, este sábado arranca la Expo Té 2025 en Posadas

Tirica mayor
Deporteshace 7 horas

Tirica ganó el clásico y sigue invicto

Nacionaleshace 8 horas

Colapsan las rutas 8 y 9 por el temporal: cortes totales y desvíos en varios tramos

Deporteshace 9 horas

El fuerte accidente de Franco Colapinto en la clasificación del Gran Premio de Imola

Diego Caballero 9 de Julio
Deporteshace 9 horas

9 de Julio recibe a Puerto Argentino y buscará arrebatarle el primer puesto de la zona

Unión Cultural y Deportivo Eldorado también jugará el provincial 2023
Deporteshace 9 horas

El Apertura de la Liga Eldorado va con 2 juegas del Apertura

Eldoradohace 22 horas

Vanesa Britos “visitando los barrios te das cuenta que las prioridades en cada lugar es diferente”

Eldoradohace 23 horas

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Eldoradohace 1 día

Lorena Cardozo: “Encaramos el debate con la responsabilidad y el compromiso de proveer de información a nuestra comunidad”

Ambientehace 1 día

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Auto y moto protagonizaron un siniestro en el kilómetro 5

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones destruyó casi un millón y medio de cigarrillos de contrabando incautados en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 3 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía frustró actividades delictivas, recuperó una moto robada y detuvo a cuatro hombres

Montecarlohace 4 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Deporteshace 5 días

Torneo Apertura 2025: River goleó a Barracas y chocará con Platense en cuartos de final

Policialeshace 4 días

La Policía debió intervenir durante un cumpleaños por un hecho de exhibiciones obscenas

Eldoradohace 4 días

Enrique Bongers: “Hay que tener mucho cuidado, realmente está todo muy peligroso”

Actualidadhace 4 días

Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes

Policialeshace 4 días

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Actualidadhace 3 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Actualidadhace 4 días

Operativo contra la distribución de material de abuso sexual infantil

Culturahace 4 días

Exitosa inauguración de “La Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en Posadas

Economíahace 4 días

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Eldoradohace 3 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022