Economía
Cataratas Day: Descuentos en alojamientos y restaurantes durante el fin de semana

Más de 40 comercios se suman a la celebración con bonificaciones especiales para el disfrute del visitante durante su estadía. Además, se realizarán sorteos con diferentes premios en redes sociales oficiales.
Puerto Iguazú se prepara para conmemorar un nuevo aniversario de la declaración de las Cataratas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo con actividades exclusivas y bonificaciones en diferentes rubros.
Del 8 al 11 de noviembre, los turistas tendrán la oportunidad de usar descuentos para alojarse en hoteles, consumir en restaurantes o realizar compras en comercios adheridos a esta celebración, utilizando el código promocional: CATARATASDAY2024.
Además de las ofertas, se instalarán estaciones fotográficas en puntos estratégicos de la ciudad donde el turista podrá compartir su foto en Iguazú con el hashtag #CataratasDay2024 y participar por grandes premios para ser utilizados durante su estadía, que incluyen cenas, paseos y entradas a atracciones locales. Así, cada imagen tomada durante este fin de semana se convertirá en una invitación a descubrir las maravillas de Misiones.
Junto a las ofertas, los visitantes podrán participar de una gran variedad de actividades culturales y turísticos en el Parque Nacional Iguazú y en la ciudad.
Sobre las promociones:
Mediante alianzas con bares, restaurantes y hoteles que ofrecerán promociones y descuentos exclusivos, se involucra activamente el sector privado, contribuyendo así a enriquecer la experiencia de los visitantes.
Alojamientos:
El Hotel Village Cataratas brinda un 10% de descuento en hospedaje, gastronomía y tratamientos corporales, válida del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reservas al +54 9 3757 63 3572.
El Guaminí Misión Hotel y su restaurante La Misión tienen un 15% de descuento en alojamiento, vigente del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Para reservas, llamar al +54 9 3757 57 6521. En el Amerian Portal del Iguazú, habrá un 3×2 en alojamiento del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Para reservas, llamar al +54 9 3757 61 1681.
Falls Iguazú Hotel & Spa presenta una oferta 4×3 en alojamiento con 12 cuotas sin interés y 10% de descuento en servicios de spa, válida del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reserva llamando al +54 9 3757 57 5057.
Hotel Bagú Ñamandú Guazu ofrece estadías del viernes 8 al lunes 11 de noviembre, con reservas al correo reservas1@hotelesbagu.com o al +54 9 3757 30 4173. Por su parte, la Aldea de la Selva Lodge tiene un 10% de descuento en alojamiento con Tarifa Prepaga, válido del 1 al 8 de noviembre. Para más detalles, comunicarse al correo info@laaldeadelaselva.com o al +54 9 3757 531130.
Al mismo tiempo, el Hotel Boutique Genova 3×2 en alojamiento, desde el viernes 8/11 al miércoles 13/11, haciendo reservas al + 54 9 3757 46 8163.
En Iguazú Jungle Lodge, habrá un 20% de descuento en la tarifa pública del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reservas al correo reservas@iguazujunglelodge.com o al +54 9 3757 522576. A su vez, la reserva Virgin Lodge ofrece un 20% de descuento en tarifa pública, válido hasta el 11 de noviembre y en diciembre. Para reservar, contactar al correo comercial@lareservavirginlodge.com o al +54 9 3757 36 3792.
Iguazú Queen presenta una promoción 2×1 en alojamiento, válida hasta el 11 de noviembre. Reservar al correo comercial@iguazuqueen.com o al +54 9 376 423 9352.
En Hotel Saint George, usando el código CATARATASDAY2024, se accede a un 10% de descuento en alojamiento desde su sitio web, válido del viernes 8 al lunes 11 de noviembre.
Gastronomía:
Cruceros Iguazú ofrece una promoción especial de 2×1 en caipirinhas el sábado 9 de noviembre. Para hacer una reserva, llamar al +54 9 3757 61 5111. En Yerba Mate Club, se brindará una experiencia Mateada Cataratas D…
Economía
Puentes Productivos: el Ministerio del Agro llevó su gabinete al Departamento Guaraní

Con intendentes y actores locales de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, la cartera agraria sigue apostando a la descentralización, repasando las políticas implementadas y proyectando nuevos desafíos para fortalecer al sector productivo en la zona centro.
San Vicente, 04 de agosto de 2025 – En el marco del programa Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una nueva reunión de gabinete en el departamento Guaraní, con la participación de los intendentes Fabián Rodríguez (San Vicente), Roque Soboczinski (El Soberbio) y Juan Fernández (Fracrán). El encuentro se orientó a profundizar la descentralización real de la gestión provincial, en diálogo directo con los ejecutivos municipales y actores claves del sector.
“El desafío es que el Estado provincial no se quede en Posadas, sino que camine junto a cada intendente, que son quienes conocen la realidad de sus comunidades. Esta descentralización es una apuesta por un gobierno más cercano, capaz de dar respuestas concretas y de construir soluciones en conjunto con los municipios”, afirmó el ministro Facundo López Sartori.

Producción, acompañamiento e impacto en el territorio
Durante la jornada se repasaron las principales políticas implementadas en la zona centro de Misiones, con foco en la diversificación productiva, la asistencia técnica y la capacitación:
● Yerba mate y té: capacitaciones en cosecha y manejo, jornadas sobre buenas prácticas para obreros rurales, programas de fertilización con entrega de urea y beneficios energéticos para secaderos de San Vicente. Además, se otorgaron créditos a tasa cero a productores yerbateros y tealeros, junto con relevamientos en el marco de la emergencia agropecuaria 2023.
● Producción hortícola y frutícola: entrega de semillas y plantines (sandía, cebolla morada, frutilla, zapallo, mamón, cítricos, palto y jengibre), instalación de invernaderos para tomate y pimiento, asistencia técnica permanente y capacitaciones en hidroponía, nutrición de cultivos y manejo de plagas.
● Programas de apoyo productivo: créditos blandos de diferentes montos para productores de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, aplicación de bioinsumos, capacitaciones sobre fruticultura (palto, cítricos, injertos, HLB) y entrega de cítricos a productores de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo (CCAM).
● Emergencia agropecuaria: en el relevamiento 2023 se asistió a 135 productores yerbateros y 20 tealeros en todo el departamento.
Un territorio estratégico
El departamento Guaraní se caracteriza por una fuerte tradición yerbatera y tealera, que históricamente han sostenido gran parte de su economía. Sin embargo, en los últimos años viene consolidando un proceso de diversificación productiva que lo posiciona como un territorio clave para el desarrollo agropecuario de Misiones.
A las chacras dedicadas a la yerba y el té se suman experiencias en horticultura, con producción intensiva bajo cubierta, y el crecimiento sostenido de cultivos de frutales tropicales como mamón, maracuyá y mango. También cobran protagonismo la citricultura, el jengibre y otras cucurbitáceas, acompañadas por programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones que apuntan a mejorar el rendimiento y abrir nuevas oportunidades comerciales. Este entramado productivo combina tradición y modernización, fortaleciendo tanto a la agricultura familiar como a las cooperativas que dinamizan la economía local.
Con Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción reafirma su compromiso con la descentralización de la gestión pública, fortaleciendo la articulación con intendentes y actores locales, y construyendo soluciones en conjunto con quienes sostienen la vida productiva de la tierra colorada.
Economía
Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.
En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.
Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.
Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.
Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.
Actualidad
Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se realizó una conferencia de prensa en el SUM de la Municipalidad de Eldorado donde se abordó la grave situación del servicio de transporte urbano de pasajeros, profundizada por las medidas unilaterales adoptada por la Empresa Kenia del Grupo Horianski que ocasionaron serias dificultades a cientos de usuarios.
La rueda de prensa estuvo encabezada por la viceintendente Dra. Lorena Cardozo, quien estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Dani Cabrera; el director de Tránsito, Fernando Caro; y el director de Asuntos Jurídicos, Dr. Julio González Schinka.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Caro expresó que tras un relevamiento realizado recientemente “hemos detectado varios incumplimientos no solo de aquellos que son usos y costumbres, sino de ordenanzas también” como la Ordenanza 50/25 que determina el recorrido por el barrio Puerto Los Pinares y donde se han reducido las frecuencias en un 50 por ciento en ambos ramales con los que cuenta.
Ocurre lo mismo en barrio Lomas del Paraná y en barrio Los Lapachos (que no tiene amparo por Ordenanza y la concesionaria se respalda en ello para el retiro de los servicios)
Por esa razón es que serán tratados urgentemente proyectos para establecer las normativas que obliguen a la empresa a prestar el servicio. Este viernes habrá una sesión extraordinaria.
Caro explicó que “ante el incumplimiento de las normas y de los contratos, desde la Dirección de Asuntos Jurídicos se han iniciado las acciones legales pertinentes para lograr el restablecimiento del servicio y poder llegar a noviembre de la mejor manera”.
Por otra parte, se refirió al informe presentado en el marco del análisis del Pliego de Licitación, manifestando que “lo venimos haciendo hace mucho tiempo porque hay un vacío jurídico por la ausencia de Ordenanzas y de información clara y concreta sobre el sistema actual del transporte”, acotando que “hubiese sido más fácil si estuviese plasmado en el papel”.
Añadió que se estuvo estudiando “cuál es el sistema mejor para la situación actual de Eldorado”, acotando que el pliego de licitación también “deja abierta la puerta para poder migrar a un sistema distinto”.
Durante ese relevamiento “hemos detectado una situación compleja de Eldorado que está dado también por la geografía de Eldorado, por la dinámica de la propia ciudad y hemos logrado establecer un sistema de líneas que da una amplia cobertura geográfica que, entendemos, es muy superadora al sistema actual y garantizando una frecuencia periódica para que la gente pueda moverse libremente”.
Fue creada por Ordenanza la Línea 9:
Durante la sesión ordinaria del miércoles, el Concejo Deliberante aprobó con Tratamiento Preferencial la autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a formalizar la creación recorrido de transporte público que beneficie a los barrios Oeste, San Martín, Universitario, Guaraní y 1″ de mayo del Km. 3 de Eldorado. El recorrido será denominado Línea 9, con el siguiente itinerario:
Ida:
– Desde la rotonda del Km. 11 de la Av. San Martin.
– Por Av. San Martin hacia el oeste, pasando por el Hospital SAMIC.
– Ingreso Samic por calle Arenhardt.
– Continuar por calle España.
– Continuar por calle Junín.
– Continuar por calle Dr. Prieto.
– Continuar por Av. San Martin Hasta Km 3.
– Continuar por Av. San Martin hasta su intersección con calle Alte. Brown.
– Girar a la derecha hacia el norte por calle Alte. Brown.
– Continuar hacia el norte por calle Alte. Brown hasta Alfonsina Storni.
– Continuar por calle Alfonsina Storni hacia el este hasta su intersección con calle Alberto Nolde.
– Girar a la derecha hacia el norte por calle Alberto Nolde.
– Continuar hasta su intersección con calle Merlo.
– Girar a la izquierda hacia el oeste hasta su intersección con calle Dr. Luis E. Leloir.
– Girar a la derecha hacia el norte por calle Dr. Luis E. Leloir.
– Continuar hasta su Intersección con calle Héctor Hugo Ligorria.
– Girar a la derecha hacia el este por calle Héctor Hugo Ligorria.
– Continuar hasta su intersección con calle Alberto Nolde.
– Girar a la derecha hacia el sur por calle Alberto Nolde.
– Continuando con el itinerario de B° San Martin.
– Continuar por calle Alberto Nolde hasta su intersección con calle Hernández.
– Girar a la izquierda hacia el oeste por calle Hernández.
– Continuar por calle Hernández hasta su Intersección con calle Los Andes.
– Continuar por calle Los Andes. Hasta su intersección con Av. San Martin.
– Girar a la derecha hacia el este por Av. San Martin. Hacia B° Universitario.
– Girar a la derecha hacia el norte por Calle Bertoni (B° Guaraní) Hasta Calle Nicolás Paniagua (B° 1 de Mayo).
– Girar a la Izquierda por Calle Nicolás Paniagua hasta la Calle República Argentina (B° Guaraní).
– Girar a la Izquierda por Calle República Argentina Hasta Av. San Martin.
Vuelta
– Gire a la izquierda por Av. San Martin hasta el km 10.
– Pasar nuevamente por el Hospital SAMIC.
– Continuar por calle Dr. Prieto.
– Continuar por calle Alemania.
– Continuar por calle Batalla De Obligado.
– Continuar por calle Arenhandt.
– Continuar por calle España.
– Continuar por calle Junín.
– Continuar por calle Dr. Prieto.
– Continuar por Av. San Martin hacia el este.
– Continuar hasta la rotonda del Km. 11 de la Av. San Martin.
– Repetir el itinerario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6