Nacionales
Nuevo yaguareté en Formosa: la región chaqueña se llena de esperanza
A través de un relevamiento con cámaras trampa, hace algunos días se confirmó la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) en un corredor de conservación clave del departamento Patiño, provincia de Formosa.
Según informaron, este nuevo registro se conoció durante la revisión de cámaras trampa realizada por Proyecto Yaguareté -aportadas por Fundación Vida Silvestre Argentina- que corresponden a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la región chaqueña argentina.
Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, que es único en cada individuo (similar a las huellas dactilares en humanos), lo que demuestra que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.
La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Chaco.
Desde Proyecto Yaguareté expresaron que este es un momento esperanzador que permitirá reforzar las acciones de difusión, capacitación, educación ambiental y fortalecimiento del vínculo con la comunidad, para seguir construyendo áreas seguras para la especie y promover su conservación, como se viene haciendo desde el año 2021.
Por su parte, Lucía Lazzari, Coordinadora de Programa Bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina afirmo: “Nuestro trabajo en la región del Gran Chaco tiene como objetivo de proteger y restaurar los ambientes naturales y su biodiversidad, entre la que se encuentra el yaguareté, una especie emblemática y en peligro crítico en nuestro país. La presencia de un nuevo individuo es una noticia muy alentadora que resalta la necesidad de continuar con las acciones que se vienen realizando para conectar el paisaje, favoreciendo la supervivencia de las especies nativas y evitando la fragmentación de su hábitat”.
Cabe recordar que, en julio de este año, en la misma región, un ejemplar fue víctima de la caza furtiva. Esto significó un gran golpe para la población de yaguaretés de la región chaqueña, la cual cuenta con alrededor de 20 individuos, distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Por ello es fundamental involucrar a las personas que comparten territorio con estos grandes felinos en los esfuerzos de conservación, y continuar potenciando el trabajo en equipo entre instituciones y en distintas jurisdicciones, para el monitoreo y la conservación del yaguareté y de las otras especies que habitan la región chaqueña.
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463). Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.
Actualidad
Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 95% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,81% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,6 por ciento.
El oficialismo gana en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) supera a la del peronismo (40,84%) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
La Libertad Avanza gana las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada en todos los partidos. Por lo pronto, la aparición de Guillermo Francos esta noche para presentar los resultados oficiales pareció ser una ratificación de su continuidad.
Más allá de la victoria, la política y los mercados esperan definiciones no sólo de los nombres que integrarán el equipo de Gobierno a partir de mañana, sino también del rumbo que tendrá la gestión y la economía.
Una primera foto de la victoria violeta mostró hoy a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.
Minutos más tarde se pudo ver a un confiado ministro de Economía, Luis Caputo, que llegó a la sede de campaña regalando fotos y abrazos. Su rol fue determinante en las últimas semanas, especialmente en las negociaciones con los Estados Unidos, cuyo gobierno tuvo un rol decisivo para evitar una escalada del precio del dólar. “Toto” era uno de los dirigentes que en la votación de esta tarde también se jugaba mucho.
Actualidad
Cerraron las urnas de las elecciones 2025: polarizada y baja participación
Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.
Según informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), a las 18 había votado el 66% del padrón en todo el territorio nacional
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral informó que ya votó el 58,5% del padrón
A solo una hora del cierre de los comicios, la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, informó que la participación electoral a nivel nacional alcanzó el 58,5% del padrón hasta las 17:00 horas.
Según supo Noticias Argentinas, este porcentaje, si bien muestra una activación del voto en las últimas horas de la tarde, es inferior al registrado en elecciones generales anteriores a la misma hora, lo que podría indicar una participación final por debajo del promedio histórico.
A las 18:00 horas cerrarán las mesas de votación en todo el país. La DINE informó que la información sobre el cierre de los comicios y el inicio del escrutinio se dará a conocer a través de sus canales oficiales.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
