Conecta con nosotros

Ambiente

“La Niña va perdiendo fuerza, por eso creo que si las personas no generan fuego, no tendremos incendios significativos este verano”, aseguró el Ing. Luis Chemes

A lo largo de todo 2024 se habló mucho de La Niña, se caracteriza por heladas y sequía. Sin embargo, al avanzar la primavera ese pronóstico fue perdiendo fuerza. Actualmente se fortalecen las predicciones de una circulación Neutral Fría, un fenómeno con características relativamente similares a una Niña débil.

A la comprensión de este aspecto, el climático, también apunta la campaña de prevención de incendios “No me quemés”, diseñada y puesta en marcha por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

Para este diciembre, se estiman lluvias irregulares de entre 120 y hasta 150 mm para todas las zonas de Misiones, que representarían entre un 30% a 40% de déficit. Es decir, lloverá menos de lo previsto.

En cuanto a temperatura para el mismo mes, se espera que se ubique por encima de lo normal para el Norte y Centro (entre +0,5°C y +1°) y normal para el Sur. Es probable un diciembre con mayor presencia de sol y probabilidad de olas de calor.

Este panorama “ajustado” de lluvias, no permite acumular mucha humedad en el perfil del suelo y en la vegetación. Si a eso le sumamos cuatro o cinco días de altas temperaturas en las próximas semanas, se elevarían los índices de peligrosidad de incendio, por lo que habría que mantener una atenta vigilancia.

Toda esta información fue proporcionada por la Dirección de Alerta Temprana de Ecología, que adelantó que con relación a enero y febrero 2025, los pronósticos climáticos indican que todo continuaría de manera similar, con lluvias irregulares y por debajo a lo normal y en materia de temperaturas, valores por encima de lo normal y olas de calor.

Preparados para afrontarlo

“Este es el escenario que nos espera. Estamos preparados para afrontarlo. Pero este compromiso no es solo nuestro, sino de todos. Y otra cuestión: el cambio climático hace que el estado de situación pueda transformarse. Sin embargo, creo que si nadie prende fuego, no habrá incendios. Por eso estoy convencido de que la clave es la educación ambiental”, sostuvo el Ing. Luis Chemes, Director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, quien remarcó que de 2020 a la fecha la cantidad de incendios en Misiones se redujo en un 55%.

“Esta reducción se logró merced a una fuerte campaña de concientización, el trabajo articulado entre distintas instituciones y la incorporación de tecnología que nos permite la obtención de un volumen y análisis mayor de datos”, aseguró.

Chemes mencionó los últimos hitos provinciales relacionados con la prevención de incendios: “La creación de Alerta Temprana en 2016, la Planificación y Gestión Emergencias Ambientales en 2019, la Resolución de Quema Controlada y el Mapa de Gestión de Riesgos Ambientales en 2020, las capacitaciones que se intensificaron en 2021, la incorporación de otro helicóptero, junto con estanques y cisternas en 2022, el mismo año empieza el Comando Unificado de Emergencias, en 2023 la Ley XVI 158, que crea el Programa Provincial de Barrera Ambiental, y este año la incorporación de la flamante estación meteorológica en Apóstoles, que es la primera de cinco estaciones previstas para la provincia”.

Punto de inflexión

Chemes coincidió con el Prof. Iván Otiñano, Director de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, en que el tornado registrado en San Pedro en septiembre de 2009 (con 11 víctimas fatales) se toma como punto de inflexión en cuanto a los efectos del cambio climático en Misiones.

“En los bosques nativos la situación cambió. No es lo mismo el monte de ahora que el de hace 15 o 20 años. Hemos tenido eventos de sequía extrema, donde la falta de humedad llegó al corazón de la selva. También lluvias y tormentas extremas. Incendios siempre hubo, pero tuvieron una escalada a partir de 2019, lo que coincidió con una sequía que empezó ese año y se extendió hasta 2021”, consideró Otiñano.

Señaló además que el cambio climático generó nuevas condiciones ambientales y que “el bosque nativo es vulnerable a la falta de humedad. En los últimos años el monte no pudo contener como ecosistema la escalada de los incendios”.

“Hemos tenido por un lado emergencia hídrica en distintos municipios y en otros desborde de ríos y arroyos. Todo eso es la marca del cambio climático, que está en marcha y nos golpea desde distintos cuadrantes”, completó.

“Es importante que estos temas se instalen en todos los medios, que se incorporen, como viene sucediendo, el pronóstico de tiempo diario, el índice de peligrosidad de incendios y el de rayos ultravioletas. También que se fortalezcan los sistemas de alerta temprana y que empecemos a pensar en cómo se va a desarrollar nuestra agricultura del futuro en este escenario, donde se van a registrar sequías más severas, que se van a extender en el tiempo”, opinó Otiñano. También mostró su preocupación por el abastecimiento de agua en los municipios en el corto plazo.

Por último, el ingeniero Chemes apuntó que con las precipitaciones de este año y de cara al verano que se viene, más que enfocarse en los bosques nativos hay que mirar con atención las situaciones de incendios que pueden darse en las zonas de interfase entre las ciudades o localidades y su entorno de monte o plantaciones, sobre todo en el Sur de la provincia. No obstante, reiteró que si prima el compromiso ciudadano, cualquier desafío que se presente podrá ser superado.

Ambiente

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), que dependen del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, llevaron adelante una práctica de traslado de equipos y heridos mediante el uso de medios aéreos.

La actividad se desarrolló en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y tuvo como propósito fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre ambos organismos ante situaciones de emergencia.

Este tipo de capacitaciones forman parte del entrenamiento constante que los brigadistas realizan durante todo el año, y que se intensifican de cara a los meses de altas temperaturas, cuando aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales en la provincia.

El cuerpo de brigadistas está preparado y en permanente formación, dado que la prevención y la respuesta rápida son claves para proteger los recursos naturales y la biodiversidad misionera, uno de los patrimonios ambientales más valiosos del país.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Guardabosque que se celebró el pasado 30 de septiembre, el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, agasajó al personal del ministerio, este sábado, en el Club de Ecología.

El cuerpo de inspectores forestales misioneros tiene a su cargo las tareas de fiscalización de las actividades vinculadas al bosque nativo en Misiones. Su labor se relaciona, fundamentalmente, con la conservación y manejo del bosque nativo en predios públicos y privados a lo largo de todo el territorio provincial.

El Cuerpo de Guardabosques del Ministerio de Ecología está integrado por 117 agentes, que trabajan distribuidos en 23 delegaciones, cinco puestos fijos y controles móviles en distintos municipios de la provincia.

Misiones cuenta con un tercio de su territorio bajo distintas modalidades de protección, de las cuales, cerca de un millón de hectáreas son de bosques nativos. En algunas de estas áreas pueden desarrollarse actividades productivas bajo autorización del Ministerio de Ecología, en su carácter de autoridad de aplicación de las normativas ambientales.

Sigue leyendo

Ambiente

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní firmaron este jueves un convenio de cooperación técnica para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, con especial foco en la prevención y el combate de incendios de cara a la próxima temporada estival.

El acuerdo tiene como objeto principal la articulación de acciones para el desarrollo conjunto de estrategias en materia de prevención y gestión de riesgos. La alianza busca optimizar los recursos humanos y materiales de ambas instituciones, mejorando la eficiencia en las operaciones.
Entre las actividades propuestas se destacan la cooperación en acciones conjuntas de prevención, la realización de capacitaciones para fortalecer las capacidades operativas del cuerpo de bomberos y la colaboración en el intercambio y actualización de información territorial, fundamental para una respuesta rápida y coordinada.

Al respecto, el presidente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní, Ramón Andrés Acosta, explicó que firmaron este convenio de cooperación y trabajo conjunto con Ecología para enfrentar el verano y los problemas que puedan surgir a raíz del aumento de la temperatura y los riesgos de incendios que conlleva. “Abarca capacitación, trabajo conjunto y formación para nuestros bomberos”, detalló.

Acosta recordó que si bien ya existía una relación con el Ministerio, esta nueva etapa implica un compromiso más profundo: “Ahora trabajamos y nos entrelazamos, con capacitaciones de ambas partes para enfrentar este verano, que entendemos será una temporada igual a la del año pasado, con fuertes intervenciones”.

Sigue leyendo
Montecarlohace 30 minutos

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 2 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 3 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Policialeshace 13 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 14 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 16 horas

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 16 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 17 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 17 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 18 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 18 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 24 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 24 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 1 día

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 1 día

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 5 días

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Eldoradohace 5 días

Incendio consumió una vivienda en Mado

Policialeshace 5 días

Puerto Rico: Fue identificado el cuerpo hallado en el Río Paraná

Actualidadhace 4 días

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 4 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Policialeshace 5 días

Investigan el robo a un transportista en El Alcázar

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Judicialeshace 4 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Oberáhace 4 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Educaciónhace 5 días

Después de diez años, Misiones vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Ciencias: estudiantes y docentes de 21 provincias participan de la primera fase en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022