Conecta con nosotros

Ambiente

“La Niña va perdiendo fuerza, por eso creo que si las personas no generan fuego, no tendremos incendios significativos este verano”, aseguró el Ing. Luis Chemes

A lo largo de todo 2024 se habló mucho de La Niña, se caracteriza por heladas y sequía. Sin embargo, al avanzar la primavera ese pronóstico fue perdiendo fuerza. Actualmente se fortalecen las predicciones de una circulación Neutral Fría, un fenómeno con características relativamente similares a una Niña débil.

A la comprensión de este aspecto, el climático, también apunta la campaña de prevención de incendios “No me quemés”, diseñada y puesta en marcha por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

Para este diciembre, se estiman lluvias irregulares de entre 120 y hasta 150 mm para todas las zonas de Misiones, que representarían entre un 30% a 40% de déficit. Es decir, lloverá menos de lo previsto.

En cuanto a temperatura para el mismo mes, se espera que se ubique por encima de lo normal para el Norte y Centro (entre +0,5°C y +1°) y normal para el Sur. Es probable un diciembre con mayor presencia de sol y probabilidad de olas de calor.

Este panorama “ajustado” de lluvias, no permite acumular mucha humedad en el perfil del suelo y en la vegetación. Si a eso le sumamos cuatro o cinco días de altas temperaturas en las próximas semanas, se elevarían los índices de peligrosidad de incendio, por lo que habría que mantener una atenta vigilancia.

Toda esta información fue proporcionada por la Dirección de Alerta Temprana de Ecología, que adelantó que con relación a enero y febrero 2025, los pronósticos climáticos indican que todo continuaría de manera similar, con lluvias irregulares y por debajo a lo normal y en materia de temperaturas, valores por encima de lo normal y olas de calor.

Preparados para afrontarlo

“Este es el escenario que nos espera. Estamos preparados para afrontarlo. Pero este compromiso no es solo nuestro, sino de todos. Y otra cuestión: el cambio climático hace que el estado de situación pueda transformarse. Sin embargo, creo que si nadie prende fuego, no habrá incendios. Por eso estoy convencido de que la clave es la educación ambiental”, sostuvo el Ing. Luis Chemes, Director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, quien remarcó que de 2020 a la fecha la cantidad de incendios en Misiones se redujo en un 55%.

“Esta reducción se logró merced a una fuerte campaña de concientización, el trabajo articulado entre distintas instituciones y la incorporación de tecnología que nos permite la obtención de un volumen y análisis mayor de datos”, aseguró.

Chemes mencionó los últimos hitos provinciales relacionados con la prevención de incendios: “La creación de Alerta Temprana en 2016, la Planificación y Gestión Emergencias Ambientales en 2019, la Resolución de Quema Controlada y el Mapa de Gestión de Riesgos Ambientales en 2020, las capacitaciones que se intensificaron en 2021, la incorporación de otro helicóptero, junto con estanques y cisternas en 2022, el mismo año empieza el Comando Unificado de Emergencias, en 2023 la Ley XVI 158, que crea el Programa Provincial de Barrera Ambiental, y este año la incorporación de la flamante estación meteorológica en Apóstoles, que es la primera de cinco estaciones previstas para la provincia”.

Punto de inflexión

Chemes coincidió con el Prof. Iván Otiñano, Director de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, en que el tornado registrado en San Pedro en septiembre de 2009 (con 11 víctimas fatales) se toma como punto de inflexión en cuanto a los efectos del cambio climático en Misiones.

“En los bosques nativos la situación cambió. No es lo mismo el monte de ahora que el de hace 15 o 20 años. Hemos tenido eventos de sequía extrema, donde la falta de humedad llegó al corazón de la selva. También lluvias y tormentas extremas. Incendios siempre hubo, pero tuvieron una escalada a partir de 2019, lo que coincidió con una sequía que empezó ese año y se extendió hasta 2021”, consideró Otiñano.

Señaló además que el cambio climático generó nuevas condiciones ambientales y que “el bosque nativo es vulnerable a la falta de humedad. En los últimos años el monte no pudo contener como ecosistema la escalada de los incendios”.

“Hemos tenido por un lado emergencia hídrica en distintos municipios y en otros desborde de ríos y arroyos. Todo eso es la marca del cambio climático, que está en marcha y nos golpea desde distintos cuadrantes”, completó.

“Es importante que estos temas se instalen en todos los medios, que se incorporen, como viene sucediendo, el pronóstico de tiempo diario, el índice de peligrosidad de incendios y el de rayos ultravioletas. También que se fortalezcan los sistemas de alerta temprana y que empecemos a pensar en cómo se va a desarrollar nuestra agricultura del futuro en este escenario, donde se van a registrar sequías más severas, que se van a extender en el tiempo”, opinó Otiñano. También mostró su preocupación por el abastecimiento de agua en los municipios en el corto plazo.

Por último, el ingeniero Chemes apuntó que con las precipitaciones de este año y de cara al verano que se viene, más que enfocarse en los bosques nativos hay que mirar con atención las situaciones de incendios que pueden darse en las zonas de interfase entre las ciudades o localidades y su entorno de monte o plantaciones, sobre todo en el Sur de la provincia. No obstante, reiteró que si prima el compromiso ciudadano, cualquier desafío que se presente podrá ser superado.

Ambiente

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología continúa preparando a estudiantes y docentes para la ceremonia de Compromiso con el Ambiente, que se realiza todos los años el 5 de junio e involucra a los alumnos de 7mo grado de todos los establecimientos educativos de Misiones.

En esta ocasión, integrantes del departamento visitaron la Escuela 718 “Medalla Milagrosa” de Posadas, donde a través de distintas dinámicas, expositivas, interactivas y grupales abordaron el valor del patrimonio natural y cultural de la provincia, las problemáticas ambientales globales y locales y la importancia de asumir el compromiso a conciencia.

La actividad culminó con el juego de “búsqueda del tesoro”, que, mediante acertijos y exploración, llevó a los alumnos a armar la frase: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.

La experiencia promovió el trabajo en equipo, la cooperación y la reflexión sobre la importancia del compromiso individual y colectivo en la protección del ambiente.

El Compromiso coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Sigue leyendo

Ambiente

Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Alumnos y docentes de la Escuela de la Familia Agraria de San Pedro realizaron el miércoles una visita educativa al Parque Provincial de la Araucaria.

Los guardaparques Víctor Soley y Yanette Taron recibieron al contingente de 31 estudiantes de tercer año y 3 de sus profesores.

En la ocasión, recibieron información acerca de la historia, creación y problemáticas del área natural protegida.

A los jóvenes se les propuso juegos dinámicos sobre el medio ambiente y la función que cumple cada componente en el mismo.

Después los visitantes recorrieron el sendero del parque. En los distintos descansos, los guardaparques se explayaron sobre temas como el humedal, los monumentos naturales y las características de la Araucaria angustifolia como objeto de conservación del parque.

La jornada se cerró con una breve reflexión del grupo y la idea de planificar futuros trabajos conjuntos.

Sigue leyendo

Actualidad

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Hoy, jueves, por la mañana se ha realizado el lanzamiento de la “Semana de la Biodiversidad”, organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Estas actividades forman parte de una serie de eventos programados del 20 al 24 de mayo del presente año. Todas las acciones se dan en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad y del 7° Aniversario de la creación de nuestro Instituto.
Las jornadas incluirán charlas de divulgación en instituciones educativas, conversatorios sobre problemáticas actuales vinculadas al cuidado de la biodiversidad, salidas de interpretación de la naturaleza y la inauguración del “Mural de la Biodiversidad Misionera”, una obra dedicada a poner en valor este elemento tan representativo de nuestra provincia.
“Durante todo el año trabajamos mucho, pero esta semana la aprovechamos para contar a más público de lo que habitualmente llegamos sobre todo lo que hacemos en el IMIBIO”, expresó la investigadora Cecilia Miranda a Canal 9 Norte Misionero y acotó que también se socializan “todas las colaboraciones que hacemos con otros organismos provinciales, nacionales y con otras instituciones”.


La actividad central se realizará el jueves 22 de mayo. Ese día iniciará a las 9:30 h en el salón del ITUREM (Av. Victoria Aguirre 337), con el Conversatorio “Biodiversidad y Sociedad”, que contará con la presencia de autoridades provinciales (el ministro de Ecología, Martín Recamán, y la presidente del IMIBIO, Viviana Rovira).
A las 11:00 h, la jornada continuará con la revelación de un mural de la biodiversidad misionera en la esquina de Av. Victoria Aguirre y Bonpland, una obra que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el arte, el territorio y la naturaleza.
Para cerrar la semana, se concretará la III Expo “2025 – Año de la Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso, la Violencia en todas sus formas, los Ciberdelitos, por la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad, y la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Concientización y Promoción de la Funga Misionera.
En tanto que la Feria de la Biodiversidad se llevará a cabo el viernes 23 de mayo a partir de las 16:00 hs en la Plaza San Martín de Puerto Iguazú, donde habrá stands informativos, charlas, espectáculos artísticos y foodtrucks que celebran la riqueza natural de la biodiversidad misionera.
Para cerrar, Miranda comentó que el sábado desde las 7 de la mañana, en el predio del IMIBIO en Puerto Iguazú, se realizará un avistaje de aves del que participará el especialista Martín Esteche.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Policialeshace 3 horas

Patrulla preventiva resguardó a un abuelo desorientado que deambulaba de madrugada por la ruta

Deporteshace 3 horas

Fórmula 1: Franco Colapinto se recuperó y cerró un domingo limpio en Imola

Apóstoleshace 6 horas

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Policialeshace 7 horas

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Opiniónhace 7 horas

Entre la política que construye y la que solo destruye

Actualidadhace 7 horas

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Eldoradohace 7 horas

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Actualidadhace 10 horas

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

Actualidadhace 17 horas

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

Pericon Inst. Esquivel
Eldoradohace 19 horas

La edición 25 del Encuentro Nuestro Pericón Nacional colmó una vez más el Polideportivo

Deporteshace 19 horas

9 de Julio ganó de local y manda en la zona 5 del Provincial

Deporteshace 19 horas

La Unión Cultural se quedó con los tres puntos ante Guaraní

Eldoradohace 22 horas

Realizarón una jornada de capacitación de RCP y Primeros Auxilios para docentes

Deporteshace 22 horas

OTC volvió a ganar en Córdoba y está en cuartos de final de la Liga Nacional

Policialeshace 4 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Montecarlohace 5 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Actualidadhace 4 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Economíahace 5 días

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 3 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Policialeshace 4 días

Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Actualidadhace 3 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Eldoradohace 4 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Policialeshace 5 días

Detienen nuevamente a “Poco Peine en Posadas: Ahora por asaltar a una mujer

Policialeshace 4 días

Capturaron en Concepción de la Sierra a un prófugo federal buscado por narcotráfico

Economíahace 4 días

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Economíahace 4 días

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Mundohace 5 días

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

Actualidadhace 3 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022