Conecta con nosotros

Actualidad

Tres diputados fueron expulsados de la UCR por el Tribunal de Ética

El Tribunal Nacional de Ética de la UCR decidió, por mayoría, expulsar de sus filas a los diputados nacionales Mariano Campero, Martín Alfredo Arjol y Luis Albino Picat, tras ser acusados de cometer conductas que “lesionaron gravemente la dignidad del partido”. La resolución se adoptó en una reunión realizada en la sede del Comité Nacional de la UCR en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso disciplinario, iniciado tras la suspensión preventiva de los afiliados en septiembre, concluyó que los diputados incurrieron en “actitudes deliberadamente provocadoras” que impactaron negativamente en la imagen pública de la UCR. Entre las conductas reprochadas, se destacó la visita de los legisladores a la Casa Rosada el pasado 10 de septiembre, donde se reunieron con el presidente Javier Milei y otros funcionarios. Según el tribunal, este acto, ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación, ocurrió un día antes de la sesión en la que se rechazó un veto presidencial a un proyecto impulsado por el bloque radical.

El encuentro en la Casa Rosada, que incluyó fotografías oficiales y una “selfie” con tono festivo, fue calificado como una acción “destinada a causar alto impacto en la opinión pública”, desafiando las posturas oficiales del partido. El tribunal consideró que el cambio de postura de los diputados en votaciones cruciales, como el rechazo al veto de la Ley de Movilidad Previsional y Seguridad Social, fue parte de una conducta que dañó “la unidad ideológica y política del partido”.

El fallo mayoritario, firmado por Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi, fundamentó la decisión en los artículos 13 y 14 del reglamento del TNE y el artículo 53 de la Carta Orgánica Partidaria (COP). Se destacó que los actos de los legisladores no sólo contravinieron los principios éticos del partido, sino que también afectaron su reputación ante la ciudadanía.

En su voto en minoría, Ricardo Barrios Arrechea cuestionó la severidad de la sanción, abogando por una suspensión temporal y resaltando la necesidad de evitar un debilitamiento interno del partido en un contexto político adverso.

El tribunal subrayó que la UCR, como fuerza opositora al gobierno de Milei, enfrenta desafíos para reafirmar su identidad en un escenario de fragmentación política. Señaló, además, la importancia de los partidos políticos en la democracia constitucional, recordando que la pertenencia a una organización partidaria exige adhesión a sus principios y respeto a su disciplina interna.

Con esta resolución, la UCR busca enviar un mensaje de firmeza frente a lo que considera actos contrarios a sus valores históricos y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad, en línea con la defensa de políticas como la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario.

Los diputados sancionados tienen la posibilidad de recurrir la medida ante instancias externas, aunque su futuro político dentro del partido parece quedar definitivamente cerrado.

En el documento no se detalla una sanción específica hacia Pablo Cervi, quien también se mostró como un “radical con peluca”. Según pudo saber Infobae, se le otorgó un plazo para presentar descargos y proponer pruebas, conforme a los términos del reglamento interno, y su caso será tratado la próxima semana.

El rechazo de un sector de la UCR

Uno de los primeros en criticar la medida, fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien expresó: “La decisión de expulsar de la UCR a Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol no solo es una decisión completamente equivocada, sino que además demuestra que la conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico, alejado de la histórica tolerancia democrática de la UCR, de nuestros simpatizantes en todo el país, de nuestros principios y nos aleja de nuestro electorado”.

“Ilegítima, arbitraria y parcial decisión de un tribunal de conducta que parece más abocado a una interna que al rol que debe cumplir. Con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques, selectivamente se busca castigar solo a unos. El partido chico, cerrado, burocrático, incoherente y con doble moral, no le sirve a nadie”, agregó Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.

En la misma línea se expresó la diputada Pamela Verasay: “Un puñado de dirigentes pretenden que la UCR se convierta en un partido chico, sin voluntad constructiva y muy alejado de los deseos de sus votantes. Queda claro que unos pocos han perdido la visión del conjunto y sólo se escuchan entre ellos”.

“La decisión del Tribunal de Ética es totalmente arbitraria. Una conducción perdida, que no para de hacerle daño a la UCR y la aleja de nuestros votantes. Absolutamente parcial. A Picat, Campero y Arjol sí pero nada hizo cuando un senador votó distinto a su bloque”, agregó Lisandro Nieri.

FUENTE: INFOBAE

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 5 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 5 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 7 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 7 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 8 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 8 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 8 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 9 horas

Invitan a los Adultos mayores a Encuentros de una Tarde

Eldoradohace 9 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 9 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 9 horas

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 10 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

tokio
Deporteshace 11 horas

Tokio recibe San Martín de Curuzú Cuatiá en el templo Oriental

Actualidadhace 23 horas

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Provincialeshace 3 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022