Provinciales
Carnavales montecarlenses 2025: un símbolo de tradición y unidad

Montecarlo vivió una vez más uno de los eventos más vibrantes y esperados del año, los Carnavales Montecarlenses 2025, que cautivaron tanto a los montecarlenses como a los visitantes. El desfile de las comparsas fue el centro de atención durante dos noches llenas de alegría, música y color.
Este carnaval no solo es un evento de diversión, sino que tiene un profundo valor para la comunidad, ya que representa la unidad y la identidad cultural de Montecarlo. Cada barrio, a través de sus comparsas, expresa su particularidad y creatividad, mostrando lo mejor de su gente y sus tradiciones. Este año, los barrios que participaron fueron: Barrio Guatambú con la comparsa Copacabana, Barrio Martín Fierro con Bahía Samba Show, Barrio Sarmiento con Basar, Barrio Malvinas con Candombe del Caribe y Barrio Belgrano con Los Tigres. Cada una de estas comparsas aportó un enfoque único, reflejando la diversidad y el talento artístico local.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la coronación de la nueva reina del carnaval. Dónde resultaron electas como Reina: Fatima Báez de la comparsa Los Tigres
1⁰ Princesa: Estefania Chamorro de la Comparsa BaSar
2⁰ Princesa: Iriana Cecilia Giménez de la comparsa Bahía Samba Show
Aunque aún no se ha anunciado oficialmente la comparsa ganadora, el valor de este evento va más allá de la competencia. El verdadero triunfo es la celebración de la cultura y la tradición, que une a los vecinos y visitantes, creando lazos más fuertes entre los distintos barrios.
El evento fue posible gracias a la colaboración de la Municipalidad de Montecarlo, que trabajó incansablemente junto a la Comisión de Corsos para garantizar una organización impecable. Su apoyo constante permitió que la fiesta se llevará a cabo con seguridad y calidad, demostrando el compromiso del gobierno local con la promoción de actividades que fomenten la cultura, el arte y la participación ciudadana.
Los Carnavales Montecarlenses 2025 se consolidan como una celebración única que reafirma la tradición cultural de la ciudad, mientras fortalece el sentido de pertenencia de toda la comunidad.
Fuente: Municipio de Montecarlo
Provinciales
El programa ‘Mirar Mejor’ sigue recorriendo la provincia y esta semana llega al Florentino Ameghino paraa brindar asistencia oftalmológica

Este miércoles 2 de julio, desde las 9:00 horas, el programa provincial “Mirar Mejor” brindará atención oftalmológica gratuita en el CAPS ubicado junto a la Municipalidad de Florentino Ameghino. La iniciativa está destinada a vecinos y vecinas de municipios que no cuentan con atención oftalmológica permanente, garantizando así el acceso a controles visuales donde más se necesita.
Florentino Ameghino se convierte en la localidad número 37 en la que se desarrolla este programa, que continúa recorriendo cada semana distintos puntos del territorio misionero con el objetivo de acercar la salud visual a toda la población.
“Mirar Mejor” es una política pública impulsada por la Gobernación de Misiones y coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), en el marco del decreto 1783/24. Su propósito es garantizar el acceso a servicios oftalmológicos de calidad, reconociendo la importancia de la salud visual para el desarrollo integral de las personas.
En cada operativo, se realizan controles visuales, tareas de prevención, derivaciones cuando son necesarias, y entrega gratuita de anteojos recetados según la graduación indicada por el profesional. La atención está a cargo de especialistas pertenecientes a la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).

Ambiente
Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

En el marco de las acciones de control y seguimiento ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, a través de la Dirección de Impacto Ambiental encabezada por Franco García, en conjunto con la Dirección de Recursos Vitales se llevó a cabo una jornada de monitoreo de calidad de efluentes industriales en la planta de celulosa de Arauco Argentina S.A en Puerto Esperanza.

La actividad contó con el acompañamiento de representantes técnicos de la empresa y como parte del procedimiento, se realizó una recorrida por la sala de operaciones de la planta de tratamiento de efluentes, con el objetivo de conocer en detalle los parámetros que se evalúan dentro del sistema de tratamiento.
Posteriormente, se llevaron a cabo tareas de muestreo para el posterior análisis en el laboratorio de Industria, en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Estas acciones se enmarcan en el compromiso institucional con el control ambiental y la promoción de prácticas industriales responsables, en resguardo de los recursos naturales de la provincia.

Actualidad
Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.
Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.
En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.
El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.
Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6