Conecta con nosotros

Provinciales

Mirar Mejor llega a Caá Yarí con un nuevo operativo de atención oftalmológica

Este miércoles 9 de abril se desarrollará un nuevo operativo del programa “Mirar Mejor” en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Caá Yarí. Se trata de una propuesta impulsada por el Gobierno de Misiones y coordinada por el IPLyC, mediante el decreto 1783/24, destinada a brindar atención oftalmológica integral a los habitantes de municipios que no cuentan con profesionales permanentes en la especialidad. Los operativos cuentan con la participación de profesionales pertenecientes a la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).

La iniciativa recorre cada semana diferentes localidades del interior misionero y ofrece controles visuales gratuitos, prevención, derivaciones si corresponde y entrega de anteojos recetados, según la graduación requerida. 

Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, precisó que la medida “consta de pequeñas acciones que son fundamentales porque cambian la vida. Es cuidar la salud de cada uno de los misioneros y darles respuestas concretas”.

“MIRAR MEJOR” ATENDIÓ A MÁS DE 60 PACIENTES EN GENERAL ALVEAR

En su última edición, realizada en General Alvear, más de 60 personas accedieron al servicio. La mayoría de los pacientes presentaba dificultades para la visión cercana. Durante la jornada, varios vecinos valoraron la posibilidad de realizarse el control sin necesidad de trasladarse a otras ciudades ni afrontar los costos de una consulta particular.

Jorge Márquez, uno de los asistentes, mencionó que en ocasiones anteriores debió viajar a Oberá para controles visuales y que acceder a anteojos representaba un gasto elevado. “Está bueno que haya iniciativas que beneficien a los vecinos”, expresó. En tanto, Graciela Lister compartió “en mi caso es la primera vez que vengo a un control de la vista. Antes no podía hacerlo por los costos que representa viajar a la ciudad, los turnos y después comprar los anteojos. Ahora salgo de la consulta con mis anteojos”.

Mientras, Antonia Cardozo comentó que “sin dudas con estos anteojos me van a cambiar la vista. La mejora la noté automáticamente al ponerme los anteojos, sentí el alivio en los ojos y eso te da una alegría inmensa. A partir de ahora, estaré siempre con los anteojos y voy a leer, algo que dejé postergado desde hace tiempo. La vida será otra”.

Así, desde su puesta en marcha, el programa “Mirar Mejor” ya alcanzó a 1895 misioneros, quienes recibieron atención visual sin costo. 

Provinciales

“Tenemos la convocatoria de más de 200 empresas y emprendedores en general”, destacó Nicolás Safrán sobre la Expo FiPyME 2025

Nicolás Safrán Ademi

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero el inicio de la Expo FiPyME 2025, evento organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) en conjunto con el Gobierno provincial y el Banco Macro, con la propuesta de acercar soluciones y alternativas a los distintos actores del ecosistema emprendedor y empresarial.

En ese sentido fue que el Contador expresó: “Tenemos la convocatoria de más de 200 empresas y emprendedores en general. La verdad que es un momento de incertidumbre bastante complejo para el país, sobre todo lo que es el financiamiento, y en ese sentido, poder brindarle información y acercar herramientas, creo que es fundamental para solventar la cuestión que está suscitando”.

El presidente de ADEMI, además destacó que “emprendedores y empresarios se acercan a conocer las diferentes líneas de financiamiento que hay, ya sea del sector público o del sector privado, como son las instituciones financieras, como son bancos”. Por otra parte, el Contador Nicolás Safran también resaltó que la gran convocatoria genera “mucha ganas de poder seguir brindando estas herramientas, que es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia”, aseguró.

Mientras que Guido Magan, Gerente General de Fondo de Crédito y FOGAMI, detalló en Canal 9 Norte Misionero que “el primer panel fueron herramientas de crédito al sector productivo desde el sector público, informando las líneas y la accesibilidad al crédito que permite FOGAMI”. 

Además, aseguró: “Encantado de formar parte e impulsar estas iniciativas del gobierno provincial en exponer estas herramientas que están a disposición de todos y por ahí no terminan de llegar al público objetivo, así que aprovechamos para tratar de llegar a todo el pueblo misionero”, remarcó Magan.

Para mayor detalles el Gerente General de Fondo de Crédito y FOGAMEn manifestó: “En nuestra página web: Fondo de Crédito Misiones tienen todas las condiciones y requisitos, desde ahí mismo pueden iniciar la solicitud de un crédito, de todas formas estamos en forma presencial en nuestras oficinas en Posadas, Eldorado, Oberá, Leandro N. Alem y San Vicente, tenemos convenios con municipios también”.

Sigue leyendo

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad entregaron 71 permisos de ocupación en el barrio Santa Cecilia de Posadas

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas, avanzando en la regularización de tierras dentro del programa ‘Mi Título’ y fortaleciendo la seguridad jurídica y el acceso a derechos fundamentales a través del trabajo conjunto del Estado provincial, municipios y actores privados.

POSADAS, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas.

El proceso de regularización dominial, enmarcado en el programa “Mi Título” ejecutado por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, se inició en 2020 a partir de conflictos por la ocupación de dos terrenos privados, en los que también intervino la Municipalidad de Posadas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) como mediadores entre los propietarios y las familias.

Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, la cesión del terreno por parte del Estado provincial hizo posible la realización del censo por medio del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y las tareas administrativas necesarias para emitir los permisos de ocupación.

De forma paralela, el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras realizó operativos en el barrio que incluyeron inspecciones de lotes, relevamiento de documentación y atención personalizada a los vecinos. Durante estos operativos se recopiló la documentación necesaria y se brindó asesoramiento para que las familias puedan proseguir con el trámite hacia la obtención del título de propiedad definitivo.

Durante la entrega, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expresó su satisfacción por la entrega de los permisos de ocupación, destacando que “la felicidad de los vecinos es también nuestra felicidad”. Señaló que no se trata únicamente de la alegría de los más de 70 beneficiarios del día de hoy por el programa Mi Título, sino del bienestar de todos los misioneros al saber que estas familias “tienen la seguridad de un lugar donde vivir, donde construyeron su hogar, su familia, donde están sus hijos y también muchos de sus padres”.

“Para nosotros es fundamental que el proceso de regularización de dominios avance en una provincia joven, con una gran demanda de tierras, de terrenos, de casas y de hogares”, agregó.

El legislador remarcó que el título de propiedad es comparable al DNI, ya que permite a las familias acceder a derechos básicos como gestionar la luz, el agua y realizar mejoras en sus viviendas. En sus palabras, “sin ese documento, todo resulta más difícil o engorroso, y estar en la legalidad es algo invaluable, sobre todo cuando se trata del lugar donde uno vive”.

Destacó además que estos actos representan verdadera justicia social y reflejan la presencia de un Estado activo, especialmente en momentos difíciles donde se cuestiona su rol: “Este es un acto de verdadera justicia social y uno de los más importantes que podemos celebrar hoy en Argentina”.

Herrera Ahuad subrayó la relevancia del trabajo sostenido durante años para garantizar estos logros. “Cuando algunos discuten del rol del Estado, y si debe estar presente o no, esta es la mejor respuesta: trabajar en silencio, paso a paso, durante años, siempre avanzando un poco más hasta llegar a este día”.

Finalmente, resaltó la importancia de cuidar estos bienes fruto del esfuerzo colectivo de todos los misioneros y misioneras; y subrayó que, en un contexto donde muchas veces predomina el individualismo, “en Misiones, en cambio, la decisión fue que todos accedieran al beneficio, que nadie quedara afuera. Eso es lo que fortalece a la comunidad”.

Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que “esta entrega para los vecinos del barrio Santa Cecilia representa un paso muy importante en la regularización de la propiedad, un trabajo en el que el Gobierno de la Provincia viene avanzando con mucha fuerza en todo el territorio”. Añadió que estos avances “son muy significativos, aunque reconocemos que aún quedan muchos temas pendientes por resolver”.

UN ESFUERZO DE AÑOS QUE DIO SUS FRUTOS

Durante la entrega, la beneficiaria del barrio Santa Cecilia, Delia De Lima, expresó su agradecimiento por el logro alcanzado: “Gracias al esfuerzo de tantas personas hoy tenemos nuestro título de propiedad. Nadie nos saca este terreno: ahora es nuestro y de a poco vamos a poder plantar y tener nuestra propia huerta de frutas y verduras”.

A su vez, Roberto Ramírez, beneficiario y presidente de la comisión barrial, destacó el esfuerzo colectivo que permitió llegar a este momento: “Nos costó mucho llegar a este día. Fueron 12 años de lucha junto a Silvana Labat y a mucha gente que nos acompañó en el proceso. Nunca nos rendimos y vamos a seguir trabajando para que el barrio Santa Cecilia siga creciendo”.

“EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO MOMENTOS COMO ESTE HACEN QUE VALGA LA PENA”

Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de Misiones, Daniel Behler, destacó que “desde 2012 venimos trabajando para que cada vez más familias regularicen sus tierras y tengan la tranquilidad de un hogar seguro. El camino no siempre es fácil: es arduo, complejo y con obstáculos, pero momentos como este hacen que valga la pena”.

Resaltó además la continuidad del programa a lo largo de diferentes gestiones: “El programa Mi Título comenzó en la primera gestión del gobernador Passalacqua, se consolidó durante la gestión de Herrera Ahuad y hoy seguimos con la misma intensidad. En toda la provincia trabajamos con 18 delegaciones y un equipo comprometido que, además del aspecto técnico, aporta sensibilidad y cercanía con la gente”.

Behler subrayó la importancia del compromiso de la comunidad para avanzar en la regularización: “El permiso de ocupación es el inicio de la legalidad y abre la puerta a la obtención del título definitivo. Pero para avanzar es clave la colaboración de los beneficiarios: cuando la comunidad se organiza, como ocurre aquí con la comisión barrial, los trámites se agilizan y se logran resultados más rápidos”.

Asimismo, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, recordó el origen del proceso: “Cuando empezamos este camino, en 2013, eran 101 familias que estaban a punto de ser desalojadas. Vivían en condiciones muy precarias: con cada lluvia se inundaban, se les volaba el techo y perdían lo poco que tenían. Hoy, después de muchos años de trabajo, tienen un terreno propio y un permiso que les da dignidad y tranquilidad”.

Labat destacó el rol del Estado provincial en la mejora de la calidad de vida de las familias: “El Estado provincial tuvo un rol clave, garantizando derechos básicos como acceder a una tierra, a un techo y a los servicios. Hoy estas familias ya cuentan con luz y agua a su nombre, algo que antes parecía imposible. Este es un ejemplo concreto de lo que significa un Estado presente”.

También participaron de la entrega, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el director General de Tierras, Ruben Sales, vecinos y vecinas del Barrio Santa Cecilia.

Sigue leyendo

Judiciales

7mo Encuentro de Ciclo de Salud Mental “Servicio de Medicina del Estres”

En busca de descentralizar y acercar siempre las herramientas para una mejor prestación del servicio de justicia, el séptimo encuentro del ciclo de Salud mental se realizó este lunes 22 en la ciudad de Oberá.

Para recibir a los asistentes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, invitó al dueño de casa, el intendente obereño, Pablo Hassan a dar las palabras de bienvenida.

Ambas autoridades reconocieron la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan” ya que los Poderes Ejecutivo, en este caso municipal, y Judicial son el primer contacto con el ciudadano que manifiesta problemas o preocupaciones y quienes reciben esos problemas y preocupaciones deben contar con las herramientas para poder no sólo escucharlos y brindar soluciones en caso de ser viable, sino además de que ello no los afecte en su fuero intimo para poder sobrellevar, además su cotidianidad.

En ese sentido Hassan destacó la importancia de “contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y personales en materia de salud mental, promoviendo prácticas saludables, sostenibles y empáticas en el ámbito de trabajo lo que podremos en un espacio acotado ver en el día de hoy”.

El Intendente de Oberá agradeció a la Presidente del STJ que haya trasladado el epicentro de esta “propuesta que se enmarca en una política de prevención y promoción del bienestar, entendiendo que el cuidado de quienes cumplen funciones en atención a la ciudadanía”.

Venchiarutti explicó que este ciclo fue pensado luego de la pandemia que volvió temerosa y distante a la sociedad “y aunque el avance de la tecnología nos acercó, también nos alejo del contacto, de la empatía de ser seres sentipensantes”.

“Las estadísticas fueron otro gran eje movilizador al momento de pensar este proyecto ya que tenemos una alta incidencia de suicidios jóvenes”, aseveró la magistrada.

“Abordar la salud mental de nuestra comunidad laboral es vital y por eso generamos estos espacios formativos donde existe un trabajo articulado interinstitucionalmente entre la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Consejo Provincial de Discapacidad, la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, la Comisión para la Prevención y Atención del Suicidio y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad Posadas” profundizó en su alocución Venchiarutti Sartori.


Para la Primer Magistrada el Poder Judicial debe contar con estas herramientas para colaborar en la gestión de emociones de quienes día a día, desde la trinchera aportan a construir un mejor servicio de justicia”.
Las disertantes de este séptimo encuentro fueron: las integrantes del Equipo de Promoción y Prevención en Salud Mental de Oberá, Florencia Gritti y Valeria Eizmendi; la coordinadora de la Línea 137 sede Oberá y Profesional de Equipo de Brigada Móvil, Daiana Wawryniuk; Ayelen Mazur, también profesional de Equipo de Brigada Móvil; Alejandra Montero del Departamento de Promoción de la Salud y María Florencia Donnerstag del Departamento de Mujer, Géneros y Diversidad de Oberá.
El encuentro contó con la presencia de Magistrados y Funcionarios de la segunda circunscripción judicial; la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social de la Provincia, Betiana Avancini; el director de Gobierno de Oberá, Dario Rodriguez, público interesado en el abordaje del tema propuesto desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia, Dr. Mario Dei Castelli.

Sigue leyendo
Nicolás Safrán Ademi
Provincialeshace 1 hora

“Tenemos la convocatoria de más de 200 empresas y emprendedores en general”, destacó Nicolás Safrán sobre la Expo FiPyME 2025

Políticahace 2 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad entregaron 71 permisos de ocupación en el barrio Santa Cecilia de Posadas

ganadrore de bandera y escudo
Eldoradohace 2 horas

ISSJ e ISFA ganaron por tercera vez consecutiva el Escudo la Bandera respectivamente y se llevaron forma definitiva los últimos premios construidos por Palaszczuk

Actualidadhace 3 horas

Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

Deporteshace 4 horas

Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro

Judicialeshace 4 horas

7mo Encuentro de Ciclo de Salud Mental “Servicio de Medicina del Estres”

Eldoradohace 8 horas

Caso “Patrón” Saucedo: El presunto asesino declaró ante el Juzgado de Instrucción N° 1 (Con video)

Judicialeshace 8 horas

Duro golpe a la ilegalidad: En Misiones ordenan la baja inmediata de 112 sitios de juegos clandestinos

Economíahace 9 horas

Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Eldoradohace 9 horas

La Jueza de Instrucción N° 1 habló sobre los avances en la investigación por los crímenes de “Patrón” Saucedo y de Mauricio Miñarro

Ambientehace 12 horas

Refuerzan patrullas en el Parque Provincial Urugua-í y previenen delitos ambientales

Deporteshace 12 horas

Tirica no pudo con Tokio y cayó en la final del Apertura Femenino en doble suplementario

Nacional Piray
Deporteshace 12 horas

Nacional de Piray clasificó a la final del Apertura eldoradense y será rival de UCDE

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Oberáhace 13 horas

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Deporteshace 5 días

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Policialeshace 4 días

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Policialeshace 5 días

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Deporteshace 5 días

Copa Libertadores: River tropezó ante Palmeiras en la ida de los Cuartos

Actualidadhace 4 días

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Policialeshace 4 días

Despiste en la Ruta 14 dejó tres personas lesionadas y una de ellas fue derivada a Eldorado

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Un hombre detenido tras agredir a su pareja y esconderse en el techo de la vivienda

Policialeshace 4 días

Garupá: un motociclista despistó al esquivar un caballo en la avenida Las Américas

Actualidadhace 3 días

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Actualidadhace 3 días

Passalacqua entregó fondos por casi $150 millones a bibliotecas populares de Misiones: “en un mundo tan tensionado como el de hoy, la lectura es refugio y una herramienta crítica”

Actualidadhace 3 días

Passalacqua lanzó una nueva edición del “Ahora Inter PYMES” con el objetivo de fomentar y apoyar transacciones entre empresas locales

Actualidadhace 3 días

La Comisión para el Abordaje Integral del suicidio cumplió un año en Misiones y continúa reforzando la prevención en toda la provincia 

Eldoradohace 4 días

Rescatan en Eldorado a un pichón de yarará y lo liberan en su hábitat segura

Eldoradohace 4 días

El Intendente de Eldorado entregó reconocimientos a vecinos e instituciones destacadas en el marco del 106° Aniversario de la Ciudad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022