Provinciales
Nueva subestación transformadora para alimentar tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer

En el marco de una fuerte apuesta por la medicina de precisión y el fortalecimiento del sistema público de salud, el Gobierno de Misiones avanza en las adecuaciones tecnológicas necesarias para la puesta en marcha del equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) recientemente adquirido por la provincia.
Así, la empresa Energía de Misiones inició el montaje de una subestación transformadora de 500 kVa en el Parque de la Salud, destinada exclusivamente a alimentar el nuevo equipo que será instalado en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC).
La obra contempla un transformador, celdas y cableado subterráneo de media tensión. Los trabajos continuarán en los próximos días para dejar en condiciones el equipamiento que representa un hito en el acceso a la tecnología de diagnóstico avanzado en la región.
“Esta instalación es fundamental porque el PET necesita una potencia estable y de alta calidad para funcionar correctamente”, explicaron desde Energía de Misiones.
TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA EL DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO
De acuerdo con lo informado por las autoridades del IMC, el nuevo equipo combina una tomografía computada con un agente radioactivo, que se adhiere selectivamente a las células tumorales. Esta tecnología permite identificarlas mediante imágenes cuando superan los 7 milímetros, lo que resulta fundamental para una detección temprana y certera. No obstante, desde el Instituto señalaron que el estudio tiene indicaciones clínicas específicas y que, en algunos casos, puede arrojar falsos positivos, por lo que su aplicación dependerá del criterio médico.
El PET/TC está especialmente indicado para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como linfomas y melanomas, aunque también puede utilizarse en otros tipos de cáncer cuando exista una sospecha fundada. En cada caso, será el profesional tratante quien determine la pertinencia del estudio.
Actualmente, se estima que alrededor de 100 pacientes misioneros requieren este tipo de estudio cada mes. Muchos de ellos no cuentan con obra social, mientras que otros están afiliados al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, además del alto costo del estudio en sí, los pacientes debían afrontar gastos adicionales por traslados, alojamiento y acompañamiento familiar fuera de la provincia.
“El PET representa no solo un ahorro económico importante, sino también un beneficio en términos de seguimiento clínico, porque el estudio se hará dentro de la provincia”, subrayaron desde la dirección del Instituto.
En cuanto al aspecto técnico, desde Energía de Misiones confirmaron que la subestación transformadora en montaje suministrará la potencia eléctrica estable y de alta calidad que requiere este equipamiento, cumpliendo con los estándares internacionales. Las tareas de adecuación técnica, que incluyen el montaje mecánico, la instalación eléctrica y la calibración del sistema, se extenderán durante unas seis semanas. En paralelo, se encuentra en su etapa final la obra civil del edificio que albergará el tomógrafo, cuya finalización está prevista para fines de mayo. Posteriormente, se iniciarán las gestiones para su habilitación a nivel nacional, con el objetivo de poner en funcionamiento el servicio en el mes de agosto.
Además, desde el IMC informaron que el costo aproximado de cada estudio PET es de 1.700.000 pesos, que son cubiertos por el estado provincial, ya que los pacientes no abonan el examen. Gracias a su alta sensibilidad, esta tecnología permitirá personalizar los tratamientos oncológicos a partir de la información obtenida, mejorando así la respuesta de los pacientes a terapias como la quimioterapia, la inmunoterapia o los tratamientos hormonales. En este sentido, destacaron que la precisión del diagnóstico contribuirá a optimizar las decisiones clínicas y a fortalecer el abordaje integral del cáncer.
El Instituto cuenta con un especialista capacitado para interpretar los resultados y con un equipo técnico conformado específicamente para acompañar la implementación del servicio. Esta innovación se enmarca dentro de una política sanitaria provincial más amplia, que en los últimos años permitió incorporar nuevos equipos de resonancia magnética, tomografía, radioterapia y tecnología cardiovascular en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
Finalmente, desde el Ministerio de Salud remarcaron que todas estas iniciativas responden a una política pública sostenida, cuyo eje principal es garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Policiales
Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Un hombre identificado como Mario Ozeika de 55 años, falleció tras ser embestido por un automóvil cuando caminaba sobre la Ruta Provincial N° 8 en el Paraje Sarmiento de la localidad de 25 de Mayo.
El hecho se registró a las 20 horas, cuando por motivos que son materia de investigación un auto marca Ford Focus conducido por un joven de 21 años, colisionó a contra un peatón ocasionándole la muerte en el lugar.
Cultura
Diseño y arte 100% misionero en la Galería de Autor

Con la exposición de nuevos artistas y sus producciones, quedó inaugurada también una campaña con sello local.¬
En la planta baja del Ministerio de Turismo de Misiones, ubicado en la calle Colón 1985 de Posadas, se inauguró una nueva muestra en la Galería de Autor Misionero, un espacio dedicado a la difusión del arte, la cultura y el emprendedurismo con identidad 100% misionera.
La exposición, que estará disponible hasta el 28 de abril, presenta la marca de diseño de autor Morha Mia Kids de Oberá y a la artesana y artista plástica Mirta Teresa Báez, de Posadas.
Morha Mia Kids es una marca de ropa que se caracteriza por el diseño de autor y por el detalle de lo artesanal de lo hecho a mano. Formó parte del programa Ruta del Diseño Misionero, y creó prendas para pasarelas infantiles como una gran experiencia y visualización. Para esta ocasión, prepararon especialmente una fusión de piezas con las pascuas logrando una vidriera temática y la oportunidad de lanzar la cápsula Glam Kids. “Buscamos trabajar con materiales textiles como el algodón y con diseños para que puedan estar cómodos”, expresaron las autoras Johanna y Paula Aranda.

Mirta, emprendedora, artesana y artista innata, supo desde muy niña conectar con la pasión de pintar, que lo fue desarrollando a lo largo de su vida. En la presentación, destacó que “estoy cumpliendo 20 años pintando y especialmente paisajismo, esa es mi temática principal”. Con obras que siempre reflejan el paisaje, flora y fauna de Misiones, tuvo la oportunidad de realizar varias exposiciones en diferentes lugares de la provincia.
La Galería de Autor Misionero, impulsada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta del Diseño Misionero, se consolida como un punto de encuentro para apreciar el talento local y conectar con la identidad cultural de la provincia. Turistas y residentes están invitados a recorrer este espacio y disfrutar de una propuesta que fusiona diseño, arte y tradiciones.
A su vez, en la inauguración de la muestra, se presentó la campaña 2025 del programa Ruta del Diseño Misionero “100% diseño misionero”, que nace con un propósito claro: “revalorizar el trabajo de diseñadores misioneros que crean para su gente, desde su gente y con identidad propia. En un mundo cada vez más globalizado, apostar por lo nuestro es un acto de identidad y de futuro”, expresó la coordinadora de la iniciativa, Karyna González, a través de la cual se busca visibilizar, fortalecer y promover la producción de bienes y servicios diseñados en la tierra colorada.

“100% Diseño Misionero” se propone como un sello de identidad para quienes piensan, crean y producen desde la provincia; para quienes eligen materiales locales, emplean saberes tradicionales y combinan innovación con autenticidad. Es una invitación a mirar hacia adentro y reconocer el talento, el esfuerzo y la creatividad que hay en cada rincón de Misiones.
Policiales
Policías ubicaron a una nena que se había escapado de una escuela

En un rápido operativo de búsqueda esta mañana los agentes policiales ubicaron a una nena de 7 años que se había escapado de una escuela rural de la localidad de Campo Viera.
Alrededor de las 11 horas, los efectivos fueron alertados de que una alumna de dicha escuela del Paraje Yazá se había escapado hacia un rumbo desconocido.
Por este motivo, se envió un alerta y se montó un operativo de búsqueda, logrando ubicar a la menor a pocos metros del lugar en una zona de trillo.
Seguidamente, el médico policial examinó a la niña constatando que se encontraba en buen estado de salud. Luego ubicaron a la madre a quien la entregaron para guarda y cuidado.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6