Conecta con nosotros

Provinciales

Passalacqua homenajeó a Alcibíades Alarcón en el Día del Músico Misionero

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Músico Misionero, en memoria del cantautor Alcibíades Alarcón, uno de los máximos compositores de la tierra colorada, que falleció en esta fecha hace 40 años. En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Residencia oficial al ministro de Cultura, José Martín Schuap y a Víctor “Kiko” Alarcón, el hijo del insigne poeta y compositor misionero. En la ocasión le compartieron una versión inédita de “Misionero y Guaraní”, obra emblemática del reconocido artista.

En la ocasión, el ministro de Cultura anunció que la canción “Misionero y Guaraní”, cantada por el propio Alcibíades, ya está disponible en plataformas digitales. La publicación se realizó a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), la primera distribuidora pública de música digital en el mundo. Aunque la letra ha sido interpretada por numerosos artistas, la versión que ahora se encuentra en AMA es inédita, pues es el único registro de la canción en la voz de su propio autor. Schuap detalló que fue “una versión encontrada en casette en su casa y fue remasterizado en producción por el reconocido compositor Osvaldo De La Fuente”.

UN SÍMBOLO DE LA CULTURA REGIONAL

Además, durante la reunión, el primer mandatario expresó que la figura de Alarcón es una “leyenda” que “supo sintetizar gran parte de nuestra identidad, en su forma de ser, de vivir, cultivar” en especial por su canción “Misionero y Guaraní”. Respecto del repertorio del artista, dio cuenta que “una canción no se trata solo de cantarla y reproducirla técnicamente, sino de captar y transmitir el espíritu del autor, esa sensibilidad y espiritualidad que le otorga un carácter mágico. No cualquiera puede interpretarla; es algo que se debe sentir profundamente. Para lograrlo, el intérprete debe conectarse con la esencia del autor, ponerse en su piel y comprender su visión. Alcibíades logró esto de manera excepcional”.

Al dirigirse a Víctor, comentó que “cualquier misionero que interprete los temas de tu padre está conectando con las vivencias y emociones que forman parte de nuestra identidad. Estas canciones son un reflejo auténtico de lo que somos como región”. “Alcibíades es un tesoro popular, y por eso estoy tan agradecido de que hayas venido, Kiko. Emociona tu presencia, porque traes contigo toda esa esencia del misionerismo, todo lo que somos, lo que aspiramos ser. Nos conectás con nuestras raíces y nuestro pasado, recordándonos que sin ellas no podemos proyectarnos hacia el futuro. La naturaleza misma nos enseña esta verdad tan simple: sin raíces, no hay crecimiento”, añadió.

En tanto, el hijo del artista aseguró que Alcibíades “fue un verdadero integrador. Con sus letras y canciones, logró transmitir la esencia de nuestra identidad misionera. En su canción ‘Misionero y Guaraní’, lo sintetizó todo”.
LA LEYENDA DE LA MÚSICA MISIONERA

Alcibíades Alarcón, nacido el 9 de septiembre de 1940 en Posadas, dejó un legado musical invaluable, entre sus obras más memorables destacan “La Leyenda del Yasy-Yateré”, “El Indómito Hachador”, “Adiós sin palabras” y la célebre “Misionero y Guaraní”, su canción más conocida.

El músico falleció el 16 de abril de 1985, a la edad de 44 años. En homenaje, la Cámara de Representantes de Misiones estableció en 2015, mediante la Ley provincial 182/15, el 16 de abril como el Día del Músico Misionero. En reconocimiento a su contribución cultural, el escenario mayor del anfiteatro Manuel A. Ramírez, en Posadas, lleva su nombre.

Sus restos descansan en el cementerio La Piedad de Posadas, donde cada año se realiza un recorrido guiado con actividades culturales en su honor a donde amigos, músicos y admiradores se reúnen para mantener viva su historia y legado. Vale remarcar que en su tumba figura una escritura en guaraní, tal como lo pidió en su canción más conocida y versionada.

LA SEMANA DEL MÚSICO MISIONERO

En el marco de las conmemoraciones a Alcibíades Alarcón, se llevó a cabo “La Semana del Músico Misionero” que comenzó el 7 de abril con actividades lúdicas y culturales en distintas instituciones educativas de Misiones. Estas actividades, organizadas por el Ministerio de Cultura y su Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, incluyeron música, charlas y reflexiones sobre la identidad cultural y las raíces locales. Así, se rindió homenaje al artista en el Bachillerato Polivalente Nº 9 y en la Escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento de Posadas. Luego fue el turno de la Escuela Nº 43 de Cerro Corá, la Escuela Nº 745 de Pindapoy y la Escuela Nº 1 Félix de Azara. Y en esta semana participaron la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil y el Instituto Alas y Raíces.

El músico y docente Roberto Caminos fue quien encabezó las actividades interpretando ritmos tradicionales como el chotis, la galopa, la canción misionera, la polquita rural y el gualambao. Su aporte no solo rescató estos géneros, sino que también invitó a reflexionar sobre la poesía y la identidad cultural de la región, inspiradas en raíces guaraníes, influencias inmigrantes y el vínculo con la tierra colorada.

La semana de homenajes finalizó este 16 de abril con una ofrenda floral en la tumba de Alcibíades Alarcón en el cementerio “La Piedad” de Posadas.

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Policiales

Infraganti: Pareja de mecheros fueron atrapados en pleno acto de robo

Tras una rápida respuesta por parte de la Policía, atraparon a un hombre de 52 y a una mujer de 49 años, por intento de robo modalidad mechero en un negocio de Villa Lanús. En el procedimiento secuestraron un vehículo y recuperaron prendas de vestir.

El ilícito fue advertido por el personal policial en el momento en que los implicados, sustraían prendas del local comercial, ocultándolas entre sus pertenencias con intención de cargarlas en un Volkswagen Gol.

Ante la flagrancia del hecho, se procedió a la inmediata aprehensión de ambos involucrados y al secuestro de los elementos sustraídos, así como del rodado utilizado para el traslado de la mercadería. La damnificada, una joven comerciante de 25 años, realizó la correspondiente denuncia en sede policial.

Los aprehendidos y los elementos recuperados fueron llevados a la sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia. En el despliegue, trabajaron la Comisaría 19na UR-I, en conjunto con personal del Comando Fátima y de la Comisaría Décima UR-X.

Sigue leyendo

Policiales

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

En un intento de robo frustrado en el barrio Ñú Porá de Garupá, policías de la Unidad Regional X atraparon a una joven de 26 años. La detenida, además, estaba en posesión de una motocicleta denunciada como robada. Por otro lado, detuvieron a otro hombre en la jurisdicción por distintos ilícitos, quien junto a la mujer detenida, serían parte de una banda que opera en la zona.

La primer detención ocurrió este 9 de mayo alrededor de las 10:00 horas, cuando una pareja sorprendió a una mujer forzando la reja y el vidrio de un local. Al verse descubierta, la implicada intentó huir, pero fue detenida a los pocos metros por los policías.

Tras un entrecruzamiento de datos en sede policial, se comprobó que la motocicleta que poseía había sido denunciada como robada en jurisdicción de la Comisaría 10ª UR-X. También se incautaron dos cascos negros, una barreta de hierro y un cuchillo, todos vinculados al hecho delictivo.

Asimismo, en horas de la mañana de hoy, personal de la División Investigaciones detuvo en inmediaciones de la calle Santo Pipó de Garupá, a un hombre de 20 años.

El mismo habría quedado registrado por las cámaras de seguridad de la vivienda propiedad de un hombre de 44 años, al momento de haber robado una batería de auto que se encontraba en el lugar. Los efectivos también recuperaron herramientas, entre ellos un taladro y una amoladora, que habían sido sustraídos días atrás de la vivienda de un hombre de 34 años del barrio Santa Clara.

Los objetos fueron restituidos esta tarde por una joven de 21 años, quien manifestó ante los uniformados que los bienes habrían aparecido en el patio trasero de su vivienda, ubicado en el mismo barrio donde se perpetró el robo previamente. Los investigadores ya identificaron al presunto sospechoso y es intensamente buscado.

Finalmente los detenidos como los bienes secuestrados fueron trasladados a la sede policial quedando todo a disposición de la justicia.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Policialeshace 11 horas

Infraganti: Pareja de mecheros fueron atrapados en pleno acto de robo

Policialeshace 11 horas

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

Policialeshace 11 horas

La Policía capturó en Chaco al cabecilla de una red de estafadores que operaba bajo el “cuento del tío”

Policialeshace 11 horas

La Fiscalía de Ciberdelitos capacitó a efectivos policiales en Iguazú

Policialeshace 11 horas

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Judicialeshace 12 horas

Schneider y Piris Da Motta electos consejeros por los Magistrados y Funcionarios

Ambientehace 13 horas

Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 18 horas

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 18 horas

Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Actualidadhace 18 horas

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Policialeshace 18 horas

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Policialeshace 18 horas

Imprudentes resultaron ser “chorros”: dos detenidos por la Policía en Iguazú

Liga Profesional
Deporteshace 5 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 5 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 5 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Policialeshace 4 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 5 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Actualidadhace 5 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Eldoradohace 3 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Provincialeshace 5 días

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Provincialeshace 5 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Policialeshace 4 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Eldoradohace 4 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 5 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 5 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022