Conecta con nosotros

Provinciales

Presentaron INCLUIRTECH,, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

Esta mañana se presentó INCLUIRTECH, un programa que busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) de Vicegobernación y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete, está destinada a capacitar personal de instituciones públicas y privadas en la temática. Su objetivo es ayudar a adaptar el contenido digital para que sea accesible e inclusivo para personas con discapacidad, como así también otorgar herramientas al resto de la sociedad para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos. 

En el lanzamiento, el subsecretario de Planificación Pública del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, Daniel Agustín Hassan, comentó que la medida surgió ante la necesidad de “generar accesibilidad para personas con discapacidad”. Mencionó que “logramos generar este programa que es de accesibilidad digital, para públicos y privados, para generar accesibilidad digital en las redes”.

Mientras, la coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, precisó que la propuesta formativa se organizará en cuatro módulos y comenzará el viernes 30 de mayo. E informó que en el Instagram de la institución (https://www.instagram.com/coprodismisiones/) estará habilitado en link de inscripción. “Una vez que se inscriben, les daremos una respuesta con el día, hora y lugar de la convocatoria. Va a ser presencial en Posadas, y quienes quieran participar desde otras localidades van a poder hacerlo a través de un link de YouTube”, explicó.

“La idea es arrancar hoy con un proceso de transformación. Arrancamos con la tarea de empezar a accesibilizar nuestros medios web y entornos digitales. Es un programa sin costo, pensado para ser una herramienta práctica, útil, didáctica para quienes quieran trabajar sobre sus páginas web o redes sociales”, añadió.

EL ENFOQUE Y LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Además, Antúnez valoró que “la inclusión no es decirles a las personas con discapacidad ‘vení, yo te incluyo’, desde una mirada eufemista, sino pensar desde un lugar accesible realmente para todos”. De la misma manera, agradeció el “acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, ya que venimos haciendo un trabajo muy arduo en muchas temáticas, como deporte, educación y trabajo, en articulación con otros organismos. Esa es nuestra fortaleza”.

“Vamos a avanzar con un diagnóstico, con evaluación de cada institución que participe del programa. La idea es poner en acción los objetivos para lograr transformaciones en términos de accesibilidad digital”, reiteró la coordinadora. “Una vez finalizado en Posadas, nos iremos moviendo hacia otras localidades de la provincia. Nuestro horizonte de trabajo es hasta el año 2027”.

PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ALCANCE PROVINCIAL

En tanto, la directora del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, Noemí Aguirre, remarcó “hace casi 45 años que trabajamos con esta problemática, y el trabajo en discapacidad nunca alcanza. La difusión tiene que ser permanente. Agradecemos estas acciones concretas que aportan al trabajo que hacemos desde la rehabilitación con bebés, niños y adultos con discapacidad visual”.

Del mismo modo, señaló que “estos proyectos ponen a la sociedad en otro lugar. Siempre se pensó que el que se tenía que preparar para incluirse era la persona con discapacidad, pero en realidad nosotros como sociedad no debemos ser barreras, sino fuentes de inclusión”.

En el lanzamiento participaron otros funcionarios provinciales y locales, junto a integrantes del programa, miembros de la comunidad educativa y referentes en la formación de personas con discapacidad. 

LA CAPACITACIÓN EN ACCESIBILIDAD DIGITAL INCLUIRÁ DISEÑO UNIVERSAL, LENGUAJE INCLUSIVO Y TECNOLOGÍA ASISTIVA

En detalle, el programa fue diseñado como una continuidad de la formación iniciada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el CoProMis en marzo. Esta propuesta se estructura en cuatro módulos de capacitación que serán dictados de manera presencial en Posadas. Los mismos también serán transmitidos por YouTube para facilitar el acceso desde otras localidades de la provincia. 

La formación comienza con el módulo titulado “Discapacidad con Foco en la Interacción”, a cargo de Raquel Peralta, psicóloga especialista en discapacidad y neurodivergencia. Este primer encuentro abordará los distintos tipos de discapacidad y la interacción con entornos digitales. En especial, para dar herramientas sobre las barreras de accesibilidad y los fundamentos del diseño universal.

El segundo módulo, denominado “Tratamiento Responsable de la Discapacidad”, estará a cargo de Adrián Fain. Licenciado en Comunicación Social e investigador speaker. Este espacio formativo estará orientado al análisis de la comunicación desde un enfoque de derechos. Se buscará promover la eliminación de estereotipos y fomentar el uso de un lenguaje adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad en medios de comunicación y redes sociales.

El tercer módulo lleva el título “Uso y Función del Lector de Pantalla y Reservorio Digital”. Será desarrollado por Fernando Diego Lombardi, profesor en Educación Especial con formación específica en tecnologías aplicadas a la discapacidad. Los contenidos se centrarán en el uso de tecnología de asistencia, el funcionamiento básico de lectores de pantalla y el acceso a un reservorio de contenidos digitales accesibles.

El último módulo, “Accesibilidad Web”, estará a cargo de Sofia Martinez, intérprete de Lengua de Señas Argentina, integrante del CoProDis  y del equipo técnico de Silicon Misiones. Este segmento incluirá herramientas para el diagnóstico y evaluación de accesibilidad en sitios web, principios del diseño accesible, y la elaboración de guías prácticas destinadas a instituciones públicas y privadas que deseen adaptar sus plataformas digitales para garantizar el acceso universal.

Provinciales

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Durante un encuentro con representantes del ámbito universitario, el presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió con contundencia a la situación crítica que atraviesa la universidad pública argentina, a raíz de la licuación presupuestaria y la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional.

“Creo que es importante que ustedes sepan qué es lo que nosotros vamos a hacer, para qué vamos a discutir, qué vamos a discutir, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso, una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, sostuvo.

Herrera Ahuad, con experiencia como exgobernador, remarcó: “No se trata solamente de discutir un presupuesto para decir ‘necesitamos recursos’, sino de explicar por qué. Porque se ha estigmatizado a la educación pública superior, sobre todo con la idea de que vienen a pedir más plata porque no son eficientes. Pero haber gestionado una provincia me permite conocer cómo funcionan los presupuestos”.

Sobre el contexto actual, explicó: “Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde. Pide lo que le corresponde, que se le fue quitando por artilugios políticos en estos últimos tiempos. Y eso da letra a quienes nos acusan de querer desequilibrar las cuentas del Estado”.

En ese sentido, destacó que actualmente las universidades están funcionando con un presupuesto elaborado en 2023: “Estamos en 2025 y se ejecuta aún un presupuesto pensado para el 2024, sin haberse aprobado uno nuevo. Esto deja a las universidades públicas desfasadas, porque ese presupuesto no contempló la devaluación del 25% de diciembre de 2023 ni la inflación acumulada”.

“Claramente la universidad dice: ‘Denme el presupuesto que me corresponde’. No más, no menos. El reclamo es legítimo: no alcanza para pagar sueldos, cumplir compromisos, sostener comedores ni obras en curso. Por eso, como diputado nacional, es lo primero que voy a poner sobre la mesa: presupuesto actualizado para el sistema universitario”.

En relación con el impacto inflacionario, agregó: “Con un presupuesto congelado desde 2023 y un proceso inflacionario sostenido de dos o tres puntos mensuales, este año las universidades van a quedar al menos 20 puntos abajo. Y esa es la discusión que tenemos que dar cuando se habla de recursos universitarios”.

Herrera Ahuad llamó a construir un reclamo conjunto y comprometido: “Tenemos que empoderarnos. Yo vengo a hacer ese compromiso: vamos todos juntos a discutir lo que corresponde”.

Además, vinculó la situación educativa con el deterioro del sistema de salud: “El Gobierno Nacional se ha retirado completamente de la salud, como lo ha hecho con la universidad. Nuestra provincia sostiene un sistema sanitario sólido, pero necesitamos el soporte nacional. Enviamos impuestos que no se devuelven como deberían, y eso compromete nuestras capacidades”.

Finalmente, afirmó que el eje del reclamo universitario es la previsibilidad: “Muchas veces los mensajes del Gobierno Nacional confunden a la gente. El sistema universitario necesita previsibilidad. Eso es lo que buscamos: que el presupuesto contemple las necesidades reales de funcionamiento. Nuestra provincia incluso ayuda a sostener universidades nacionales cuando el gobierno se retira, por ejemplo, aportando recursos para que no les corten la luz”.

Sigue leyendo

Policiales

Avanza la investigación por el hallazgo de un cuerpo en Bernardo de Irigoyen: secuestran elementos claves

El miércoles, luego de la detención de un hombre de 26 años, ex soldado voluntario, y el secuestro de su vehículo Chevrolet Corsa, el magistrado que interviene en la causa ordenó allanamientos y pruebas científicas entre otras medidas judiciales.

La investigación por el hallazgo de un cadáver en Bernardo de Irigoyen continúa avanzando bajo la dirección del Juez de Instrucción N.º 1 de San Pedro, Dr. Ariel Belda Palomar. En las últimas horas, efectivos de la Policía de Misiones concretaron requisas y allanamientos que permitieron recolectar pruebas y derivaron en la notificación del motivo detención del sospechoso.

En primer lugar, se realizó la requisa del vehículo Corsa Classic, propiedad de Elisandro P., donde los investigadores incautaron un teléfono celular y mechas de cabellos para pruebas. Además, al aplicar pruebas de luminol en el interior del rodado, se detectaron rastros que serían compatibles con restos biológicos.

Posteriormente, se allanó una vivienda ubicada sobre la avenida Andrés Guacurarí, antigua residencia del mismo sospechoso, donde se secuestraron muestras de cabello. En paralelo, otro procedimiento en una casa del Paraje Dos Hermanas, actual domicilio de detenido, donde entre los elementos de interés se secuestró un martillo.

Con estos resultados, el magistrado interviniente ordenó notificar a Elisandro, ex soldado voluntario, su detención en el marco investigativo de la causa, mientras continúan las pesquisas y se aguardan los resultados de las pericias.

Sigue leyendo

Provinciales

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

La fuerza provincial tomó intervención tras la denuncia de una madre de Pozo Azul por la desaparición de su hija, vista por última vez en agosto. La investigación se extiende en coordinación con autoridades del vecino país.

La Policía de Misiones investiga la desaparición de Carolina Inés Camargo, de 33 años, oriunda de Paraje Dos Hermanas, quien fue vista por última vez el pasado 14 de agosto cuando, según lo relatado por su pareja, se dirigía a la terminal de Dionisio Cerqueira (Brasil) para emprender un viaje laboral.

La denuncia fue radicada el miércoles por su madre, Graciela Beatriz C. (56), en la Comisaría de la Mujer de Bernardo de Irigoyen, donde relató que desde el 27 de agosto no volvió a tener contacto con su hija. Además, indicó que el hombre que la habría acompañado, identificado como Rubén P. F., brindó versiones contradictorias sobre la fecha del viaje.

A raíz de ello, la Policía verificó en las terminales de Dionisio Cerqueira y Barracão (Brasil), donde no se hallaron registros de pasajes ni imágenes de cámaras de seguridad que acrediten el traslado. La mujer denunciante también formalizó el hecho ante la Policía Civil de Brasil.

En paralelo, efectivos de la División Brigada de Investigaciones de la UR-XII realizaron tareas de campo y ciberpatrullaje, estableciendo mediante intercambio de información con la Policía Civil que la desaparición fue registrada oficialmente en ese país bajo el Boletín de Ocorrência.

Por ello, las distintas dependencias de la fuerza provincial se encuentran abocadas a colaborar en la búsqueda, en coordinación con las autoridades brasileñas.

Sigue leyendo
Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 1 hora

Copa País: La Selección de Eldorado eliminió por penales a Formosa y juega la final de la Región Litoral Norte

Educaciónhace 1 hora

La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

Provincialeshace 1 hora

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Deporteshace 1 hora

Tirica es finalista de la Liga Provincial mayores femenino

Policialeshace 1 hora

Avanza la investigación por el hallazgo de un cuerpo en Bernardo de Irigoyen: secuestran elementos claves

Provincialeshace 2 horas

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

Miguel Ortolá: “Fue un partido duro, digno de una semifinal, ahora a pensar en el próximo fin de semana”
Eldoradohace 2 horas

El ex jugador de fútbol profesional y DT Miguel Ángel Ortola falleció a los 57 años

Deporteshace 3 horas

Argentina recibe a Venezuela en su última localía antes del Mundiall 2026 y el adiós de Messi en casa

Actualidadhace 12 horas

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Eldoradohace 14 horas

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Culturahace 14 horas

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: El Consejo Consultivo de Discapacidad dispuso un punto céntrico para brindar asesoramiento sobre la auditoría

Ambientehace 15 horas

El Ministerio de Ecología entregó equipamiento a brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego

Eldoradohace 16 horas

Fabían González: “La semana que viene empezamos con el asfaltado en la calle Rivadavia”

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Un hombre falleció tras colisionar con su vehículo

Artehace 4 días

Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

Policialeshace 4 días

Campo Ramón: Jugadoras fueron detenidas tras enfrentarse durante un partido de fútbol

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía desarticuló un grupo de motociclistas vinculados a picadas, contaminación sonora y evasión de controles (Con video)

fútbol 9 de julio
Deporteshace 5 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de los octavos de final del Torneo Provincial

Policialeshace 4 días

Frontera blindada: patrulla de la Policía recuperó en San Antonio un auto robado en Brasil

Policialeshace 3 días

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Actualidadhace 4 días

Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

Policialeshace 4 días

Andresito: atraparon en un arroyo a un ladrón que huía hacia Brasil tras robar a un colono

Actualidadhace 3 días

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Eldoradohace 3 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Policialeshace 4 días

Garupá: Siniestro vial en Ruta 12 deja un fallecido

Básquethace 4 días

Se estrenó la cancha de básquet remodelada del CEPARD en la Copa Misiones

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Oberáhace 3 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022