Ambiente
Con gran acompañamiento, cerró en Puerto Iguazú la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”

Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevaron adelante la campaña de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, cuyo cierre se realizó en Puerto Iguazú. Esta iniciativa tiene como eje principal preservar la biodiversidad mediante la participación activa de la ciudadanía, especialmente en épocas de mayor tránsito vehicular, como las vacaciones de invierno.
Durante la tarde del miércoles y este jueves, se desarrollaron actividades informativas en el acceso a Puerto Iguazú y en la entrada al Parque Nacional. Allí, personal del Ministerio y del IMiBio, junto a representantes de la Municipalidad de Iguazú, la Agrupación Defensores del Yaguareté, Güira Oga, Guardaparques y personal del Ejército Argentino entre otros, trabajaron en esta iniciativa que busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito en zonas de alta sensibilidad ecológica, además la actividad también contó con el apoyo de privados, como es el caso del Duty Free Shop que se sumaron y acompañaron esta campaña.
Los atropellamientos de fauna en rutas son una de las principales amenazas para la vida silvestre en Misiones, y que afecta a especies emblemáticas y en peligro de extinción, como el yaguareté, un simbolo de biodiversidad de la provincia y del país.

En ese sentido, Beatriz Fürstenau, coordinadora de la campaña, destacó el compromiso de la comunidad con esta causa y remarcó el objetivo de la misma: “Esta campaña busca generar conciencia sobre los atropellamientos de fauna silvestre, principalmente en rutas cercanas a las áreas protegidas, por eso hacer foco sobre el respeto por las señalizaciones y las velocidades máximas es fundamental”.
En esa misma línea, el biólogo del IMiBio Alejandro Saint Esteven señaló que más de 5 mil animales mueren por atropellamiento al año y ante esto sostuvo que “es importante, y muy simple, hacer un beneficio para la sociedad, simplemente respetar las normas de tránsito para que la fauna pueda vivir normalmente. Es importante recordar que las rutas cruzan los hábitats de la fauna, y al invadir su espacio debemos hacerlo de manera responsable”, destacó.
De la actividad también participó el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el Director de Impacto Ambiental, Fernando Sosa y la coordinadora de campaña, Beatriz Fürstenau.
Yo Freno Por La Fauna, año tras año, promueve un cambio de actitud en los conductores que circulan por Misiones, especialmente en tramos que atraviesan áreas protegidas. El respeto por esta norma, junto con la atención a la señalización, son medidas esenciales para la conservación de la biodiversidad misionera y mediante esta campaña la provincia afianza el cuidado de su biodiversidad.
Ambiente
Con una variada agenda y la plantación de árboles nativos, el Ministerio de Ecología realizó una jornada de Educación Ambiental en barrio Las Margaritas

En el marco de la promoción de la Educación Ambiental en las escuelas secundarias, el área de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones desarrolló una nueva jornada en la Plaza Niños Felices del barrio Las Margaritas de Posadas. En esta ocasión participaron estudiantes del CEP Nº 5 del barrio A4, el Instituto Universo del barrio San Lorenzo y el CEP Nº 57 de Las Margaritas, anfitrión de la actividad.
La propuesta estuvo centrada en las efemérides de la prevención de incendios forestales, el Día de la Juventud y el Día Nacional del Árbol. Los jóvenes presentaron sus investigaciones y reflexiones a través de exposiciones, láminas, juegos, cuentos, obras teatrales y otras dinámicas que promovieron el intercambio de saberes y experiencias entre las instituciones educativas.
La jornada contó con el acompañamiento de la Dirección de Escuelas Orientación Productiva del MECyT, la Dirección de Bosques del Ministerio de Ecología con su Mochila Forestal, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que abordó la problemática de los incendios forestales, además de la participación de la Cooperativa Escolar Emprendedores de Sueños del CEP 57.
Asimismo colaboraron la Comisión Vecinal del barrio y de la Delegación Municipal, quienes facilitaron el acondicionamiento del espacio para el desarrollo de las actividades. Como cierre simbólico, se llevó a cabo la plantación de 15 especies nativas en la plaza, fortaleciendo el compromiso con la conservación y la educación en valores ambientales.

Ambiente
Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

Especialistas y referentes en la materia de Brasil, Colombia y también de Argentina, compartirán sus experiencias y conocimientos con el público.
Misiones se prepara para vivir, del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú, Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia.
Entre los disertantes principales se encuentran tres referentes de alcance internacional y nacional. Uno de ellos es Guto Carvalho (Brasil), comunicador y creador del Encontro Brasileiro de Observação de Aves – Avistar, reconocido por su labor en la articulación de redes que vinculan ciencia ciudadana, turismo, conservación y educación. Su enfoque busca que el birdwatching sea una herramienta de pertenencia y conexión con las comunidades locales.

Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), empresario, emprendedor y diputado de Caldas, impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, un modelo de reconversión productiva que transformó cultivos en un bosque semi-natural, atrayendo alta densidad de fauna y ofreciendo un servicio de excelencia en aviturismo. Su objetivo: posicionar a Caldas y Manizales como referentes mundiales en turismo de naturaleza.
Por otro lado, Horacio F. Matarasso (Argentina), biólogo especializado en aves, consultor ambiental y presidente del Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica. Con una trayectoria de más de 25 años en capacitación y guiado, es referente en el desarrollo de programas de conservación y ecoturismo en la región.
Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, el evento busca formar y motivar a quienes ya trabajan o quieren incorporar el avistaje de aves a su propuesta turística, fortaleciendo una red que potencie el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad misionera.
Para inscripciones o más información, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025
Ambiente
El Ministerio de Ecología constató deforestación en la Reserva El Saltito durante inspección forestal

El pasado viernes, personal de la Dirección General de Bosques Nativos y Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una recorrida de inspección en la Reserva Alejandro Orloff, en la localidad de Dos de Mayo, donde constataron el desmonte de un sector correspondiente al 1% de la superficie total.
Durante el recorrido se constató la existencia de áreas afectadas por deforestación y volteo de bosque nativo, que corresponde a intervenciones de distintas fechas. Esta información había sido previamente identificada a través del análisis de imágenes satelitales realizado por el Ministerio de Ecología y fue verificada en terreno.
En total, se confirmó una superficie afectada de aproximadamente 4 hectáreas, distribuidas en tres sectores diferentes dentro de la reserva. Según lo relevado, estas deforestaciones ocurrieron en distintos momentos durante los últimos tres años.
En el lugar se tomó contacto con vecinos de la zona, quienes fueron notificados sobre las infracciones detectadas y advertidos acerca de las penalidades establecidas por la legislación vigente en materia de conservación del bosque nativo.Asimismo, se informó sobre el inicio de las actuaciones sumariales correspondientes a los responsables.
Cabe destacar que la Reserva de Usos Múltiples conocida como “El Saltito” posee una superficie total de 315 hectáreas, distribuidas en tres sectores. La categoría de conservación permite determinados usos, siempre y cuando se respeten las normativas ambientales vigentes. El Ministerio de Ecología planifica continuar con los controles en la zona, dado que lo verificado en esta oportunidad corresponde únicamente a un sector de la extensa superficie protegida.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6