Actualidad
Itaembé Guazú sumó un nuevo transformador a su red que garantiza energía para 28 mil vecinos

En el barrio Itaembé Guazú de Posadas, el Gobernador puso en funcionamiento el segundo transformador de 8,5 MVA. De esta manera se duplicará la potencia instalada para garantizar un servicio de calidad a unos 28 mil vecinos de la zona. Herrera Ahuad también comentó detalles del encuentro de gobernadores del Norte Grande.
Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad puso en funcionamiento un nuevo transformador de 8,5 MVA y valoró que el Estado ponga a disposición de los misioneros y misioneras estas inversiones que mejoran su calidad de vida. Vale recalcar que el nuevo equipo duplica la potencia instalada para garantizar un servicio de calidad a unos 28 mil vecinos del barrio Itaembé Guazú, no solo potencia la energía en la zona, sino que también acompaña el crecimiento constante de este barrio del oeste posadeño.
El mandatario provincial comentó que el nuevo transformador es fundamental, ya que forma parte de un “plan de inversiones que venimos haciendo desde hace unos años y que tiene que ver con el crecimiento y el desarrollo de diferentes sectores estratégicos”. Valoró su funcionalidad en tiempos complejos frente a la demanda de energía por los procesos productivos en una zona que alimenta al Parque Industrial y de la Innovación Posadas, el barrio Cruz del Sur y todo Itaembé Guazú. Remarcó que duplicará la potencia de energía en especial en verano, cuando se sumen las viviendas que están próximas a entregarse.
Herrera Ahuad hizo referencia a la complejidad de la adquisición del transformador, “fruto del trabajo, de una planificación, pero también de la decisión política” especialmente para lidiar con los picos máximos de energía de los próximos dos o tres meses. Además, anunció que mañana se firmará la concreción del Parque Solar Fotovoltaico de 10 megas en San Javier, una iniciativa que forma parte del plan provincial para dotar a la región de un mix variado de sistemas de energía. Igualmente, adelantó que dentro de un mes se va a realizar la apertura de sobres de la licitación de las obras de la línea 33 kV San Vicente y San Pedro, al igual que la línea 33 kV San Vicente y El Soberbio. “También estamos incorporando equipos de generación en San Pedro y en San Antonio”, añadió.
A su turno, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka aseguró que el transformador y su puesta en marcha se realizaron totalmente con fondos provinciales.
Entre los asistentes al evento estuvieron funcionaros locales, gerentes y operarios de EMSA S.A.
Reunión del Norte Grande
En la misma oportunidad, el Gobernador comentó acerca de la agenda de trabajo de la última cumbre de gobernadores del Norte Grande. Informó que “fue una reunión donde lo convocante fue la feria de Expo Norte Grande” y remarcó que “por primera vez muchas mesas de negocios se realizan en una expo de estas características donde industrias de diferentes provincias, sin pasar por la Capital Federal, pueden definir un mercado”. No obstante, declaró que a la agenda del encuentro se sumaron las discusiones sobre los subsidios a la energía, el fortalecimiento de laboratorios de especialidades médicas en las provincias y la redacción de una ley destinada a las industrias cinematográficas.
De la misma forma, expresó que otro de los temas tratados fue el fortalecimiento de los corredores aéreos entre las provincias del Norte Grande. Una cuestión que Misiones ya viene avanzando con diversas conexiones. Sostuvo que “el compromiso es seguir trabajando sobre estos corredores federales y es importante para Misiones, porque en esta política del acceso que están teniendo los argentinos a la posibilidad de generar turismo a través de los programas Previaje, en este caso el Previaje 3, también nos va a dar la posibilidad de que no solo Puerto Iguazú sea el lugar de destino. Hoy la provincia de Misiones es un destino cada fin de semana, y está entre el 70, el 90 y el 100% en algunos lugares de ocupación hotelera. Es un movimiento económico interesante que ha generado muchos puestos de trabajo”.
Hacia al final, garantizó la apertura del Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas para el 5 de octubre y dijo que acompañado de autoridades supervisó el avance de las reformas. “Tenemos muy buena expectativa porque vemos que la obra avanza”, agregó.
Actualidad
Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Hoy, viernes, el equipo del operativo Estamos con Vos fue hasta la Escuela N° 468 de Eldorado y acercó servicios integrales de salud y de asesoramiento para los vecinos de la zona.
Más de 600 personas accedieron a atenciones como control de talla y peso, vacunación, oftalmología y médico clínico y pediátrico. También, a otras propuestas de La mano de orientaciones por parte del IPRODHA, la realización de DNI y charlas para producir huertas domiciliarias.

Gran parte de los asistentes aprovechó la jornada para acceder a un promedio de entre tres y cuatro servicios en un mismo lugar.
Rosa Varela dijo que “es una iniciativa muy interesante con todos los servicios disponibles. En mi caso aproveché el trámite de DNI, oftalmología, vacunación y médico clínico”.
Por su parte Yésica, vecina del kilómetro 14, ponderó: “Es una propuesta que ayuda, porque tenemos los servicios cerca. A veces cuesta por motivos económicos o de disponibilidad ir, entonces de una sola vez se aprovecha la visita a los profesionales”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “con Estamos con vos llegamos con servicios concretos para atender demandas específicas, acercando instituciones a la gente”, una iniciativa “que es el resultado de una gestión eficiente y del trabajo en conjunto, porque todos tenemos un claro objetivo: mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Del operativo Estamos con vos participaron el Ministerio de Salud, el Registro Provincial de las Personas, el IProDHa, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), el programa Ahora Gas y la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6