Ambiente
Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

En el marco de las tareas de control y fiscalización ambiental llevadas adelante por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se llevaron adelante dos procedimientos que culminaron con el secuestro de madera nativa de la especie Zoita, que fue extraída de un lote privado.
Los operativos fueron realizados en conjunto por el Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones en Comandante Andresito.
El primero de ellos tuvo lugar este sábado, durante un control vehicular nocturno en un camino vecinal de acceso a dicha localidad. Allí, efectivos policiales interceptaron un vehículo que transportaba rollos de madera sin la documentación correspondiente. Ante esta situación, se solicitó colaboración a los guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, quienes procedieron al secuestro de la carga y del rodado, quedando ambos bajo resguardo en el Puesto Uruzú.
Posteriormente, este domingo, como parte de las averiguaciones realizadas, se constató que la extracción de la madera se había efectuado en un lote privado ubicado en la faja protectora con recurso de agua que delimita el Parque Provincial Urugua-í.
En el lugar también se observaron restos de ejemplares talados de la misma especie, si bien no se encuentra dentro del área protegida, se trata de ejemplares nativos, ante esta situación el Ministerio de Ecología realizará las acciones correspondientes.

Actualidad
Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

La provincia sumó 11 nuevas camionetas para fortalecer las tareas de conservación, control forestal y vigilancia en parques y reservas naturales de Misiones. Durante la entrega, el gobernador Passalacqua agradeció el trabajo de los guardaparques y destacó su rol imprescindible en la conservación de la biodiversidad misionera.
POSADAS, MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, en la explanada de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 11 camionetas nuevas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables destinadas a fortalecer las tareas de conservación, control y vigilancia de la selva misionera.
Las camionetas se distribuirán en diferentes áreas según las necesidades operativas: 3 serán destinadas al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), 1 al Parque Ecológico El Puma para reforzar las tareas de rescate y rehabilitación de fauna, y otras 3 a los guardaparques de áreas estratégicas como el Parque Provincial Foerster en Andresito, el Parque Provincial Esmeralda –donde se desarrolla el proyecto de recría de yaguareté– y la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY). A su vez, 3 camionetas reforzarán el trabajo de la Dirección de Control Forestal, mientras que una quedará asignada a la Administración Central del Ministerio.
De estas unidades, nueve fueron especialmente adaptadas para terrenos de difícil acceso, incorporando paragolpes y cubre cárter reforzados, faros antiniebla LED, barra antivuelco, enganche y estribos de alta resistencia, malacate, lona y cobertor de caja. La incorporación de las unidades se enmarca en el Programa de Apoyo para la Mejora de la Gestión y Preservación de la Selva Misionera, impulsado por el Gobierno provincial junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobado por Decreto N° 2687/24.

Durante la entrega, Passalacqua agradeció a los guardaparques por su trabajo y aseguró que cumplen un rol clave en la conservación de la selva misionera. “Hacen un trabajo impresionante realmente, ustedes tienen el deber de cuidar nuestra biodiversidad y conservarla para las futuras generaciones”, señaló.
“Es admirable el trabajo que hacen para proteger nuestra selva misionera frente a situaciones adversas, tienen toda mi admiración”, aseguró además. “Muchas gracias y felicitaciones por su gran trabajo, es mucho lo que hacen”, expresó el gobernador a cada uno de los guardaparques.

UNA INVERSIÓN PARA PRESERVAR LA SELVA MISIONERA
Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de la incorporación de estas unidades. “Cuando hablamos de ecología hablamos de controles, operativos, prevención y, sobre todo, territorio. Nuestro territorio es pequeño en superficie pero complejo en accesibilidad, y estas camionetas son herramientas fundamentales que permitirán mejorar la eficiencia del trabajo y la seguridad de nuestro personal en la selva”, afirmó.
Recamán detalló además que con esta entrega podrán profundizar la protección de la selva misionera, la preservación de la fauna y flora autóctonas, y el fortalecimiento del control forestal en todo el territorio provincial.
De esta forma, “el Gobierno de Misiones vuelve a demostrar su compromiso con este modelo de desarrollo donde se pone en valor la protección de nuestra biodiversidad y además reafirma su apoyo con las tareas que realizan los guardaparques y profesionales que todos los días trabajan para proteger la selva misionera y sus recursos naturales”.

Por su parte, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, remarcó el impacto de la medida: “Es un día histórico para nosotros. Estás 11 camionetas son herramientas que se suman al trabajo en áreas naturales protegidas, fortaleciendo el control, la fiscalización y el cuidado de la biodiversidad.
“Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua y al ministro Martín Recamán por este esfuerzo que refuerza nuestro compromiso en el terreno. Nos permite combatir la caza furtiva, el robo de madera y otros delitos ambientales, así como ampliar controles de prevención y agilizar otras acciones en territorio”, detalló.
También participaron de la entrega el subsecretario de Ecología de Misiones, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento, Lucas Russo; guardaparques y otros integrantes del Ministerio de Ecología.

Ambiente
VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida.

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.
En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.
Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.
En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

ACTIVIDADES, FERIAS Y SALIDAS DE CAMPO
El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.
Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

Ambiente
Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Durante los días 4 y 5 del corriente, guardaparques del Parque Provincial Urugua-í y Parque Provincial Horacio Foerster dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron recorridas de control y vigilancia en las áreas protegidas utilizando tecnología pata reforzar los trabajos.
En los operativos se implementó el uso de drones, lo que permitió ampliar el alcance de la vigilancia y acceder a sectores de difícil recorrido terrestre. Esta herramienta refuerza la capacidad de respuesta de los equipos en el terreno y mejora la efectividad de las tareas de control.

Como resultado de las recorridas se procedió al desarme de sobrados detectados dentro de las áreas protegidas y se realizaron controles vinculados a la pesca furtiva.
Estas acciones impulsada por el Ministerio de Ecología buscan prevenir actividades ilegales que afectan la biodiversidad y garantizar la conservación de los recursos naturales de la provincia.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal